SlideShare una empresa de Scribd logo
GRADO 10 PROPUESTA TRABAJO FINAL IV PERIODO
https://www.youtube.com/watch?v=kW6A22zSSfc&index=2&list=PLXwuOYYnV2D
PI3v65De7_4yKwvRpBECCd
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ESPACIO ACADÉMICO QUÍMICA
TRABAJO FINAL
1. PREGUNTA PROBLEMA QUE SOPORTA EL PROYECTO
• ¿Qué método emplear para que los recursos informáticos apoyen los
procesos de socialización y formación de personas en una sociedad
compleja?
• ¿cómo lograr la integración de los diferentes espacios académicos de la
Institución, para alcanzar un aprendizaje significativo y holístico?
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Posibilitar la apertura de nuevos entornos de educación (virtuales y/o
presenciales) en el cual medie el aprendizaje colaborativo y cooperativo, como
alternativa potenciadora en la re-construción del conocimiento en forma
holística y significativa mediante la gestión, ejecución y socialización de un
proyecto teórico-práctico que transversalice varios de los espacios académicos
implementados actualmente en la Institución Educativa María Auxiliadora del
municipio de Cartago.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Proponer espacios para lectura crítica de la realidad en el entorno y el
planteamiento de soluciones a problemáticas locales y regionales.
 Estimular la producción de nuevos conocimientos a partir del desarrollo de
proyectos que se vean materializados en la generación de herramientas
didácticas a través del empleo de las TIC’s.
 Desarrollar actividades pedagógicas que involucren el aprendizaje
colaborativo y las tics como herramientas que contribuyan a la mejoría de
desempeños de las estudiantes.
 Lograr la motivación y participación activa en la relación docente-
estudiantes y estudiante-estudiante en el proceso formativo.
 Disminuir ausentismo, repitencia y deserción escolar a través del
aprendizaje significativo.
 Emplear la informática como herramienta didáctica que contribuya a la
solución de problemas en el proceso enseñanza-aprendizaje.
3. JUSTIFICACIÓN
La sociedad actual exige cada vez más personas que, a pesar de su especialidad,
tengan un enfoque holístico integrador, que ayude a comprender y a resolver las
diferentes problemáticas en torno a la salud, el ambiente, entre otras; como efecto-
consecuencia de ello es necesario emprender procesos de formación, en todos los
niveles de la educación, para alcanzar la comprensión del universo y cada ser o
ente que lo constituye desde todas las visiones del conocimiento (Gestalt: el todo
en las partes y las partes en el todo) y, en todas las etapas de formación de los
individuos.
Surge entonces la necesidad de estructurar, a partir de análisis crítico del entorno
por parte de los docentes, planes de área y de asignaturas que integren el saber,
el hacer, el saber hacer y el ser (competencias); para lograrlo se debe tener en
cuenta al objeto del sistema educativo: las estudiantes. Se requiere de esta
manera, motivarlas por el acceso al conocimiento, por el desarrollo de la
capacidad crítica y el pensamiento propio alrededor de sus propias realidades y de
sus proyectos de vida, y generar vínculos constructivos con la institución, sus
maestros y sus comunidades.
Para lograr aproximarse lo arriba descrito, se requiere el diálogo de todas las
disciplinas, lo que demanda el concierto de los diferentes espacios académicos,
donde se orienten proyectos que conduzcan a las estudiantes a unir las partes en
un todo y la comprensión del todo en las partes; es así, como cita Meirieu, el
proceso educativo debe posibilitar que cada uno ocupe su puesto y se atreva a
cambiarlo. Además convoca, en consecuencia, el diálogo entre las estudiantes
por medio del trabajo colaborativo, donde el docente es un orientador-facilitador en
la ruta de apropiación del conocimiento.
Mediante el trabajo colaborativo, los estudiantes teniendo como principal
instrumento la comunicación, asumen como punto de inicio el diálogo entre pares,
empleando un lenguaje natural (“lenguaje blando”, Federici, citado por MEN,
1998, p. 49), partiendo de sus propias experiencias, se apropian de los saberes
enciclopédicos interponiendo su innato espíritu crítico, argumentando y logrando
hacer el tránsito hacia el “lenguaje duro” de las ciencias; construyendo
conocimientos nuevos y de esta manera llegan a la evolución del pensamiento.
Como ya se expuso en apartes anteriores, en este tránsito de conocimiento
acompañado, se logra hacer más humano al humano, el individuo aprende a
reconocerse en el otro y en su ambiente.
Es así como el desarrollo del proyecto, teniendo como base el dialogo de las
disciplinas y el empleo las herramientas tecnológicas disponibles, indudablemente,
contribuirá, en parte, al cumplimiento de la Misión Institucional: “(…) promueve la
formación integral para el acceso a la educación superior (…)”, y en consecuencia
al mejoramiento de la calidad educativa.
4. CALENDARIO
FASE PRODUCTO* PLAZO MAXIMO PORCENTAJE**
PRE-DISEÑO PROPUESTA –
ANTEPROYECTO MAYO 15
10%
DISEÑO PROYECTO –
TRABAJO ESCRITO SEPTIEMBRE 04
20%
EJECUCIÓN
ETAPA I
MODELO –
BOCETO COMIC SEPTIEMBRE 18
