SlideShare una empresa de Scribd logo
Araceli Menéndez Saldaña
R3 Medicina Interna
H. Universitario La Paz
ACTUALIZACIÓN – S. aureus (SA)
• Bacteriemia por SA: factores
pronósticos
• hVISA y VISA
• Tratamientos combinados
• PROA.SA
¿Tiene la CMI a vancomicina valor pronóstico (mortalidad) en
bacteriemia por SA?

AntimicrobAgentsChemother. 2013 Nov;57(11):5536-42.

Estudio prospectivo: Bacteriemias SARM

CMI>2 (high)
CMI≤1 (low)

Focos bajo riesgo (†<10%): asociado a catéter, genitourinario, ORL
Focos riesgo intermedio (†10-20%): piel y ppbb, osteoarticular, desconocido
Focos alto riesgo (†>20%): SNC, intravascular, intraabdominal, respiratorio
Estudio microbiológico:
-Detección cepa y CMI: MicroScan (ver siguiente artículo)
- grupo agr y SCCmec: PCR
-Función agr: test δ- hemólisis
AntimicrobAgentsChemother. 2013 Nov;57(11):5536-42.
No diferencias en características genotípicas de SARM
-SCCmec II en 84% CMI>2 y 68% en CMI<1
-Subgrupo agr II en 77% CMI >2 y 67% CMI<1
-Disfunción agr: 23% en CMI>2 y 35% en CMI<1

NO SE OBSERVARON DIFERENCIAS
SIGNIFICATIVAS EN FUNCIÓN DE LA
CMI EN CUANTO A LOS RESULTADOS
CLÍNICOS O MICROBIOLÓGICOS

AntimicrobAgentsChemother. 2013 Nov;57(11):5536-42.
¿Tiene la CMI a vancomicina el mismo valor pronóstico (mortalidad)
con todos los métodos de determinación de susceptibilidad?

J Antimicrob Chemother. 2013: Aug 29

•Estudio retrospectivo (cepas congeladas)
•393 pacientes bacteriemia SARM: concordancia en CMI entre distintos test
• 310 pacientes con bacteriemia SARM tratados con Vanco: predicción de mortalidad
Dilución agar
E-test
VITEK-2
MicroScan
Phoenix

Essentialagreement:diferencia en CMI ±1log2 dilución
Categoricalagreement: CMI baja (<2) vs alta (≥2)
Verymajor error: CMI >2 por dilución en agar y <2 en otra técnica
J Antimicrob Chemother. 2013: Aug 29
Verymajor error:
- Phoenix: 11.5%
-E-test: 9.9%
- VITEK-2: 4.8%
-MicroScan: 5.1%
J Antimicrob Chemother. 2013: Aug 29
70%

30%

Un valor de CMI >2 sólo se relacionó de forma independiente con la mortalidad si era
medido por dilución en agar (OR:2.3) o E-test (OR 3.1)…EL MÉTODO PARECE IMPORTAR
J Antimicrob Chemother. 2013: Aug 29
Bacteriemia persistente por SA: análisis

Bacteriemia SA

Persistente >7 dias: casos
Resuelta < 3 dias: controles
Bacteriemia intermedia (3-7 dias): excluidos

Datos clínicos: edad y sexo, comorbilidades, gravedad, origen y foco, tratamiento…
Datos microbiológicos:
* CMI MicroScan + E-test (vanco)
* SAMR: Detección mecA
* hVISA: mPAP

* PCR: genes virulencia, SCCmec y agr
* Función agr: δ hemolisina
* cepas: MSLT
BACTERIEMIAS: 483

76 persistentes (15.7%)  SAMR 65 (85.5%)
212 resueltas (43.5)  SAMR 102 (48%)
•Los retrasos en la retirada del materia protésico o foco erradicable, o en inicio de
tratamiento antibiótico eficaz fueron mayores en el grupo de bacteriemia
persistente en análisis univariante
• No se ha observado relación entre los valores de la CMI a Vancomicina y aumento
de riesgo de bacteriemia, aunque sí se ha visto mayor frecuencia de bacteriemia
persistente en pacientes con CMI >1 que no alcanzan niveles de vancomicina >
15mg/L
•No se ha observado relación entre presencia de cepas hVISA entre el grupo de
SAMR y bacteriemia persistente

• No se ha detectado
asociación entre los
distintos genes
determinantes de factores
de virulencia y bacteriemia
persistente
• No se han detectado diferencias en mortalidad cruda en pacientes con
bacteriemia persistente y bacteriemia resuelta, aunque sí una mayor
mortalidad atribuible a S. aureusen pacientes con bacteriemia persistente
Mortalidad precoz en bacteriemia por SA

J AntimicrobChemother. 2013 Jun;68(6):1423-30.

Estudio prospectivo multicéntrico
Mortalidad precoz: <48h tardía: >48h

Mort precoz  no mortalidad precoz
Mort precoz  supervivencia
Mort tardía  supervivencia

Características huésped: edad, comorbilidad (Charlson), Px vital (McCabe), severidad
(Pitt), origen y foco
Tratamiento adecuado: aminoglucósidos inadecuado (independientemente de CMI)
Determinaciones CMI: microdilución, +E-test en Vanco
Características microbiológicas: PCR (polimorfismos agr y expresion PVL), PFGE (MLST
y SCCmec)
579 bacteriemias  31% mortalidad

precoz: 8.5%
tardía 22.5%

Relación
mortalidad
precoz-resto

J AntimicrobChemother. 2013 Jun;68(6):1423-30.
M. PRECOZ

MULTIVARIATE
ADJUSTED OR

M.TARDÍA

MULTIVARIATED
ADJUSTED OR

Edad>70

2.77 (1.11-6.89)

Edad>70

3.32 (1.92-5.53)

McCabe:
rápidamente fatal

10.38 (3-13-34.4)

McCabe: rápidamente
fatal

8.55 (4.08-17.91)

Pitt>3

13.36 (4.46-39.9)

Pitt>3

6.07 (3.33-11.07)

Endocarditis

4.12 (1.48-11.45)

T. Respiratorio bajo

2.46 (1.04-5.79)

Foco desconocido

3.07 (1.46-6.45)

Foco desconocido

5.16 (1.67-15.9)

Tto AB inicial
inadecuado

3.88 (55-9.73)

No se ha observado relación
estadísticamente significativa entre la
mortalidad y la CMI a vanco o las
características microbiológicas de SARM

J AntimicrobChemother. 2013 Jun;68(6):1423-30.
Aparición de resistencia a Daptomicina en el curso de tratamiento
de bacteriemia SARM

J AntimicrobChemother. 2013 Oct 30.

