SlideShare una empresa de Scribd logo
NOVIEMBRE 2014 
TRABAJO COLABORATIVO 
EQUIPO COLABORATIVO N°01 
✓Lic. RAMOS SAGASTEGUI CLAUDIA PAMELA 
✓Lic. RODRIGUEZ DE VILLEGAS CARMEN PATRICIA. 
✓Lic. RIVERA PRIETO HUGO TOMAS 
LIMA -AREQUIPA -CHIMBOTE 
Tutor Virtual : Lic. QUISPE SIVINCHA JOSE LUIS 
GUIA DE TUTOR VIRTUAL
Curso: 
Recurso de aprendizaje la Plataforma Moodle
ÍNDICE 
Introducción ………………………………………………………….4 
Objetivo ……………………………………………………………….6 
Perfil del tutor virtual………………………………………………..7 
Organización del curso……………………………………………..9 
Herramientas de comunicación………………………………….11 
Evaluaciòn…………………………………………………………...29 
Referencias Web…………………………………………………....32
INTRODUCCIÓN 
NocabedudaqueenelmundoyennuestropaíselusodelasTICsenelsectoreducaciónsehaincrementadonotablementeenestaúltimadécada,sobretodoenlasinstitucioneseducativasdelasciudadesdemáscrecimiento.Enestemismoámbito,laofertadecursosyformaciónvirtualhaincrementado,asícomolaposibilidaddeaccederaaprendernuevasmateriasenlínea. 
AcontinuaciónsepresentalaGuíadeltutorvirtual,quetieneporfinalidadorientarlalabordeldocenteafindelograrunbuendesempeñoparaelcumplimientodesurolcomomediadoryfacilitadordelaprendizajee-learning. empleandocomo“RecursodeaprendizajelaPlataformaMoodle”. 
Eltutorvirtualhacelasvecesdemediador,queharáposiblelosestudiantesdesarrollencapacidadesdeláreadeformación,paraelloseránecesarioqueeltutorconozca,domineymanejeloscontenidosdelapresente
guía,afindeutilizarlaconhabilidadyeficiencia, empleandoestrategiasdeintervención, recomendacionesysugerenciasparaquesuparticipaciónenlatutoríadeláreaasucargo,seaexitosaygratificante. 
Entalsentidolapresenteguíaseconvierteenunelementoorientadordelastareasarealizar,durantelatutoría,quelepermitiráactuardemaneraasertivapropiciandounambientevirtualorganizadoydinámico. 
Expresamosnuestrasatisfacciónalpresentarestaguía, alaesperaqueseadegranutilidadyquecontribuyaenlamejoradelascompetenciasdeldocenteytutorvirtual,lascapacidadesdelosestudiantesyenúltimainstancia,lamejoradelacalidadeducativaquetodosdeseamosalcanzar.
1. Objetivo 
FormartutoresvirtualesquedesarrollenhabilidadesycompetenciasparaorientaryfacilitaractividadesprevistasensuPEIdemodoquelogrenguiaryevaluarensusavancesacadémicosdelosestudiantes.
2. Perfil del tutor virtual 
Eldocentetutoresquienorientayasesoraalosestudianteseneldesarrollodesuárea,asímismofacilitaelusodelasherramientasinformáticasqueseránempleadas. 
Losatributosquedebeposeereltutorvirtualson: 
●Empático:Paralograr“sintonizar”consusestudiantesapesardeladisociacióndeltiempoyelespaciocaracterísticodeestetipodeaprendizajeydelamultiplicidaddeestilospersonalesdelosestudiantes. 
●Proactivo:Paralograr“sortear”losobstáculosyresistenciasquesepresenten,tantodetipotecnológicocomohumano.
●Motivador:Eltutorserácapazdeestimularlaparticipacióndesusestudiantesymantenerlamotivación. 
●Buencomunicador:Conocertodaslasposibilidadesyalternativasdecomunicaciónenlosdistintossoportes,procurandoserlomásclaroposibleafindenodistorsionarlaesenciadelosmensajes. 
●Experienciadidáctica:Paraconducirlaasistenciatécnico–pedagógicadelosparticipantes. 
●Generarentornossocializadores:Generarentornosagradablesdeinteraccióngrupal,moderandoposiblessituacionesdeconflictorelacional. 
●Promoverlainteractividad:Moderarelintercambiodeinformaciónyconocimiento,proponiendonuevaslíneasdediscusión,dinamizandoelgrupoyfomentandolaconstruccióncolaborativadelconocimiento.
3.Organizacióndelcurso 
ElcursovirtualpuedeestarorganizadoenMódulosoporsemanasyconstarádematerialesespecialmentediseñadosparafavorecerelautoaprendizajedelestudiante. 
