SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE PROCEDIMIENTO                         CODIGO:
            ASISTENCIAL
Hospital         SERVICIO: Anestesiología            RESPONSABLE PRINCIPAL:
Nacional         Clínico – Quirúrgico I - II         Médico Anestesiólogo
Guillermo
Almenara
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO:                            AYUDANTE: Médico Residente de
ANESTESIA PARA TORACOTOMIAS                          Anestesiología o Enfermera
DEFINICION: Técnica anestésica para cirugía          REQUISITOS:
torácica que requiere colocación de tubo de          1.-Historia clínica y exámenes
doble lumen y ventilación unipulmonar                auxiliares completos según patología
OBJETIVOS:                                           concomitante.
    1. Posicionar correctamente el tubo de doble     2.-Riesgo cardiovascular y evaluación
       lumen                                         neumológica (pruebas de función
    2. Predecir, prevenir y tratar la hipoxemia en   pulmonar y perfusión) si así lo
       el intraoperatorio                            requiere. Establecer ASA
                                                     3.- Consentimiento informado
                                                     4.- Indicación médico-quirúrgica

MATERIALES:
1.Máquina de anestesia con ventilador incorporado
2.Capnógrafo
3.Oxímetro de pulso
4. Monitor EKG
5. Presión arterial no invasiva e invasiva ( ASA I-II)
6.Fármacos e insumos para anestesia general endovenosa y/o inhalatoria
7. Monitoreo invasivo (ASA III-IV): presión arterial invasiva, presión venosa central,
gasto urinario, monitoreo hemodinámico mínimamente invasivo.
  N°
PASO      RESPONSABLE                                   DESCRIPCION
   S
  1.- Médico Anestesiólogo Hidratación con suero fisiológico 5 ml/ kg antes de la
       y Enfermera               inducción anestésica. Verificar vendaje de miembros
                                 inferiores. Fentanilo IV 2-5 ug/kg. Atropìna 0.5 mg
                                 opcional , según requerimiento individual
  2.- Médico Anestesiólogo Coloca catéter epidural torácico para menejo de la
                                 analgesia (opcional)
  3.- Médico Anestesiólogo Inducción de anestesia general con intubación con tubo
                                 de doble lumen con un hipnótico propofol 1,5 a 2,5 mg/
                                 kg) más relajante no despolarizante y colocación de
                                 sonda gástrica; aspirar el estómago (opcional)
 4.-   Médico Anestesiólogo Posiciona y verifica la posición al cambio de posición del
                            paciente del tubo de doble lumen: auscultación,
                            mecánica ventilatoria y broncofibroscopía
 5.-   Médico Anestesiólogo Colocar línea arterial o catéter venoso central si así lo
                            requiere
6.-  Médico Anestesiólogo Mantenimiento de la anestesia con agentes inhalatorios
                           (isoflurano o sevoflurano o desflurano). Alternativamente
                           anestesia intravenosa total o TCI. Bloqueo
                           neuromuscular según demanda.
  7.- Médico Anestesiólogo Mantener la ventilación bipulmonar hasta la apertura de
                           la pleura. Mantener el EtCO2 ≤ 35-40mm Hg con un VC
                           6-8 ml/kg y una FR 12 - 14 x min (Unipulmonar). Se
                           puede utilizar PCV para evitar Ppico altas. Aumentar el
                           VM elevando inicialmente el VC y de ser necesario la
                           FR, I:E=1:2. Verificar incrementos de presión pico y
                           presión meseta de la vía aérea. PEEP 5 cmH2O
  8.- Médico Anestesiólogo Control de gases en sangre arterial y electrolitos según
                           requerimiento
  9.- Médico Anestesiólogo Previene la aparición de hipoxemia: uso rutinario del
                           broncofibroscopio en el intraoperatorio,
 10.- Médico Anestesiólogo Si ocurre hipoxemia (%SpO2 < 90%): períodos cortos de
                           ventilación pulmonar si no está contraindicado, optimizar
                           el PEEP en el pulmón ventilado, CPAP 4 – 5 cmH2O u
                           oxígeno en el pulmón no ventilado, reclutamiento en el
                           pulmón ventilado, oclusión de la arteria pulmonar
                           (neumonectomías)
11.- Médico Anestesiólogo Manejar analgesia postoperatoria desde el inicio de la
                           cirugía con AINES, infiltración pericostal de anestésicos
                           locales, opiodes EV o a través del catéter epidural
                           torácico. Antagonizar bloqueo neuromuscular si lo
                           requiere, aspirar y retirar sonda gástrica si se ha
                           colocado.
 12.- Médico Anestesiólogo Extubar en los casos indicados (adecuado patrón
                           ventilatorio, reversión de efectos de los fármacos
                           anestésicos, estabilidad hemodinámica) o cambiar a tubo
                           endotraqueal y trasladar al paciente a la unidad de
                           recuperación postanestésica.
APROBADO POR:              CARGO:                          FECHA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesiaTema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
BioCritic
 