579 pacientes con bacteriemia por SAMR:
DAPTO empírica: 44 (8%)
 DAPTO definitiva: 124 (24%)  asociada a otros antibióticos en 10%

Dosis daptomicina
-6mg/kg: 65%
-> 6mg/kg: 35%
-Bacteriemia persistente (>7 días) en pacientes tratados con daptomicina: 22/124 (18%)

- Aumento de CMI a Dapto: 39%
-Fracaso microbiológico (persistencia HCs +): 41%
- Mortalidad a los 30días: 32%
J AntimicrobChemother. 2013 Oct 30.
ACTUALIZACIÓN – S. aureus (SA)
• Bacteriemia por SA: factores
pronósticos
• hVISA y VISA
• Tratamientos combinados
• PROA.SA
STAPHYLOCOCCUS AUREUS CON SENSIBILIDAD
REDUCIDA/RESISTENCIA A LA VANCOMICINA
• VISA/GISA:CMI 4-8 mg/L
Resistencia homogénea
Aislado por primera vez en 1997: cepa μ50
Mecanismo de resistencia: engrosamiento de la pared celular
 dipéptidos D-Ala-D-Ala capaces de fijar Vancomicina
Adquisición secuencial de mutaciones en sistemas regulatorios:
disfunción de agr (accessory gen regulator) RNA III?
- Mutaciones descritas: vrasR, graRS, walRK, clpP…
STAPHYLOCOCCUS AUREUS CON SENSIBILIDAD
REDUCIDA/RESISTENCIA A LA VANCOMICINA
• hVISA (heteroVISA): CMI ≤2-4mg/dl!!!
Resistencia heterogénea: solo 1 de cada 105-6 UFC/ml expresa
resistencia
Selección de subgrupo resistente tras exposición a Vancomicina
Cepa μ3
Presentan engrosamiento de la pared celular

Difícil diagnóstico: modifiedpopulationanalysisprofile (mPAP),
comparando AUC con patrón de referencia (μ3)
STAPHYLOCOCCUS AUREUS CON SENSIBILIDAD
REDUCIDA/RESISTENCIA A LA VANCOMICINA
• VRSA:CMI≥16ml/L
Aislado por primera vez en 2002
Resistencia codificada en un plásmido procedente de
Enterococcus resistentes a vancomicina: gen vanA (solo se
expresa en presencia de Vancomicina)
Cambio en dipéptido terminal D-Ala-D-Ala  D-Ala-D-Lac,
incapacidad para unir vancomicina
Bajo nivel de diseminación
Siempre que CMI ≥ 2mg/ml  TEST DE CONFIRMACIÓN
(E-test, dilución en agar, microdilución)
Pronóstico de bacteriemia SA hVISA

AntimicrobAgentsChemother2013 Jun 24.

Ensayo retrospectivo, multicéntrico
Relación 1:1 entre VSSA y hVISA. Pacientes emparejados por edad y foco de infección
CMI Vanco: E-test y microdilución en caldo
- Detección hVISA: macro E-test  vancomycinmPAP confirmatorio
Foco
•EI: 39.3%
•Relaccateter: 24.6%
•Osteoarticular: 14.8%
•Partes blandas: 9.8%
•Neumonía: 8.2%
•Desconocido: 3.3%
AntimicrobAgentsChemother2013 Jun 24.
•> Probabilidad de fracaso
•No diferencias estadísticasen la
mortalidada 30d (¿poder?):
24.6% hVISA vs 11.5% VSSA
(p: 0.07)

•No relación de fracaso de
tto con bajos niveles de
vancomicina
(AUC/CMI<400), ni con
tipo de SCCmec o agr
AntimicrobAgentsChemother2013 Jun 24.
Más información microbiológica y molecular sobre VISA
y VRSA

CID 2012:55 (15 August)

33 VISA
13 VRSA

Sensibilidad in vitro a distintos antibióticos
análisis molecular ¿relación con USA300-400 comunitario?

Sensibilidad in vitro:
-Microdilución en caldo salvo Telavancina (E-test)
-Análisis molecular:
PCR: grupo SCCmec, gen PVL..
Pulsed-field gel electrophoresyis: cepa bacteriana
CID 2012:55 (15 August)
• No relaciónde VISA/VRSA con USA300
o USA400 (SARM comunitario)
•VISA:
12% MSSA, 63% SCCmec-II
•VRSA
No MSSA, 69% SCCmec-II
•No PVL ni ACME

CID 2012:55 (15 August)
Diagnóstico microbiológico de hVISA

J. Clin. Microbiol. 2012, 50(5):1742
Expresión gen δ
hemolisina en
comparación
con VSSA
(NRS149)

hVISA
VISA

La ausencia de δ-hemólisis en agar sangre 5% (oveja) sobre base
Columbia implementada con Vancomicina (6mg/l) podría resultar
útil como screening en caso de sospecha de hVISA/VISA, con S: 93%
y E: 100%
J. Clin. Microbiol. 2012, 50(5):1742
ACTUALIZACIÓN – S. aureus (SA)
• Bacteriemia por SA: factores
pronósticos
• hVISA y VISA
• Tratamientos combinados
• PROA.SA
Combinación de Vancomcina y b-lactámicos en (h)VISA

AntimicrobAgentsChemother. 2013 May;57(5):2376-9

Selección de 61 VISA y 96 hVISA
CMI: microdilución en caldo x2
A >CMI Vanco, > CMI Dapto
No relación entre tipo agr, tipo mec,
expresión LPV y CMIs para vanco y dapto
“see-saweffect”