Amaneradeejemplolespresentamosunaformadeorganizaciónelcualseilustraenelsiguientecuadro:
Fecha 
Tema 
Horas semanales 
requeridas 
Semana de inducción 
Inicio 17/11 
Término 23/11 
Conocimientodelfuncionamientotécnicodelentornotelemáticodeformación. 
10 horas 
MODULO I 
Inicio 24/11 
Término 30/11 
Introducción: Moodle 
10 horas 
MODULO II 
Inicio 01/12 
Término 07/12 
Elementos básicos de Comunicación en la Plataforma Moodle. 
10 horas 
MODULO III 
Inicio 08/12 
Término 14/12 
Gestión y Administración del Moodle 
10 horas 
MODULO IV 
Inicio 15/12 
Término 21/12 
Los recursos en Moodle 
10 horas 
Trabajo final 
Inicio 22/12 
Término 28/12 
Configurar un curso utilizando la 
Plataforma Moodle 
20 horas 
Tiempo total de duración del curso 
100 horas
4.HerramientasdeComunicación 
Lacomunicacióneinteracciónconlosparticipantesdebesercontinuaydirecta,esporelloqueeltutorvirtualdebehacerusodelasdiferentesherramientasdecomunicaciónpararealizarsutrabajoeficientemente. 
4.1.Mediosasincrónicos 
a.Correo 
Eltutor/aenviaráalgúntipodemensajecadasemanaenelcorreointerno,paramantenerlacomunicación,latemáticapuedesersobre: 
★Informaciónadministrativa 
Fechasclavescomopresentacióndetrabajos, convocatoriaparaentrarenelChat,foros,etc.
★Informaciónacadémica 
Actualizaciónsobrealgúntema,iniciodeunnuevomódulo,anunciodealgúneventorelacionadoconelcurso. 
★Informacióndeseguimiento 
Fechasdeiniciodeunnuevomóduloosemana,fechadetareasquedebenserentregadas. 
★Informaciónpersonalizada 
Felicitaciónalosalumnosencasocumplanconelcronogramaestablecido;indagacióndelascausas, sobreunposibleabandonodelcursoporpartedelparticipante;informaciónsobreelaplazamientodeentregadeactividades,ofindecurso,etc.
b.Forodedebate 
Losforossonunadelasclaveseneldesarrollodelaprendizajecolaborativodelosparticipantesenloscursos,porlotanto: 
★Eltutor/arevisaráadiariolosforosdelcursoparamoderaryrevisarlasintervencionesdelosparticipantesyhacerunasíntesisdelasintervenciones.Debeintervenirconmensajesdeayudaqueseanútilesparalamayoríadelosparticipantes. 
★Eltutor/adebeidentificarlostemasquemáspreocupanalosalumnosycrearundebateenelcualsefomenteelanálisisylareflexión. 
★Resumirenlosdebatesengrupolasaportacionesdelosestudiantes.
Eltutor/aenviaráalCoordinador/a,puedeserlaSDFG(SubDireccióndeFormaciónGeneral)oelresponsabledeAIP(AuladeInnovaciònPedagògica), durantelaedicióndelcursooalfinal,aquellaspreguntas,consusrespuestascorrespondientes,queconsiderenecesarioincluirenlaWikidelcursoPreguntasfrecuentes,realizadoporlosalumnos. 
Eltutor/aanotarátodaslasposibles“erratas”omejorasqueobserveparalafuturarevisióndelmaterialdelcursoyselasenviaráalCoordinador/aoaquienhagasusveces,laediciónosuinformefinaldeTutoría.
4.2.Mediossincrónicos 
a.Chat 
Eltutor/ainformaráalosestudiantesdeesterecurso, quepuedeserutilizadoendeterminadoshorariosparacuandolosestudiantesquieran"charlar"entiemporeal. 
Eltutor/aorganizaráencantidadmínimaun(1)chatconcarácterpedagógico,paradesarrollaralgunodeloscontenidosdelcurso,cerrarbloquesdecontenidosy/opasaraotramateria. 
b.Videoconferencia 
Eltutor/ainformaráconanticipaciónalosparticipantes, atravésdelcorreointerno,eltema,lafechayhoraexactadelavideoconferencia.Además,enviarálascorrespondientesinvitacionesparaquelosalumnospuedanunirsealavideoconferencia.
Recuerdaqueeltutorvirtualdebe: 
★Crearforosquegenerendiscusiónoconsulta. 
Esfundamentalqueeltutorgenereygestionediferentestiposdedebates,yaqueestetipodedinámicasseconstituyencomounelementorelevanteparaincrementarlaunióndelgrupoyreforzarasuvezelprogresoindividualdelosalumnos.Paraellopresentamosalgunospasosaseguir: 
