SlideShare una empresa de Scribd logo
 
El guión pedagógico del docente para la
mejora del proceso enseñanza –aprendizaje
de los alumnos en educación primaria.
Julio 2014
Objetivo
Desarrollar un guión pedagógico para los
docentes de educación primaria
proporcionándoles las principales estrategias y
técnicas comunicativas para mejorar el proceso de
enseñanza - aprendizaje en su práctica educativa.
Acción Comunicativa - Acción Pedagógica
Es una acción mediadora que
organiza acciones en el tiempo y en el
espacio para lograr objetivos que
permitan la sustentabilidad de la vida
en todas sus formas.
Toda acción pedagógica es siempre una acción comunicativa, pero
no toda acción comunicativa es una acción pedagógica.
Es un uso comunicativo, una
actividad que recurre al intercambio
de información para lograr sus
propósitos enculturizadores.
Acción Comunicativa Acción pedagógica
Acción pedagógica
ACTOR
Ego: yo-emisor
ALTER: el otro-
receptor.
La comunicación se estructura de la siguiente manera:
MEDIOS /
INSTRUMENTOS
Son el soporte
por medio del
cual se transmite
información.
REPRESENTACIONES
Son ideas y
concepciones que
tienen que ser
materializados a
través de un
mensaje.
EXPRESIONES
Son el mensaje,
es decir,
información con
significado.
La acción pedagógica
El Diálogo
Una conversación entre
ego-alter cuyo propósito
es acordar, proponer,
contradecir y conciliar.
Los Medios pedagógicos
Son instrumentos que transportan expresiones, por
tanto son medios/instrumentos de comunicación y
están orientados para ser pertinentes a ciertas
expresiones.
Identidad del profesor
La estructura de la personalidad es una amalgama
de roles que se ejecutan cotidianamente y cuyo
desempeño implica, por una parte, una valoración
social de los demás sobre el desempeño del yo-ego
(adscripción), y por otra parte, el reconocimiento
de una posición social (estatus).
¿Cómo es que una persona
adquiere su identidad de profesor-
enseñante?
La identidad es un proceso por 
medio del cual una persona adquiere 
conciencia de sí mismo (yo-ego) y
conciencia del otro (tú-alter).
La identidad docente es dinámica y hábil
se construye en la interacción con el grupo.
Trabajo comunicativo del profesor
Grupo escolar es la
instancia organizacional
básica de la
escuela/institución:
lugar donde se realiza
concretamente el proceso
de enseñanza-aprendizaje
(tanto en una aula
presencial o virtual).
Actores inmersos
en un grupo
El guión
pedagógico
Su propia
dramaturgia
El status Los roles
Las personas
Elementosdelgrupo
El trabajo comunicativo del profesor involucra distintos elementos como:
Trabajo comunicativo del profesor
El grupo virtual de
aprendizaje es un conjunto
de personas dispersas en el
tiempo y en el espacio que
se agrupan y constelan
telemáticamente ante
estímulos de aprendizaje.
Guión pedagógico
Es un recurso expresivo para
que la enseñanza facilite el
aprendizaje.
Con el guión se relata
y se hace creíble la
información.
NO es una guía didáctica o una
carta descriptiva sobre el
quehacer docente.
La dramaturgia del docente en el aula
PROPUESTA PAPEL DEL DOCENTE
Stanislavsky Convertir al actor en
un protagonista
creativo, coherente y
verdadero
Identifica tres categorías de actores:
Creadores: Coherentes, creativos
Imitadores: No se apoderan de su papel
Farsantes: Cursis y melodramáticos
Artaud El actor usa la voz
como instrumento
seductor que permite
revelar verdades bajo
un ritual
El profesor revela los conocimientos a
los alumnos, conduce de lo conocido a
lo desconocido (pensamiento
intencional)
Grotowsky El actor transporta el
contenido en un
concepto gestual y
oral que funciona
como activador de la
memoria
No debe leer contenidos sino
confrontarse con su temario, luego debe
hacerse legible lo que se dice, para que
los alumnos lo observen y conserven en
su memoria.
Elementos del setting: los instrumentos
Setting educativo: requiere un escenario es decir un set,
que a su vez requiere de una puesta en escena o sea
un setting. Este setting incluye entre otros elementos la
selección y uso de instrumentos o medios para
transportar lo que se va a decir: los contenidos.
Los instrumentos de comunicación son unos aparatos
que permiten el contacto entre quien expresa o emite un
mensaje y quien lo percibe.
Medios biológicos y tecnológicos
Naturales o biológicos:
Son medios directos que modulan
las energías para generar señales,
son constitutivos de la naturaleza
humana (por ejemplo: el aparato
fonador).
Artificiales o tecnológicos:
Son indirectos y han sido
fabricados por el hombre. Son
producto del trabajo humano: son
instrumentos que obedecen a un
sistema técnico.
El espacio y tiempo pedagógicos
Profesor y alumnos realizan su actividad en un espacio y un
tiempo dedicados a la enseñanza y al aprendizaje.
Tipos de espacio
El espacio puede ser:
a) Físico: ubicación o disposición
de objetos.
b) Social: un lugar que otorga
valoración o sentido y permite al
ser humano tener un concepto
de territorialidad.
Tipos de aulas
a) Aula presencial: Comprende un
lugar acotado (salón de clases)
dentro de otro más grande
(edificio/campus), en donde los