Selección 5 VISA y 5 hVISA para realizar curvas de muerte frente a ceftarolina y
oxacilina
Marcaje de “atrapamiento” de vancomicina marcada en pared bacteriana
(vancomicina-bodipy) en una cepa de VISA
OX+VAN

OX+VAN
CPT+VAN

-Sinergia OX+VAN: 1/5 hVISA
3/5 VISA

CPT+VAN

-Sinergia CPT+VAN: 4/5 hVISA bactericida en 2/5
5/5 VISA  bactericida en 3/5

•La combinación de ceftarolina + vancomicina es más activa que la combinación
oxacilina + vanco frente a hVISA y VISA

Vancomycin-bodipy:
Reducción del grosor de la
pared bacteriana tras exposición
a ceftarolina y nafcilina
Combinación de Daptomicina y b-lactámicos en (MRSA)

J AntimicrobChemother 2013 Oct;57(10):5005-12

• Estudio in vitro sobre el efecto de la combinación de dapto+concentraciones variables
de β- lactámicos en la CMI a dapto en SARM
5 pares de S. aureus aislados de 5 pacientes

1 sensible a dapto
1 resistente a dapto

• Se enfrentan a concentraciones libres máximas, mínimas y medias de 10 β-lactámicos

• Curvas de muerte para valoración del la mejoría del efecto de la daptomicina en
concentraciones subóptimas (0.5 CMI) al añadir concentraciones medias libres (calculo
de concentración entre 2 dosis) en diferentes betalactámicos
•Curvas de muerte para valorar las diferencias en administrar Nafcilina o meropenem en
infusión contínua junto con Dapto a concentraciones subóptimas frente a SA resistente a
dapto
S
R
S
R
S
R
S
R
S
R
AMP: ampicilina
NAF: nafcilina
TZP: piperacilina-tazobactam
CFZ: cefazolina

FEP: cefepime
MEM: meropenem
CRO: ceftriaxona
CTX: cefotaxima

CEC: cefaclor
FOX: cefoxitina

Disminución de CMI de daptomicina con todos los betalactámicos
Heterogeneidad de efecto
J AntimicrobChemother 2013 Oct;57(10):5005-12
S

R

S

R

S

CMI DAPTO sin betalactámico (basal) :
-D592: 0.5 (S)
- D712: 2 (R)
J AntimicrobChemother 2013 Oct;57(10):5005-12

R
Actividad de Dapto en combinación con βlactámicos
frente a las 5 cepas resistentes a daptomicina

Selectividad de β-lactámicos frente a PBPs
-PBP1: meropenem
-PBP2: ceftriaxona y cefotaxima
-PBP3: cefaclor
-PBP4: cefoxitina
- No selectivos: piperacilina-tazobactam,
cefepime, ampicilina, nafcilina y cefazolina

DAP

DAP

control

control
TZP

TZP+DAP
MEM
MEM+DAP

J AntimicrobChemother 2013 Oct;57(10):5005-12
Control

Infusión contínua
Cmax

Control
Cmin

Cmin

Efecto de infusión
contínua:
-En el caso de Nafcilina,
obtenemos actividad
bactericida similar a la
de la concentración
máxima
-En Meropenem el
efecto bactericida es
más lento y de menos
pronunciado que con
concentraciones
máximas

Infusión contínua
Cmax

J AntimicrobChemother 2013 Oct;57(10):5005-12
¿Combinación dirigida de Vanco y b-lactámico en bacteriemia SARM?

• Estudio retrospectivo
Pacientes bacteriemia SARM CMI vanco>2

Grupo VANCO
Grupo COMBO

•Grupo COMBO: Vancomicina + β-lactámico (cualquier tipo) >24h

Datos clínicos: edad y sexo, comorbilidades, gravedad, origen y foco,
tratamiento, tiempo de estancia hospitalaria…
Datos microbiológicos:
-CMI: E-test, detección de tipo agr mediante PCR, estudio de función de agr
mediante test de hemolisina y detección de cepa mediante MSLT
Objetivo primario: aclaramiento de bacteriemia
GRUPO VANCO: 30 pacientes. Tiempo medio de tto: 30d
GRUPO COMBO: 50 pacientes
68% piperacilina-tazobactam, 8% cefepime, 6% ceftriaxona…
Tiempo medio de tratamiento: B-lactamico 6 días, vanco 24 dias
No diferencias significativas en características demográficas, comorbilidades,
factores de riesgo de infeccion por SARM o foco
Endocarditis: 22% COMBO VS 36% VANCO
Osteomielitis: 22% COMBO vs 13% VANCO
Piel y ppbb: 10% COMBO vs 3.3% VANCO
Otros: 40% COMBO vs 43% VANCO
Niveles medios vancomicina: 20 mg/l combo Vs 17.5 mg/l VANCO
Admisión en UCI: 42% COMBO vs 20% VANCO
Características microbiológicas similares en ambos grupos
“All-cause mortality”: 16%
Mortalidad atribuible a MRSA: 10%
-COMBO: 8%
-VANCO: 13.3%
¿Combinación empírica de Vanco y b-lactámico en bacteriemia SA?

• La elevada prevalencia de SARM en algunos medios (50% S. aureus en
infecciones de piel y partes blandas, 50% S. aureus aislados en medio
hospitalario en EEUU), nos lleva a plantear el uso de vancomicina
empírica en casos de sospecha de infección por S. aureus
• Pero en caso de bacteriemia por SAMS el riesgo de fracaso terapéutico
(mortalidad, recurrencia ) es 2-3 veces mayor con Vancomicina que con
nafcilina o cefazolina
• El tratamiento empírico con Vancomicina y posterior desescalada a
betalactámico también ha mostrado mayor mortalidad/bacteriemia
persistente en casos de bacteriemia por SAMS
Tratamiento empírico combinando betalactámicos+ vancomicina??
-Más efectos adversos
- Más gasto
-¿inducción de resistencias?
Alternativas: Daptomicina y linezolid no han demostrado superioridad al
tratamiento empírico con Vancomicina y posterior desescalada a
betalactámico.