a.Identificarlostemasquemáspreocupanalosestudiantesycrearundebateenelcualsefomenteelanálisisylareflexión. 
b.Planificarjuntoconelcoordinadordelcursolatemporalizacióndedichosdebates. 
★Concertarymoderarsesionesdechat. 
Estassesionessonnecesariasparaaclararlasdudassurgidasdemanerageneralenelgrupo,enviandocorreosinformativosenlosqueaparezcanlospuntosquevanasertratadosenelmismoyenelqueseinviteasuparticipación.
5.Estrategiasparalaatencióndedudas 
Esimportantequeeltutorvirtualposeaestrategiasparasolucionaraquellasdudasquepuedatenerelestudianteenrelaciónalcurso. 
Eshabitualquealcomienzodelcursolosalumnostenganciertasdudas,sobretodoencuestionesdefuncionamientotalescomoentregadetareas, actividadesarealizar,etc.Paraevitaresto,esconvenientetutorvirtual,realicepreviamenteunabuenaplanificacióndesucurso.
Posteriormente,lasdudastenderánacentrarseenloscontenidos,aloqueeltutorsabrádarunarespuestaeficazsiestánorganizadosconantelación.Seráconvenientecontestartodaslaspreguntasqueseleformulenaltutorenunplazomáximode48horas,yaqueunapreguntasinrespuestapodríatenerrepercusionesnegativasyproducirsentimientodeinsatisfaccióneinquietudalalumno. 
Sesugierecomunicaralosestudiantesesteplazomáximoquetieneeltutorparadarrespuestaalasinquietudesy/odudasdelcursoquesepresentarán.
6. Estrategias para la atención de reclamos 
Teniendoencuentaqueeltutoreslapersonaqueacompaña,colaboraeinteractúadirectamenteconlosestudiantesdeuncursovirtual;elnocumplimientodesusfuncionesoelpobredesempeñodesulaborformadora,asícomolasfallasoerroresquesepuedentenerenlaplataformavirtualpuedeproducirvariasconsecuenciasenlaformacióndelosestudiantes. 
Sedebedetectarlasnecesidadesylasdificultadesqueselepresentenacadaparticipanteenparticularycoordinarconlosasistentesvirtuales,estrategiasdemejoramientoparalaresolucióndelasdificultades. 
Antesituacionesdereclamoeltutordeberátenerencuentalassiguientesestrategias:
Evitarunainadecuadaatención. 
✓Conservarlasnormasdeetiquetayevitarelusodepalabraspocoamables,noescribirenmayúsculasostenida. 
✓Noescribatextosenmayúsculas,puesestoequivaleagritarenlaconversación. 
✓Gestionareficazmentelasreclamacionesyresolverlosproblemasespecíficosporescrito,antesde48horas. 
✓Ofrecersolucionessatisfactoriasalparticipante. 
✓Mantenerunaactitudpositivaanteparticipantesdifícilesylassituacionesconflictivas,aplicandotécnicasdeautocontrolygestiónemocional. 
✓Lasrespuestasantelosreclamosdebenseracertadasysinceras.
7.Estrategiasdeanimaciónymotivaciónalosestudiantes 
Eltutor/aenviaráunmensajedepresentaciónobienvenidaalosestudiantesatravésdelcorreointerno,conlasindicacionesgeneralesparacomenzarelcurso.Paradarporiniciadoelmismo,elestudiantedeberárealizarlatareapresentaciónqueintegraasuveztresactividadesconcretas: 
a.Modificarelperfilpersonal. 
b.Intervenirenelforo. 
c.Utilizarlaherramientadecorreoparaponerseencontactoconsututor/ayporúltimocomunicarasututor/aatravésdelforo,latareaqueharealizadolastresactividadesanterioresy,portanto,queiniciaoficialmenteelcurso.
Eltutor/adeberácalificarlatareapresentaciónparaqueseconsiderequeelalumno/ahainiciadooficialmenteelcurso,estoconelpropósitodemotivaralestudiante. 
Esnecesarioqueexpliquebrevementeladinámicadelcurso,insistiendoenquetodoslosestudiantesdebenrealizaryenviarlatotalidaddelastareas,segúnelordenestablecidoenelcronogramadelcurso.Recuerdelanecesidaddeactualizarelperfilpersonalydeconsignardeformacorrectalosdatospersonales. 
Eltutor/aharásaberquesóloseevaluaránlastareasquesehaganllegaratravésdelrecursoTareas.Recuerdealosparticipantesquesólosecorregiráunatareadeevaluacióncuandosehayasuperadolaevaluaciónanterior. 