protagonistas interactúan
presencialmente por una vía
pasiva o activa (grupo escolar).
b) Aula virtual: Es un “lugar”
acotado a un soporte
tecnológico (radio, televisión,
redes digitales, etc.) dentro de
otro espacio construido por
todos los participantes
(comunidad de aprendizaje).
Factores de pregnancia del espacio
pedagógico
Elementos que facilitan y hacen posible cualquier interacción
comunicativa
a) Primer factor
Aula restringida (pobre) Aula ampliada (rica)
Factores de pregnancia del espacio pedagógico
b) Segundo factor
Aula pasiva Aula activa
Factores de pregnancia del espacio pedagógico
c)Tercer factor
La cinestesia
Elementos perceptivos que permiten conocer el grado de funcionalidad
y estética de un aula.
Los elementos cinestésicos para
el aula presencial son:
• Visibilidad: consiste en que los
alumnos, aún desde un lugar
distante del aula, puedan ver
bien. Lo ideal es una sala
isóptica.
• Acústica: consiste en que desde
cualquier lugar, los alumnos
escuchen bien. El aula debe ser
hermética, aislada del ruido, con
buena audición.
• Termicidad: el aula no debe ser
ni muy fría ni muy caliente. Debe
tener una temperatura agradable,
de tal manera que las condiciones
climáticas no molesten o distraigan.
• Olfatividad: corresponde a la
calidad olfativa, esto es, los olores
deben ser nulos o bien, agradables.
• Estética-funcionalidad: vigilar la
combinación de los objetos
dinámicos y estáticos de forma que
el espacio resulte funcional y
estético.
Factores de pregnancia del espacio
pedagógico
Los elementos cinestésicos para el aula virtual son:
• Visibilidad: un ambiente gráfico funcional y estético.
• Accesibilidad: capacidad de adaptación de la interfase
a diferentes tipos de usuarios (débiles visuales,
adaptaciones del teclado, software para ciegos, etc.).
• Usabilidad: capacidad de que la interfase sea amigable
e intuitiva.
• Interactividad: la disponibilidad de mecanismos de
comunicación.
Tiempo de exposición y de evaluación
(El tiempo de aprendizaje es un después y se expresa en el tiempo de
la evaluación)
a) Tiempo monocrónico: se concibe como el despliegue
de las actividades que tienen un principio y un final, es decir,
un decurso que sigue una línea consecutiva y por segmentos
que terminan.
b) Tiempo policrónico: Se define como un proceso
continuado donde suceden cosas diferentes y existen
interferencias, es un tiempo “desorganizado” donde no se pueden
prever ni organizar en detalle las actividades.
c) Tiempo de evaluación: Es un meta-tiempo o trans-tiempo
que corre y atraviesa todo el tiempo pedagógico.
La praxis comunicativa en el aula
• La evaluación educativa es un conjunto de juicios de valor sobre el
proceso de enseñanza-aprendizaje: un proceso de valoración entre
alumnos y profesor que se asienta en un diálogo-conversación.
Como todo diálogo, está sujeto a otros puntos de vista y por tanto, a
la controversia y al desacuerdo. Su esencia es el conflicto.
Modelos de
conversación
Para el acuerdo y la reducción de
malentendidos:
a) Diálogo raciocinante.- Los dos
actores dirimen sus controversias.
b) Conversación para el
compromiso.- Lo componen 3
momentos (la petición, la promesa
y el compromiso).
Conflicto de la
evaluación
El conflicto es un fenómeno propio
de las relaciones humanas. En el
aula se manifiesta cuando el
profesor o alumnos cometen un
error que altera el proceso de
enseñanza aprendizaje.
Papel comunicativo del docente en el
aula virtual
Acción Pedagógica Centrada en el estudiante
Rol del profesor:
•Guía
•Tutor
•Administrador y Gestor de Información
•Promotor de Redes Tecnológicas y Sociales
•Orientador y Organizador
Sociedad de la información
Nos encontramos en la era de la información y de
la sociedad del conocimiento, es decir, inmersos
en un espacio social que generaliza el uso de la
información con fines productivos.
Ética y comunicación en el aula
La comunicación en el aula representa un
papel de suma importancia para todo docente por
lo que debe de presentar las siguientes
características:
•Postura abierta en el emisor y en el receptor.
•Bidireccionalidad del proceso Educador-
Educando.
•Interacción en el proceso.
•Moralidad en la tarea.
Enfoques de la comunicación educativa
Son un conjunto de conceptos que fundamentan
el proceso de enseñanza – aprendizaje centrados
en entender y comprender la práctica educativa
desde una visión didáctica e implican posturas
filosóficas y científicas.
Enfoques pedagógicos alternativos:
Propuestos por Paulo Freire, Anisio Teixeira,
Piaget y Vygotski, John Dewey y Jurgent
Habermas.
Enfoques de la comunicación educativa
Enfoques pedagógicos tradicionales propuestos
por:
Ralph Tyler Popham-Baker
Robert Mage Hilda Taba
Gracias por su atención
Alumnas:
Martha Fragozo Robles
Olivia Varela Vásquez
Lorena Velázquez Payan
Materia: Comunicación Educativa
Maestría en Educación
Sede: Hermosillo, Sonora
La dramaturgia del docente
La dramaturgia del docente
La dramaturgia del docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
Jordi
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Mario Vilchis
 