SITUACIONES EN LAS QUE EL TRATAMIENTO EMPÍRICO COMBINADO
PODRÍA SER RECOMENDABLE:
- Sepsis severa
- Bacteriemia complicada (endocarditis, infección a distancia)
- Presencia de material protésico, dispositivos intravasculares o foco no
drenable
ACTUALIZACIÓN – S. aureus (SA)
• Bacteriemia por SA: factores
pronósticos
• hVISA y VISA
• Tratamientos combinados
• PROA.SA
Clinical Infectious Diseases 2013;57(9):1225–33

Estudio multicéntrico (12 centros)
-Medidas preintervención: comunicación rápida de resultados de Gram,
“programa de bacteriemias” en 6 centros (evaluación de bacteriemia por SA
por equipo de Enf. infecciosas), sin medición de adherencia
-Medidas intervención: sesiones educativas, cartas informativas a los jefes de
servicio, recomendaciones específicas al menos cada 3 días, distribución de
formularios estructurados, evaluación de la adherencia
Muchas gracias
por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso racional de antibióticos
Uso racional de antibióticos Uso racional de antibióticos
Uso racional de antibióticos
Javier González de Dios
 
Eligiendo la mejor opción en antibióticos en infección de piel y tejidos blandos
Eligiendo la mejor opción en antibióticos en infección de piel y tejidos blandosEligiendo la mejor opción en antibióticos en infección de piel y tejidos blandos
Eligiendo la mejor opción en antibióticos en infección de piel y tejidos blandos
David Castelo
 
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos finalEstrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
Programaapex Apex
 
Presentación PROA-URGH
Presentación PROA-URGHPresentación PROA-URGH
Presentación PROA-URGH
PROANTIBIOTICOS
 
Antibioticos en infecciones graves
Antibioticos en infecciones gravesAntibioticos en infecciones graves
Antibioticos en infecciones graves
DR. CARLOS Azañero
 
Tratamiento Antiretroviral de Inicio VIH
Tratamiento Antiretroviral de Inicio VIHTratamiento Antiretroviral de Inicio VIH
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
PROANTIBIOTICOS
 
Vigilancia epidemiológica en epidemias, emergencias y desastresInstituto de s...
Vigilancia epidemiológica en epidemias, emergencias y desastresInstituto de s...Vigilancia epidemiológica en epidemias, emergencias y desastresInstituto de s...
Vigilancia epidemiológica en epidemias, emergencias y desastresInstituto de s...
Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud, Representación en Chile.
 
Uso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianosUso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianos
Bruno Abarca
 
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
PROANTIBIOTICOS
 
Dispositivo POCT para detección de ITU (por Javier Colomina)
Dispositivo POCT para detección de ITU (por Javier Colomina)Dispositivo POCT para detección de ITU (por Javier Colomina)
Dispositivo POCT para detección de ITU (por Javier Colomina)
docenciaalgemesi
 
Sepsis definitivo oct4 2013
Sepsis definitivo oct4  2013Sepsis definitivo oct4  2013
Sepsis definitivo oct4 2013
wilder67
 
Uso racional de Antibioticos
Uso racional de AntibioticosUso racional de Antibioticos
Uso racional de Antibioticos
Ruth Vargas Gonzales
 
Uso de gammaglobulina intravenosa fuera de las inmunodeficiencias primarias
Uso de gammaglobulina intravenosa fuera de las inmunodeficiencias primariasUso de gammaglobulina intravenosa fuera de las inmunodeficiencias primarias
Uso de gammaglobulina intravenosa fuera de las inmunodeficiencias primarias
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sepsis definitivo oct2 2013
Sepsis definitivo oct2 2013Sepsis definitivo oct2 2013
Sepsis definitivo oct2 2013
wilder67
 
Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...
Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...
Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...
Jose María Salinas
 
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
galoagustinsanchez
 
Inicio de tratamiento con Stribild en
Inicio de tratamiento con Stribild en Inicio de tratamiento con Stribild en
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosContarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
microbiologia100
 
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHCManejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC

La actualidad más candente (20)

Uso racional de antibióticos
Uso racional de antibióticos Uso racional de antibióticos
Uso racional de antibióticos
 
Eligiendo la mejor opción en antibióticos en infección de piel y tejidos blandos
Eligiendo la mejor opción en antibióticos en infección de piel y tejidos blandosEligiendo la mejor opción en antibióticos en infección de piel y tejidos blandos
Eligiendo la mejor opción en antibióticos en infección de piel y tejidos blandos
 
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos finalEstrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
 
Presentación PROA-URGH
Presentación PROA-URGHPresentación PROA-URGH
Presentación PROA-URGH
 
Antibioticos en infecciones graves
Antibioticos en infecciones gravesAntibioticos en infecciones graves
Antibioticos en infecciones graves
 
Tratamiento Antiretroviral de Inicio VIH
Tratamiento Antiretroviral de Inicio VIHTratamiento Antiretroviral de Inicio VIH
Tratamiento Antiretroviral de Inicio VIH
 
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
 
Vigilancia epidemiológica en epidemias, emergencias y desastresInstituto de s...
Vigilancia epidemiológica en epidemias, emergencias y desastresInstituto de s...Vigilancia epidemiológica en epidemias, emergencias y desastresInstituto de s...
Vigilancia epidemiológica en epidemias, emergencias y desastresInstituto de s...
 
Uso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianosUso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianos
 
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
 
Dispositivo POCT para detección de ITU (por Javier Colomina)
Dispositivo POCT para detección de ITU (por Javier Colomina)Dispositivo POCT para detección de ITU (por Javier Colomina)
Dispositivo POCT para detección de ITU (por Javier Colomina)
 
Sepsis definitivo oct4 2013
Sepsis definitivo oct4  2013Sepsis definitivo oct4  2013
Sepsis definitivo oct4 2013
 
Uso racional de Antibioticos
Uso racional de AntibioticosUso racional de Antibioticos
Uso racional de Antibioticos
 
Uso de gammaglobulina intravenosa fuera de las inmunodeficiencias primarias
Uso de gammaglobulina intravenosa fuera de las inmunodeficiencias primariasUso de gammaglobulina intravenosa fuera de las inmunodeficiencias primarias
Uso de gammaglobulina intravenosa fuera de las inmunodeficiencias primarias
 
Sepsis definitivo oct2 2013
Sepsis definitivo oct2 2013Sepsis definitivo oct2 2013
Sepsis definitivo oct2 2013
 
Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...
Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...
Terapia clínica básica vs. asistida por vi resist en cirugía ortopédica. dr. ...
 