Alfinalizarcadatarea,expreseunafrasedealiento, olecturasy/ovideosquemotivenalseguimientodelcurso.
8. Estrategias de seguimiento 
Eltutor/aresponderáalestudianteentrelas24y48horassiguientesalarecepcióndelmensaje(aunquenaturalmenteserespetaránlosfinesdesemanaylosdíasfestivos).Serecomienda: 
★Evitarmensajesmuylargos. 
★Utilizarunlenguajesencillo,precisoyclaroparaelreceptor. 
★Confeccionarlasexplicacionesdeformaestructuradaparasuposibleconsultaposterior. 
★Responderconinmediatezacualquierpregunta, sugerenciaoqueja.
Eltutor/adispondrádetodoelmaterialdelcursoparapoderatenderadecuadamentealasconsultasdelosestudiantes.Sitienedudas,debedirigirsealCoordinadorolaCoordinadora. 
Eltutor/allevaráunregistrodelaevolucióndesusestudiantes.EmplearálasherramientasdelAulaVirtualparaconsignarlasuperacióndeevaluacionesenelCalificador. 
Tenersiemprevisibleelpaneldecalificacionesparacomprobarlatrayectoriadelestudianteydescartarquelefalteporentregaralgunatareaanterioralaenviada.Enestesentido,lostutores/asnodebenpermitirquelosparticipanteslesenvíenmensajesalcorreoexternonitareasporelcorreointerno.
Eltutor/aadvertiráalosestudiantesquellevandemasiadoretrasoenelenvíodeevaluaciones,enespecialcuandoseaproximeelplazodefinalizacióndelcurso. 
Informaraaquellosestudiantesquehayansuperadogranpartedelastareasdelcurso,peronoregistrenactividadenplazopróximoalafechadefinalización,dequepuedenperderlaocasióndesuperarlosinoentreganlasúltimastareasyque, unavezterminadoelcurso,nosecorregiráningunaactividadnisecalificaráaningúnestudiante.
9.Situacionesaevitar 
★Enviarelmismomensajeparatodoslosestudiantesdesuclasesobrelatareaqueestánrealizando,sobretodosiesvisibleenelforo. 
★Usarcadaintervencióncomounaoportunidadparadarunaconferencia. 
★Monopolizarlasdiscusionesointervenirycontestardemanerarutinariaantecualquieropinióndelosestudiantes. 
★Serinflexibleyseguiralpiedelaletralapropuestadeactividadgrupalsinadaptarsealasnecesidadeseinteresesdelosestudiantes,sipercibiéramosqueéstossondiferentesalosplanteados. 
★Enviarsiempremensajesde“explicaciónmagistral”,quenogenerenopiniónodiscusión.
★Permitirlargasdiscusionessobretemasqueseescapendeloquesedebetrataroseestátratando. 
★Consentirquelosestudiantescentrensusaportacionessolamenteenellososusexperienciaspersonalesyqueestoparezcaválidoparatodosotodaslassituaciones. 
★Impedirconnuestrasrespuestasoaclaracionesquelosestudiantesjustifiquensuinterpretaciónadecuadamente.Avecesesmejorsugeriroguiarparaconseguirunabuenarespuestaporpartedelestudianteynodarlanosotrosdirectamente,deestamanerafacilitamoslaproactividad. 
★Obviarunaintervenciónimportantedealgúnestudianteenreferenciaaltemaquesetrabaja. 
★Manipularlasintervencionesenlosespaciosvirtualesparafavorecerlasopinionespropias.
10.Recomendacionesfinales: 
Eltutorvirtualdebe: 
★Estarespecializadoeneltemaadesarrollarse,paraorientarconsolvenciaalgunaduda. 
★Conocerycomprender,enlamedidadeloposible,lascaracterísticasdelosalumnos,paraseleccionarestrategiasadecuadasparalainteraccióntutor- alumno. 
★Aplicarlatutoríaindividualizada,mensajeríadelaplataformavirtual,correoselectrónicos,etc.,elalumno,debepercibirqueeltutorleesusavancesyaportes.Nohayquelimitarseaevaluarlarúbrica. 
★Enviarunmensajeresumen,alconcluirelcurso,conlosaportesdestacados,eltrabajocooperativoyotrosqueconsiderepertinente.Posteriormenteenviarunmensajedeagradecimientoydespedida,recalcandoladisposiciónparacualquierconsulta.
11.Evaluación 
11.1.Consideracionesgenerales 
★Recuerdealosparticipantesquesólosecorregiráunatareadeevaluacióncuandosehayasuperadolaevaluaciónanterior. 
