SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO II:MÓDULO II: El proceso
específico de la Terapia
Ocupacional en Salud Mental
José Ramón Bellido
Sergio Guzmán
Salamanca, 2003
Marco cognitivo-perceptualMarco cognitivo-perceptual
Neurociencias, Psicología
Evolutiva, Psicología Cognitiva,
Psicología Soviética y Psiquiatría.
Teóricos/teorías:
La actividad que realiza la persona esta basada en la
capacidad de percibir y evaluar la información sensorial
y de concebir, planificar y ejecutar la acción con
propósito.
Las habilidades cognitivo-perceptuales son la base para
la interacción con el trabajo, el automantenimiento y el
ocio/tiempo libre.
La disfunción cerebral es consecuencia del daño y de la
desorganización cerebral.
Postulados
Continuo función-disfunción
Función:
Capacidad para percibir, evaluar, planificar y
ejecutar la información sensorial de forma que
no interfiera en su autonomía.
Disfunción:
Conjunto de alteraciones del SNC, que provocan
alteraciones perceptivas, praxicas, lingüísticas,
de memoria, inatención, etc..
Sistema de valoración
 Batería de evaluación neurológica de Chessington para T.O.
(Chessington Occupational Therapy Neurological Assessment
Battery) (COTNAB).
Cubre más áreas que el RPAB. Fue planificada para A.V.C. y
T.C.E.. La batería está dividida en 4 secciones, con 3 pruebas
cada una.
 Sección 1. Percepción visual: Constancia de forma, Figura/Fondo y
secuenciación lógica .
 Sección 2. Capacidad Constructiva: Construcción bidimensional y
tridimensional.
 Sección 3. Capacidad sensitivo-motor: Discriminación sensitiva,
destreza y coordinación.
 Sección 4. Capacidad para seguir instrucciones: Instrucciones escritas
y verbales.
• Percepción visual:
P. del color
P. de profundidad
Figura fondo
Constancia de la forma
Reconocimiento de objetos
Reconocimiento de caras
• Percepción espacial:
Campo visual
Habilidades constructivas
Orientación topográfica
• Esquema Corporal
• Imagen corporal
• Praxias:
Ideatoria
Ideomotora
Constructiva
COGNICIÓN:
• Atención
• Memoria
• Iniciación
• Cálculo
• Resolución de problemas
• Flexibilidad mental y Capacidad
de abstracción.
Indicadores que indican función - disfunción
Transferencia De Entrenamiento:
Entrenamiento aislado de habilidades perceptuales en tareas o
ejercicios que impliquen estas habilidades. Se concentra en
disminuir déficits en lugar de acentuar las capacidades. Ejercicios
de ensayo como puzzles, juntar colores, formas y objetos, copiar
diseños dibujados. (Procedimientos mecánicos más utilizados)
Enfoque Funcional:
La persona aprende habilidades funcionales manejando señales
en el ambiente, compensando sus déficits con capacidades
practicando mecanismos de resolución de problemas para
llevar a cabo la actividad mediante: Compensación (procesos) y
Adaptación (ambiente).
Técnicas del M.Cognitivo-perceptual
Marco cognitivo-conductualMarco cognitivo-conductual
Postulados
 Toda conducta humana esta mediada por procesos cognitivos, que
es la forma de estructurar el mundo, desarrollado a partir de
experiencias previas.
 Las distorsiones cognitivas son responsables en gran medida de
muchos hábitos desadaptados y de la aparición de trastornos
emocionales.
 Las personas controlan su propio comportamiento y son capaces
de anticiparse a acciones futuras.
 Las personas tienen la capacidad de aprender mediante la
observación de un modelo.
Teóricos/teorías:
BANDURA:
Teoría del aprendizaje observacional o vicario: El aprendizaje no es
solamente que ante un estímulo que procede del ambiente se
produce una respuesta (conducta), sino que interviene otra
variable que es la persona.
Su teoría habla de los procesos motivacionales:
• Refuerzos externosRefuerzos externos: Son medibles desde el ambiente: dinero,
aprobación social, ..
• Refuerzos internosRefuerzos internos:
Vicarios (simbólicos) Interpretación personal y expectativas.
Autoproducidos: Se produce cuando la ejecución de la
conducta produce autorefuerzo, y viene dado por la competencia,
eficacia y dominio.
Teóricos/teorías:
BECK: Terapia cognitiva
Fundada por Ellis en los años 60, es la pionera de las terapias cognitivas.
Desarrolló su trabajo con pacientes depresivos. Su enfoque se basa en la
investigación empírica. Ha detectado la “triada primaria”, visión negativa
de uno mismo, el entorno y la vida. Los “errores cognitivos” más
frecuentes en los depresivos son:
 Inferencia arbitraria: Sacar conclusiones de una situación sin el
apoyo de la experiencia.
 Abstracción selectiva: Seleccionar sólo algunos detalles de la
experiencia.
 La sobregeneralización: Conclusión de uno mismo y sus actitudes en
base a un solo incidente.
Teóricos/teorías:
ELLIS: TERAPIA RACIONAL EMOTIVA (ABC)
Ha identificado una serie de creencias irracionales que suelen
darse en las personas con dificultades psicológicas. Entre ellas
se encuentran la necesidad de ser amado por todos, la creencia
de que es más fácil evitar que afrontar las dificultades, la
consideración de que uno debe ser eficaz en todo, ... así
hasta 12.
Continuo función-disfunción
Función:
Capacidad para pensar con lógica y percibir de
forma adecuada tanto a sí mismo como lo que
ocurre en el ambiente.
Disfunción:
Conjunto de pensamientos inadecuados,
percepción inadecuada, incapaz de manejar sus
asuntos competentes, con desadaptación en el
entorno y dependencia en su autonomía.
Indicadores que indican
función - disfunción
PENSAMIENTOS IRRACIONALES O INCONGRUENTES:
Respecto a uno mismo, a su ocupación y a su entorno.
CONDUCTAS.
INTERESES/VALORES.
CONFIANZA PERSONAL.
PERSPECTIVA DE FUTURO.
FUNCIONES BÁSICAS.: ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN Y MEMORIA.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMA.
AFRONTAMIENTO DE SITUACIONES.
HABILIDADES DE LA OCUPACIÓN Y SU ENTORNO.
...
Sistemas de evaluaciónSistemas de evaluación
 Escalas de Ansiedad y Depresión de
Beck, Yale.
 Escalas de Inteligencia, WAISS.
 Escalas de Habilidades Sociales.
 Escalas de Personalidad, Minessota,
Eysenk, 16 PF
 Desde Terapia Ocupacional: algunas
escalas del MOHO
DEFINICIÓN DE LAS TÉCNICAS
(Marco de los cognitivos-conductuales)
1- TÉCNICAS DE AUTOCONTROL:
Autoobservación: pensamientos automáticos que ayuden al
paciente a hacerse consciente de ellos y reconocer sus efectos sobre
el ánimo y el comportamiento.
Registros de la conducta
Contratos consigo mismo y con el grupo.
• Planificación Ambiental:
Control de estímulos
Planificación y graduación de la actividad
Listados de intereses, valores, eventos,...
2- PRUEBAS DE REALIDAS: Obteniendo feedback externo
(terapéutico o psico-social).
3- AUTOMONITOREO O MONITOREO: Realizar una
evaluación de determinados aspectos de la persona, así
como su seguimiento. Hoja con indicadores.
DEFINICIÓN DE LAS TÉCNICAS
(Marco de los cognitivos-conductuales)
1) PARA DESARROLLAR UNA NUEVA CONDUCTA O
AQUELLA QUE HAN DEJADO DE REALIZAR:
4- MODELADO:
Enseñanza de un nuevo comportamiento. Es útil que
observen a una persona cercana a ellos desarrollando
la conducta deseada y explicando verbalmente su
actuación. El paciente y el terapeuta pueden servir
de modelo.
5- APROXIMACIONES SUCESIVAS O MOLDEAMIENTO:
Para enseñar un comportamiento que ya no realizan o
que no han realizado nunca, se recompensarán los
pasos sucesivos que poco a poco lleven a alcanzar el
comportamiento deseado, reforzando “lo poco buenoreforzando “lo poco bueno””
de un desempeño en vez reprender “lo mucho malo” de
éste.
DEFINICIÓN DE LAS TÉCNICAS
(Marco de los cognitivos-conductuales)
2) PARA FORTALECER UN COMPORTAMIENTO:
6- REFUERZO +:
Proporcionar recompensa inmediata después de cada desempeño
correcto. Cuando se refuerza una conducta mediante una
demostración de agrado, se debe describir al mismo tiempo
la conducta que se esta reforzando.
3) PARA MANTENER UN COMPORTAMIENTO:
7- SUSTITUCIÓN:
Modificar el refuerzo utilizado y reemplazarlo por otro.
8- REFUERZO INTERMITENTE:
Disminución gradual de la frecuencia con que se recompensa
para mantener un hábito ya adquirido, sin refuerzo.
DEFINICIÓN DE LAS TÉCNICAS
(Marco de los cognitivos-conductuales)
9- ROLE-PLAY:
Representación de papeles o situaciones cotidianas en un
contexto creado (terapéutico), para el entrenamiento de
habilidades y utilizando posteriormente la generalización
del aprendizaje.
10- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS O SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS:
Utilización del método de resolución de problemas, con los
pasos de: aspectos negativos, positivos, alternativas y soluciones
posibles.
11- ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES:
Entrenamiento de habilidades en contextos y actividades
reales y definidas y elegidas por la persona, que tienen
relevancia con su proyecto de vida.
Marco discapacidad cognitivaMarco discapacidad cognitiva
NI VEL I
REFLEJO
NI VEL I I
MOVIMIENTO
NI VEL I I I
ACCIONES
REPETIDAS
NI VEL I V
META DIRIGIDA
NI VEL V
VARIACIONES
NI VEL VI
APRENDER
HACIENDO
ETAPAS DEL
PROCESO
SUBLI MI NAL PROPI OCEPTI VO TACTI L VI SUAL
RELACI ONES
CONCRETAS
SI MBOLI SMO
ATENCI ÓN
INTERNA SENTIDO DE:
- Posición
- Movimiento
De objetos
manipulables
Lo que no se ve, se
ignora
Entre 2 o más
objetos
Abstracto,
intangible
Ejemplo
Hambre, sed,
gusto, olfato.
Movimiento de
músculos y
articulaciones.
Superficies de
objetos.
Muestras de
objetos.
Espacio,
profundidad,
mezclas.
Imágenes,
palabras.
ASOCI ACI ONES
SENSORI O-
MOTORAS
CONCI ENCI A CONFORT I NTERÉS ACUERDO AUTO-CONTROL REFLEXI ÓN
Objet ivos Atender estímulos.
Moverse por placer
o evitar el dolor.
Relacionar el
movimiento con su
efecto en el
entorno.
Seguir pasos para
lograr el objetivo.
Iniciar acciopnes
para lograr
objetivos
deseados.
Imaginar otras
posibles
alteraciones para la
acción.
ACTOS MOTORES
ESPONTÁNEOS Acc. automáticas
Acciones
posturales
Acciones manuales Acc. con objetivo Acc. explorativas
Acciones
preparadas
I MI TADOS Ninguno.
Mov. gruesos
aproximados.
A. simples y
familiares.
Instrucciones con
2- 3 pasos.
Varios pasos a la
vez.
No necesaria.
Ejemplos
Comer, beber,
andar.
Andar con ritmo,
voltearse, estirarse.
A. repetidas y
simples.
A. familiares con
objetivo.
A. alternantes para
dar diferentes
efectos.
A. autónomas
razonadas.
NI VELES COGNI TI VOS DE C.K. ALLEN
Sistemas de valoración
Allen Cognitive Level TestAllen Cognitive Level Test (ACL; Allen, 1985).
Tarea estandarizada para evaluar los niveles 3, 4, 5
y 6, a través del trenzado de cuero.
Routine Task InventoryRoutine Task Inventory (RTI; Allen, 1985).
Observación práctica para describir, medir y evaluar
diferencias cualitativas en la realización de tareas
rutinarias básicas e instrumentales.
Técnicas del M. Discapacidad
cognitiva
 CAMBIO EN LA CAPACIDAD:
 Basado en el aprendizaje, restringido a los niveles 5
y 6.
 CAMBIOS EN EL AMBIENTE:
 Modificando los procedimientos en las tareas,
indicaciones, ámbitos y ofreciendo asistencia a la
persona.
Se utiliza la capacidad de la persona, cambiando el
nivel de exigencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia ocupacional presentacion
Terapia ocupacional presentacionTerapia ocupacional presentacion
Terapia ocupacional presentacion
nancyhpalate
 
Diapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuelaDiapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuela
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Rol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacionalRol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacional
Lau Rojas
 
Terapia Ocupacional
Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
April de Bonilla
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
maipe_13
 
Terapia ocupacional ♥
Terapia ocupacional ♥Terapia ocupacional ♥
Terapia ocupacional ♥
yurleyjaimes27
 
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia OcupacionalModulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Irene Pringle
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
Estefany Villamizar
 
Terapia Ocupacional Y Trastorno LíMite De La personalidad.
Terapia Ocupacional Y Trastorno LíMite De La personalidad.Terapia Ocupacional Y Trastorno LíMite De La personalidad.
Terapia Ocupacional Y Trastorno LíMite De La personalidad.
Demona Demona
 
Modulo I Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sal...
Modulo I Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sal...Modulo I Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sal...
Modulo I Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sal...
jrbellidomainar
 
Terapia Ocupacional en Carceles
Terapia Ocupacional en CarcelesTerapia Ocupacional en Carceles
Terapia Ocupacional en Carceles
jrbellidomainar
 
Ensayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacionalEnsayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacional
David Gomez Aguilar
 
Clasificacion Y Planes De Tratamiento Ii
Clasificacion Y Planes De Tratamiento IiClasificacion Y Planes De Tratamiento Ii
Clasificacion Y Planes De Tratamiento Ii
Elizabeth Torres
 
Aeetca psicoeducación 2011
Aeetca psicoeducación 2011Aeetca psicoeducación 2011
Aeetca psicoeducación 2011
María Calado Otero
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 2 [modo de com...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 2 [modo de com...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 2 [modo de com...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 2 [modo de com...
jrbellidomainar
 
Marco antonio añari camero prevencion de enfermedades
Marco antonio añari camero prevencion de enfermedadesMarco antonio añari camero prevencion de enfermedades
Marco antonio añari camero prevencion de enfermedades
MARKOAC
 
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
jrbellidomainar
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Limite cluster b limite to...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Limite cluster b limite to...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Limite cluster b limite to...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Limite cluster b limite to...
jrbellidomainar
 
Modelo canadiense
Modelo canadienseModelo canadiense
Modelo canadiense
TerapiaOcupacionalEND
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la personalidad III
Terapia Ocupacional y trastorno de la personalidad IIITerapia Ocupacional y trastorno de la personalidad III
Terapia Ocupacional y trastorno de la personalidad III
jrbellidomainar
 

La actualidad más candente (20)

Terapia ocupacional presentacion
Terapia ocupacional presentacionTerapia ocupacional presentacion
Terapia ocupacional presentacion
 
Diapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuelaDiapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuela
 
Rol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacionalRol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacional
 
Terapia Ocupacional
Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
Terapia ocupacional ♥
Terapia ocupacional ♥Terapia ocupacional ♥
Terapia ocupacional ♥
 
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia OcupacionalModulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
Terapia Ocupacional Y Trastorno LíMite De La personalidad.
Terapia Ocupacional Y Trastorno LíMite De La personalidad.Terapia Ocupacional Y Trastorno LíMite De La personalidad.
Terapia Ocupacional Y Trastorno LíMite De La personalidad.
 
Modulo I Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sal...
Modulo I Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sal...Modulo I Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sal...
Modulo I Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sal...
 
Terapia Ocupacional en Carceles
Terapia Ocupacional en CarcelesTerapia Ocupacional en Carceles
Terapia Ocupacional en Carceles
 
Ensayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacionalEnsayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacional
 
Clasificacion Y Planes De Tratamiento Ii
Clasificacion Y Planes De Tratamiento IiClasificacion Y Planes De Tratamiento Ii
Clasificacion Y Planes De Tratamiento Ii
 
Aeetca psicoeducación 2011
Aeetca psicoeducación 2011Aeetca psicoeducación 2011
Aeetca psicoeducación 2011
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 2 [modo de com...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 2 [modo de com...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 2 [modo de com...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 2 [modo de com...
 
Marco antonio añari camero prevencion de enfermedades
Marco antonio añari camero prevencion de enfermedadesMarco antonio añari camero prevencion de enfermedades
Marco antonio añari camero prevencion de enfermedades
 
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Limite cluster b limite to...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Limite cluster b limite to...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Limite cluster b limite to...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Limite cluster b limite to...
 
Modelo canadiense
Modelo canadienseModelo canadiense
Modelo canadiense
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la personalidad III
Terapia Ocupacional y trastorno de la personalidad IIITerapia Ocupacional y trastorno de la personalidad III
Terapia Ocupacional y trastorno de la personalidad III
 

Destacado

Escala de apreciacion ii
Escala de apreciacion iiEscala de apreciacion ii
Escala de apreciacion ii
Ludín Jahel Ramírez Vega
 
Modulo II
Modulo IIModulo II
Modulo II
Yüe Onix
 
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 5 Torque Y Palanca Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 5 Torque Y Palanca TeoriaUACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 5 Torque Y Palanca Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 5 Torque Y Palanca Teoria
Willy H. Gerber
 
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
Loliz Guzmán
 
Curso integral módulo ii
Curso integral módulo iiCurso integral módulo ii
Curso integral módulo ii
Imelda Ayala
 
T.O EN parálisis cerebral
T.O EN parálisis cerebral T.O EN parálisis cerebral
T.O EN parálisis cerebral
Angeles Kahidos Amantesde Lasangre
 
Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008
Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008
Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008
jrbellidomainar
 
Reglamentación y normativa del perfil de terapia ocupacional ctcr 2014
Reglamentación y normativa del perfil de terapia ocupacional ctcr 2014Reglamentación y normativa del perfil de terapia ocupacional ctcr 2014
Reglamentación y normativa del perfil de terapia ocupacional ctcr 2014
Sofia Fernández
 
Terapia ocupacional en el ictus
Terapia ocupacional en el  ictusTerapia ocupacional en el  ictus
Terapia ocupacional en el ictus
Nieves Muñoz Alcaraz
 
Informe de terapia ocupacional
Informe de terapia ocupacionalInforme de terapia ocupacional
Informe de terapia ocupacional
Remedios Fernandez Vallés
 
ortesis para mano quemada
ortesis para mano quemadaortesis para mano quemada
ortesis para mano quemada
Beralicia Lv
 
Spanish mohost
Spanish mohostSpanish mohost
Spanish mohost
Floo Nuñez
 
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Natalia Lindel
 
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Natalia Lindel
 
Informe evolutivo de Martín
Informe evolutivo de MartínInforme evolutivo de Martín
Informe evolutivo de Martín
Fernanda Suárez Méndez
 
Torque y Rotación
Torque y RotaciónTorque y Rotación
Torque y Rotación
Cristina Arriola Cerón
 
Power point tema salud
Power point tema saludPower point tema salud
Power point tema salud
monica82
 
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANASISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
David Mrs
 
Formato de valoracion para fisioterapeutas
Formato de valoracion para fisioterapeutasFormato de valoracion para fisioterapeutas
Formato de valoracion para fisioterapeutas
Julio Balcazar Falfan
 
Salud ppt
Salud pptSalud ppt
Salud ppt
Alexander Quel
 

Destacado (20)

Escala de apreciacion ii
Escala de apreciacion iiEscala de apreciacion ii
Escala de apreciacion ii
 
Modulo II
Modulo IIModulo II
Modulo II
 
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 5 Torque Y Palanca Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 5 Torque Y Palanca TeoriaUACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 5 Torque Y Palanca Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 5 Torque Y Palanca Teoria
 
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
Intervención de terapia ocupacional en pacientes post mastectomía a causa del...
 
Curso integral módulo ii
Curso integral módulo iiCurso integral módulo ii
Curso integral módulo ii
 
T.O EN parálisis cerebral
T.O EN parálisis cerebral T.O EN parálisis cerebral
T.O EN parálisis cerebral
 
Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008
Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008
Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008
 
Reglamentación y normativa del perfil de terapia ocupacional ctcr 2014
Reglamentación y normativa del perfil de terapia ocupacional ctcr 2014Reglamentación y normativa del perfil de terapia ocupacional ctcr 2014
Reglamentación y normativa del perfil de terapia ocupacional ctcr 2014
 
Terapia ocupacional en el ictus
Terapia ocupacional en el  ictusTerapia ocupacional en el  ictus
Terapia ocupacional en el ictus
 
Informe de terapia ocupacional
Informe de terapia ocupacionalInforme de terapia ocupacional
Informe de terapia ocupacional
 
ortesis para mano quemada
ortesis para mano quemadaortesis para mano quemada
ortesis para mano quemada
 
Spanish mohost
Spanish mohostSpanish mohost
Spanish mohost
 
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
 
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
 
Informe evolutivo de Martín
Informe evolutivo de MartínInforme evolutivo de Martín
Informe evolutivo de Martín
 
Torque y Rotación
Torque y RotaciónTorque y Rotación
Torque y Rotación
 
Power point tema salud
Power point tema saludPower point tema salud
Power point tema salud
 
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANASISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
 
Formato de valoracion para fisioterapeutas
Formato de valoracion para fisioterapeutasFormato de valoracion para fisioterapeutas
Formato de valoracion para fisioterapeutas
 
Salud ppt
Salud pptSalud ppt
Salud ppt
 

Similar a Modulo II A Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. Salamanca 2003-2005

Tema 2 esquema conceptos y modelos
Tema 2 esquema conceptos y modelosTema 2 esquema conceptos y modelos
Tema 2 esquema conceptos y modelos
Natalia Gómez-Rubiera Urreaga
 
Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...
Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...
Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...
Kimberly Vargas Morera
 
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
Terapia de Grupo Cognitivo ConductualTerapia de Grupo Cognitivo Conductual
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
Sicologoricardo Aguilar
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
pierangella tassoni
 
fase 5 evaluacion final..docx
fase 5 evaluacion final..docxfase 5 evaluacion final..docx
fase 5 evaluacion final..docx
MariaangelicaCastrol
 
Terapias cognitivo conductuales
Terapias cognitivo conductualesTerapias cognitivo conductuales
Terapias cognitivo conductuales
Stoka Nekus
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Carolina
 
DIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptx
DIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptxDIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptx
DIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptx
JohnnyFrankReyesCigu1
 
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Nieves Muñoz Alcaraz
 
Trabajo de psicoestadistica
Trabajo de psicoestadisticaTrabajo de psicoestadistica
Trabajo de psicoestadistica
FrankGomez01
 
Semana 2 psicoterapia tecnicas para cogn
Semana 2 psicoterapia tecnicas para cognSemana 2 psicoterapia tecnicas para cogn
Semana 2 psicoterapia tecnicas para cogn
JeymmiCeli
 
Funcion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y Trastornos
Funcion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y TrastornosFuncion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y Trastornos
Funcion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y Trastornos
Peter Rodriguez
 
Tcc 13
Tcc 13Tcc 13
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
Hazel Paniagua
 
Psico Cognitiva
Psico CognitivaPsico Cognitiva
Psico Cognitiva
guest7c7573
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Caribbean international University
 
ESTIMU~2.PDF
ESTIMU~2.PDFESTIMU~2.PDF
ESTIMU~2.PDF
LuFerjancic
 
Intervencion procesos-cognitivos
Intervencion procesos-cognitivosIntervencion procesos-cognitivos
Intervencion procesos-cognitivos
Javiera Ramos
 
Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)
Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)
Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)
saritaabreu
 
Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
Violeta Hurtado
 

Similar a Modulo II A Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. Salamanca 2003-2005 (20)

Tema 2 esquema conceptos y modelos
Tema 2 esquema conceptos y modelosTema 2 esquema conceptos y modelos
Tema 2 esquema conceptos y modelos
 
Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...
Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...
Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...
 
