SlideShare una empresa de Scribd logo
19/2/2015 Guía clínica de Síndrome nefrótico
http://www.fisterra.com/guias­clinicas/sindrome­nefrotico/ 1/6
Síndrome nefrótico
Fecha de la última revisión: 15/04/2014 
Índice de contenidos
1.  ¿De qué hablamos?
2.  ¿Cuál es su causa?
3.  ¿Cómo se manifiesta?
4.  ¿Cómo se diagnostica?
5.  ¿Cómo se trata?
6.  Conclusiones
7.  Bibliografía
8.  Más en la red
9.  Autores
¿De qué hablamos?
El síndrome nefrótico (SN) es el conjunto de alteraciones clínicas y analíticas que se producen
como consecuencia de un aumento a la permeabilidad de las proteínas a través de la membrana
capilar glomerular. Se define por una proteinuria franca (>3.5 gr/24 horas), hipoalbuminemia
(<3.0 gr/dL) y edema periférico, con frecuencia asociados a hiperlipidemia severa y trastornos
trombóticos (Kelepouris E, 2013).
¿Cuál es su causa?
El SN puede producirse por alteración glomerular primaria (idiopática) o por causas sistémicas o
secundarias (de Seigneux S, 2009).
Causas de síndrome nefrótico:
Primarias:
Nefropatía membranosa.
Glomeruloesclerosis focal y segmentaria.
Enfermedad de cambios mínimos.
Nefropatía Ig A.
Glomerulonefritis membranoproliferativa.
Secundarias:
Diabetes Mellitus tipos I y II.
Lupus eritematoso sistémico con afectación renal.
Amiloidosis.
Mieloma.
Fármacos: AINES, bifosfonatos, litio, interferón alfa.
Infecciones: sífilis, tuberculosis, drepanocitosis, hepatitis B y C, VIH, malaria.
Neoplasias: carcinomas y linfomas.
19/2/2015 Guía clínica de Síndrome nefrótico
http://www.fisterra.com/guias­clinicas/sindrome­nefrotico/ 2/6
Nefropatía por reflujo.
En el 30% de los adultos afectados, el SN está relacionado con una enfermedad sistémica, las
más frecuentes son diabetes, amiloidosis y LES (Kelepouris E, 2013). 
Se ha observado que en España la nefropatía membranosa es la alteración glomerular que
causa con más frecuencia SN, con una prevalencia de 24%, seguida por nefropatía de cambios
mínimos (16%), lupus eritematoso diseminado (14%), glomeruloescresosis focal y segmentaria
(12%) y amiloidosis (6%) (Rivera F, 2004).
La importante pérdida de proteínas que ocurre en el SN ocasiona hipoalbuminemia, edema e
hipercolesterolemia (Hull R, 2008). El desarrollo de hipercolesterolemia se debe a la síntesis de
lipoproteínas hepáticas como respuesta a la disminución de la presión oncótica en plasma, el
mecanismo por que se produce no es del todo conocido y está en relación con la transcripción
del gen apoB en los hepatocitos (Radhakrishnan J, 2013). 
¿Cómo se manifiesta?
Las manifestaciones iniciales son edemas en extremidades inferiores y párpados, sin tratamiento
evoluciona a ascitis, derrame pleural e insuficiencia cardíaca congestiva (Radhakrishnan J, 2013),
estos procesos son secundarios a la disminución de las proteínas plasmáticas.
El SN se asocia a complicaciones extrarrenales como la enfermedad trombótica, mayor
susceptibilidad a las infecciones y malnutrición proteica (de Seigneux S, 2009).
La predisposición a la enfermedad trombótica se caracteriza por la aparición de fenómenos
embólicos en territorio arterial o venoso, afectan al 25% de los pacientes con SN (Kerlin B, 2012).
Los procesos más frecuentes son la trombosis venosa profunda en extremidades inferiores, la
embolia pulmonar y la  trombosis de la vena renal (Radhakrishan, 2013). Su frecuencia está en