★Debecalificarlasdistintastareasytrabajosexpresamenteseñaladosencadamódulo. 
★Lacalificaciónalostrabajoscorrespondientes, debeserefectuadoenformaoportuna,entregandoinformaciónderetroalimentaciónalalumnocuandocorresponda. 
★Eltutor/adeberáelaborarlaRúbricadeevaluacióndecadamóduloyhacerloconoceralalumno/aalcomienzodecadamóduloosemanaprogramada.
11.2. El sistema de evaluación 
★Seráncalificadossobrelaescalade0al20deacuerdoaloscriterioselaboradosparaestefin. 
★Elpromediofinalseráelresultadodelpromediodelasnotasdecadamóduloydeltrabajofinal. 
★Finalmentelospromediosdeberánserdescritosenformacualitativaycuantitativa.LaequivalenciadelacalificacióncuantitativaycualitativaseráconformealaestablecidoporelMED.
Tema 
Actividad 
Peso 
Semana de inducción 
Conocimientodelfuncionamientotécnicodelentornotelemáticodeformación. 
Tarea Individual 
0% 
MODULO I 
Introducción: Moodle 
Foro 
10% 
MODULO II 
Elementos básicos de Comunicación en la Plataforma Moodle. 
Tarea Individual 
20% 
MODULO III 
Gestión y Administración del Moodle 
Tarea Individual 
20% 
MODULO IV 
Los recursos en Moodle 
Trabajo Colaborativo 
25% 
Trabajo final 
Configurar un curso utilizando la 
Plataforma Moodle 
Trabajo Colaborativo 
25% 
TOTAL 
100% 
Sistema de Evaluación
REFERENCIAS WEB 
Amar Rodríguez, Víctor. El diálogo en la motivación y logros en la educación virtual. Universidad de Cádiz. http://www.edutic.ua.es/wp- content/uploads/2012/06/La-practica-educativa_47_56- CAP5.pdf 
Actívica White Papers. Estrategias para incrementar la motivación de los usuarios de E -learning. Recuperado el 18 de septiembre del 2013. http://www.elearningactivica.com/es/elearning- whitepapers/estrategias-para-incrementar-la- motivacion-de-los-usuarios-de-elearning.php 
Anaya Rivera, Karina. Un modelo de Enseñanza- Aprendizaje Virtual: Análisis, Diseño y Aplicación en un Sistema Universitario Mexicano. Universidad de Granada. México 2004. 
http://sci2s.ugr.es/publications/ficheros/tesisKarina.pdf
Bautista, Guillermo; Borges, Federico y Forés, Anna. Didáctica universitaria en Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. 
Centro Zonal Sur-Red Enlaces. Manual del Tutor Virtual. Curso a distancia vía Internet:Asistencia Básica Permanente. 2001. http://tutorunah.wikispaces.com/file/view/tutores_virtuales.pdf 
Begoña Gros Salvat y Juan Silva Quiroz. La formación del profesorado como docente en los espacios virtuales de aprendizaje. Universidad de Barcelona, España. Universidad de Santiago de Chile, Chile. http://www.redkipus.org/aad/images/recursos/31- 959Gros.pdf
Chicón, Antonio. E-learning, aprendizaje y motivación en la formación a distancia en idiomas. GymGlish3 APRIL, 2012. http://www.raccoon-learning.com/conocimiento_raccoon/e- learning-aprendizaje-y- motivacion-en-la-formacion-a-distancia-en-idiomas/ 
Esteban Albert, Manuel y Zapata Ros, Miguel. Estrategias de aprendizaje y e Learning. Un apunte para la fundamentación del diseño educativo en los entornos virtuales de aprendizaje. Consideraciones para la reflexión y el debate. Introducción al estudio de las estrategias y estilos de Aprendizaje. Universidad de Murcia, Revista de educación a distancia Nº19, 2008. 
http://www.um.es/ead/red/19/esteban_zapata.pdf 
Fundación Universitaria Católica del Norte. EDUCACIÓN VIRTUAL. Reflexiones y Experiencias. Colombia 2005. http://www.ucn.edu.co/institucion/sala- prensa/Documents/educacion-virtual-reflexiones- experiencias.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
Hugo Rivera Prieto
 