Taller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico Taller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico
vivianacamao
 
Anestesiologia generalidas y visita preaestesica
Anestesiologia generalidas y visita preaestesicaAnestesiologia generalidas y visita preaestesica
Anestesiologia generalidas y visita preaestesica
Industrial Engineering
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
Katherine Brooks
 
Clase inaugural 2015
Clase inaugural 2015Clase inaugural 2015
Clase inaugural 2015
Sergio Butman
 
Tema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - MonitorizaciónTema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - Monitorización
BioCritic
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Gaston Droguett
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
Industrial Engineering
 
Monitoreo y cuidados posoperatorios
Monitoreo y cuidados posoperatoriosMonitoreo y cuidados posoperatorios
Monitoreo y cuidados posoperatorios
Carlos Respardo
 
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
BioCritic
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
JulioAguinaga
 
Taller Trauma Torácico
Taller Trauma TorácicoTaller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico
vivianacamao
 
Monitorizacion Del Paciente
Monitorizacion Del PacienteMonitorizacion Del Paciente
Monitorizacion Del Paciente
walter mauricio sánchez esquiche
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
Anestesiologia Univalle
 
Taller trauma torácico
Taller trauma torácico Taller trauma torácico
Taller trauma torácico
BelgicaTejada
 
Preparacion Del Acto Anestesico Y Monitoreo
Preparacion Del Acto Anestesico Y MonitoreoPreparacion Del Acto Anestesico Y Monitoreo
Preparacion Del Acto Anestesico Y Monitoreo
moni_kkk
 
Taller de CCV Cirugía Toráccica y Anestesia
Taller de  CCV  Cirugía Toráccica y Anestesia Taller de  CCV  Cirugía Toráccica y Anestesia
Taller de CCV Cirugía Toráccica y Anestesia
EmelyZevallos
 
Reanimación cardio pulmo-cerebral
Reanimación cardio pulmo-cerebralReanimación cardio pulmo-cerebral
Reanimación cardio pulmo-cerebral
Oscar Dom
 
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesicaCuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
MARIADELSOCORROCOELL1
 
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorioConferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Andres Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesiaTema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
 
Taller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico Taller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico
 
Anestesiologia generalidas y visita preaestesica
Anestesiologia generalidas y visita preaestesicaAnestesiologia generalidas y visita preaestesica
Anestesiologia generalidas y visita preaestesica
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
 
Clase inaugural 2015
Clase inaugural 2015Clase inaugural 2015
Clase inaugural 2015
 
Tema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - MonitorizaciónTema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - Monitorización
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Monitoreo y cuidados posoperatorios
Monitoreo y cuidados posoperatoriosMonitoreo y cuidados posoperatorios
Monitoreo y cuidados posoperatorios
 
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
 
Taller Trauma Torácico
Taller Trauma TorácicoTaller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico
 
Monitorizacion Del Paciente
Monitorizacion Del PacienteMonitorizacion Del Paciente
Monitorizacion Del Paciente
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
 
Taller trauma torácico
Taller trauma torácico Taller trauma torácico
Taller trauma torácico
 