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
 
Inicio de tratamiento con Stribild en
Inicio de tratamiento con Stribild en Inicio de tratamiento con Stribild en
Inicio de tratamiento con Stribild en
 
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosContarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
 
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHCManejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
 

Destacado

Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Mely1013
 
Familia staphylococaceae
Familia staphylococaceaeFamilia staphylococaceae
Familia staphylococaceae
María Giovanetti
 
Identificacion de staphylococcus
Identificacion de staphylococcusIdentificacion de staphylococcus
Identificacion de staphylococcus
Johana Serna
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Stephane Lovon
 
Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
arblait14
 
Nitroimidazoles y nitrofuranos residencia enfermeria
Nitroimidazoles y nitrofuranos   residencia enfermeriaNitroimidazoles y nitrofuranos   residencia enfermeria
Nitroimidazoles y nitrofuranos residencia enfermeria
mysz2000
 
Bacterias gram positivas
Bacterias gram positivasBacterias gram positivas
Bacterias gram positivas
Adriana Olivhdz
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
dita
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
nataliaizurieta
 
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACIONMicrobiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
André Román
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Susana Gurrola
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Gran Farmacéutica
 
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacteriasPrincipales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
pajitacoxito
 

Destacado (13)

Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Familia staphylococaceae
Familia staphylococaceaeFamilia staphylococaceae
Familia staphylococaceae
 
Identificacion de staphylococcus
Identificacion de staphylococcusIdentificacion de staphylococcus
Identificacion de staphylococcus
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
 
Nitroimidazoles y nitrofuranos residencia enfermeria
Nitroimidazoles y nitrofuranos   residencia enfermeriaNitroimidazoles y nitrofuranos   residencia enfermeria
Nitroimidazoles y nitrofuranos residencia enfermeria
 
Bacterias gram positivas
Bacterias gram positivasBacterias gram positivas
Bacterias gram positivas
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
 
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACIONMicrobiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacteriasPrincipales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
 

Similar a Actualización bibliográfica en S. aureus (Journal Watch): Diciembre 2013

Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
UACH, Valdivia
 
antibioticos2009.pdf
antibioticos2009.pdfantibioticos2009.pdf
antibioticos2009.pdf
PaolaNapoli4
 
Gram positivos
Gram positivosGram positivos
2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocido2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocido
Martín Lázaro
 
Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...
Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...
Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...
Jesús Martínez López
 
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICAABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
guest4fcf03
 
MENINGOCCOEMIA.pptx
MENINGOCCOEMIA.pptxMENINGOCCOEMIA.pptx
MENINGOCCOEMIA.pptx
jlfleon
 
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016
Christian López
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Resistencia bacteriana
 Resistencia bacteriana  Resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
MERCYANALIARGOMEDOBR
 
Gammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonalesGammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonales
ISSSTE
 
Mama
MamaMama
Cancer de Mama
Cancer de Mama Cancer de Mama
Cancer de Mama
Frank Bonilla
 
geipc-pn-2016-ev1-cf-VidalPablo.pdf
geipc-pn-2016-ev1-cf-VidalPablo.pdfgeipc-pn-2016-ev1-cf-VidalPablo.pdf
geipc-pn-2016-ev1-cf-VidalPablo.pdf
ssuserb94e9f
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana
cursobianualMI
 
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuroAvances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
Comunidad Andina
 
205 Chagas_2018.pdf
205 Chagas_2018.pdf205 Chagas_2018.pdf
205 Chagas_2018.pdf
OLIVERSERRATOBRAND
 
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterinoAndres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
andres5671
 
Ateneo 2010 sarcoma uterino.ppt
Ateneo 2010 sarcoma uterino.pptAteneo 2010 sarcoma uterino.ppt
Ateneo 2010 sarcoma uterino.ppt
FlorenciaBiro
 
Sesion suh raquel
Sesion suh raquelSesion suh raquel
Sesion suh raquel
resistentesovd
 

Similar a Actualización bibliográfica en S. aureus (Journal Watch): Diciembre 2013 (20)

Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
 
antibioticos2009.pdf
antibioticos2009.pdfantibioticos2009.pdf
antibioticos2009.pdf
 
Gram positivos
Gram positivosGram positivos
Gram positivos
 
2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocido2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocido
 
Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...
Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...
Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...
 
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICAABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
 
MENINGOCCOEMIA.pptx
MENINGOCCOEMIA.pptxMENINGOCCOEMIA.pptx
MENINGOCCOEMIA.pptx
 
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE RESISTENCIA EN EL 2016
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Resistencia bacteriana
 Resistencia bacteriana  Resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Gammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonalesGammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonales
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Cancer de Mama
Cancer de Mama Cancer de Mama
Cancer de Mama
 
geipc-pn-2016-ev1-cf-VidalPablo.pdf
geipc-pn-2016-ev1-cf-VidalPablo.pdfgeipc-pn-2016-ev1-cf-VidalPablo.pdf
geipc-pn-2016-ev1-cf-VidalPablo.pdf
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana
 
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuroAvances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
 
205 Chagas_2018.pdf
205 Chagas_2018.pdf205 Chagas_2018.pdf
205 Chagas_2018.pdf
 
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterinoAndres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
 
Ateneo 2010 sarcoma uterino.ppt
Ateneo 2010 sarcoma uterino.pptAteneo 2010 sarcoma uterino.ppt
Ateneo 2010 sarcoma uterino.ppt
 
Sesion suh raquel
Sesion suh raquelSesion suh raquel
Sesion suh raquel
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Actualización bibliográfica en S. aureus (Journal Watch): Diciembre 2013