20%
EJECUCIÓN
ETAPA II
COMIC EN MEDIO
DIGITAL OCTUBRE 02
30%
EVALUACIÓN SUSTENTACIÓN
OCTUBRE 05
20%
*El equipo que no cumpla en una etapa no continúa y pierde el derecho al
porcentaje final.
**Equivale al 60% del PERIODO IV, si y solo si la estudiante cumple con TODAS
las etapas.
5. TEMAS
Apreciada estudiante de grado 10, sírvase escoger una molécula INORGÁNICA
en particular, deje un comentario en el BLOG, con el respectivo código de
equipo (Ej: T.F.10-3-8), dando a conocer la molécula escogida; lo anterior, con el
fin que no se presenten repeticiones MIL GRACIAS.
6. ESTRUCTURA PROPUESTA TRABAJO FINAL PERIODO IV
1. TÍTULO.
2. JUSTIFICACIÓN.
3. OBJETIVOS.
3.1 OBJETIVO GENERAL.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
4. BREVE MARCO TEÓRICO (ensayo de, al menos, una página, con sus
respectivas fuentes, donde realice una aproximación teórica al tema objeto de
estudio).
5. ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y ESTUDIANTE(S) RESPONSABLE(S) DE
CADA ACTIVIDAD (cronograma de actividades).
6. PERSONAS RESPONSABLES
7. RECURSOS: humanos (incluyendo posibles consultores que pueden ser
docentes de la institución), técnicos (posibles programas o técnicas a emplear),
didácticos, financieros (cuadro de recursos necesarios, costos y posibles fuentes
de financiación) entre otros.
7. ESTRUCTURA BÁSICA DEL TRABAJO (PROYECTO ESCRITO): Deben
tener como base el FORMATO INFORMES.
CODIGO EQUIPO TÍTULO DEL ARTÍCULO. MÁXIMO 15 PALABRAS. TIMES
NEW ROMAN 12 PUNTOS. MAYÚSCULAS.
Título en Inglés, Times New Roman 11 puntos (centrado, minúsculas)
RESUMEN
PALABRAS CLAVES: Máximo 10 palabras claves
en español, ordenadas alfabéticamente.
ABSTRACT
KEYWORDS:
(Lengua extranjera)
MARTIN HERNANDO
MOSQUERA AYALA
Profesor Química
Institución Educativa María
Auxiliadora
mkciencias@gmail.com
explorando-química.blogspot
INTEGRANTES DE EQUIPO
Con correo electrónico
Institución Educativa María
Auxiliadora
FECHA DE APERTURA
FECHA FINALIZACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
2. CONTENIDO
Tabla de contenido (ejemplo)
2.1 OBJETIVOS (GENERALES Y ESPECÍFICOS): iniciar con verbo en infinitivo
2.1.1 General:
2.1.2 Específicos:
2.2 MARCO TEÓRICO (Normas APA)
Origen descubrimiento
Sitio del mundo donde se descubrió.
Ubicación de principales fuentes (geografía).
Condiciones sociales, económicas y políticas del sitio a la fecha del
descubrimiento (historia, ciencias políticas y económicas).
Efectos del descubrimiento en la sociedad en esa fecha (sociales).
Estructura química – fórmula electrónica (geometría).
Clasificación y nomenclatura.
Propiedades (Física y químicas).
Reacciones balanceadas y con ley de conservación (gr y moles) Matemáticas.
Origen (como producto ¿ocurre de manera natural o inducida? ¿Dónde ocurre)
Donde participa (como reactivo) ¿ocurre de manera natural o inducida? ¿Dónde
ocurre).
Usos y efectos actuales (daños y beneficios) en ambiente, la economía, la
política… (Biología, física, educación ambiental, economía, política…).
2.3 MÉTODO
2.3.1 Material o aparatos:
De trabajo escrito.
De comic.
De estructura molécula.
2.3.2Procedimiento: Trabajo colaborativo y cooperativo (se recomienda el
empleo de la bitácora).
De trabajo.
De comic.
De estructura molécula.
 Boceto (ver anexo 1)
2.4 RESULTADOS
 (Síntesis del marco teórico).
 Estructura molécula en 3D.
 Link del video (no mayor de 3 min) explicativo de utilidad de la molécula.
 Cada equipo escoge lo más relevante del proceso investigativo para
consignarlo en el comic, deben estar presentes, en todo caso, los espacios
académicos transversalizados.
2.5 DISCUSIÓN
Analizar las concepciones de la época del descubrimiento comparadas con las
actuales con respecto al mismo descubrimiento.
Efectos (sociales, político, económico…) de la molécula en la sociedad Cartago,
eje cafetero, Colombia. ¿Qué tienen que ver con usted?.
3. CONCLUSIONES:
RECOMENDACIONES
4. BIBLIOGRAFÍA
Normas APA
Celdrán, J. (2009). Cómo citar un blog en APA. Recuperado de:
http://www.saberespractico.com/apa/como-citar-una-pagina-web-en-apa/
Centro de escritura Javeriana (s.f.). Normas APA. Recuperado de:
http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
Rodriguez, Renata (2014). Uso de normas APA en citas y referencias. Recuperado de:
http://es.slideshare.net/renatarodrigues/uso-de-normas-apa-para-citas-y-referencias
5. ANEXOS
COMIC
https://www.youtube.com/watch?v=AkiFfAEB5M8&index=2&list=PLXwuOYYnV2DPl-
CLH5sIJp-GfYz2sTILp
Ávila, Oscar (s.f.). Cómo hacer un comic. Recuperado de: http://es.wikihow.com/hacer-un-
comic
Elementos del comic (s.f.). Recuperado de: http://es.slideshare.net/fperezr/elementos-
del-comic-1517434?related=1
8. MATERIAL A EVALUAR
• TRABAJO (material escrito en sus diferentes etapas – un solo archivo en
DRIVE).
• SUSTENTACIÓN.
• DIAPOSITIVA (Prezi).
• VIDEO DE APLICACIÓN O UTILIDAD PRÁCTICA (COTIDIANA) DE LA
FUNCIÓN Y/o MOLÉCULA (adjuntar link en el trabajo de drive).
• MODELO.
• COMIC (boceto).
• COMIC (en medio digital de máximo 5 minutos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tpo1 g3 fte uvq
Tpo1 g3 fte uvq Tpo1 g3 fte uvq
Tpo1 g3 fte uvq
Javier Alberto Fresco
 