A ponerle color 4
A ponerle color 4A ponerle color 4
A ponerle color 4
Hugo Rivera Prieto
 
Portafolio herramienta de evaluacion
Portafolio herramienta de evaluacionPortafolio herramienta de evaluacion
Portafolio herramienta de evaluacion
Hugo Rivera Prieto
 
Escala de apreciacion ii hugo rivera
Escala de apreciacion ii hugo riveraEscala de apreciacion ii hugo rivera
Escala de apreciacion ii hugo rivera
Hugo Rivera Prieto
 
Laptop xosecundariamanualexe
Laptop xosecundariamanualexeLaptop xosecundariamanualexe
Laptop xosecundariamanualexe
Hugo Rivera Prieto
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
Hugo Rivera Prieto
 
Mat 4to sec 25 geometria analitica si
Mat 4to sec 25 geometria analitica siMat 4to sec 25 geometria analitica si
Mat 4to sec 25 geometria analitica siHugo Rivera Prieto
 
Escala de apreciación
Escala de apreciaciónEscala de apreciación
Escala de apreciación
Hugo Rivera Prieto
 
Autoevaluación mod_IV
Autoevaluación mod_IVAutoevaluación mod_IV
Autoevaluación mod_IV
Hugo Rivera Prieto
 
Laptop xosecundariamanualxmind
Laptop xosecundariamanualxmindLaptop xosecundariamanualxmind
Laptop xosecundariamanualxmind
Hugo Rivera Prieto
 
Proyecto educativo-Marianista
Proyecto educativo-MarianistaProyecto educativo-Marianista
Proyecto educativo-Marianista
Hugo Rivera Prieto
 
Laptop xosecundariacaracteristicasgenerales
Laptop xosecundariacaracteristicasgeneralesLaptop xosecundariacaracteristicasgenerales
Laptop xosecundariacaracteristicasgenerales
Hugo Rivera Prieto
 
Progr.anual matem. 5º cmfb- 2015
Progr.anual matem.  5º  cmfb-   2015Progr.anual matem.  5º  cmfb-   2015
Progr.anual matem. 5º cmfb- 2015
Edelmira Orellana
 
Avanceprogramatico tercergrado2015 2016
Avanceprogramatico tercergrado2015 2016Avanceprogramatico tercergrado2015 2016
Avanceprogramatico tercergrado2015 2016
Eren Sanchez Blanco
 
Resumen documento base
Resumen documento baseResumen documento base
Resumen documento base
Hugo Rivera Prieto
 
Bubl en el aula
Bubl en el aulaBubl en el aula
Bubl en el aula
Hugo Rivera Prieto
 
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clasePropuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
Hugo Rivera Prieto
 
El mapaconceptual una herramienta para aprender
El mapaconceptual una herramienta para aprenderEl mapaconceptual una herramienta para aprender
El mapaconceptual una herramienta para aprender
Hugo Rivera Prieto
 

Destacado (20)

Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
 
A ponerle color 4
A ponerle color 4A ponerle color 4
A ponerle color 4
 
Portafolio herramienta de evaluacion
Portafolio herramienta de evaluacionPortafolio herramienta de evaluacion
Portafolio herramienta de evaluacion
 
Escala de apreciacion ii hugo rivera
Escala de apreciacion ii hugo riveraEscala de apreciacion ii hugo rivera
Escala de apreciacion ii hugo rivera
 
Laptop xosecundariamanualexe
Laptop xosecundariamanualexeLaptop xosecundariamanualexe
Laptop xosecundariamanualexe
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
 
Mat 4to sec 25 geometria analitica si
Mat 4to sec 25 geometria analitica siMat 4to sec 25 geometria analitica si
Mat 4to sec 25 geometria analitica si
 
Escala de apreciación
Escala de apreciaciónEscala de apreciación
Escala de apreciación
 
Autoevaluación mod_IV
Autoevaluación mod_IVAutoevaluación mod_IV
Autoevaluación mod_IV
 
01 mp numeros y relaciones
01 mp numeros y relaciones01 mp numeros y relaciones
01 mp numeros y relaciones
 
Laptop xosecundariamanualxmind
Laptop xosecundariamanualxmindLaptop xosecundariamanualxmind
Laptop xosecundariamanualxmind
 
Proyecto educativo-Marianista
Proyecto educativo-MarianistaProyecto educativo-Marianista
Proyecto educativo-Marianista
 
Laptop xosecundariacaracteristicasgenerales
Laptop xosecundariacaracteristicasgeneralesLaptop xosecundariacaracteristicasgenerales
Laptop xosecundariacaracteristicasgenerales
 
Progr.anual matem. 5º cmfb- 2015
Progr.anual matem.  5º  cmfb-   2015Progr.anual matem.  5º  cmfb-   2015
Progr.anual matem. 5º cmfb- 2015
 
Avanceprogramatico tercergrado2015 2016
Avanceprogramatico tercergrado2015 2016Avanceprogramatico tercergrado2015 2016
Avanceprogramatico tercergrado2015 2016
 
Resumen documento base
Resumen documento baseResumen documento base
Resumen documento base
 
Bubl en el aula
Bubl en el aulaBubl en el aula
Bubl en el aula
 
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clasePropuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
El mapaconceptual una herramienta para aprender
El mapaconceptual una herramienta para aprenderEl mapaconceptual una herramienta para aprender
El mapaconceptual una herramienta para aprender
 

Similar a Guia del tutor

UNIDAD Nº 05.pdf
UNIDAD Nº 05.pdfUNIDAD Nº 05.pdf
UNIDAD Nº 05.pdf
RosaDiana3
 
Competencias Laborales.
Competencias Laborales.Competencias Laborales.
Competencias Laborales.
KAREN ROSAS
 
Modelo didáctico
Modelo didácticoModelo didáctico
Modelo didácticoYeral4
 
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA I
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA IDIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA I
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA I
EDU VALLE PEREYRA
 
Modelo de ambiente virtual de aprendizaje ava, en gestión de inventarios, par...
Modelo de ambiente virtual de aprendizaje ava, en gestión de inventarios, par...Modelo de ambiente virtual de aprendizaje ava, en gestión de inventarios, par...
Modelo de ambiente virtual de aprendizaje ava, en gestión de inventarios, par...
Diego Armando Urbina Sandoval
 
Cartilla comunidades de aprendizaje
Cartilla comunidades de aprendizajeCartilla comunidades de aprendizaje
Cartilla comunidades de aprendizaje
AngieVannessaRODRIGU
 
talleres.pdf
talleres.pdftalleres.pdf
talleres.pdf
RodrigoGimnez6
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
pabloleon31
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacion
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
Franz Villarruel
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacion
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Epwn mentoring 2013 master presentation
Epwn mentoring  2013  master presentationEpwn mentoring  2013  master presentation
Epwn mentoring 2013 master presentation
EpwnMadrid
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN LOS GRADOS 6° INS...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN LOS  GRADOS 6°  INS...IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN LOS  GRADOS 6°  INS...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN LOS GRADOS 6° INS...
YomairaGalvanP
 
UNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdf
UNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdfUNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdf
UNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdf
RosaDiana3
 
Unidad I de quinto y sus sesiones
Unidad I de quinto  y sus  sesionesUnidad I de quinto  y sus  sesiones
Unidad I de quinto y sus sesiones
Luis Alberto Valencia Reyes
 

Similar a Guia del tutor (20)

UNIDAD Nº 05.pdf
UNIDAD Nº 05.pdfUNIDAD Nº 05.pdf
UNIDAD Nº 05.pdf
 
Competencias Laborales.
Competencias Laborales.Competencias Laborales.
Competencias Laborales.
 
Modelo didáctico
Modelo didácticoModelo didáctico
Modelo didáctico
 
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA I
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA IDIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA I
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA I
 
Modelo de ambiente virtual de aprendizaje ava, en gestión de inventarios, par...
Modelo de ambiente virtual de aprendizaje ava, en gestión de inventarios, par...Modelo de ambiente virtual de aprendizaje ava, en gestión de inventarios, par...
Modelo de ambiente virtual de aprendizaje ava, en gestión de inventarios, par...
 