relación con los niveles de hipoalbuminemia y con la nefropatía membranosa (Lionaki  S, 2012).
Se pueden presentar neumonías y empiemas, infecciones urinarias, peritonitis, gastroenteritis y
celulitis. Es frecuente la infección por neumococo u otros gérmenes gram positivos (Patrick N,
2013).
La pérdida de proteínas transportadores de hormonas y vitaminas, se asocia a alteraciones de
los niveles de hormonas tiroideas en sangre y a déficit de vitamina D provocando hipocalcemia
(Radhakrishan, 2013). A su vez se produce anemia como consecuencia de la deficiencia de
hierro, transferrina y eritropoyetina (Vaziri N, 1992).
La insuficiencia renal aguda es una complicación poco frecuente en el SN, su aparición se
relaciona con hipoperfusión renal y el movimiento del líquido al intersticio (Kelepouris E, 2013).
¿Cómo se diagnostica?
La cuantificación de proteínas en orina de 24 horas en cantidad ≥3.5 gr además de
hipoalbuminemia <3.0 gr/dL confirma el diagnóstico de SN (Kelepouris E, 2013). La proteinuria
durante el seguimiento del SN se puede monitorizar mediante el cociente albúmina/creatinina en
una muestra aislada de orina (Robin B, 2013), se calcula que un adulto elimina una media de 1 gr
de creatinina al día (de Seigneux S, 2009).
19/2/2015 Guía clínica de Síndrome nefrótico
http://www.fisterra.com/guias­clinicas/sindrome­nefrotico/ 3/6
Para el diagnóstico etiológico se valorará la presencia de otras enfermedades que actúen como
factor desencadenante, entre ellas diabetes, LES, VIH o bien ingesta de determinados fármacos
(Kelepouris E, 2013).
Se realizará analítica sanguínea en la que se incluya: glucemia, creatinina, perfil lipídico, iones,
albúmina, proteínas séricas, pruebas hepáticas, TSH, ANA, ANCA, factor reumatoide,
complemento C3 y C4, coagulación, serología de VIH y hepatitis (de Seigneux, 2009).
Se completa el estudio inicial con pruebas complementarias como la ecografía renal y radiografía
de tórax.
El diagnóstico definitivo de la enfermedad se hace a través de la biopsia renal. Se indica en la
mayoría de los pacientes con SN, con el objetivo de definir la lesión y optimizar el tratamiento.
¿Cómo se trata?
Se tratará la causa desencadenante si ha sido identificada. Se intensificará el control metabólico
de la diabetes si existe, se retirarán fármacos que consideremos nocivos, se realizará tratamiento
específico de las infecciones y de las enfermedades neoplásicas coexistentes como mieloma y
linfoma. En ausencia de tratamiento específico, los corticoides y los inmunosupresores son la
base para el tratamiento del SN, sobre todo en las tres glomerulopatías que con más frecuencia
producen SN (de Seigneux S, 2009).
A continuación el enfoque adecuado de los problemas asociados:
Edema: se recomienda reducir la ingesta de sodio a 2­3 gr/día y restringir la toma de líquidos a
1,5 litro/día. La dosis de diuréticos requeridas suelen ser más altas de lo habitual, puede ser
necesario usar dosis de furosemida de 80­120 mg/día, en ocasiones en asociación a diuréticos
con diferente mecanismo de acción como las tiazidas por su efecto sinérgico, útiles en casos de
edema refractario (Kodner C, 2009).
Se intentará la reducción gradual del edema, para ello se recomienda la monitorización del peso
diario, se debe evitar la pérdida de más de 0,5­1 kg/día (Radhakrishnan, 2013; Kelepouris E,
2013).