Preparacion Del Acto Anestesico Y Monitoreo
Preparacion Del Acto Anestesico Y MonitoreoPreparacion Del Acto Anestesico Y Monitoreo
Preparacion Del Acto Anestesico Y Monitoreo
 
Taller de CCV Cirugía Toráccica y Anestesia
Taller de  CCV  Cirugía Toráccica y Anestesia Taller de  CCV  Cirugía Toráccica y Anestesia
Taller de CCV Cirugía Toráccica y Anestesia
 
Reanimación cardio pulmo-cerebral
Reanimación cardio pulmo-cerebralReanimación cardio pulmo-cerebral
Reanimación cardio pulmo-cerebral
 
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesicaCuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
Cuidados enfermeria unidad-recuperacion-postanestesica
 
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorioConferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
 

Destacado

Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
sirlenbb
 
2. protocolo toracostomia
2. protocolo toracostomia2. protocolo toracostomia
2. protocolo toracostomia
Mario Aguirre
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
nando_mz911
 
Pared Toracica Procedimientos
Pared  Toracica ProcedimientosPared  Toracica Procedimientos
Pared Toracica Procedimientos
junior alcalde
 
Cirugía de pulmón
Cirugía de pulmón Cirugía de pulmón
Cirugía de pulmón
Luis Fernando Barbosa Gaona
 
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIA
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIACANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIA
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIA
Otho De Mendoza
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
lainskaster
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
Ramon Camejo
 
Cirugia de torax
Cirugia de toraxCirugia de torax
Cirugia de torax
academia técnica de bello
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
Carlos LeCompte
 
Incisiones toracicas
Incisiones toracicasIncisiones toracicas
Incisiones toracicas
chentu
 
Cirurgia toracica
Cirurgia toracicaCirurgia toracica
Cirurgia toracica
Thiago Bueno
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracica
sirlenbb
 
TORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMATORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMA
Marco Antonio Condori Alarcón
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 

Destacado (15)

Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
 
2. protocolo toracostomia
2. protocolo toracostomia2. protocolo toracostomia
2. protocolo toracostomia
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Pared Toracica Procedimientos
Pared  Toracica ProcedimientosPared  Toracica Procedimientos
Pared Toracica Procedimientos
 
Cirugía de pulmón
Cirugía de pulmón Cirugía de pulmón
Cirugía de pulmón
 
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIA
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIACANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIA
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIA
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
 
Cirugia de torax
Cirugia de toraxCirugia de torax
Cirugia de torax
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
 
Incisiones toracicas
Incisiones toracicasIncisiones toracicas
Incisiones toracicas
 
Cirurgia toracica
Cirurgia toracicaCirurgia toracica
Cirurgia toracica
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracica
 
TORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMATORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMA
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 

Similar a Guia De Procedimiento Asistencial ToracotomíAs

Guias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento AsistencialGuias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento Asistencial
jmterry24
 
Guia De Procedimiento Asistencia LrevisióN De Hemostasia
Guia De Procedimiento Asistencia LrevisióN De HemostasiaGuia De Procedimiento Asistencia LrevisióN De Hemostasia
Guia De Procedimiento Asistencia LrevisióN De Hemostasia
jmterry24
 
Anestésicos Generales
Anestésicos GeneralesAnestésicos Generales
Anestésicos Generales
Verónica González de Alfaro
 
ventilacion mecanica modos ventilarorios e ind
ventilacion mecanica modos ventilarorios e indventilacion mecanica modos ventilarorios e ind
ventilacion mecanica modos ventilarorios e ind
cardiologiahospitalr
 
Anestesia en cirugia
Anestesia en cirugiaAnestesia en cirugia
Anestesia en cirugia
Erwin Perea
 
Cap02 anestesia
Cap02 anestesiaCap02 anestesia
Cap02 anestesia
Anthony Tandazo
 
libro anestesio INHALATORIOS CAPit02.pdf
libro anestesio INHALATORIOS CAPit02.pdflibro anestesio INHALATORIOS CAPit02.pdf
libro anestesio INHALATORIOS CAPit02.pdf
nelitaymama
 