  • 1. Araceli Menéndez Saldaña R3 Medicina Interna H. Universitario La Paz
  • 2. ACTUALIZACIÓN – S. aureus (SA) • Bacteriemia por SA: factores pronósticos • hVISA y VISA • Tratamientos combinados • PROA.SA
  • 3. ¿Tiene la CMI a vancomicina valor pronóstico (mortalidad) en bacteriemia por SA? AntimicrobAgentsChemother. 2013 Nov;57(11):5536-42. Estudio prospectivo: Bacteriemias SARM CMI>2 (high) CMI≤1 (low) Focos bajo riesgo (†<10%): asociado a catéter, genitourinario, ORL Focos riesgo intermedio (†10-20%): piel y ppbb, osteoarticular, desconocido Focos alto riesgo (†>20%): SNC, intravascular, intraabdominal, respiratorio Estudio microbiológico: -Detección cepa y CMI: MicroScan (ver siguiente artículo) - grupo agr y SCCmec: PCR -Función agr: test δ- hemólisis
  • 5. No diferencias en características genotípicas de SARM -SCCmec II en 84% CMI>2 y 68% en CMI<1 -Subgrupo agr II en 77% CMI >2 y 67% CMI<1 -Disfunción agr: 23% en CMI>2 y 35% en CMI<1 NO SE OBSERVARON DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS EN FUNCIÓN DE LA CMI EN CUANTO A LOS RESULTADOS CLÍNICOS O MICROBIOLÓGICOS AntimicrobAgentsChemother. 2013 Nov;57(11):5536-42.
  • 6. ¿Tiene la CMI a vancomicina el mismo valor pronóstico (mortalidad) con todos los métodos de determinación de susceptibilidad? J Antimicrob Chemother. 2013: Aug 29 •Estudio retrospectivo (cepas congeladas) •393 pacientes bacteriemia SARM: concordancia en CMI entre distintos test • 310 pacientes con bacteriemia SARM tratados con Vanco: predicción de mortalidad Dilución agar E-test VITEK-2 MicroScan Phoenix Essentialagreement:diferencia en CMI ±1log2 dilución Categoricalagreement: CMI baja (<2) vs alta (≥2) Verymajor error: CMI >2 por dilución en agar y <2 en otra técnica
  • 7. J Antimicrob Chemother. 2013: Aug 29
  • 8. Verymajor error: - Phoenix: 11.5% -E-test: 9.9% - VITEK-2: 4.8% -MicroScan: 5.1% J Antimicrob Chemother. 2013: Aug 29
  • 9. 70% 30% Un valor de CMI >2 sólo se relacionó de forma independiente con la mortalidad si era medido por dilución en agar (OR:2.3) o E-test (OR 3.1)…EL MÉTODO PARECE IMPORTAR J Antimicrob Chemother. 2013: Aug 29
  • 10. Bacteriemia persistente por SA: análisis Bacteriemia SA Persistente >7 dias: casos Resuelta < 3 dias: controles Bacteriemia intermedia (3-7 dias): excluidos Datos clínicos: edad y sexo, comorbilidades, gravedad, origen y foco, tratamiento… Datos microbiológicos: * CMI MicroScan + E-test (vanco) * SAMR: Detección mecA * hVISA: mPAP * PCR: genes virulencia, SCCmec y agr * Función agr: δ hemolisina * cepas: MSLT
  • 11. BACTERIEMIAS: 483 76 persistentes (15.7%)  SAMR 65 (85.5%) 212 resueltas (43.5)  SAMR 102 (48%)
  • 12. •Los retrasos en la retirada del materia protésico o foco erradicable, o en inicio de tratamiento antibiótico eficaz fueron mayores en el grupo de bacteriemia persistente en análisis univariante • No se ha observado relación entre los valores de la CMI a Vancomicina y aumento de riesgo de bacteriemia, aunque sí se ha visto mayor frecuencia de bacteriemia persistente en pacientes con CMI >1 que no alcanzan niveles de vancomicina > 15mg/L •No se ha observado relación entre presencia de cepas hVISA entre el grupo de SAMR y bacteriemia persistente • No se ha detectado asociación entre los distintos genes determinantes de factores de virulencia y bacteriemia persistente
  • 13. • No se han detectado diferencias en mortalidad cruda en pacientes con bacteriemia persistente y bacteriemia resuelta, aunque sí una mayor mortalidad atribuible a S. aureusen pacientes con bacteriemia persistente
  • 14. Mortalidad precoz en bacteriemia por SA J AntimicrobChemother. 2013 Jun;68(6):1423-30. Estudio prospectivo multicéntrico Mortalidad precoz: <48h tardía: >48h Mort precoz  no mortalidad precoz Mort precoz  supervivencia Mort tardía  supervivencia Características huésped: edad, comorbilidad (Charlson), Px vital (McCabe), severidad (Pitt), origen y foco Tratamiento adecuado: aminoglucósidos inadecuado (independientemente de CMI) Determinaciones CMI: microdilución, +E-test en Vanco Características microbiológicas: PCR (polimorfismos agr y expresion PVL), PFGE (MLST y SCCmec)
  • 15. 579 bacteriemias  31% mortalidad precoz: 8.5% tardía 22.5% Relación mortalidad precoz-resto J AntimicrobChemother. 2013 Jun;68(6):1423-30.
  • 16. M. PRECOZ MULTIVARIATE ADJUSTED OR M.TARDÍA MULTIVARIATED ADJUSTED OR Edad>70 2.77 (1.11-6.89) Edad>70 3.32 (1.92-5.53) McCabe: rápidamente fatal 10.38 (3-13-34.4) McCabe: rápidamente fatal 8.55 (4.08-17.91) Pitt>3 13.36 (4.46-39.9) Pitt>3 6.07 (3.33-11.07) Endocarditis 4.12 (1.48-11.45) T. Respiratorio bajo 2.46 (1.04-5.79) Foco desconocido 3.07 (1.46-6.45) Foco desconocido 5.16 (1.67-15.9) Tto AB inicial inadecuado 3.88 (55-9.73) No se ha observado relación estadísticamente significativa entre la mortalidad y la CMI a vanco o las características microbiológicas de SARM J AntimicrobChemother. 2013 Jun;68(6):1423-30.