Tipos de educacion
Tipos de educacionTipos de educacion
Tipos de educacion
unach
 
10 definiciones de didactica
10 definiciones de didactica10 definiciones de didactica
10 definiciones de didactica
Viviand Jiménez
 
Modelo culturalista
Modelo culturalistaModelo culturalista
Modelo culturalista
mauricio gadiel
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
higiniam
 
Introduccion a-la-didactica-equipo-01
Introduccion a-la-didactica-equipo-01Introduccion a-la-didactica-equipo-01
Introduccion a-la-didactica-equipo-01
Eva Brea
 
Factores que inciden en la educación
Factores que inciden en la educaciónFactores que inciden en la educación
Factores que inciden en la educación
Licasta Barrientos
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Susana Gomez
 
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel LlanoTeoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Miguel Alejandro Llano
 
Ensayo de la importancia de la planificacion
Ensayo de la importancia de la planificacionEnsayo de la importancia de la planificacion
Ensayo de la importancia de la planificacion
moises duarte
 
Concepto de curriculum
Concepto de curriculumConcepto de curriculum
Concepto de curriculum
fleonb
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
ysp8
 
Pensamiento pedagógico ilustrado nidya
Pensamiento pedagógico ilustrado nidyaPensamiento pedagógico ilustrado nidya
Pensamiento pedagógico ilustrado nidya
Nidya Reyes
 
Didactica tecnologica
Didactica tecnologicaDidactica tecnologica
Didactica tecnologica
Deborah Garcia
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
carlos506
 
El educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
El educando en el proceso de enseñanza aprendizajeEl educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
El educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
Amauris Beltre Galvan
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
aprendizajes_blanca
 

La actualidad más candente (20)

TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Tipos de educacion
Tipos de educacionTipos de educacion
Tipos de educacion
 
10 definiciones de didactica
10 definiciones de didactica10 definiciones de didactica
10 definiciones de didactica
 
Modelo culturalista
Modelo culturalistaModelo culturalista
Modelo culturalista
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
 
Introduccion a-la-didactica-equipo-01
Introduccion a-la-didactica-equipo-01Introduccion a-la-didactica-equipo-01
Introduccion a-la-didactica-equipo-01
 
Factores que inciden en la educación
Factores que inciden en la educaciónFactores que inciden en la educación
Factores que inciden en la educación
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
 
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel LlanoTeoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
 
Ensayo de la importancia de la planificacion
Ensayo de la importancia de la planificacionEnsayo de la importancia de la planificacion
Ensayo de la importancia de la planificacion
 
Concepto de curriculum
Concepto de curriculumConcepto de curriculum
Concepto de curriculum
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
 
Pensamiento pedagógico ilustrado nidya
Pensamiento pedagógico ilustrado nidyaPensamiento pedagógico ilustrado nidya
Pensamiento pedagógico ilustrado nidya
 
Didactica tecnologica
Didactica tecnologicaDidactica tecnologica
Didactica tecnologica
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
El educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
El educando en el proceso de enseñanza aprendizajeEl educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
El educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
 

Destacado

Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
consuelo2812
 
Programacion didactica
Programacion didacticaProgramacion didactica
Programacion didactica
albi0508
 
Teorías de la resistencia
Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia
Teorías de la resistencia
Sandra Roberts
 
Bourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción culturalBourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción cultural
Sandra Roberts
 
Introducción a la acción comunicativa..
Introducción a la acción comunicativa..Introducción a la acción comunicativa..
Introducción a la acción comunicativa..
ELIARA_FQ
 
Aplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosAplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticos
Maribel Reiter
 

Destacado (6)

Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
 
Programacion didactica
Programacion didacticaProgramacion didactica
Programacion didactica
 
Teorías de la resistencia
Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia
Teorías de la resistencia
 
Bourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción culturalBourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción cultural
 
Introducción a la acción comunicativa..
Introducción a la acción comunicativa..Introducción a la acción comunicativa..
Introducción a la acción comunicativa..
 
Aplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosAplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticos
 

Similar a Guión pedagogico

PRODUCTO MULTIMEDIA DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
PRODUCTO MULTIMEDIA  DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...PRODUCTO MULTIMEDIA  DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
PRODUCTO MULTIMEDIA DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
Aurora Inés López Morales
 
Producto multimedia
Producto multimediaProducto multimedia
Producto multimedia
Eren Sanchez Blanco
 
comunicacionEducativa
comunicacionEducativacomunicacionEducativa
comunicacionEducativa
MiguelHinestrosaUscanga
 
Proyecto integrador UNID "Principales elementos y definiciones de la acción c...
Proyecto integrador UNID "Principales elementos y definiciones de la acción c...Proyecto integrador UNID "Principales elementos y definiciones de la acción c...
Proyecto integrador UNID "Principales elementos y definiciones de la acción c...
Aurora Inés López Morales
 
La comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayoLa comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayo
Guadalupe Epcoatl Luna
 
Comunicacion Educativa
Comunicacion EducativaComunicacion Educativa
Comunicacion Educativa
Martín Soto Crúz
 
Nuevas tecnologias en educacion
Nuevas tecnologias en educacionNuevas tecnologias en educacion
Nuevas tecnologias en educacion
Juan Nicolas Garcia Cutz
 
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsxArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
angelarzate7
 
Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad
Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de CalidadDiseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad
Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad
CRISEL BY AEFOL
 
Tecnologia terminadoo
Tecnologia terminadooTecnologia terminadoo
Tecnologia terminadoo
Luli Camporro
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
Aldana Whitty
 