Endoscopia y Broncoscopia.pptx
Endoscopia y Broncoscopia.pptxEndoscopia y Broncoscopia.pptx
Endoscopia y Broncoscopia.pptx
CristinaObando8
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
AngelAcua25
 
principiosbasicosdelaventilacionmecanica-230523185624-fbd637cd.pptx
principiosbasicosdelaventilacionmecanica-230523185624-fbd637cd.pptxprincipiosbasicosdelaventilacionmecanica-230523185624-fbd637cd.pptx
principiosbasicosdelaventilacionmecanica-230523185624-fbd637cd.pptx
michaeljuanricramanc
 
Anestesiologia y oncologia y paciente terminal
Anestesiologia y oncologia y paciente terminalAnestesiologia y oncologia y paciente terminal
Anestesiologia y oncologia y paciente terminal
Heloisa Fonseca
 
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal01 anestesiologia oncologia y paciente terminal
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal
Angel Ivan Guerrero Torres
 
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando
Alex Ferreira Pinto
 
Anestesiologia y oncologia y paciente terminal
Anestesiologia y oncologia y paciente terminalAnestesiologia y oncologia y paciente terminal
Anestesiologia y oncologia y paciente terminal
Diana Renteria Oloño
 
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando
Cori Correa
 
Anestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascularAnestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascular
LidyHigueraB
 
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando
Luis Medina
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
Dinorah Baudelaire
 
seminario de anestesia general para residentes
seminario de anestesia general para residentesseminario de anestesia general para residentes
seminario de anestesia general para residentes
Nestor215979
 
UNIDAD DE RECUPERACIÓN POSTANESTESICA.pptx
UNIDAD DE RECUPERACIÓN POSTANESTESICA.pptxUNIDAD DE RECUPERACIÓN POSTANESTESICA.pptx
UNIDAD DE RECUPERACIÓN POSTANESTESICA.pptx
MaelCesarBaezHerrera2
 

Similar a Guia De Procedimiento Asistencial ToracotomíAs (20)

Guias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento AsistencialGuias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento Asistencial
 
Guia De Procedimiento Asistencia LrevisióN De Hemostasia
Guia De Procedimiento Asistencia LrevisióN De HemostasiaGuia De Procedimiento Asistencia LrevisióN De Hemostasia
Guia De Procedimiento Asistencia LrevisióN De Hemostasia
 
Anestésicos Generales
Anestésicos GeneralesAnestésicos Generales
Anestésicos Generales
 
ventilacion mecanica modos ventilarorios e ind
ventilacion mecanica modos ventilarorios e indventilacion mecanica modos ventilarorios e ind
ventilacion mecanica modos ventilarorios e ind
 
Anestesia en cirugia
Anestesia en cirugiaAnestesia en cirugia
Anestesia en cirugia
 
Cap02 anestesia
Cap02 anestesiaCap02 anestesia
Cap02 anestesia
 
libro anestesio INHALATORIOS CAPit02.pdf
libro anestesio INHALATORIOS CAPit02.pdflibro anestesio INHALATORIOS CAPit02.pdf
libro anestesio INHALATORIOS CAPit02.pdf
 
Endoscopia y Broncoscopia.pptx
Endoscopia y Broncoscopia.pptxEndoscopia y Broncoscopia.pptx
Endoscopia y Broncoscopia.pptx
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
 
principiosbasicosdelaventilacionmecanica-230523185624-fbd637cd.pptx
principiosbasicosdelaventilacionmecanica-230523185624-fbd637cd.pptxprincipiosbasicosdelaventilacionmecanica-230523185624-fbd637cd.pptx
principiosbasicosdelaventilacionmecanica-230523185624-fbd637cd.pptx
 
Anestesiologia y oncologia y paciente terminal
Anestesiologia y oncologia y paciente terminalAnestesiologia y oncologia y paciente terminal
Anestesiologia y oncologia y paciente terminal
 
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal01 anestesiologia oncologia y paciente terminal
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal
 