  • 17. Aparición de resistencia a Daptomicina en el curso de tratamiento de bacteriemia SARM J AntimicrobChemother. 2013 Oct 30. 579 pacientes con bacteriemia por SAMR: DAPTO empírica: 44 (8%)  DAPTO definitiva: 124 (24%)  asociada a otros antibióticos en 10% Dosis daptomicina -6mg/kg: 65% -> 6mg/kg: 35% -Bacteriemia persistente (>7 días) en pacientes tratados con daptomicina: 22/124 (18%) - Aumento de CMI a Dapto: 39% -Fracaso microbiológico (persistencia HCs +): 41% - Mortalidad a los 30días: 32%
  • 19. ACTUALIZACIÓN – S. aureus (SA) • Bacteriemia por SA: factores pronósticos • hVISA y VISA • Tratamientos combinados • PROA.SA
  • 20. STAPHYLOCOCCUS AUREUS CON SENSIBILIDAD REDUCIDA/RESISTENCIA A LA VANCOMICINA • VISA/GISA:CMI 4-8 mg/L Resistencia homogénea Aislado por primera vez en 1997: cepa μ50 Mecanismo de resistencia: engrosamiento de la pared celular  dipéptidos D-Ala-D-Ala capaces de fijar Vancomicina Adquisición secuencial de mutaciones en sistemas regulatorios: disfunción de agr (accessory gen regulator) RNA III? - Mutaciones descritas: vrasR, graRS, walRK, clpP…
  • 21. STAPHYLOCOCCUS AUREUS CON SENSIBILIDAD REDUCIDA/RESISTENCIA A LA VANCOMICINA • hVISA (heteroVISA): CMI ≤2-4mg/dl!!! Resistencia heterogénea: solo 1 de cada 105-6 UFC/ml expresa resistencia Selección de subgrupo resistente tras exposición a Vancomicina Cepa μ3 Presentan engrosamiento de la pared celular Difícil diagnóstico: modifiedpopulationanalysisprofile (mPAP), comparando AUC con patrón de referencia (μ3)
  • 22. STAPHYLOCOCCUS AUREUS CON SENSIBILIDAD REDUCIDA/RESISTENCIA A LA VANCOMICINA • VRSA:CMI≥16ml/L Aislado por primera vez en 2002 Resistencia codificada en un plásmido procedente de Enterococcus resistentes a vancomicina: gen vanA (solo se expresa en presencia de Vancomicina) Cambio en dipéptido terminal D-Ala-D-Ala  D-Ala-D-Lac, incapacidad para unir vancomicina Bajo nivel de diseminación Siempre que CMI ≥ 2mg/ml  TEST DE CONFIRMACIÓN (E-test, dilución en agar, microdilución)
  • 23. Pronóstico de bacteriemia SA hVISA AntimicrobAgentsChemother2013 Jun 24. Ensayo retrospectivo, multicéntrico Relación 1:1 entre VSSA y hVISA. Pacientes emparejados por edad y foco de infección CMI Vanco: E-test y microdilución en caldo - Detección hVISA: macro E-test  vancomycinmPAP confirmatorio Foco •EI: 39.3% •Relaccateter: 24.6% •Osteoarticular: 14.8% •Partes blandas: 9.8% •Neumonía: 8.2% •Desconocido: 3.3%
  • 25. •> Probabilidad de fracaso •No diferencias estadísticasen la mortalidada 30d (¿poder?): 24.6% hVISA vs 11.5% VSSA (p: 0.07) •No relación de fracaso de tto con bajos niveles de vancomicina (AUC/CMI<400), ni con tipo de SCCmec o agr AntimicrobAgentsChemother2013 Jun 24.
  • 26. Más información microbiológica y molecular sobre VISA y VRSA CID 2012:55 (15 August) 33 VISA 13 VRSA Sensibilidad in vitro a distintos antibióticos análisis molecular ¿relación con USA300-400 comunitario? Sensibilidad in vitro: -Microdilución en caldo salvo Telavancina (E-test) -Análisis molecular: PCR: grupo SCCmec, gen PVL.. Pulsed-field gel electrophoresyis: cepa bacteriana
  • 27. CID 2012:55 (15 August)
  • 28. • No relaciónde VISA/VRSA con USA300 o USA400 (SARM comunitario) •VISA: 12% MSSA, 63% SCCmec-II •VRSA No MSSA, 69% SCCmec-II •No PVL ni ACME CID 2012:55 (15 August)
  • 29. Diagnóstico microbiológico de hVISA J. Clin. Microbiol. 2012, 50(5):1742
  • 30. Expresión gen δ hemolisina en comparación con VSSA (NRS149) hVISA VISA La ausencia de δ-hemólisis en agar sangre 5% (oveja) sobre base Columbia implementada con Vancomicina (6mg/l) podría resultar útil como screening en caso de sospecha de hVISA/VISA, con S: 93% y E: 100% J. Clin. Microbiol. 2012, 50(5):1742
  • 31. ACTUALIZACIÓN – S. aureus (SA) • Bacteriemia por SA: factores pronósticos • hVISA y VISA • Tratamientos combinados • PROA.SA
  • 32. Combinación de Vancomcina y b-lactámicos en (h)VISA AntimicrobAgentsChemother. 2013 May;57(5):2376-9 Selección de 61 VISA y 96 hVISA CMI: microdilución en caldo x2 A >CMI Vanco, > CMI Dapto No relación entre tipo agr, tipo mec, expresión LPV y CMIs para vanco y dapto “see-saweffect” Selección 5 VISA y 5 hVISA para realizar curvas de muerte frente a ceftarolina y oxacilina Marcaje de “atrapamiento” de vancomicina marcada en pared bacteriana (vancomicina-bodipy) en una cepa de VISA
  • 33. OX+VAN OX+VAN CPT+VAN -Sinergia OX+VAN: 1/5 hVISA 3/5 VISA CPT+VAN -Sinergia CPT+VAN: 4/5 hVISA bactericida en 2/5 5/5 VISA  bactericida en 3/5 •La combinación de ceftarolina + vancomicina es más activa que la combinación oxacilina + vanco frente a hVISA y VISA Vancomycin-bodipy: Reducción del grosor de la pared bacteriana tras exposición a ceftarolina y nafcilina