Proteinuria: la disminución de la proteinuria y de la presión glomerular enlentece la progresión
de la enfermedad renal. El objetivo de tensión arterial para pacientes con enfermedad renal y
proteinuria es 130/80 mm Hg (ESH/ESC, 2013). El tratamiento de elección son IECAs y ARA II,
su efecto reductor de la proteinuria es similar para ambos (Maione A, 2011). Dado que estos
fármacos elevan el potasio sanguíneo y disminuyen el filtrado glomerular se recomienda revisar
los niveles de creatinina y potasio durante el inicio y ajuste de dosis. No se conocen los efectos
de su uso simultáneo (Kunz R, 2008). La dosis de enalapril puede variar entre 2.5 a 20 mg/24
horas (Kodner C, 2009).
Si bien se propuso la utilización de albúmina para mejorar la diuresis, no se ha podido demostrar
su beneficio, esto añadido a sus efectos adversos y su coste alto hace que su indicación sea
limitada (Kodner C, 2009).
Existe poca evidencia de que la restricción de proteínas en la dieta, tenga efecto sobre la
reducción de la progresión de la enfermedad, no está recomendada en pacientes con SN (Mann
J, 2013; Kelepouris E, 2013).
Dislipemia: la cifras elevadas de colesterol total, LDL y triglicéridos contribuyen al incremento de
19/2/2015 Guía clínica de Síndrome nefrótico
http://www.fisterra.com/guias­clinicas/sindrome­nefrotico/ 4/6
la mortalidad cardiovascular y también influyen en la progresión de la enfermedad renal del SN.
La dislipemia del SN mejora con el tratamiento de la enfermedad renal. El papel de la dieta
hipolipemiante no está probado (Radhakrishnan J, 2013). Las estatinas son el tratamiento de
elección para la dislipemia en pacientes con SN (de Seigneux S, 2009), reducen las cifras de
colesterol LDL en torno a 20­45% y en menor proporción disminuyen los triglicéridos. Otros
fármacos usados son el ácido nicotínico, los fibratos y secuestradores de ácidos biliares
(Radhakrishnan J, 2013). Los IECAs y ARA II contribuyen a reducir las cifras de LDL en torno a
10­20% (Radhakrishnan J, 2013) con resultados menos contrastados en casos de SN.  
Hipercoagulabilidad: no hay estudios aleatorizados que evalúen el tratamiento de la
hipercoagulabilidad en el síndrome nefrótico. Deben diferenciarse dos aspectos: profilaxis y
tratamiento.
La decisión de profilaxis primaria debe ser individualizada en función del tipo de enfermedad,
severidad y riesgo de sangrado. No se sugiere anticoagulación profiláctica de rutina en todos los
pacientes con síndrome nefrótico, se recomienda en aquellos casos graves y cuando exista otro
factor de riesgo adicional, como antecedentes de tromboembolismo, lupus, inmovilización,
obesidad mórbida o insuficiencia cardiaca severa, FA sin criterios para anticoagulación, cirugía
abdominal, ortopédica o ginecológica (Radhakrishnan J, 2013).    
Los pacientes con evento tromboembólico establecido se tratan de forma habitual con heparinas
de bajo peso molecular y anticoagulantes orales. El tratamiento debe mantenerse mientras
permanezca activo el síndrome nefrótico (de Seigneux S, 2009).
Infecciones: existe una mayor susceptibilidad a la infección por la pérdida de las
inmunoglobulinas y el tratamiento inmunosupresor. Se recomienda la vacunación del neumococo.
Otras como la hepatitis B y gripe estacional se indican habitualmente en enfermedad renal
crónica (Barril G, 2008).
Insuficiencia renal: se prestará atención a los factores de riesgo como diarrea, deshidratación,
excesiva diuresis, sobredosis de diuréticos, antiinflamatorios, sepsis, trombosis de la vena renal
(Hull R, 2008).
Metabolismo óseo: la insuficiencia renal, si existe, se asocia a hiperparatiroidismo secundario e
hipovitaminosis D. En el SN además del efecto nocivo de los esteroides sobre la masa ósea, en
algunos pacientes se produce alteración en el metabolismo de la vitamina D, se valorará la
necesidad de realiza estudio de la masa ósea y de tratamiento específico (de Seigneux S, 2009).
Se recomendarán suplementos de calcio y vitamina D en los casos de mala evolución, con
hipocalcemia o con alteraciones óseas sobre todo osteoporosis (Radhakrishnan J, 2013).
Conclusiones
El SN es un problema poco frecuente. Debe ser incluido en el diagnóstico diferencial de los
pacientes con edema. Es importante el diagnóstico inicial de la enfermedad.
El estudio y el seguimiento de las personas afectadas por SN debe ser realizado por
nefrólogos. La identificación de las complicaciones y el mantenimiento del control de los
problemas asociados se realizará en cualquier nivel de atención con los siguientes objetivos:
Contribuir a mantener hábitos de vida saludables.
Control de la ingesta de líquidos y proteínas.
Control de peso, tensión arterial y lípidos.
Vigilancia de la función renal.
19/2/2015 Guía clínica de Síndrome nefrótico
http://www.fisterra.com/guias­clinicas/sindrome­nefrotico/ 5/6
Tratamiento de síntomas como los edemas.
Prevención de complicaciones y diagnóstico precoz.
Bibliografía
Barril G, Teruel JL. Calendario de vacunas en la enfermedad renal crónica avanzada.
Nefrología. 2008;28(Supl 3):95­9. PubMed PMID: 19018745. Texto completo
de Seigneux S, Martin PY. Management of patients with nephrotic syndrome. Swiss Med
Wkly. 2009;139(29­30):416­22. PubMed PMID: 19680831. Texto completo
ESH/ESC Task Force for the Management of Arterial Hypertension. 2013 Practice
guidelines for the management of arterial hypertension of the European Society of
Hypertension (ESH) and the European Society of Cardiology (ESC): ESH/ESC Task Force
for the Management of Arterial Hypertension. J Hypertens. 2013;31(10):1925­38. PubMed
PMID: 24107724
Hull RP, Goldsmith DJ. Nephrotic syndrome in adults. BMJ. 2008;336(7654):1185­9.
PubMed PMID: 18497417. Texto completo
Kelepouris E, Rovin BH. Overview of heavy proteinuria and the nephrotic syndrome. En
Walthman MA: UpToDate; 2014, version 22.2. [acceso 26/3/2014]. Disponible en:
http://www.uptodate.com
Kerlin BA, Ayoob R, Smoyer WE. Epidemiology and pathophysiology of nephrotic
syndrome­associated thromboembolic disease. Clin J Am Soc Nephrol. 2012;7(3):513­20.
PubMed PMID: 22344511. Texto completo
Kodner C. Nephrotic syndrome in adults: diagnosis and management. Am Fam Physician.
2009;80(10):1129­34. PubMed PMID: 19904897. Texto completo
Kunz R, Friedrich C, Wolbers M, Mann JF. Meta­analysis: effect of monotherapy and
combination therapy with inhibitors of the renin angiotensin system on proteinuria in renal
disease. Ann Intern Med. 2008;148(1):30­48. PubMed PMID: 17984482. Texto completo
Lionaki S, Derebail VK, Hogan SL, Barbour S, Lee T, Hladunewich M, et al. Venous
thromboembolism in patients with membranous nephropathy. Clin J Am Soc Nephrol.
2012;7(1):43­51. PubMed PMID: 22076873. Texto completo
Maione A, Navaneethan SD, Graziano G, Mitchell R, Johnson D, Mann JF, et al.
Angiotensin­converting enzyme inhibitors, angiotensin receptor blockers and combined
therapy in patients with micro­ and macroalbuminuria and other cardiovascular risk factors:
a systematic review of randomized controlled trials. Nephrol Dial Transplant.
2011;26(9):2827­47. PubMed PMID: 21372254. Texto completo
Mann JFE, Bakris GL. Antihypertensive therapy and progression of nondiabetic chronic
kidney disease in adults. En Walthman MA: UpToDate; 2014, version 22.2. [acceso
26/3/2014]. Disponible en: http://www.uptodate.com
Niaudet P. Complications of idiopathic nephrotic syndrome in children. En Walthman MA:
UpToDate; 2014, version 22.2. [acceso 26/3/2014]. Disponible en:
http://www.uptodate.com
Radhakrishnan J. Endocrine dysfunction in the nephrotic syndrome. En Walthman MA:
UpToDate; 2014, version 22.2. [acceso 26/3/2014]. Disponible en:
http://www.uptodate.com
Radhakrishnan J. Lipid abnormalities in nephrotic syndrome. En Walthman MA: UpToDate;
2014, version 22.2. [acceso 26/3/2014]. Disponible en: http://www.uptodate.com
Radhakrishnan J. Pathophysiology and treatment of edema in patients with the nephrotic
syndrome. En Walthman MA: UpToDate; 2014, version 22.2. [acceso 26/3/2014].
Disponible en: http://www.uptodate.com
Radhakrishnan J. Renal vein thrombosis and hypercoagulable state in nephrotic syndrome.
En Walthman MA: UpToDate; 2014, version 22.2. [acceso 26/3/2014]. Disponible en:
http://www.uptodate.com
Rivera F, López­Gómez JM, Pérez­García R; Spanish Registry of Glomerulonephritis.
Clinicopathologic correlations of renal pathology in Spain. Kidney Int. 2004;66(3):898­904.
19/2/2015 Guía clínica de Síndrome nefrótico
http://www.fisterra.com/guias­clinicas/sindrome­nefrotico/ 6/6
Microsoft OLE DB Provider for ODBC Drivers error '80040e37'
[Microsoft][ODBC SQL Server Driver][SQL Server]El nombre de objeto 'tblUsuariosActivos' no es válido.
/includes/despues.asp, line 805
PubMed PMID: 15327378. Texto completo
Rovin BH. Assessment of urinary protein excretion and evaluation of isolated non­nephrotic
proteinuria in adults. En Walthman MA: UpToDate; 2014, version 22.2. [acceso 26/3/2014].
Disponible en: http://www.uptodate.com
Sarafidis PA, Khosla N, Bakris GL. Antihypertensive therapy in the presence of proteinuria.
Am J Kidney Dis. 2007;49(1):12­26. PubMed PMID: 17185142
Vaziri ND, Kaupke CJ, Barton CH, Gonzales E. Plasma concentration and urinary excretion
of erythropoietin in adult nephrotic syndrome. Am J Med. 1992;92(1):35­40. PubMed
PMID: 1731507
Más en la red
de Seigneux S, Martin PY. Management of patients with nephrotic syndrome. Swiss Med
Wkly. 2009;139(29­30):416­22. PubMed PMID: 19680831. Texto completo
Kodner C. Nephrotic syndrome in adults: diagnosis and management. Am Fam Physician.
2009;80(10):1129­34. PubMed PMID: 19904897. Texto completo
Autores
  Juan Cerrato Rodríguez Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
  Cristina Viana Zulaica Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Servicio Atención Primaria Elviña Mesoiro. Servicio Galego de Saúde. A Coruña. España.
© Elsevier 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad Arterial Oclusiva Crónica
Enfermedad Arterial Oclusiva CrónicaEnfermedad Arterial Oclusiva Crónica
Enfermedad Arterial Oclusiva Crónica
Ana Milena Osorio Patiño
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiogramaelgrupo13
 
ATEROESCLEROSIS
ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS
ATEROESCLEROSIS
Edinson Macas VR
 
Fisio Encefalopatia Hepatica
Fisio Encefalopatia HepaticaFisio Encefalopatia Hepatica
Fisio Encefalopatia HepaticaLuis Huaman
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
Monica Salgado
 
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
MariaCamilaPereiraFl
 
Hemorragia cerebral
Hemorragia cerebralHemorragia cerebral
Hemorragia cerebral
Netz Hernández
 
(2021 10-07) la belle epoc (doc)
(2021 10-07) la belle epoc (doc)(2021 10-07) la belle epoc (doc)
(2021 10-07) la belle epoc (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminarioEnfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminario
Maria Garcia
 
Fisiopatologia De Las Arritmias
Fisiopatologia De Las  ArritmiasFisiopatologia De Las  Arritmias
Fisiopatologia De Las Arritmias
sextociclopnpmedicina
 
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adulto
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adultoDiagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adulto
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adulto
Rebeca Ruiz
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Medicina humana
 
Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)
Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)
Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Ändrea Navia Valderrama
 
Nefroesclerosis (1)2
Nefroesclerosis (1)2Nefroesclerosis (1)2
Nefroesclerosis (1)2ULSA
 
TAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIASTAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS
Astrid Herrera
 
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaInsuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaWendy Roldan
 
Choque neurogenico
Choque neurogenicoChoque neurogenico

La actualidad más candente (20)

Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias
Valvulopatias
 
Enfermedad Arterial Oclusiva Crónica
Enfermedad Arterial Oclusiva CrónicaEnfermedad Arterial Oclusiva Crónica
Enfermedad Arterial Oclusiva Crónica
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
ATEROESCLEROSIS
ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS
ATEROESCLEROSIS
 
Fisio Encefalopatia Hepatica
Fisio Encefalopatia HepaticaFisio Encefalopatia Hepatica
Fisio Encefalopatia Hepatica
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
 
Hemorragia cerebral
Hemorragia cerebralHemorragia cerebral
Hemorragia cerebral
 
(2021 10-07) la belle epoc (doc)
(2021 10-07) la belle epoc (doc)(2021 10-07) la belle epoc (doc)
(2021 10-07) la belle epoc (doc)
 
Enfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminarioEnfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminario
 
Fisiopatologia De Las Arritmias
Fisiopatologia De Las  ArritmiasFisiopatologia De Las  Arritmias
Fisiopatologia De Las Arritmias
 
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adulto
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adultoDiagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adulto
Diagnóstico y tratamiento de la estenosis aórtica del adulto
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)
Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)
Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Nefroesclerosis (1)2
Nefroesclerosis (1)2Nefroesclerosis (1)2
Nefroesclerosis (1)2
 
TAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIASTAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS
 
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaInsuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
 
Choque neurogenico
Choque neurogenicoChoque neurogenico
Choque neurogenico
 

Destacado

Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Kenny Buitrago
 
Repaso ENARM Nefrología
Repaso ENARM NefrologíaRepaso ENARM Nefrología
Repaso ENARM Nefrología
Ale Minakata
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
Sergio Butman
 
Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013cursobianualMI
 
Urolitiasis (Litiasis renal)
Urolitiasis (Litiasis renal)Urolitiasis (Litiasis renal)
Urolitiasis (Litiasis renal)
Patricia Rosario Reyes
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico

Destacado (9)

Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Repaso ENARM Nefrología
Repaso ENARM NefrologíaRepaso ENARM Nefrología
Repaso ENARM Nefrología
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
 
Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico
 
SINDROME NEFROTICO
SINDROME NEFROTICOSINDROME NEFROTICO
SINDROME NEFROTICO
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013
 
Urolitiasis (Litiasis renal)
Urolitiasis (Litiasis renal)Urolitiasis (Litiasis renal)
Urolitiasis (Litiasis renal)
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 

Similar a Guía clínica de síndrome nefrótico

Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
Beatriz Guerrero
 
Nephrotic syndrome1.pptx
Nephrotic syndrome1.pptxNephrotic syndrome1.pptx
Nephrotic syndrome1.pptx
RafaelBoet
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Manuel Meléndez
 
Sx nefrótico
Sx nefróticoSx nefrótico
Sx nefrótico
Daniel Gimenez
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Hector Cardenas
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
GlomerulonefritisIPN - ESM
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefrótico Síndrome nefrótico
Síndrome nefrótico Irb Hz
 
Enfermedades renales
Enfermedades renalesEnfermedades renales
Enfermedades renales
Alii Lpz
 
Sx. renales pediatria
Sx. renales pediatriaSx. renales pediatria
Sx. renales pediatriaLuis Spinoza
 
Sindrome nefrotico, características y tratamiento
Sindrome nefrotico, características y tratamientoSindrome nefrotico, características y tratamiento
Sindrome nefrotico, características y tratamiento
JHONALEXANDERNUEZSES
 
Sindrome Nefrítico en Pediatria. doc
Sindrome Nefrítico en Pediatria. docSindrome Nefrítico en Pediatria. doc
Sindrome Nefrítico en Pediatria. doc
joaopaulooliveira44
 
SD NEFRÓTICO.pptx
SD NEFRÓTICO.pptxSD NEFRÓTICO.pptx
SD NEFRÓTICO.pptx
StevenSmirPantojaCrd1
 
Síndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptxSíndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptx
MaraCamilaLasprillaB
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
Miluska Ramírez
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
Rosa Garcia Figueroa
 
Complicaciones odontologicas de la insuficiencia renal cronica
Complicaciones odontologicas de la insuficiencia renal cronicaComplicaciones odontologicas de la insuficiencia renal cronica
Complicaciones odontologicas de la insuficiencia renal cronicahugoalimon
 
Glomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig aGlomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig a
italaMendozaGil
 
Harriet line sindrome nefrotico
Harriet line sindrome nefroticoHarriet line sindrome nefrotico
Harriet line sindrome nefrotico
Rosa Garcia Figueroa
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Ana Runa
 
Diapositivas stefany ortiz ortiz
Diapositivas stefany ortiz ortizDiapositivas stefany ortiz ortiz
Diapositivas stefany ortiz ortizkarlassoto
 

Similar a Guía clínica de síndrome nefrótico (20)

Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
 
Nephrotic syndrome1.pptx
Nephrotic syndrome1.pptxNephrotic syndrome1.pptx
Nephrotic syndrome1.pptx
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
 
Sx nefrótico
Sx nefróticoSx nefrótico
Sx nefrótico
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefrótico Síndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Enfermedades renales
Enfermedades renalesEnfermedades renales
Enfermedades renales
 
Sx. renales pediatria
Sx. renales pediatriaSx. renales pediatria
Sx. renales pediatria
 
Sindrome nefrotico, características y tratamiento
Sindrome nefrotico, características y tratamientoSindrome nefrotico, características y tratamiento
Sindrome nefrotico, características y tratamiento
 
Sindrome Nefrítico en Pediatria. doc
Sindrome Nefrítico en Pediatria. docSindrome Nefrítico en Pediatria. doc
Sindrome Nefrítico en Pediatria. doc
 
SD NEFRÓTICO.pptx
SD NEFRÓTICO.pptxSD NEFRÓTICO.pptx
SD NEFRÓTICO.pptx
 
Síndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptxSíndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptx
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Complicaciones odontologicas de la insuficiencia renal cronica
Complicaciones odontologicas de la insuficiencia renal cronicaComplicaciones odontologicas de la insuficiencia renal cronica
Complicaciones odontologicas de la insuficiencia renal cronica
 
Glomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig aGlomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig a
 
Harriet line sindrome nefrotico
Harriet line sindrome nefroticoHarriet line sindrome nefrotico
Harriet line sindrome nefrotico
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Diapositivas stefany ortiz ortiz
Diapositivas stefany ortiz ortizDiapositivas stefany ortiz ortiz
Diapositivas stefany ortiz ortiz
 

Más de santiago90

-neumonia adqurida en la comunidad
-neumonia adqurida en la comunidad-neumonia adqurida en la comunidad
-neumonia adqurida en la comunidad
santiago90
 
Guía clínica de edema
Guía clínica de edemaGuía clínica de edema
Guía clínica de edema
santiago90
 
Guía clínica de aines y gastroprotección
Guía clínica de aines y gastroprotecciónGuía clínica de aines y gastroprotección
Guía clínica de aines y gastroprotección
santiago90
 
medicamentos para el maneho de ddiabetes
medicamentos para el maneho de ddiabetes medicamentos para el maneho de ddiabetes
medicamentos para el maneho de ddiabetes
santiago90
 
Preparativos de insulina y farmacocinética
Preparativos de insulina y farmacocinéticaPreparativos de insulina y farmacocinética
Preparativos de insulina y farmacocinética
santiago90
 
Trastornos adaptativos ta
Trastornos adaptativos taTrastornos adaptativos ta
Trastornos adaptativos tasantiago90
 
Abdomen agudo pediatrico final
Abdomen agudo pediatrico finalAbdomen agudo pediatrico final
Abdomen agudo pediatrico finalsantiago90
 
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativosTeorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativossantiago90
 
Abdomen agudo 0.pdf102
Abdomen agudo 0.pdf102Abdomen agudo 0.pdf102
Abdomen agudo 0.pdf102santiago90
 
Ivuenelembarazo 110622094512-phpapp02
Ivuenelembarazo 110622094512-phpapp02Ivuenelembarazo 110622094512-phpapp02
Ivuenelembarazo 110622094512-phpapp02santiago90
 
Las migrañas con aura pueden aumentar el riesgo de problemas cardiacos
Las migrañas con aura pueden aumentar el riesgo de problemas cardiacosLas migrañas con aura pueden aumentar el riesgo de problemas cardiacos
Las migrañas con aura pueden aumentar el riesgo de problemas cardiacossantiago90
 
Estudios de corte 2
Estudios de corte 2 Estudios de corte 2
Estudios de corte 2 santiago90
 
Microbiologia lv sem artritis
Microbiologia lv sem artritisMicrobiologia lv sem artritis
Microbiologia lv sem artritissantiago90
 
Torax cardiaco
Torax cardiacoTorax cardiaco
Torax cardiacosantiago90
 
Protocolo hellp
Protocolo hellpProtocolo hellp
Protocolo hellpsantiago90
 
Dermatitis atopia
Dermatitis atopiaDermatitis atopia
Dermatitis atopiasantiago90
 

Más de santiago90 (16)

-neumonia adqurida en la comunidad
-neumonia adqurida en la comunidad-neumonia adqurida en la comunidad
-neumonia adqurida en la comunidad
 
Guía clínica de edema
Guía clínica de edemaGuía clínica de edema
Guía clínica de edema
 
Guía clínica de aines y gastroprotección
Guía clínica de aines y gastroprotecciónGuía clínica de aines y gastroprotección
Guía clínica de aines y gastroprotección
 
medicamentos para el maneho de ddiabetes
medicamentos para el maneho de ddiabetes medicamentos para el maneho de ddiabetes
medicamentos para el maneho de ddiabetes
 
Preparativos de insulina y farmacocinética
Preparativos de insulina y farmacocinéticaPreparativos de insulina y farmacocinética
Preparativos de insulina y farmacocinética
 
Trastornos adaptativos ta
Trastornos adaptativos taTrastornos adaptativos ta
Trastornos adaptativos ta
 
Abdomen agudo pediatrico final
Abdomen agudo pediatrico finalAbdomen agudo pediatrico final
Abdomen agudo pediatrico final
 
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativosTeorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
 
Abdomen agudo 0.pdf102
Abdomen agudo 0.pdf102Abdomen agudo 0.pdf102
Abdomen agudo 0.pdf102
 
Ivuenelembarazo 110622094512-phpapp02
Ivuenelembarazo 110622094512-phpapp02Ivuenelembarazo 110622094512-phpapp02
Ivuenelembarazo 110622094512-phpapp02
 
Las migrañas con aura pueden aumentar el riesgo de problemas cardiacos
Las migrañas con aura pueden aumentar el riesgo de problemas cardiacosLas migrañas con aura pueden aumentar el riesgo de problemas cardiacos
Las migrañas con aura pueden aumentar el riesgo de problemas cardiacos
 
Estudios de corte 2
Estudios de corte 2 Estudios de corte 2
Estudios de corte 2
 
Microbiologia lv sem artritis
Microbiologia lv sem artritisMicrobiologia lv sem artritis
Microbiologia lv sem artritis
 
Torax cardiaco
Torax cardiacoTorax cardiaco
Torax cardiaco
 
Protocolo hellp
Protocolo hellpProtocolo hellp
Protocolo hellp
 
Dermatitis atopia
Dermatitis atopiaDermatitis atopia
Dermatitis atopia
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 

Guía clínica de síndrome nefrótico