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando
 
Anestesiologia y oncologia y paciente terminal
Anestesiologia y oncologia y paciente terminalAnestesiologia y oncologia y paciente terminal
Anestesiologia y oncologia y paciente terminal
 
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando
 
Anestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascularAnestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascular
 
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal by medikando
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
 
seminario de anestesia general para residentes
seminario de anestesia general para residentesseminario de anestesia general para residentes
seminario de anestesia general para residentes
 
UNIDAD DE RECUPERACIÓN POSTANESTESICA.pptx
UNIDAD DE RECUPERACIÓN POSTANESTESICA.pptxUNIDAD DE RECUPERACIÓN POSTANESTESICA.pptx
UNIDAD DE RECUPERACIÓN POSTANESTESICA.pptx
 

Más de jmterry24

Creaciones D&R compatible[1][1]
Creaciones D&R compatible[1][1]Creaciones D&R compatible[1][1]
Creaciones D&R compatible[1][1]
jmterry24
 
Creaciones D&R compatible[1][1]
Creaciones D&R compatible[1][1]Creaciones D&R compatible[1][1]
Creaciones D&R compatible[1][1]
jmterry24
 
Protocolo de manejo anestésico del trasplante hepático
Protocolo de manejo anestésico del trasplante hepáticoProtocolo de manejo anestésico del trasplante hepático
Protocolo de manejo anestésico del trasplante hepático
jmterry24
 
MonitorizacióN En AnestesiologíA
MonitorizacióN En AnestesiologíAMonitorizacióN En AnestesiologíA
MonitorizacióN En AnestesiologíA
jmterry24
 
Circuitos Anestésicos
Circuitos AnestésicosCircuitos Anestésicos
Circuitos Anestésicos
jmterry24
 
Avance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióN
Avance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióNAvance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióN
Avance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióN
jmterry24
 
Norma Tecnica De Anestesiologia
Norma Tecnica De AnestesiologiaNorma Tecnica De Anestesiologia
Norma Tecnica De Anestesiologiajmterry24
 
Manejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
Manejo De La VíA AéRea En Trauma CervicalManejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
Manejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
jmterry24
 
Manejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
Manejo De La VíA AéRea En Trauma CervicalManejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
Manejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
jmterry24
 

Más de jmterry24 (9)

Creaciones D&R compatible[1][1]
Creaciones D&R compatible[1][1]Creaciones D&R compatible[1][1]
Creaciones D&R compatible[1][1]
 
Creaciones D&R compatible[1][1]
Creaciones D&R compatible[1][1]Creaciones D&R compatible[1][1]
Creaciones D&R compatible[1][1]
 
Protocolo de manejo anestésico del trasplante hepático
Protocolo de manejo anestésico del trasplante hepáticoProtocolo de manejo anestésico del trasplante hepático
Protocolo de manejo anestésico del trasplante hepático
 
MonitorizacióN En AnestesiologíA
MonitorizacióN En AnestesiologíAMonitorizacióN En AnestesiologíA
MonitorizacióN En AnestesiologíA
 
Circuitos Anestésicos
Circuitos AnestésicosCircuitos Anestésicos
Circuitos Anestésicos
 
Avance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióN
Avance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióNAvance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióN
Avance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióN
 
Norma Tecnica De Anestesiologia
Norma Tecnica De AnestesiologiaNorma Tecnica De Anestesiologia
Norma Tecnica De Anestesiologia
 
Manejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
Manejo De La VíA AéRea En Trauma CervicalManejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
Manejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
 
Manejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
Manejo De La VíA AéRea En Trauma CervicalManejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
Manejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 