Cartilla comunidades de aprendizaje
Cartilla comunidades de aprendizajeCartilla comunidades de aprendizaje
Cartilla comunidades de aprendizaje
 
talleres.pdf
talleres.pdftalleres.pdf
talleres.pdf
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacion
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacion
 
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-orientacion
 
Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015
 
Epwn mentoring 2013 master presentation
Epwn mentoring  2013  master presentationEpwn mentoring  2013  master presentation
Epwn mentoring 2013 master presentation
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN LOS GRADOS 6° INS...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN LOS  GRADOS 6°  INS...IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN LOS  GRADOS 6°  INS...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN LOS GRADOS 6° INS...
 
UNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdf
UNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdfUNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdf
UNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdf
 
Unidad I de quinto y sus sesiones
Unidad I de quinto  y sus  sesionesUnidad I de quinto  y sus  sesiones
Unidad I de quinto y sus sesiones
 

Más de Hugo Rivera Prieto

Unidad temática 2 la computadora
Unidad temática 2 la computadoraUnidad temática 2 la computadora
Unidad temática 2 la computadora
Hugo Rivera Prieto
 
Instructivo la computadora
Instructivo la computadoraInstructivo la computadora
Instructivo la computadora
Hugo Rivera Prieto
 
Guía didáctica la computadora
Guía didáctica la computadoraGuía didáctica la computadora
Guía didáctica la computadora
Hugo Rivera Prieto
 
Hitos de la estrategia nacional de la td
Hitos de la estrategia nacional de la tdHitos de la estrategia nacional de la td
Hitos de la estrategia nacional de la td
Hugo Rivera Prieto
 
Principales cambios del dcn al cneb
Principales cambios del dcn al cnebPrincipales cambios del dcn al cneb
Principales cambios del dcn al cneb
Hugo Rivera Prieto
 
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancashComo elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Hugo Rivera Prieto
 
Matriz de valores
Matriz de valoresMatriz de valores
Matriz de valores
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
Hugo Rivera Prieto
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
Hugo Rivera Prieto
 
Geometria espacio resumen
Geometria espacio resumenGeometria espacio resumen
Geometria espacio resumen
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion modulo 2_hugo_rivera
Reflexion modulo 2_hugo_riveraReflexion modulo 2_hugo_rivera
Reflexion modulo 2_hugo_rivera
Hugo Rivera Prieto
 
Compartamos el mapa
Compartamos el mapa Compartamos el mapa
Compartamos el mapa
Hugo Rivera Prieto
 
Cómo creo un mapa 3
Cómo creo un mapa 3Cómo creo un mapa 3
Cómo creo un mapa 3
Hugo Rivera Prieto
 
Primeros pasos 2
Primeros pasos 2Primeros pasos 2
Primeros pasos 2
Hugo Rivera Prieto
 
Mindomo 1
Mindomo 1Mindomo 1
Elaborar mapasconcepuales
Elaborar mapasconcepualesElaborar mapasconcepuales
Elaborar mapasconcepuales
Hugo Rivera Prieto
 

Más de Hugo Rivera Prieto (18)

Unidad temática 2 la computadora
Unidad temática 2 la computadoraUnidad temática 2 la computadora
Unidad temática 2 la computadora
 
Instructivo la computadora
Instructivo la computadoraInstructivo la computadora
Instructivo la computadora
 
Guía didáctica la computadora
Guía didáctica la computadoraGuía didáctica la computadora
Guía didáctica la computadora
 
Hitos de la estrategia nacional de la td
Hitos de la estrategia nacional de la tdHitos de la estrategia nacional de la td
Hitos de la estrategia nacional de la td
 
Principales cambios del dcn al cneb
Principales cambios del dcn al cnebPrincipales cambios del dcn al cneb
Principales cambios del dcn al cneb
 
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancashComo elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
 
Matriz de valores
Matriz de valoresMatriz de valores
Matriz de valores
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
 
Geometria espacio resumen
Geometria espacio resumenGeometria espacio resumen
Geometria espacio resumen
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
 
Reflexion modulo 2_hugo_rivera
Reflexion modulo 2_hugo_riveraReflexion modulo 2_hugo_rivera
Reflexion modulo 2_hugo_rivera
 
Compartamos el mapa
Compartamos el mapa Compartamos el mapa
Compartamos el mapa
 
Cómo creo un mapa 3
Cómo creo un mapa 3Cómo creo un mapa 3
Cómo creo un mapa 3
 
Primeros pasos 2
Primeros pasos 2Primeros pasos 2
Primeros pasos 2
 
Mindomo 1
Mindomo 1Mindomo 1
Mindomo 1
 
Elaborar mapasconcepuales
Elaborar mapasconcepualesElaborar mapasconcepuales
Elaborar mapasconcepuales
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Guia del tutor