Espacio y tiempos pedagógicos
Espacio y tiempos pedagógicosEspacio y tiempos pedagógicos
Espacio y tiempos pedagógicos
Balta Rodríguez
 
Tecnologia terminadoo
Tecnologia terminadooTecnologia terminadoo
Tecnologia terminadoo
Luli Camporro
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
Noemi Martinez
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
Robby_Mendoza
 
Clase3 de educacion.. 3ciclo
Clase3 de educacion.. 3cicloClase3 de educacion.. 3ciclo
Clase3 de educacion.. 3ciclo
marleniobregon
 
Nuevas tecnologias en educacion
Nuevas tecnologias en educacionNuevas tecnologias en educacion
Nuevas tecnologias en educacion
Juan Nicolas Garcia Cutz
 
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Diana Patricia Zuluaga Robles
 
Presentacion Comunicación Educativa por Yessica Figueroa
Presentacion Comunicación Educativa por Yessica FigueroaPresentacion Comunicación Educativa por Yessica Figueroa
Presentacion Comunicación Educativa por Yessica Figueroa
yequita_21
 
Los retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtual
Los retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtualLos retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtual
Los retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtual
grintie
 

Similar a Guión pedagogico (20)

PRODUCTO MULTIMEDIA DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
PRODUCTO MULTIMEDIA  DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...PRODUCTO MULTIMEDIA  DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
PRODUCTO MULTIMEDIA DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
 
Producto multimedia
Producto multimediaProducto multimedia
Producto multimedia
 
comunicacionEducativa
comunicacionEducativacomunicacionEducativa
comunicacionEducativa
 
Proyecto integrador UNID "Principales elementos y definiciones de la acción c...
Proyecto integrador UNID "Principales elementos y definiciones de la acción c...Proyecto integrador UNID "Principales elementos y definiciones de la acción c...
Proyecto integrador UNID "Principales elementos y definiciones de la acción c...
 
La comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayoLa comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayo
 
Comunicacion Educativa
Comunicacion EducativaComunicacion Educativa
Comunicacion Educativa
 
Nuevas tecnologias en educacion
Nuevas tecnologias en educacionNuevas tecnologias en educacion
Nuevas tecnologias en educacion
 
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsxArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
 
Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad
Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de CalidadDiseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad
Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad
 
Tecnologia terminadoo
Tecnologia terminadooTecnologia terminadoo
Tecnologia terminadoo
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
 
Espacio y tiempos pedagógicos
Espacio y tiempos pedagógicosEspacio y tiempos pedagógicos
Espacio y tiempos pedagógicos
 
Tecnologia terminadoo
Tecnologia terminadooTecnologia terminadoo
Tecnologia terminadoo
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
 
Clase3 de educacion.. 3ciclo
Clase3 de educacion.. 3cicloClase3 de educacion.. 3ciclo
Clase3 de educacion.. 3ciclo
 
Nuevas tecnologias en educacion
Nuevas tecnologias en educacionNuevas tecnologias en educacion
Nuevas tecnologias en educacion
 
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
 
Presentacion Comunicación Educativa por Yessica Figueroa
Presentacion Comunicación Educativa por Yessica FigueroaPresentacion Comunicación Educativa por Yessica Figueroa
Presentacion Comunicación Educativa por Yessica Figueroa
 
Los retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtual
Los retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtualLos retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtual
Los retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtual
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Guión pedagogico