Innovación curricular blearning
Innovación curricular blearningInnovación curricular blearning
Innovación curricular blearning
UGM NORTE
 
Comunicación a_puro_plomo___jose_miguel_
Comunicación  a_puro_plomo___jose_miguel_Comunicación  a_puro_plomo___jose_miguel_
Comunicación a_puro_plomo___jose_miguel_mikemolins
 
Trayecto de actividades_diplomado
Trayecto de actividades_diplomadoTrayecto de actividades_diplomado
Trayecto de actividades_diplomado
Oscar Eduardo
 
Proyecto de aula, Escuela Millaray
Proyecto de aula, Escuela MillarayProyecto de aula, Escuela Millaray
Proyecto de aula, Escuela Millaray
Betel Gómez
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo. efvisiconde
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Diana Vanessa Gonzalez Serrano
 
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espacios
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espaciosForo n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espacios
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espaciosVicky Jara
 
Experiencia blog gigantes_de_cristal (2)
Experiencia blog gigantes_de_cristal (2)Experiencia blog gigantes_de_cristal (2)
Experiencia blog gigantes_de_cristal (2)FTEducacion
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
Robby_Mendoza
 
Curso – taller
Curso – tallerCurso – taller
Curso – taller
Sergio Bañuelos L
 
La construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la redLa construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la red
Secundaria Técnica
 
Práctica 1. e +a. máster redes sociales 2012. bien
Práctica 1. e +a. máster redes sociales 2012. bienPráctica 1. e +a. máster redes sociales 2012. bien
Práctica 1. e +a. máster redes sociales 2012. bien
karicia_cosmetica
 
Taxonomia Bloom Digital
Taxonomia Bloom DigitalTaxonomia Bloom Digital
Taxonomia Bloom Digital
Paloma Valdivia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carmen valdez
 

La actualidad más candente (15)