  • 34. Combinación de Daptomicina y b-lactámicos en (MRSA) J AntimicrobChemother 2013 Oct;57(10):5005-12 • Estudio in vitro sobre el efecto de la combinación de dapto+concentraciones variables de β- lactámicos en la CMI a dapto en SARM 5 pares de S. aureus aislados de 5 pacientes 1 sensible a dapto 1 resistente a dapto • Se enfrentan a concentraciones libres máximas, mínimas y medias de 10 β-lactámicos • Curvas de muerte para valoración del la mejoría del efecto de la daptomicina en concentraciones subóptimas (0.5 CMI) al añadir concentraciones medias libres (calculo de concentración entre 2 dosis) en diferentes betalactámicos •Curvas de muerte para valorar las diferencias en administrar Nafcilina o meropenem en infusión contínua junto con Dapto a concentraciones subóptimas frente a SA resistente a dapto
  • 35. S R S R S R S R S R AMP: ampicilina NAF: nafcilina TZP: piperacilina-tazobactam CFZ: cefazolina FEP: cefepime MEM: meropenem CRO: ceftriaxona CTX: cefotaxima CEC: cefaclor FOX: cefoxitina Disminución de CMI de daptomicina con todos los betalactámicos Heterogeneidad de efecto J AntimicrobChemother 2013 Oct;57(10):5005-12
  • 36. S R S R S CMI DAPTO sin betalactámico (basal) : -D592: 0.5 (S) - D712: 2 (R) J AntimicrobChemother 2013 Oct;57(10):5005-12 R
  • 37. Actividad de Dapto en combinación con βlactámicos frente a las 5 cepas resistentes a daptomicina Selectividad de β-lactámicos frente a PBPs -PBP1: meropenem -PBP2: ceftriaxona y cefotaxima -PBP3: cefaclor -PBP4: cefoxitina - No selectivos: piperacilina-tazobactam, cefepime, ampicilina, nafcilina y cefazolina DAP DAP control control TZP TZP+DAP MEM MEM+DAP J AntimicrobChemother 2013 Oct;57(10):5005-12
  • 38. Control Infusión contínua Cmax Control Cmin Cmin Efecto de infusión contínua: -En el caso de Nafcilina, obtenemos actividad bactericida similar a la de la concentración máxima -En Meropenem el efecto bactericida es más lento y de menos pronunciado que con concentraciones máximas Infusión contínua Cmax J AntimicrobChemother 2013 Oct;57(10):5005-12
  • 39. ¿Combinación dirigida de Vanco y b-lactámico en bacteriemia SARM? • Estudio retrospectivo Pacientes bacteriemia SARM CMI vanco>2 Grupo VANCO Grupo COMBO •Grupo COMBO: Vancomicina + β-lactámico (cualquier tipo) >24h Datos clínicos: edad y sexo, comorbilidades, gravedad, origen y foco, tratamiento, tiempo de estancia hospitalaria… Datos microbiológicos: -CMI: E-test, detección de tipo agr mediante PCR, estudio de función de agr mediante test de hemolisina y detección de cepa mediante MSLT Objetivo primario: aclaramiento de bacteriemia
  • 40. GRUPO VANCO: 30 pacientes. Tiempo medio de tto: 30d GRUPO COMBO: 50 pacientes 68% piperacilina-tazobactam, 8% cefepime, 6% ceftriaxona… Tiempo medio de tratamiento: B-lactamico 6 días, vanco 24 dias No diferencias significativas en características demográficas, comorbilidades, factores de riesgo de infeccion por SARM o foco Endocarditis: 22% COMBO VS 36% VANCO Osteomielitis: 22% COMBO vs 13% VANCO Piel y ppbb: 10% COMBO vs 3.3% VANCO Otros: 40% COMBO vs 43% VANCO Niveles medios vancomicina: 20 mg/l combo Vs 17.5 mg/l VANCO Admisión en UCI: 42% COMBO vs 20% VANCO Características microbiológicas similares en ambos grupos
  • 41. “All-cause mortality”: 16% Mortalidad atribuible a MRSA: 10% -COMBO: 8% -VANCO: 13.3%
  • 42. ¿Combinación empírica de Vanco y b-lactámico en bacteriemia SA? • La elevada prevalencia de SARM en algunos medios (50% S. aureus en infecciones de piel y partes blandas, 50% S. aureus aislados en medio hospitalario en EEUU), nos lleva a plantear el uso de vancomicina empírica en casos de sospecha de infección por S. aureus • Pero en caso de bacteriemia por SAMS el riesgo de fracaso terapéutico (mortalidad, recurrencia ) es 2-3 veces mayor con Vancomicina que con nafcilina o cefazolina • El tratamiento empírico con Vancomicina y posterior desescalada a betalactámico también ha mostrado mayor mortalidad/bacteriemia persistente en casos de bacteriemia por SAMS
  • 43.
  • 44. Tratamiento empírico combinando betalactámicos+ vancomicina?? -Más efectos adversos - Más gasto -¿inducción de resistencias? Alternativas: Daptomicina y linezolid no han demostrado superioridad al tratamiento empírico con Vancomicina y posterior desescalada a betalactámico. SITUACIONES EN LAS QUE EL TRATAMIENTO EMPÍRICO COMBINADO PODRÍA SER RECOMENDABLE: - Sepsis severa - Bacteriemia complicada (endocarditis, infección a distancia) - Presencia de material protésico, dispositivos intravasculares o foco no drenable
  • 45. ACTUALIZACIÓN – S. aureus (SA) • Bacteriemia por SA: factores pronósticos • hVISA y VISA • Tratamientos combinados • PROA.SA
  • 46. Clinical Infectious Diseases 2013;57(9):1225–33 Estudio multicéntrico (12 centros) -Medidas preintervención: comunicación rápida de resultados de Gram, “programa de bacteriemias” en 6 centros (evaluación de bacteriemia por SA por equipo de Enf. infecciosas), sin medición de adherencia -Medidas intervención: sesiones educativas, cartas informativas a los jefes de servicio, recomendaciones específicas al menos cada 3 días, distribución de formularios estructurados, evaluación de la adherencia
  • 47.
  • 48.