Guia De Procedimiento Asistencial ToracotomíAs

  • 1. GUIA DE PROCEDIMIENTO CODIGO: ASISTENCIAL Hospital SERVICIO: Anestesiología RESPONSABLE PRINCIPAL: Nacional Clínico – Quirúrgico I - II Médico Anestesiólogo Guillermo Almenara NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: AYUDANTE: Médico Residente de ANESTESIA PARA TORACOTOMIAS Anestesiología o Enfermera DEFINICION: Técnica anestésica para cirugía REQUISITOS: torácica que requiere colocación de tubo de 1.-Historia clínica y exámenes doble lumen y ventilación unipulmonar auxiliares completos según patología OBJETIVOS: concomitante. 1. Posicionar correctamente el tubo de doble 2.-Riesgo cardiovascular y evaluación lumen neumológica (pruebas de función 2. Predecir, prevenir y tratar la hipoxemia en pulmonar y perfusión) si así lo el intraoperatorio requiere. Establecer ASA 3.- Consentimiento informado 4.- Indicación médico-quirúrgica MATERIALES: 1.Máquina de anestesia con ventilador incorporado 2.Capnógrafo 3.Oxímetro de pulso 4. Monitor EKG 5. Presión arterial no invasiva e invasiva ( ASA I-II) 6.Fármacos e insumos para anestesia general endovenosa y/o inhalatoria 7. Monitoreo invasivo (ASA III-IV): presión arterial invasiva, presión venosa central, gasto urinario, monitoreo hemodinámico mínimamente invasivo. N° PASO RESPONSABLE DESCRIPCION S 1.- Médico Anestesiólogo Hidratación con suero fisiológico 5 ml/ kg antes de la y Enfermera inducción anestésica. Verificar vendaje de miembros inferiores. Fentanilo IV 2-5 ug/kg. Atropìna 0.5 mg opcional , según requerimiento individual 2.- Médico Anestesiólogo Coloca catéter epidural torácico para menejo de la analgesia (opcional) 3.- Médico Anestesiólogo Inducción de anestesia general con intubación con tubo de doble lumen con un hipnótico propofol 1,5 a 2,5 mg/ kg) más relajante no despolarizante y colocación de sonda gástrica; aspirar el estómago (opcional) 4.- Médico Anestesiólogo Posiciona y verifica la posición al cambio de posición del paciente del tubo de doble lumen: auscultación, mecánica ventilatoria y broncofibroscopía 5.- Médico Anestesiólogo Colocar línea arterial o catéter venoso central si así lo requiere
  • 2. 6.- Médico Anestesiólogo Mantenimiento de la anestesia con agentes inhalatorios (isoflurano o sevoflurano o desflurano). Alternativamente anestesia intravenosa total o TCI. Bloqueo neuromuscular según demanda. 7.- Médico Anestesiólogo Mantener la ventilación bipulmonar hasta la apertura de la pleura. Mantener el EtCO2 ≤ 35-40mm Hg con un VC 6-8 ml/kg y una FR 12 - 14 x min (Unipulmonar). Se puede utilizar PCV para evitar Ppico altas. Aumentar el VM elevando inicialmente el VC y de ser necesario la FR, I:E=1:2. Verificar incrementos de presión pico y presión meseta de la vía aérea. PEEP 5 cmH2O 8.- Médico Anestesiólogo Control de gases en sangre arterial y electrolitos según requerimiento 9.- Médico Anestesiólogo Previene la aparición de hipoxemia: uso rutinario del broncofibroscopio en el intraoperatorio, 10.- Médico Anestesiólogo Si ocurre hipoxemia (%SpO2 < 90%): períodos cortos de ventilación pulmonar si no está contraindicado, optimizar el PEEP en el pulmón ventilado, CPAP 4 – 5 cmH2O u oxígeno en el pulmón no ventilado, reclutamiento en el pulmón ventilado, oclusión de la arteria pulmonar (neumonectomías) 11.- Médico Anestesiólogo Manejar analgesia postoperatoria desde el inicio de la cirugía con AINES, infiltración pericostal de anestésicos locales, opiodes EV o a través del catéter epidural torácico. Antagonizar bloqueo neuromuscular si lo requiere, aspirar y retirar sonda gástrica si se ha colocado. 12.- Médico Anestesiólogo Extubar en los casos indicados (adecuado patrón ventilatorio, reversión de efectos de los fármacos anestésicos, estabilidad hemodinámica) o cambiar a tubo endotraqueal y trasladar al paciente a la unidad de recuperación postanestésica. APROBADO POR: CARGO: FECHA: