SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GUÍA DIDÁCTICA DE
DEL MEDIO TIC 2
VÍDEO EXPLICATIVO
2
ÍNDICE
1. Propuestas de utilización ¿Para qué?
a) ¿A quién va dirigido?...........................................................................3
b) ¿Cuándo se utilizará?..........................................................................3
c) ¿Qué se pretende?..............................................................................3
d) ¿Cómo lo utilizaremos?........................................................................4
2. Selección del medio TIC: ¿Qué?
a) Identificación…………………………………………………………….…………………..…….4-9
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
a) Antes de utilizar el medio TIC…………………………………..…………………….………10
b) Durante la realización del medio TIC…………………………………………….……11-12
c) Al finalizar el medio TIC……………………………………………………………….…….12-13
4. Bibliografía..............................................................................................13
5. Autoevaluación........................................................................................13-14
3
1. Propuesta de utilización ¿Para qué?
a) ¿A quién va dirigido?
El medio TIC va dirigido a alumnos y alumnas de 6º de Educación Primaria, con
edades comprendidas entre los 11 y los 12 años (a excepción de que haya algún
repetidor/a). La clase pertenece a un colegio en una zona mayoritariamente de
clase media y no presenta ningún alumno/a con discapacidad.
b) ¿Cuándo se utilizará?
El medio TIC 2 se utilizará tras dar el área de Ciencias Sociales, al final de la
tercera sesión, puesto que recoge conceptos que se van a tratar durante las tres
sesiones de esta área.
c) ¿Qué se pretende?
Los objetivos que se pretenden alcanzar con la integración del medio-TIC son:
- Desarrollar la confianza personal.
- Participar de forma activa y responsable en el desarrollo y mejora de su
entorno social y natural.
- Aprender y diferenciar entre los conceptos: diversidad sexual, sexo
biológico, sexo y género, identidad de género: cisgénero, transgénero,
intersexualidad, expresión de género y orientación sexual o de género:
homosexual, heterosexual o bisexual.
- Aceptar y atender a las diferentes orientaciones sexuales que existen también
dentro de la escuela.
- Mantener una actitud de respeto o interés por las diferentes orientaciones
sexuales y los diferentes tipos de familia.
- Enriquecer al grupo clase con contenidos sociales sobre educación afectivo
sexual.
- Evitar insultos, prejuicios, risas y burlas hacia otras personas vistas como
“diferentes”
En cuanto a los contenidos que se tratarán en el medio TIC 2:
- Definición de: Diversidad sexual, sexo biológico, intersexualidad, sexo y
género, elementos sexuados (genitales, hormonas y cromosomas), identidad
de género (cisgénero y transgénero), expresión de género y orientación
sexual o de género (homosexualidad, heterosexualidad o bisexualidad).
4
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Este medio lo utilizaremos durante el proceso formativo, teniendo como función
reforzar y recuperar los contenidos sobre diversidad sexual dados durante el área
de Ciencias Sociales para que queden claros y organizados.
La creación de este vídeo explicativo tiene como objetivo explicar todos los
conceptos relacionados con la diversidad sexual, diferenciando dentro de ellos
los diferentes términos y educando a los niños y niñas en la diversidad para así
lograr el respeto entre todos y todas. Gracias al atractivo de este tipo de vídeos
se espera que los alumnos/as estén atentos/as a las explicaciones consiguiendo
así el objetivo del mismo.
Con esta herramienta se podrá hacer una evaluación continua sobre los
conocimientos aprendidos en el área de Ciencias Sociales, reforzándolos
mediante la repetición del aprendizaje de dichos conceptos al tratarlos en
diversas actividades y en este medio Tic 2.
2. Selección del medio TIC: ¿Qué?
a) Identificación
Este vídeo explicativo (imagen 1) ha sido creado, en primer lugar, dibujando
cada uno de los papeles con los conceptos y dibujos necesarios para la
explicación. A continuación, se procedió a grabar las partes del vídeo para
después ser unidas y formar el vídeo. Por último, se añadió el audio de voz
explicativo y una música de fondo.
1. Portada del vídeo explicativo
5
A continuación se presenta los 4 conceptos que se van a tratar más
profundamente (imagen 2).
En primer lugar, se tratará el tema del sexo biológico, haciendo referencia a las
diferencias de genitales, hormonas y de cromosomas existentes entre hombres y
mujeres, y como se determina el sexo de una persona según sus genitales cuando
es bebé (imagen 3).
3. Explicación de sexo biológico
2. Índice del vídeo
6
Dentro del apartado de sexo biológico se tratará el tema de la intersexualidad,
puesto que es un término no tan escuchado como otros, para que los niños/as
comprendan la existencia de personas intersexuales y que es más común de lo
que se piensa. Además, se manifestará el hecho de que al nacer, a las personas
que presentan intersexualidad, se les asigna un sexo a pesar de no estar
realmente claro cuál es el suyo, lo que genera controversia al decidir el sexo de
la persona sin que ella decida cuando sea mayor (imagen 4).
4. Explicación de Intersexualidad
Antes de adentrarnos en el apartado de identidad de género, se diferenciará entre
sexo y género (imagen 5). Se explicará que el sexo se refiere a la diferencia de
genitales, cromosomas, gónadas y hormonas, mientras que el género son las
características socioculturales establecidas para hombre y mujer.
5. Diferenciación entre sexo y género
7
Una vez diferenciado esto, se abordará el concepto de identidad de género
(imagen 6). Así como el término cisgénero (imagen 7) y el término transgénero
(imagen 8), con sus respectivas explicaciones.
6. Identidad de género
7. Cisgénero
8, Transgénero
8
El tercer concepto que se tratará será la expresión de género y la influencia de la
sociedad en el establecimiento de cosas “para niños” y “para niñas”. Sin
embargo, también se manifestará que poco a poco vamos aceptando expresiones
de género muy diversas e igualmente válidas (imagen 9).
9. Explicación de la expresión de género
Por último se abordará el concepto de orientación sexual o de género (imagen
10), así como los tipos que hay: heterosexualidad (imagen 11), homosexualidad
(imagen 12) y bisexualidad (imagen 13).
10. Orientación sexual o de género
9
11. Heterosexualidad
12. Homosexualidad
13.Bisexualidad
10
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
a) Antes de la aplicación del medio TIC: actividades de inicio
Antes de presentar el vídeo, se realizará esta actividad para ver qué grado de
conocimientos tiene el alumnado sobre la diversidad sexual.
¿CUÁNTO SABES DE DIVERSIDAD SEXUAL?
Objetivos
didácticos
-Captar el grado de conocimiento de los alumnos y alumnas
sobre los conceptos de diversidad sexual que se explicarán en
el vídeo.
Contenidos
Conceptuales -Diversidad sexual: transexualidad,
homosexualidad, heterosexualidad,
bisexualidad, género y sexo.
Procedimental
es
-Llevar una participación respetuosa y activa.
Actitudinales -Respeto a los compañeros/as.
-Participación activa.
Metodología
Tipo de
agrupamiento
Trabajará el grupo clase completo
participando cuando crean saber la respuesta.
Desarrollo Se desarrollarán estos dos juegos de Cerebriti
a modo de evaluación inicial de los
conocimientos del alumnado acerca de la
diversidad sexual:
-https://www.cerebriti.com/juegos-de-
historia/diversidad-sexual
-https://www.cerebriti.com/juegos-de-
historia/diversidad-de-sexualidad-
Tareas del
profesor
Servir de guía y controlar el progreso del
juego.
Tareas de los
alumnos
Participar de manera activa y mostrar una
actitud positiva para poder captar su grado de
conocimiento.
Medios y
recursos
didácticos
-Ordenador
-Proyector
11
b) Durante la puesta en práctica del medio TIC: actividades de desarrollo.
Esta actividad se llevará a cabo tras ver la parte del vídeo donde se explica la
transexualidad.
¡PONTE EN SU LUGAR!
Objetivos
didácticos
-Profundizar en la importancia de que hay personas
transexuales que tienen que ser respetadas pues son igual de
humanas que el resto de personas.
-Proteger al alumnado transexual favoreciendo el respeto a la
diversidad.
-Enriquecer al grupo clase con contenidos sociales sobre
educación afectivo sexual.
-Evitar insultos, prejuicios, risas y burlas hacia otras personas
vistas como “diferentes”.
Contenidos
Conceptuales -Transexualidad.
-Diversidad familiar
Procedimental
es
-Ser capaz de ponerse en el lugar de las
personas trans para así responder a las
preguntas.
Actitudinales
-Empatía
-Respeto
-Aprender a aprender
Metodología
Tipo de
agrupamiento
Primero por grupos y todo el grupo clase
junto.
Desarrollo
-En primer lugar, se explica al alumnado que
hay personas que no se sienten felices
expresando su vida en el sexo biológico con
el que han nacido, son las personas
transexuales.
-Se le pregunta al alumnado qué podríamos
hacer entre toda la sociedad para que las
personas transexuales vivan felices. También:
¿Y si alguna de las personas de clase es
transexual y lo pudiera expresar?, ¿cómo
apoyamos a esa persona?, ¿cómo creemos
que se sienten las personas transexuales…?
¿Cómo nos sentiríamos en clase?
Estas preguntas se pensarán en grupos para
después poner las diversas opiniones en
común.
Tareas del
profesor
Servir de guía, resolver dudas, educar en
diversidad, proteger en caso de que haya
algún alumno/a transgénero.
Tareas de los
alumnos
Mantener una participación activa y estar
motivados/as para aprender los términos y
aplicarlos en su día a día. Asimismo, respetar
la diversidad existente tanto en el aula como
en su vida.
Medios y No se va a necesitar nada, puesto que las preguntas y la puesta
12
recursos
didácticos
en común se realiza de forma oral.
c) Después de la aplicación del medio TIC: actividades de cierre.
Esta actividad se realizará una vez finalizado el visionado del vídeo, a modo de
recopilación y asimilación de conceptos e ideas.
TODOS/AS SOMOS DIFERENTES
Objetivos
didácticos
-Fomentar el respeto a todas las personas independientemente
de su físico.
-Mostrar la diversidad existente entre las personas tanto
físicamente, cognitivamente como culturalmente.
Contenidos
Conceptuales -Diversidad en las personas
Procedimental
es
-Analizar los tipos de personas existentes.
-Creatividad
-Análisis crítico
Actitudinales
-Respeto
-Empatía
-Tolerancia
Metodología
Tipo de
agrupamiento
En grupos y el grupo clase completo.
Desarrollo
-El alumnado debe llevar a clase diferentes
revistas, cómics, periódicos… que tengan por
casa (avisados/as previamente por el
profesorado), y recortar fotos de las personas
que aparezcan: altas, flacas, gordas, morenas,
rubias…
-Se confeccionará murales con los diferentes
recortes en grupos.
-Tras esto, se comentará entre toda la clase el
hecho de que todas las personas somos
diferentes, pero esto no implica que unas sean
mejor que otras.
Reflexionar acerca de que las personas que
estamos viendo en los recortes en masculino
o en femenino no tienen por qué coincidir con
su corporalidad, ni genitalidad, Introducir si
no se ha hecho antes, la explicación de la
transexualidad.
-Para cerrar la actividad proponer a los
alumnos/as el mirar a los compañeros/as de la
izquierda y la derecha, y preguntarle si son
diferentes a ellos/as mismos/as, y que por qué
entonces tratamos a ciertas personas de forma
despectiva.
Tareas del
profesor
Servir de guía, organizar los grupos, dar las
instrucciones, resolver dudas y educar en
diversidad.
Tareas de los Mantener una actitud y participación activa y
13
alumnos favorable para el buen desarrollo de la
actividad.
Medios y
recursos
didácticos
-Revistas, periódicos, cómics…
-Tijeras
-Pegamentos
-Colores y rotuladores
4. Referencias bibliográficas
CARKI PRODUCTIONS. (2017, 25 julio). ¿QUÉ ES LA DIVERSIDAD SEXUAL?
EXPLICACIÓN FÁCIL [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=1QbTZYiQ6BA
colaboradores de Wikipedia. (2021, 11 junio). Identidad de género. Wikipedia, la
enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_de_g%C3%A9nero
Más, I. (2020, 13 noviembre). Expresiones de género. Imagina MÁS.
https://www.imaginamas.org/inicio/expresiones-de-genero/
¿Qué es Intersexo? | Definición de Intersexual. (2021). Planned Parenthood.
https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/identidad-de-genero/sexo-e-
identidad-de-genero/que-es-la-intersexualidad
Educar en la diversidad pluraleando. (2015). https://felgtb.com/stopacosoescolar/wp-
content/uploads/2017/08/Guia_didactica_pluraleando_primaria.pdf
5. Autoevaluación
Calificación: 2,25
Fortalezas:
 Explicación de los términos de una forma dinámica y atractiva visualmente.
 Tema de interés para los niños/as.
 Actividades dinámicas y diferentes.
 Pocos conceptos fáciles de asimilar.
 Actividades que mantienen la motivación del alumnado.
14
Debilidades:
 Falta de tiempo para poder dedicar más esfuerzo a la realización de la guía
didáctica.
 El medio TIC es un vídeo.
 Error en el vídeo en el apartado de orientación sexual o de género no
percibido a la hora de grabarlo que ha tenido que ser corregido
posteriormente editando dicho medio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020
Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020
Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020
ADRIANO SILVA VALQUI
 
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
gfigueroa334
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cuaderno de Trabajo - Comunicación 5to de Primaria / MINEDU
Cuaderno de Trabajo - Comunicación 5to de Primaria / MINEDUCuaderno de Trabajo - Comunicación 5to de Primaria / MINEDU
Cuaderno de Trabajo - Comunicación 5to de Primaria / MINEDU
Jorge Luis Huayta
 
Medio de imagen fija no proyectable
Medio de imagen fija no proyectableMedio de imagen fija no proyectable
Medio de imagen fija no proyectableJuanmayMaria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje simulacro de sismo
Sesion de aprendizaje simulacro de sismoSesion de aprendizaje simulacro de sismo
Sesion de aprendizaje simulacro de sismofilosophon1703
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cipote 2-sociales 0-
Cipote 2-sociales 0-Cipote 2-sociales 0-
Cipote 2-sociales 0-
Patmarian
 
Texto comunicación y lenguaje 2do grado GUATEMALA MINEDUC
Texto comunicación y lenguaje 2do grado GUATEMALA MINEDUCTexto comunicación y lenguaje 2do grado GUATEMALA MINEDUC
Texto comunicación y lenguaje 2do grado GUATEMALA MINEDUC
Saira Yadira Vásquez Sequén
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
Macarena Trigo
 
Experiencias de aprendizaje setiembre
Experiencias de aprendizaje   setiembreExperiencias de aprendizaje   setiembre
Experiencias de aprendizaje setiembre
Manuel Julian Rojas
 
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 gradoExploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 gradoflorindachapadiaz
 
Sesión de aprendizaje GRD 1
Sesión de aprendizaje GRD   1Sesión de aprendizaje GRD   1
Sesión de aprendizaje GRD 1
Esther Guzmán
 
Secuencia didáctica "LOS MISTERIOS MAYAS"
Secuencia didáctica "LOS MISTERIOS MAYAS"Secuencia didáctica "LOS MISTERIOS MAYAS"
Secuencia didáctica "LOS MISTERIOS MAYAS"
Mari Jimena
 
Planificacion mensual de agosto
Planificacion mensual de agostoPlanificacion mensual de agosto
Planificacion mensual de agosto
Manuel Julian Rojas
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
 Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social... Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020
Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020
Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020
 
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion17
 
Cuaderno de Trabajo - Comunicación 5to de Primaria / MINEDU
Cuaderno de Trabajo - Comunicación 5to de Primaria / MINEDUCuaderno de Trabajo - Comunicación 5to de Primaria / MINEDU
Cuaderno de Trabajo - Comunicación 5to de Primaria / MINEDU
 
Medio de imagen fija no proyectable
Medio de imagen fija no proyectableMedio de imagen fija no proyectable
Medio de imagen fija no proyectable
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion03
 
Sesion de aprendizaje simulacro de sismo
Sesion de aprendizaje simulacro de sismoSesion de aprendizaje simulacro de sismo
Sesion de aprendizaje simulacro de sismo
 
Sesión de 03 abril
Sesión de 03 abrilSesión de 03 abril
Sesión de 03 abril
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion22
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion02
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion23
 
Cipote 2-sociales 0-
Cipote 2-sociales 0-Cipote 2-sociales 0-
Cipote 2-sociales 0-
 
Texto comunicación y lenguaje 2do grado GUATEMALA MINEDUC
Texto comunicación y lenguaje 2do grado GUATEMALA MINEDUCTexto comunicación y lenguaje 2do grado GUATEMALA MINEDUC
Texto comunicación y lenguaje 2do grado GUATEMALA MINEDUC
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
 
Experiencias de aprendizaje setiembre
Experiencias de aprendizaje   setiembreExperiencias de aprendizaje   setiembre
Experiencias de aprendizaje setiembre
 
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 gradoExploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
 
Sesión de aprendizaje GRD 1
Sesión de aprendizaje GRD   1Sesión de aprendizaje GRD   1
Sesión de aprendizaje GRD 1
 
Secuencia didáctica "LOS MISTERIOS MAYAS"
Secuencia didáctica "LOS MISTERIOS MAYAS"Secuencia didáctica "LOS MISTERIOS MAYAS"
Secuencia didáctica "LOS MISTERIOS MAYAS"
 
Planificacion mensual de agosto
Planificacion mensual de agostoPlanificacion mensual de agosto
Planificacion mensual de agosto
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
 Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social... Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
 

Similar a Guia de contenidos mtic 2

Planeación micropráctica en matriz.
Planeación micropráctica en matriz.Planeación micropráctica en matriz.
Planeación micropráctica en matriz.Leandro Valencia
 
Sustentacion proyecto 4
Sustentacion proyecto 4Sustentacion proyecto 4
Sustentacion proyecto 4fatimams
 
Proyecto.
Proyecto. Proyecto.
Proyecto.
Maru Bla
 
Guía 4 para jóvenes yo=tu Educación para la sexualidad
Guía 4 para jóvenes yo=tu Educación para la sexualidadGuía 4 para jóvenes yo=tu Educación para la sexualidad
Guía 4 para jóvenes yo=tu Educación para la sexualidad
Jhoani Rave Rivera
 
proyecto eucacion sexual
proyecto eucacion sexualproyecto eucacion sexual
proyecto eucacion sexualAndres Salazar
 
Guía didáctica medio tic
Guía didáctica medio ticGuía didáctica medio tic
Guía didáctica medio tic
loschicosdeldoble
 
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feliActividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
Felicitas Espino Vivanco
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN INFANTIL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN INFANTIL.pdfEDUCACIÓN SEXUAL EN INFANTIL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN INFANTIL.pdf
LauraCaroCastilla
 
ESI-ESRN-87.pdf
ESI-ESRN-87.pdfESI-ESRN-87.pdf
ESI-ESRN-87.pdf
ssusercda2d81
 
Unidad didactica la reproduccion
Unidad didactica la reproduccionUnidad didactica la reproduccion
Unidad didactica la reproduccion
loschicosdeldoble
 
Fichas ENAPEA abril 2022.pptx
Fichas ENAPEA abril 2022.pptxFichas ENAPEA abril 2022.pptx
Fichas ENAPEA abril 2022.pptx
alberto489878
 
Clase E.S.I. y sus Ejes
Clase E.S.I. y sus EjesClase E.S.I. y sus Ejes
Clase E.S.I. y sus Ejes
patryto
 
S.29 tutoría 4o
S.29 tutoría 4oS.29 tutoría 4o
S.29 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Patrigil11
 
Presentación Proyecto.pptx
Presentación Proyecto.pptxPresentación Proyecto.pptx
Presentación Proyecto.pptx
YeniferMelissaArgelA1
 
Unidad did
Unidad didUnidad did
Unidad did
Grupoticuno
 
1JUNIO_TERCER CICLO.pdf
1JUNIO_TERCER CICLO.pdf1JUNIO_TERCER CICLO.pdf
1JUNIO_TERCER CICLO.pdf
ghhuhiuhrkdfsvfrjrij
 

Similar a Guia de contenidos mtic 2 (20)

Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
 
Planeación micropráctica en matriz.
Planeación micropráctica en matriz.Planeación micropráctica en matriz.
Planeación micropráctica en matriz.
 
Guía video
Guía videoGuía video
Guía video
 
Sustentacion proyecto 4
Sustentacion proyecto 4Sustentacion proyecto 4
Sustentacion proyecto 4
 
Proyecto.
Proyecto. Proyecto.
Proyecto.
 
Guía 4 para jóvenes yo=tu Educación para la sexualidad
Guía 4 para jóvenes yo=tu Educación para la sexualidadGuía 4 para jóvenes yo=tu Educación para la sexualidad
Guía 4 para jóvenes yo=tu Educación para la sexualidad
 
proyecto eucacion sexual
proyecto eucacion sexualproyecto eucacion sexual
proyecto eucacion sexual
 
Guía didáctica medio tic
Guía didáctica medio ticGuía didáctica medio tic
Guía didáctica medio tic
 
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feliActividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN INFANTIL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN INFANTIL.pdfEDUCACIÓN SEXUAL EN INFANTIL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN INFANTIL.pdf
 
ESI-ESRN-87.pdf
ESI-ESRN-87.pdfESI-ESRN-87.pdf
ESI-ESRN-87.pdf
 
Unidad didactica la reproduccion
Unidad didactica la reproduccionUnidad didactica la reproduccion
Unidad didactica la reproduccion
 
Videos "La Familia" Unidad IV. UNY 2014
Videos  "La Familia" Unidad IV. UNY 2014Videos  "La Familia" Unidad IV. UNY 2014
Videos "La Familia" Unidad IV. UNY 2014
 
Fichas ENAPEA abril 2022.pptx
Fichas ENAPEA abril 2022.pptxFichas ENAPEA abril 2022.pptx
Fichas ENAPEA abril 2022.pptx
 
Clase E.S.I. y sus Ejes
Clase E.S.I. y sus EjesClase E.S.I. y sus Ejes
Clase E.S.I. y sus Ejes
 
S.29 tutoría 4o
S.29 tutoría 4oS.29 tutoría 4o
S.29 tutoría 4o
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Presentación Proyecto.pptx
Presentación Proyecto.pptxPresentación Proyecto.pptx
Presentación Proyecto.pptx
 
Unidad did
Unidad didUnidad did
Unidad did
 
1JUNIO_TERCER CICLO.pdf
1JUNIO_TERCER CICLO.pdf1JUNIO_TERCER CICLO.pdf
1JUNIO_TERCER CICLO.pdf
 

Más de EvaMontaneroRomero

Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
EvaMontaneroRomero
 
El machismo tambien canta
El machismo tambien cantaEl machismo tambien canta
El machismo tambien canta
EvaMontaneroRomero
 
Presentación tarea 4
Presentación tarea 4Presentación tarea 4
Presentación tarea 4
EvaMontaneroRomero
 
Principios de diseño y producción de los medios TIC
Principios de diseño y producción de los medios TICPrincipios de diseño y producción de los medios TIC
Principios de diseño y producción de los medios TIC
EvaMontaneroRomero
 
Principios de evaluación de los medios TIC
Principios de evaluación de los medios TICPrincipios de evaluación de los medios TIC
Principios de evaluación de los medios TIC
EvaMontaneroRomero
 
Presentacion tarea 4 a.1 y 2
Presentacion tarea 4  a.1 y 2Presentacion tarea 4  a.1 y 2
Presentacion tarea 4 a.1 y 2
EvaMontaneroRomero
 
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilización
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilizaciónGuion de contenidos de los principios de selección y de utilización
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilización
EvaMontaneroRomero
 
INTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
INTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓNINTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
INTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
EvaMontaneroRomero
 
Documento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TICDocumento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TIC
EvaMontaneroRomero
 
PowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la información
PowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la informaciónPowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la información
PowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la información
EvaMontaneroRomero
 
PowerPoint explicativo de las características
PowerPoint explicativo de las características PowerPoint explicativo de las características
PowerPoint explicativo de las características
EvaMontaneroRomero
 
Guía de contenidos características
Guía de contenidos   característicasGuía de contenidos   características
Guía de contenidos características
EvaMontaneroRomero
 

Más de EvaMontaneroRomero (12)

Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
El machismo tambien canta
El machismo tambien cantaEl machismo tambien canta
El machismo tambien canta
 
Presentación tarea 4
Presentación tarea 4Presentación tarea 4
Presentación tarea 4
 
Principios de diseño y producción de los medios TIC
Principios de diseño y producción de los medios TICPrincipios de diseño y producción de los medios TIC
Principios de diseño y producción de los medios TIC
 
Principios de evaluación de los medios TIC
Principios de evaluación de los medios TICPrincipios de evaluación de los medios TIC
Principios de evaluación de los medios TIC
 
Presentacion tarea 4 a.1 y 2
Presentacion tarea 4  a.1 y 2Presentacion tarea 4  a.1 y 2
Presentacion tarea 4 a.1 y 2
 
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilización
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilizaciónGuion de contenidos de los principios de selección y de utilización
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilización
 
INTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
INTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓNINTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
INTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
 
Documento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TICDocumento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TIC
 
PowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la información
PowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la informaciónPowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la información
PowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la información
 
PowerPoint explicativo de las características
PowerPoint explicativo de las características PowerPoint explicativo de las características
PowerPoint explicativo de las características
 
Guía de contenidos características
Guía de contenidos   característicasGuía de contenidos   características
Guía de contenidos características
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Guia de contenidos mtic 2

  • 1. 1 GUÍA DIDÁCTICA DE DEL MEDIO TIC 2 VÍDEO EXPLICATIVO
  • 2. 2 ÍNDICE 1. Propuestas de utilización ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido?...........................................................................3 b) ¿Cuándo se utilizará?..........................................................................3 c) ¿Qué se pretende?..............................................................................3 d) ¿Cómo lo utilizaremos?........................................................................4 2. Selección del medio TIC: ¿Qué? a) Identificación…………………………………………………………….…………………..…….4-9 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? a) Antes de utilizar el medio TIC…………………………………..…………………….………10 b) Durante la realización del medio TIC…………………………………………….……11-12 c) Al finalizar el medio TIC……………………………………………………………….…….12-13 4. Bibliografía..............................................................................................13 5. Autoevaluación........................................................................................13-14
  • 3. 3 1. Propuesta de utilización ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? El medio TIC va dirigido a alumnos y alumnas de 6º de Educación Primaria, con edades comprendidas entre los 11 y los 12 años (a excepción de que haya algún repetidor/a). La clase pertenece a un colegio en una zona mayoritariamente de clase media y no presenta ningún alumno/a con discapacidad. b) ¿Cuándo se utilizará? El medio TIC 2 se utilizará tras dar el área de Ciencias Sociales, al final de la tercera sesión, puesto que recoge conceptos que se van a tratar durante las tres sesiones de esta área. c) ¿Qué se pretende? Los objetivos que se pretenden alcanzar con la integración del medio-TIC son: - Desarrollar la confianza personal. - Participar de forma activa y responsable en el desarrollo y mejora de su entorno social y natural. - Aprender y diferenciar entre los conceptos: diversidad sexual, sexo biológico, sexo y género, identidad de género: cisgénero, transgénero, intersexualidad, expresión de género y orientación sexual o de género: homosexual, heterosexual o bisexual. - Aceptar y atender a las diferentes orientaciones sexuales que existen también dentro de la escuela. - Mantener una actitud de respeto o interés por las diferentes orientaciones sexuales y los diferentes tipos de familia. - Enriquecer al grupo clase con contenidos sociales sobre educación afectivo sexual. - Evitar insultos, prejuicios, risas y burlas hacia otras personas vistas como “diferentes” En cuanto a los contenidos que se tratarán en el medio TIC 2: - Definición de: Diversidad sexual, sexo biológico, intersexualidad, sexo y género, elementos sexuados (genitales, hormonas y cromosomas), identidad de género (cisgénero y transgénero), expresión de género y orientación sexual o de género (homosexualidad, heterosexualidad o bisexualidad).
  • 4. 4 d) ¿Cómo lo utilizaremos? Este medio lo utilizaremos durante el proceso formativo, teniendo como función reforzar y recuperar los contenidos sobre diversidad sexual dados durante el área de Ciencias Sociales para que queden claros y organizados. La creación de este vídeo explicativo tiene como objetivo explicar todos los conceptos relacionados con la diversidad sexual, diferenciando dentro de ellos los diferentes términos y educando a los niños y niñas en la diversidad para así lograr el respeto entre todos y todas. Gracias al atractivo de este tipo de vídeos se espera que los alumnos/as estén atentos/as a las explicaciones consiguiendo así el objetivo del mismo. Con esta herramienta se podrá hacer una evaluación continua sobre los conocimientos aprendidos en el área de Ciencias Sociales, reforzándolos mediante la repetición del aprendizaje de dichos conceptos al tratarlos en diversas actividades y en este medio Tic 2. 2. Selección del medio TIC: ¿Qué? a) Identificación Este vídeo explicativo (imagen 1) ha sido creado, en primer lugar, dibujando cada uno de los papeles con los conceptos y dibujos necesarios para la explicación. A continuación, se procedió a grabar las partes del vídeo para después ser unidas y formar el vídeo. Por último, se añadió el audio de voz explicativo y una música de fondo. 1. Portada del vídeo explicativo
  • 5. 5 A continuación se presenta los 4 conceptos que se van a tratar más profundamente (imagen 2). En primer lugar, se tratará el tema del sexo biológico, haciendo referencia a las diferencias de genitales, hormonas y de cromosomas existentes entre hombres y mujeres, y como se determina el sexo de una persona según sus genitales cuando es bebé (imagen 3). 3. Explicación de sexo biológico 2. Índice del vídeo
  • 6. 6 Dentro del apartado de sexo biológico se tratará el tema de la intersexualidad, puesto que es un término no tan escuchado como otros, para que los niños/as comprendan la existencia de personas intersexuales y que es más común de lo que se piensa. Además, se manifestará el hecho de que al nacer, a las personas que presentan intersexualidad, se les asigna un sexo a pesar de no estar realmente claro cuál es el suyo, lo que genera controversia al decidir el sexo de la persona sin que ella decida cuando sea mayor (imagen 4). 4. Explicación de Intersexualidad Antes de adentrarnos en el apartado de identidad de género, se diferenciará entre sexo y género (imagen 5). Se explicará que el sexo se refiere a la diferencia de genitales, cromosomas, gónadas y hormonas, mientras que el género son las características socioculturales establecidas para hombre y mujer. 5. Diferenciación entre sexo y género
  • 7. 7 Una vez diferenciado esto, se abordará el concepto de identidad de género (imagen 6). Así como el término cisgénero (imagen 7) y el término transgénero (imagen 8), con sus respectivas explicaciones. 6. Identidad de género 7. Cisgénero 8, Transgénero
  • 8. 8 El tercer concepto que se tratará será la expresión de género y la influencia de la sociedad en el establecimiento de cosas “para niños” y “para niñas”. Sin embargo, también se manifestará que poco a poco vamos aceptando expresiones de género muy diversas e igualmente válidas (imagen 9). 9. Explicación de la expresión de género Por último se abordará el concepto de orientación sexual o de género (imagen 10), así como los tipos que hay: heterosexualidad (imagen 11), homosexualidad (imagen 12) y bisexualidad (imagen 13). 10. Orientación sexual o de género
  • 10. 10 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? a) Antes de la aplicación del medio TIC: actividades de inicio Antes de presentar el vídeo, se realizará esta actividad para ver qué grado de conocimientos tiene el alumnado sobre la diversidad sexual. ¿CUÁNTO SABES DE DIVERSIDAD SEXUAL? Objetivos didácticos -Captar el grado de conocimiento de los alumnos y alumnas sobre los conceptos de diversidad sexual que se explicarán en el vídeo. Contenidos Conceptuales -Diversidad sexual: transexualidad, homosexualidad, heterosexualidad, bisexualidad, género y sexo. Procedimental es -Llevar una participación respetuosa y activa. Actitudinales -Respeto a los compañeros/as. -Participación activa. Metodología Tipo de agrupamiento Trabajará el grupo clase completo participando cuando crean saber la respuesta. Desarrollo Se desarrollarán estos dos juegos de Cerebriti a modo de evaluación inicial de los conocimientos del alumnado acerca de la diversidad sexual: -https://www.cerebriti.com/juegos-de- historia/diversidad-sexual -https://www.cerebriti.com/juegos-de- historia/diversidad-de-sexualidad- Tareas del profesor Servir de guía y controlar el progreso del juego. Tareas de los alumnos Participar de manera activa y mostrar una actitud positiva para poder captar su grado de conocimiento. Medios y recursos didácticos -Ordenador -Proyector
  • 11. 11 b) Durante la puesta en práctica del medio TIC: actividades de desarrollo. Esta actividad se llevará a cabo tras ver la parte del vídeo donde se explica la transexualidad. ¡PONTE EN SU LUGAR! Objetivos didácticos -Profundizar en la importancia de que hay personas transexuales que tienen que ser respetadas pues son igual de humanas que el resto de personas. -Proteger al alumnado transexual favoreciendo el respeto a la diversidad. -Enriquecer al grupo clase con contenidos sociales sobre educación afectivo sexual. -Evitar insultos, prejuicios, risas y burlas hacia otras personas vistas como “diferentes”. Contenidos Conceptuales -Transexualidad. -Diversidad familiar Procedimental es -Ser capaz de ponerse en el lugar de las personas trans para así responder a las preguntas. Actitudinales -Empatía -Respeto -Aprender a aprender Metodología Tipo de agrupamiento Primero por grupos y todo el grupo clase junto. Desarrollo -En primer lugar, se explica al alumnado que hay personas que no se sienten felices expresando su vida en el sexo biológico con el que han nacido, son las personas transexuales. -Se le pregunta al alumnado qué podríamos hacer entre toda la sociedad para que las personas transexuales vivan felices. También: ¿Y si alguna de las personas de clase es transexual y lo pudiera expresar?, ¿cómo apoyamos a esa persona?, ¿cómo creemos que se sienten las personas transexuales…? ¿Cómo nos sentiríamos en clase? Estas preguntas se pensarán en grupos para después poner las diversas opiniones en común. Tareas del profesor Servir de guía, resolver dudas, educar en diversidad, proteger en caso de que haya algún alumno/a transgénero. Tareas de los alumnos Mantener una participación activa y estar motivados/as para aprender los términos y aplicarlos en su día a día. Asimismo, respetar la diversidad existente tanto en el aula como en su vida. Medios y No se va a necesitar nada, puesto que las preguntas y la puesta
  • 12. 12 recursos didácticos en común se realiza de forma oral. c) Después de la aplicación del medio TIC: actividades de cierre. Esta actividad se realizará una vez finalizado el visionado del vídeo, a modo de recopilación y asimilación de conceptos e ideas. TODOS/AS SOMOS DIFERENTES Objetivos didácticos -Fomentar el respeto a todas las personas independientemente de su físico. -Mostrar la diversidad existente entre las personas tanto físicamente, cognitivamente como culturalmente. Contenidos Conceptuales -Diversidad en las personas Procedimental es -Analizar los tipos de personas existentes. -Creatividad -Análisis crítico Actitudinales -Respeto -Empatía -Tolerancia Metodología Tipo de agrupamiento En grupos y el grupo clase completo. Desarrollo -El alumnado debe llevar a clase diferentes revistas, cómics, periódicos… que tengan por casa (avisados/as previamente por el profesorado), y recortar fotos de las personas que aparezcan: altas, flacas, gordas, morenas, rubias… -Se confeccionará murales con los diferentes recortes en grupos. -Tras esto, se comentará entre toda la clase el hecho de que todas las personas somos diferentes, pero esto no implica que unas sean mejor que otras. Reflexionar acerca de que las personas que estamos viendo en los recortes en masculino o en femenino no tienen por qué coincidir con su corporalidad, ni genitalidad, Introducir si no se ha hecho antes, la explicación de la transexualidad. -Para cerrar la actividad proponer a los alumnos/as el mirar a los compañeros/as de la izquierda y la derecha, y preguntarle si son diferentes a ellos/as mismos/as, y que por qué entonces tratamos a ciertas personas de forma despectiva. Tareas del profesor Servir de guía, organizar los grupos, dar las instrucciones, resolver dudas y educar en diversidad. Tareas de los Mantener una actitud y participación activa y
  • 13. 13 alumnos favorable para el buen desarrollo de la actividad. Medios y recursos didácticos -Revistas, periódicos, cómics… -Tijeras -Pegamentos -Colores y rotuladores 4. Referencias bibliográficas CARKI PRODUCTIONS. (2017, 25 julio). ¿QUÉ ES LA DIVERSIDAD SEXUAL? EXPLICACIÓN FÁCIL [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=1QbTZYiQ6BA colaboradores de Wikipedia. (2021, 11 junio). Identidad de género. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_de_g%C3%A9nero Más, I. (2020, 13 noviembre). Expresiones de género. Imagina MÁS. https://www.imaginamas.org/inicio/expresiones-de-genero/ ¿Qué es Intersexo? | Definición de Intersexual. (2021). Planned Parenthood. https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/identidad-de-genero/sexo-e- identidad-de-genero/que-es-la-intersexualidad Educar en la diversidad pluraleando. (2015). https://felgtb.com/stopacosoescolar/wp- content/uploads/2017/08/Guia_didactica_pluraleando_primaria.pdf 5. Autoevaluación Calificación: 2,25 Fortalezas:  Explicación de los términos de una forma dinámica y atractiva visualmente.  Tema de interés para los niños/as.  Actividades dinámicas y diferentes.  Pocos conceptos fáciles de asimilar.  Actividades que mantienen la motivación del alumnado.
  • 14. 14 Debilidades:  Falta de tiempo para poder dedicar más esfuerzo a la realización de la guía didáctica.  El medio TIC es un vídeo.  Error en el vídeo en el apartado de orientación sexual o de género no percibido a la hora de grabarlo que ha tenido que ser corregido posteriormente editando dicho medio.