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
Terapia de Grupo Cognitivo ConductualTerapia de Grupo Cognitivo Conductual
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 
fase 5 evaluacion final..docx
fase 5 evaluacion final..docxfase 5 evaluacion final..docx
fase 5 evaluacion final..docx
 
Terapias cognitivo conductuales
Terapias cognitivo conductualesTerapias cognitivo conductuales
Terapias cognitivo conductuales
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
 
DIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptx
DIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptxDIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptx
DIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptx
 
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
 
Trabajo de psicoestadistica
Trabajo de psicoestadisticaTrabajo de psicoestadistica
Trabajo de psicoestadistica
 
Semana 2 psicoterapia tecnicas para cogn
Semana 2 psicoterapia tecnicas para cognSemana 2 psicoterapia tecnicas para cogn
Semana 2 psicoterapia tecnicas para cogn
 
Funcion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y Trastornos
Funcion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y TrastornosFuncion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y Trastornos
Funcion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y Trastornos
 
Tcc 13
Tcc 13Tcc 13
Tcc 13
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Psico Cognitiva
Psico CognitivaPsico Cognitiva
Psico Cognitiva
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
ESTIMU~2.PDF
ESTIMU~2.PDFESTIMU~2.PDF
ESTIMU~2.PDF
 
Intervencion procesos-cognitivos
Intervencion procesos-cognitivosIntervencion procesos-cognitivos
Intervencion procesos-cognitivos
 
Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)
Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)
Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)
 
Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
 

Más de jrbellidomainar

Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolarGuía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
jrbellidomainar
 
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOGSeccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
jrbellidomainar
 
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª ParteReflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
jrbellidomainar
 
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleidaEstudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
jrbellidomainar
 
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoyReflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
jrbellidomainar
 
Genio y locura
Genio y locuraGenio y locura
Genio y locura
jrbellidomainar
 
Rabí moisés ben maimon
Rabí moisés ben maimonRabí moisés ben maimon
Rabí moisés ben maimon
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Partes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigaciónPartes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigación
jrbellidomainar
 
Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiantePerfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
jrbellidomainar
 
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
jrbellidomainar
 
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
jrbellidomainar
 
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
jrbellidomainar
 
El equipo interdisciplinar en Salud Mental
El equipo interdisciplinar en Salud MentalEl equipo interdisciplinar en Salud Mental
El equipo interdisciplinar en Salud Mental
jrbellidomainar
 

Más de jrbellidomainar (20)

Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolarGuía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
 
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOGSeccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
 
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª ParteReflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
 
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleidaEstudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
 
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoyReflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
 
Genio y locura
Genio y locuraGenio y locura
Genio y locura
 
Rabí moisés ben maimon
Rabí moisés ben maimonRabí moisés ben maimon
Rabí moisés ben maimon
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
 
Partes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigaciónPartes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigación
 
Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiantePerfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
 
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
 
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
 
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
 
El equipo interdisciplinar en Salud Mental
El equipo interdisciplinar en Salud MentalEl equipo interdisciplinar en Salud Mental
El equipo interdisciplinar en Salud Mental
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Modulo II A Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. Salamanca 2003-2005

  • 1. MÓDULO II:MÓDULO II: El proceso específico de la Terapia Ocupacional en Salud Mental José Ramón Bellido Sergio Guzmán Salamanca, 2003
  • 3. Neurociencias, Psicología Evolutiva, Psicología Cognitiva, Psicología Soviética y Psiquiatría. Teóricos/teorías:
  • 4. La actividad que realiza la persona esta basada en la capacidad de percibir y evaluar la información sensorial y de concebir, planificar y ejecutar la acción con propósito. Las habilidades cognitivo-perceptuales son la base para la interacción con el trabajo, el automantenimiento y el ocio/tiempo libre. La disfunción cerebral es consecuencia del daño y de la desorganización cerebral. Postulados
  • 5. Continuo función-disfunción Función: Capacidad para percibir, evaluar, planificar y ejecutar la información sensorial de forma que no interfiera en su autonomía. Disfunción: Conjunto de alteraciones del SNC, que provocan alteraciones perceptivas, praxicas, lingüísticas, de memoria, inatención, etc..
  • 6. Sistema de valoración  Batería de evaluación neurológica de Chessington para T.O. (Chessington Occupational Therapy Neurological Assessment Battery) (COTNAB). Cubre más áreas que el RPAB. Fue planificada para A.V.C. y T.C.E.. La batería está dividida en 4 secciones, con 3 pruebas cada una.  Sección 1. Percepción visual: Constancia de forma, Figura/Fondo y secuenciación lógica .  Sección 2. Capacidad Constructiva: Construcción bidimensional y tridimensional.  Sección 3. Capacidad sensitivo-motor: Discriminación sensitiva, destreza y coordinación.  Sección 4. Capacidad para seguir instrucciones: Instrucciones escritas y verbales.
  • 7. • Percepción visual: P. del color P. de profundidad Figura fondo Constancia de la forma Reconocimiento de objetos Reconocimiento de caras • Percepción espacial: Campo visual Habilidades constructivas Orientación topográfica • Esquema Corporal • Imagen corporal • Praxias: Ideatoria Ideomotora Constructiva COGNICIÓN: • Atención • Memoria • Iniciación • Cálculo • Resolución de problemas • Flexibilidad mental y Capacidad de abstracción. Indicadores que indican función - disfunción
  • 8. Transferencia De Entrenamiento: Entrenamiento aislado de habilidades perceptuales en tareas o ejercicios que impliquen estas habilidades. Se concentra en disminuir déficits en lugar de acentuar las capacidades. Ejercicios de ensayo como puzzles, juntar colores, formas y objetos, copiar diseños dibujados. (Procedimientos mecánicos más utilizados) Enfoque Funcional: La persona aprende habilidades funcionales manejando señales en el ambiente, compensando sus déficits con capacidades practicando mecanismos de resolución de problemas para llevar a cabo la actividad mediante: Compensación (procesos) y Adaptación (ambiente). Técnicas del M.Cognitivo-perceptual
  • 10. Postulados  Toda conducta humana esta mediada por procesos cognitivos, que es la forma de estructurar el mundo, desarrollado a partir de experiencias previas.  Las distorsiones cognitivas son responsables en gran medida de muchos hábitos desadaptados y de la aparición de trastornos emocionales.  Las personas controlan su propio comportamiento y son capaces de anticiparse a acciones futuras.  Las personas tienen la capacidad de aprender mediante la observación de un modelo.
  • 11. Teóricos/teorías: BANDURA: Teoría del aprendizaje observacional o vicario: El aprendizaje no es solamente que ante un estímulo que procede del ambiente se produce una respuesta (conducta), sino que interviene otra variable que es la persona. Su teoría habla de los procesos motivacionales: • Refuerzos externosRefuerzos externos: Son medibles desde el ambiente: dinero, aprobación social, .. • Refuerzos internosRefuerzos internos: Vicarios (simbólicos) Interpretación personal y expectativas. Autoproducidos: Se produce cuando la ejecución de la conducta produce autorefuerzo, y viene dado por la competencia, eficacia y dominio.
  • 12. Teóricos/teorías: BECK: Terapia cognitiva Fundada por Ellis en los años 60, es la pionera de las terapias cognitivas. Desarrolló su trabajo con pacientes depresivos. Su enfoque se basa en la investigación empírica. Ha detectado la “triada primaria”, visión negativa de uno mismo, el entorno y la vida. Los “errores cognitivos” más frecuentes en los depresivos son:  Inferencia arbitraria: Sacar conclusiones de una situación sin el apoyo de la experiencia.  Abstracción selectiva: Seleccionar sólo algunos detalles de la experiencia.  La sobregeneralización: Conclusión de uno mismo y sus actitudes en base a un solo incidente.
  • 13. Teóricos/teorías: ELLIS: TERAPIA RACIONAL EMOTIVA (ABC) Ha identificado una serie de creencias irracionales que suelen darse en las personas con dificultades psicológicas. Entre ellas se encuentran la necesidad de ser amado por todos, la creencia de que es más fácil evitar que afrontar las dificultades, la consideración de que uno debe ser eficaz en todo, ... así hasta 12.
  • 14. Continuo función-disfunción Función: Capacidad para pensar con lógica y percibir de forma adecuada tanto a sí mismo como lo que ocurre en el ambiente. Disfunción: Conjunto de pensamientos inadecuados, percepción inadecuada, incapaz de manejar sus asuntos competentes, con desadaptación en el entorno y dependencia en su autonomía.
  • 15. Indicadores que indican función - disfunción PENSAMIENTOS IRRACIONALES O INCONGRUENTES: Respecto a uno mismo, a su ocupación y a su entorno. CONDUCTAS. INTERESES/VALORES. CONFIANZA PERSONAL. PERSPECTIVA DE FUTURO. FUNCIONES BÁSICAS.: ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN Y MEMORIA. RESOLUCIÓN DE PROBLEMA. AFRONTAMIENTO DE SITUACIONES. HABILIDADES DE LA OCUPACIÓN Y SU ENTORNO. ...
  • 16. Sistemas de evaluaciónSistemas de evaluación  Escalas de Ansiedad y Depresión de Beck, Yale.  Escalas de Inteligencia, WAISS.  Escalas de Habilidades Sociales.  Escalas de Personalidad, Minessota, Eysenk, 16 PF  Desde Terapia Ocupacional: algunas escalas del MOHO
  • 17. DEFINICIÓN DE LAS TÉCNICAS (Marco de los cognitivos-conductuales) 1- TÉCNICAS DE AUTOCONTROL: Autoobservación: pensamientos automáticos que ayuden al paciente a hacerse consciente de ellos y reconocer sus efectos sobre el ánimo y el comportamiento. Registros de la conducta Contratos consigo mismo y con el grupo. • Planificación Ambiental: Control de estímulos Planificación y graduación de la actividad Listados de intereses, valores, eventos,... 2- PRUEBAS DE REALIDAS: Obteniendo feedback externo (terapéutico o psico-social). 3- AUTOMONITOREO O MONITOREO: Realizar una evaluación de determinados aspectos de la persona, así como su seguimiento. Hoja con indicadores.
  • 18. DEFINICIÓN DE LAS TÉCNICAS (Marco de los cognitivos-conductuales) 1) PARA DESARROLLAR UNA NUEVA CONDUCTA O AQUELLA QUE HAN DEJADO DE REALIZAR: 4- MODELADO: Enseñanza de un nuevo comportamiento. Es útil que observen a una persona cercana a ellos desarrollando la conducta deseada y explicando verbalmente su actuación. El paciente y el terapeuta pueden servir de modelo. 5- APROXIMACIONES SUCESIVAS O MOLDEAMIENTO: Para enseñar un comportamiento que ya no realizan o que no han realizado nunca, se recompensarán los pasos sucesivos que poco a poco lleven a alcanzar el comportamiento deseado, reforzando “lo poco buenoreforzando “lo poco bueno”” de un desempeño en vez reprender “lo mucho malo” de éste.
  • 19. DEFINICIÓN DE LAS TÉCNICAS (Marco de los cognitivos-conductuales) 2) PARA FORTALECER UN COMPORTAMIENTO: 6- REFUERZO +: Proporcionar recompensa inmediata después de cada desempeño correcto. Cuando se refuerza una conducta mediante una demostración de agrado, se debe describir al mismo tiempo la conducta que se esta reforzando. 3) PARA MANTENER UN COMPORTAMIENTO: 7- SUSTITUCIÓN: Modificar el refuerzo utilizado y reemplazarlo por otro. 8- REFUERZO INTERMITENTE: Disminución gradual de la frecuencia con que se recompensa para mantener un hábito ya adquirido, sin refuerzo.
  • 20. DEFINICIÓN DE LAS TÉCNICAS (Marco de los cognitivos-conductuales) 9- ROLE-PLAY: Representación de papeles o situaciones cotidianas en un contexto creado (terapéutico), para el entrenamiento de habilidades y utilizando posteriormente la generalización del aprendizaje. 10- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS O SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Utilización del método de resolución de problemas, con los pasos de: aspectos negativos, positivos, alternativas y soluciones posibles. 11- ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES: Entrenamiento de habilidades en contextos y actividades reales y definidas y elegidas por la persona, que tienen relevancia con su proyecto de vida.
  • 21. Marco discapacidad cognitivaMarco discapacidad cognitiva
  • 22. NI VEL I REFLEJO NI VEL I I MOVIMIENTO NI VEL I I I ACCIONES REPETIDAS NI VEL I V META DIRIGIDA NI VEL V VARIACIONES NI VEL VI APRENDER HACIENDO ETAPAS DEL PROCESO SUBLI MI NAL PROPI OCEPTI VO TACTI L VI SUAL RELACI ONES CONCRETAS SI MBOLI SMO ATENCI ÓN INTERNA SENTIDO DE: - Posición - Movimiento De objetos manipulables Lo que no se ve, se ignora Entre 2 o más objetos Abstracto, intangible Ejemplo Hambre, sed, gusto, olfato. Movimiento de músculos y articulaciones. Superficies de objetos. Muestras de objetos. Espacio, profundidad, mezclas. Imágenes, palabras. ASOCI ACI ONES SENSORI O- MOTORAS CONCI ENCI A CONFORT I NTERÉS ACUERDO AUTO-CONTROL REFLEXI ÓN Objet ivos Atender estímulos. Moverse por placer o evitar el dolor. Relacionar el movimiento con su efecto en el entorno. Seguir pasos para lograr el objetivo. Iniciar acciopnes para lograr objetivos deseados. Imaginar otras posibles alteraciones para la acción. ACTOS MOTORES ESPONTÁNEOS Acc. automáticas Acciones posturales Acciones manuales Acc. con objetivo Acc. explorativas Acciones preparadas I MI TADOS Ninguno. Mov. gruesos aproximados. A. simples y familiares. Instrucciones con 2- 3 pasos. Varios pasos a la vez. No necesaria. Ejemplos Comer, beber, andar. Andar con ritmo, voltearse, estirarse. A. repetidas y simples. A. familiares con objetivo. A. alternantes para dar diferentes efectos. A. autónomas razonadas. NI VELES COGNI TI VOS DE C.K. ALLEN
  • 23. Sistemas de valoración Allen Cognitive Level TestAllen Cognitive Level Test (ACL; Allen, 1985). Tarea estandarizada para evaluar los niveles 3, 4, 5 y 6, a través del trenzado de cuero. Routine Task InventoryRoutine Task Inventory (RTI; Allen, 1985). Observación práctica para describir, medir y evaluar diferencias cualitativas en la realización de tareas rutinarias básicas e instrumentales.
  • 24. Técnicas del M. Discapacidad cognitiva  CAMBIO EN LA CAPACIDAD:  Basado en el aprendizaje, restringido a los niveles 5 y 6.  CAMBIOS EN EL AMBIENTE:  Modificando los procedimientos en las tareas, indicaciones, ámbitos y ofreciendo asistencia a la persona. Se utiliza la capacidad de la persona, cambiando el nivel de exigencia.