Tpo1 g3 fte uvq
Tpo1 g3 fte uvq Tpo1 g3 fte uvq
Tpo1 g3 fte uvq
 
Innovación curricular blearning
Innovación curricular blearningInnovación curricular blearning
Innovación curricular blearning
 
Comunicación a_puro_plomo___jose_miguel_
Comunicación  a_puro_plomo___jose_miguel_Comunicación  a_puro_plomo___jose_miguel_
Comunicación a_puro_plomo___jose_miguel_
 
Trayecto de actividades_diplomado
Trayecto de actividades_diplomadoTrayecto de actividades_diplomado
Trayecto de actividades_diplomado
 
Proyecto de aula, Escuela Millaray
Proyecto de aula, Escuela MillarayProyecto de aula, Escuela Millaray
Proyecto de aula, Escuela Millaray
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espacios
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espaciosForo n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espacios
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espacios
 
Experiencia blog gigantes_de_cristal (2)
Experiencia blog gigantes_de_cristal (2)Experiencia blog gigantes_de_cristal (2)
Experiencia blog gigantes_de_cristal (2)
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
 
Curso – taller
Curso – tallerCurso – taller
Curso – taller
 
La construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la redLa construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la red
 
Práctica 1. e +a. máster redes sociales 2012. bien
Práctica 1. e +a. máster redes sociales 2012. bienPráctica 1. e +a. máster redes sociales 2012. bien
Práctica 1. e +a. máster redes sociales 2012. bien
 
Taxonomia Bloom Digital
Taxonomia Bloom DigitalTaxonomia Bloom Digital
Taxonomia Bloom Digital
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

T.F.11 2-7 KUMIS
T.F.11 2-7 KUMIST.F.11 2-7 KUMIS
T.F.11 2-7 KUMIS
mkciencias
 
T.F.11- 1-3 hidrocarburosalataque
T.F.11- 1-3 hidrocarburosalataqueT.F.11- 1-3 hidrocarburosalataque
T.F.11- 1-3 hidrocarburosalataque
mkciencias
 
Grado 11 orientaciones trabajo final feb 17 2017
Grado 11 orientaciones trabajo final feb 17 2017Grado 11 orientaciones trabajo final feb 17 2017
Grado 11 orientaciones trabajo final feb 17 2017
mkciencias
 
ACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICOACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICO
mkciencias
 
Formato informes 2017
Formato informes 2017Formato informes 2017
Formato informes 2017
mkciencias
 
Grado 10 orientaciones trabajo final feb 17 2017
Grado 10 orientaciones trabajo final feb 17 2017Grado 10 orientaciones trabajo final feb 17 2017
Grado 10 orientaciones trabajo final feb 17 2017
mkciencias
 
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
Grado 10   proyecto trabajo final 2017Grado 10   proyecto trabajo final 2017
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
mkciencias
 

Destacado (7)

T.F.11 2-7 KUMIS
T.F.11 2-7 KUMIST.F.11 2-7 KUMIS
T.F.11 2-7 KUMIS
 
T.F.11- 1-3 hidrocarburosalataque
T.F.11- 1-3 hidrocarburosalataqueT.F.11- 1-3 hidrocarburosalataque
T.F.11- 1-3 hidrocarburosalataque
 
Grado 11 orientaciones trabajo final feb 17 2017
Grado 11 orientaciones trabajo final feb 17 2017Grado 11 orientaciones trabajo final feb 17 2017
Grado 11 orientaciones trabajo final feb 17 2017
 
ACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICOACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICO
 
Formato informes 2017
Formato informes 2017Formato informes 2017
Formato informes 2017
 
Grado 10 orientaciones trabajo final feb 17 2017
Grado 10 orientaciones trabajo final feb 17 2017Grado 10 orientaciones trabajo final feb 17 2017
Grado 10 orientaciones trabajo final feb 17 2017
 
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
Grado 10   proyecto trabajo final 2017Grado 10   proyecto trabajo final 2017
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
 

Similar a Grado 10 propuesta trabajo final iv periodo

Grado 11 propuesta trabajo final iv periodo
Grado 11 propuesta trabajo final iv periodoGrado 11 propuesta trabajo final iv periodo
Grado 11 propuesta trabajo final iv periodo
mkciencias
 
Grado 10 proyecto trabajo final
Grado 10   proyecto trabajo finalGrado 10   proyecto trabajo final
Grado 10 proyecto trabajo final
mkciencias
 
Power point moodle
Power point moodlePower point moodle
Power point moodlemoruavanesa
 
EXPOSICION Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos ed...
EXPOSICION Sugerencias metodológicas  para el desarrollo de los  proyectos ed...EXPOSICION Sugerencias metodológicas  para el desarrollo de los  proyectos ed...
EXPOSICION Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos ed...
CITLALLI RIVERA
 
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologiasAmbiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
CarlosCruz2012
 
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
12345vane
 
Taller 8 proyectos
Taller 8 proyectosTaller 8 proyectos
Taller 8 proyectoscreandotic
 
38204474 8
38204474 838204474 8
38204474 8
DIPLOMADO TIC
 
34316927
3431692734316927
34316927
LiLiana Munoz
 
5829423 8
5829423 85829423 8
5829423 8
DIPLOMADO TIC
 
Plan de estudio fisica+i
Plan de estudio fisica+iPlan de estudio fisica+i
Plan de estudio fisica+i
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativosConceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativosSolano YO
 
Tallerpractico10 brunilda lopez
Tallerpractico10 brunilda lopezTallerpractico10 brunilda lopez
Tallerpractico10 brunilda lopez
Brunilda Lopez Paez
 
Grado 11 trabajo final y feria empresarial 2017
Grado 11   trabajo final y feria empresarial 2017Grado 11   trabajo final y feria empresarial 2017
Grado 11 trabajo final y feria empresarial 2017
mkciencias
 
5874514 8
5874514 85874514 8
5874514 8
DIPLOMADO TIC
 
Activ. 8 taller práctico
Activ. 8 taller práctico Activ. 8 taller práctico
Activ. 8 taller práctico
elplanetatierraie
 
25490588.
25490588.25490588.
25490588.
LiLiana Munoz
 
Ple
PlePle
PleUCLM
 
Producto final3_wordversion2010
 Producto final3_wordversion2010 Producto final3_wordversion2010
Producto final3_wordversion2010
Nancy Navas
 

Similar a Grado 10 propuesta trabajo final iv periodo (20)

Grado 11 propuesta trabajo final iv periodo
Grado 11 propuesta trabajo final iv periodoGrado 11 propuesta trabajo final iv periodo
Grado 11 propuesta trabajo final iv periodo
 
Grado 10 proyecto trabajo final
Grado 10   proyecto trabajo finalGrado 10   proyecto trabajo final
Grado 10 proyecto trabajo final
 
Power point moodle
Power point moodlePower point moodle
Power point moodle
 
Power de moodle
Power de moodlePower de moodle
Power de moodle
 
EXPOSICION Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos ed...
EXPOSICION Sugerencias metodológicas  para el desarrollo de los  proyectos ed...EXPOSICION Sugerencias metodológicas  para el desarrollo de los  proyectos ed...
EXPOSICION Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos ed...
 
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologiasAmbiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
 
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
 
Taller 8 proyectos
Taller 8 proyectosTaller 8 proyectos
Taller 8 proyectos
 
38204474 8
38204474 838204474 8
38204474 8
 
34316927
3431692734316927
34316927
 
5829423 8
5829423 85829423 8
5829423 8
 
Plan de estudio fisica+i
Plan de estudio fisica+iPlan de estudio fisica+i
Plan de estudio fisica+i
 
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativosConceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos
 
Tallerpractico10 brunilda lopez
Tallerpractico10 brunilda lopezTallerpractico10 brunilda lopez
Tallerpractico10 brunilda lopez
 
Grado 11 trabajo final y feria empresarial 2017
Grado 11   trabajo final y feria empresarial 2017Grado 11   trabajo final y feria empresarial 2017
Grado 11 trabajo final y feria empresarial 2017
 
5874514 8
5874514 85874514 8
5874514 8
 
Activ. 8 taller práctico
Activ. 8 taller práctico Activ. 8 taller práctico
Activ. 8 taller práctico
 
25490588.
25490588.25490588.
25490588.
 
Ple
PlePle
Ple
 
Producto final3_wordversion2010
 Producto final3_wordversion2010 Producto final3_wordversion2010
Producto final3_wordversion2010
 

Más de mkciencias

Formato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorioFormato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorio
mkciencias
 
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias
 
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias
 
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias
 
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias
 
ACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICOACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICO
mkciencias
 
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptxGrado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
mkciencias
 
Evaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biologíaEvaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biología
mkciencias
 
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología   p i - 2018 reproducción celularGrado 10 biología   p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
mkciencias
 
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gasesTaller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
mkciencias
 
Q 11 - 2018 - p i - gases
Q  11 - 2018 - p i - gasesQ  11 - 2018 - p i - gases
Q 11 - 2018 - p i - gases
mkciencias
 
2018 bienvenida - investigación
2018  bienvenida  - investigación2018  bienvenida  - investigación
2018 bienvenida - investigación
mkciencias
 
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 201710 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
mkciencias
 
2017 p iv - grado 10 - biología
2017   p iv - grado 10 - biología2017   p iv - grado 10 - biología
2017 p iv - grado 10 - biología
mkciencias
 
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambienteInforme final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
mkciencias
 
I feria empresarial criterios
I feria empresarial   criteriosI feria empresarial   criterios
I feria empresarial criterios
mkciencias
 
Aspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucionalAspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucional
mkciencias
 
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
2017   piv - grado 7 -electricidad y energía2017   piv - grado 7 -electricidad y energía
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
mkciencias
 
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
mkciencias
 
7° ciencias módulo p- iv
7° ciencias  módulo p- iv7° ciencias  módulo p- iv
7° ciencias módulo p- iv
mkciencias
 

Más de mkciencias (20)

Formato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorioFormato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorio
 
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
 
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
 
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
 
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
 
ACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICOACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICO
 
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptxGrado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
 
Evaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biologíaEvaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biología
 
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología   p i - 2018 reproducción celularGrado 10 biología   p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
 
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gasesTaller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
 
Q 11 - 2018 - p i - gases
Q  11 - 2018 - p i - gasesQ  11 - 2018 - p i - gases
Q 11 - 2018 - p i - gases
 
2018 bienvenida - investigación
2018  bienvenida  - investigación2018  bienvenida  - investigación
2018 bienvenida - investigación
 
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 201710 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
 
2017 p iv - grado 10 - biología
2017   p iv - grado 10 - biología2017   p iv - grado 10 - biología
2017 p iv - grado 10 - biología
 
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambienteInforme final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
 
I feria empresarial criterios
I feria empresarial   criteriosI feria empresarial   criterios
I feria empresarial criterios
 
Aspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucionalAspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucional
 
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
2017   piv - grado 7 -electricidad y energía2017   piv - grado 7 -electricidad y energía
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
 
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
 
7° ciencias módulo p- iv
7° ciencias  módulo p- iv7° ciencias  módulo p- iv
7° ciencias módulo p- iv
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Grado 10 propuesta trabajo final iv periodo

  • 1. GRADO 10 PROPUESTA TRABAJO FINAL IV PERIODO https://www.youtube.com/watch?v=kW6A22zSSfc&index=2&list=PLXwuOYYnV2D PI3v65De7_4yKwvRpBECCd INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ESPACIO ACADÉMICO QUÍMICA TRABAJO FINAL 1. PREGUNTA PROBLEMA QUE SOPORTA EL PROYECTO • ¿Qué método emplear para que los recursos informáticos apoyen los procesos de socialización y formación de personas en una sociedad compleja? • ¿cómo lograr la integración de los diferentes espacios académicos de la Institución, para alcanzar un aprendizaje significativo y holístico? 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Posibilitar la apertura de nuevos entornos de educación (virtuales y/o presenciales) en el cual medie el aprendizaje colaborativo y cooperativo, como alternativa potenciadora en la re-construción del conocimiento en forma holística y significativa mediante la gestión, ejecución y socialización de un proyecto teórico-práctico que transversalice varios de los espacios académicos implementados actualmente en la Institución Educativa María Auxiliadora del municipio de Cartago. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Proponer espacios para lectura crítica de la realidad en el entorno y el planteamiento de soluciones a problemáticas locales y regionales.  Estimular la producción de nuevos conocimientos a partir del desarrollo de proyectos que se vean materializados en la generación de herramientas didácticas a través del empleo de las TIC’s.  Desarrollar actividades pedagógicas que involucren el aprendizaje colaborativo y las tics como herramientas que contribuyan a la mejoría de desempeños de las estudiantes.  Lograr la motivación y participación activa en la relación docente- estudiantes y estudiante-estudiante en el proceso formativo.  Disminuir ausentismo, repitencia y deserción escolar a través del aprendizaje significativo.  Emplear la informática como herramienta didáctica que contribuya a la solución de problemas en el proceso enseñanza-aprendizaje.
  • 2. 3. JUSTIFICACIÓN La sociedad actual exige cada vez más personas que, a pesar de su especialidad, tengan un enfoque holístico integrador, que ayude a comprender y a resolver las diferentes problemáticas en torno a la salud, el ambiente, entre otras; como efecto- consecuencia de ello es necesario emprender procesos de formación, en todos los niveles de la educación, para alcanzar la comprensión del universo y cada ser o ente que lo constituye desde todas las visiones del conocimiento (Gestalt: el todo en las partes y las partes en el todo) y, en todas las etapas de formación de los individuos. Surge entonces la necesidad de estructurar, a partir de análisis crítico del entorno por parte de los docentes, planes de área y de asignaturas que integren el saber, el hacer, el saber hacer y el ser (competencias); para lograrlo se debe tener en cuenta al objeto del sistema educativo: las estudiantes. Se requiere de esta manera, motivarlas por el acceso al conocimiento, por el desarrollo de la capacidad crítica y el pensamiento propio alrededor de sus propias realidades y de sus proyectos de vida, y generar vínculos constructivos con la institución, sus maestros y sus comunidades. Para lograr aproximarse lo arriba descrito, se requiere el diálogo de todas las disciplinas, lo que demanda el concierto de los diferentes espacios académicos, donde se orienten proyectos que conduzcan a las estudiantes a unir las partes en un todo y la comprensión del todo en las partes; es así, como cita Meirieu, el proceso educativo debe posibilitar que cada uno ocupe su puesto y se atreva a cambiarlo. Además convoca, en consecuencia, el diálogo entre las estudiantes por medio del trabajo colaborativo, donde el docente es un orientador-facilitador en la ruta de apropiación del conocimiento. Mediante el trabajo colaborativo, los estudiantes teniendo como principal instrumento la comunicación, asumen como punto de inicio el diálogo entre pares, empleando un lenguaje natural (“lenguaje blando”, Federici, citado por MEN, 1998, p. 49), partiendo de sus propias experiencias, se apropian de los saberes enciclopédicos interponiendo su innato espíritu crítico, argumentando y logrando hacer el tránsito hacia el “lenguaje duro” de las ciencias; construyendo conocimientos nuevos y de esta manera llegan a la evolución del pensamiento. Como ya se expuso en apartes anteriores, en este tránsito de conocimiento acompañado, se logra hacer más humano al humano, el individuo aprende a reconocerse en el otro y en su ambiente. Es así como el desarrollo del proyecto, teniendo como base el dialogo de las disciplinas y el empleo las herramientas tecnológicas disponibles, indudablemente, contribuirá, en parte, al cumplimiento de la Misión Institucional: “(…) promueve la formación integral para el acceso a la educación superior (…)”, y en consecuencia al mejoramiento de la calidad educativa.
  • 3. 4. CALENDARIO FASE PRODUCTO* PLAZO MAXIMO PORCENTAJE** PRE-DISEÑO PROPUESTA – ANTEPROYECTO MAYO 15 10% DISEÑO PROYECTO – TRABAJO ESCRITO SEPTIEMBRE 04 20% EJECUCIÓN ETAPA I MODELO – BOCETO COMIC SEPTIEMBRE 18 20% EJECUCIÓN ETAPA II COMIC EN MEDIO DIGITAL OCTUBRE 02 30% EVALUACIÓN SUSTENTACIÓN OCTUBRE 05 20% *El equipo que no cumpla en una etapa no continúa y pierde el derecho al porcentaje final. **Equivale al 60% del PERIODO IV, si y solo si la estudiante cumple con TODAS las etapas. 5. TEMAS Apreciada estudiante de grado 10, sírvase escoger una molécula INORGÁNICA en particular, deje un comentario en el BLOG, con el respectivo código de equipo (Ej: T.F.10-3-8), dando a conocer la molécula escogida; lo anterior, con el fin que no se presenten repeticiones MIL GRACIAS. 6. ESTRUCTURA PROPUESTA TRABAJO FINAL PERIODO IV 1. TÍTULO. 2. JUSTIFICACIÓN. 3. OBJETIVOS. 3.1 OBJETIVO GENERAL. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 4. BREVE MARCO TEÓRICO (ensayo de, al menos, una página, con sus respectivas fuentes, donde realice una aproximación teórica al tema objeto de estudio). 5. ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y ESTUDIANTE(S) RESPONSABLE(S) DE CADA ACTIVIDAD (cronograma de actividades). 6. PERSONAS RESPONSABLES 7. RECURSOS: humanos (incluyendo posibles consultores que pueden ser docentes de la institución), técnicos (posibles programas o técnicas a emplear), didácticos, financieros (cuadro de recursos necesarios, costos y posibles fuentes de financiación) entre otros.
  • 4. 7. ESTRUCTURA BÁSICA DEL TRABAJO (PROYECTO ESCRITO): Deben tener como base el FORMATO INFORMES. CODIGO EQUIPO TÍTULO DEL ARTÍCULO. MÁXIMO 15 PALABRAS. TIMES NEW ROMAN 12 PUNTOS. MAYÚSCULAS. Título en Inglés, Times New Roman 11 puntos (centrado, minúsculas) RESUMEN PALABRAS CLAVES: Máximo 10 palabras claves en español, ordenadas alfabéticamente. ABSTRACT KEYWORDS: (Lengua extranjera) MARTIN HERNANDO MOSQUERA AYALA Profesor Química Institución Educativa María Auxiliadora mkciencias@gmail.com explorando-química.blogspot INTEGRANTES DE EQUIPO Con correo electrónico Institución Educativa María Auxiliadora FECHA DE APERTURA FECHA FINALIZACIÓN 1. INTRODUCCIÓN 2. CONTENIDO Tabla de contenido (ejemplo)
  • 5. 2.1 OBJETIVOS (GENERALES Y ESPECÍFICOS): iniciar con verbo en infinitivo 2.1.1 General: 2.1.2 Específicos: 2.2 MARCO TEÓRICO (Normas APA) Origen descubrimiento Sitio del mundo donde se descubrió. Ubicación de principales fuentes (geografía). Condiciones sociales, económicas y políticas del sitio a la fecha del descubrimiento (historia, ciencias políticas y económicas). Efectos del descubrimiento en la sociedad en esa fecha (sociales). Estructura química – fórmula electrónica (geometría). Clasificación y nomenclatura. Propiedades (Física y químicas). Reacciones balanceadas y con ley de conservación (gr y moles) Matemáticas. Origen (como producto ¿ocurre de manera natural o inducida? ¿Dónde ocurre) Donde participa (como reactivo) ¿ocurre de manera natural o inducida? ¿Dónde ocurre). Usos y efectos actuales (daños y beneficios) en ambiente, la economía, la política… (Biología, física, educación ambiental, economía, política…). 2.3 MÉTODO 2.3.1 Material o aparatos: De trabajo escrito. De comic. De estructura molécula. 2.3.2Procedimiento: Trabajo colaborativo y cooperativo (se recomienda el empleo de la bitácora). De trabajo. De comic. De estructura molécula.  Boceto (ver anexo 1)
  • 6. 2.4 RESULTADOS  (Síntesis del marco teórico).  Estructura molécula en 3D.  Link del video (no mayor de 3 min) explicativo de utilidad de la molécula.  Cada equipo escoge lo más relevante del proceso investigativo para consignarlo en el comic, deben estar presentes, en todo caso, los espacios académicos transversalizados. 2.5 DISCUSIÓN Analizar las concepciones de la época del descubrimiento comparadas con las actuales con respecto al mismo descubrimiento. Efectos (sociales, político, económico…) de la molécula en la sociedad Cartago, eje cafetero, Colombia. ¿Qué tienen que ver con usted?. 3. CONCLUSIONES: RECOMENDACIONES 4. BIBLIOGRAFÍA Normas APA Celdrán, J. (2009). Cómo citar un blog en APA. Recuperado de: http://www.saberespractico.com/apa/como-citar-una-pagina-web-en-apa/ Centro de escritura Javeriana (s.f.). Normas APA. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf Rodriguez, Renata (2014). Uso de normas APA en citas y referencias. Recuperado de: http://es.slideshare.net/renatarodrigues/uso-de-normas-apa-para-citas-y-referencias 5. ANEXOS COMIC https://www.youtube.com/watch?v=AkiFfAEB5M8&index=2&list=PLXwuOYYnV2DPl- CLH5sIJp-GfYz2sTILp Ávila, Oscar (s.f.). Cómo hacer un comic. Recuperado de: http://es.wikihow.com/hacer-un- comic Elementos del comic (s.f.). Recuperado de: http://es.slideshare.net/fperezr/elementos- del-comic-1517434?related=1
  • 7. 8. MATERIAL A EVALUAR • TRABAJO (material escrito en sus diferentes etapas – un solo archivo en DRIVE). • SUSTENTACIÓN. • DIAPOSITIVA (Prezi). • VIDEO DE APLICACIÓN O UTILIDAD PRÁCTICA (COTIDIANA) DE LA FUNCIÓN Y/o MOLÉCULA (adjuntar link en el trabajo de drive). • MODELO. • COMIC (boceto). • COMIC (en medio digital de máximo 5 minutos).