  • 1.   El guión pedagógico del docente para la mejora del proceso enseñanza –aprendizaje de los alumnos en educación primaria. Julio 2014
  • 2. Objetivo Desarrollar un guión pedagógico para los docentes de educación primaria proporcionándoles las principales estrategias y técnicas comunicativas para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje en su práctica educativa.
  • 3. Acción Comunicativa - Acción Pedagógica Es una acción mediadora que organiza acciones en el tiempo y en el espacio para lograr objetivos que permitan la sustentabilidad de la vida en todas sus formas. Toda acción pedagógica es siempre una acción comunicativa, pero no toda acción comunicativa es una acción pedagógica. Es un uso comunicativo, una actividad que recurre al intercambio de información para lograr sus propósitos enculturizadores. Acción Comunicativa Acción pedagógica
  • 4. Acción pedagógica ACTOR Ego: yo-emisor ALTER: el otro- receptor. La comunicación se estructura de la siguiente manera: MEDIOS / INSTRUMENTOS Son el soporte por medio del cual se transmite información. REPRESENTACIONES Son ideas y concepciones que tienen que ser materializados a través de un mensaje. EXPRESIONES Son el mensaje, es decir, información con significado.
  • 5. La acción pedagógica El Diálogo Una conversación entre ego-alter cuyo propósito es acordar, proponer, contradecir y conciliar. Los Medios pedagógicos Son instrumentos que transportan expresiones, por tanto son medios/instrumentos de comunicación y están orientados para ser pertinentes a ciertas expresiones.
  • 6. Identidad del profesor La estructura de la personalidad es una amalgama de roles que se ejecutan cotidianamente y cuyo desempeño implica, por una parte, una valoración social de los demás sobre el desempeño del yo-ego (adscripción), y por otra parte, el reconocimiento de una posición social (estatus). ¿Cómo es que una persona adquiere su identidad de profesor- enseñante? La identidad es un proceso por  medio del cual una persona adquiere  conciencia de sí mismo (yo-ego) y conciencia del otro (tú-alter). La identidad docente es dinámica y hábil se construye en la interacción con el grupo.
  • 7. Trabajo comunicativo del profesor Grupo escolar es la instancia organizacional básica de la escuela/institución: lugar donde se realiza concretamente el proceso de enseñanza-aprendizaje (tanto en una aula presencial o virtual). Actores inmersos en un grupo El guión pedagógico Su propia dramaturgia El status Los roles Las personas Elementosdelgrupo El trabajo comunicativo del profesor involucra distintos elementos como:
  • 8. Trabajo comunicativo del profesor El grupo virtual de aprendizaje es un conjunto de personas dispersas en el tiempo y en el espacio que se agrupan y constelan telemáticamente ante estímulos de aprendizaje. Guión pedagógico Es un recurso expresivo para que la enseñanza facilite el aprendizaje. Con el guión se relata y se hace creíble la información. NO es una guía didáctica o una carta descriptiva sobre el quehacer docente.
  • 9. La dramaturgia del docente en el aula PROPUESTA PAPEL DEL DOCENTE Stanislavsky Convertir al actor en un protagonista creativo, coherente y verdadero Identifica tres categorías de actores: Creadores: Coherentes, creativos Imitadores: No se apoderan de su papel Farsantes: Cursis y melodramáticos Artaud El actor usa la voz como instrumento seductor que permite revelar verdades bajo un ritual El profesor revela los conocimientos a los alumnos, conduce de lo conocido a lo desconocido (pensamiento intencional) Grotowsky El actor transporta el contenido en un concepto gestual y oral que funciona como activador de la memoria No debe leer contenidos sino confrontarse con su temario, luego debe hacerse legible lo que se dice, para que los alumnos lo observen y conserven en su memoria.
  • 10. Elementos del setting: los instrumentos Setting educativo: requiere un escenario es decir un set, que a su vez requiere de una puesta en escena o sea un setting. Este setting incluye entre otros elementos la selección y uso de instrumentos o medios para transportar lo que se va a decir: los contenidos. Los instrumentos de comunicación son unos aparatos que permiten el contacto entre quien expresa o emite un mensaje y quien lo percibe.
  • 11. Medios biológicos y tecnológicos Naturales o biológicos: Son medios directos que modulan las energías para generar señales, son constitutivos de la naturaleza humana (por ejemplo: el aparato fonador). Artificiales o tecnológicos: Son indirectos y han sido fabricados por el hombre. Son producto del trabajo humano: son instrumentos que obedecen a un sistema técnico.
  • 12. El espacio y tiempo pedagógicos Profesor y alumnos realizan su actividad en un espacio y un tiempo dedicados a la enseñanza y al aprendizaje. Tipos de espacio El espacio puede ser: a) Físico: ubicación o disposición de objetos. b) Social: un lugar que otorga valoración o sentido y permite al ser humano tener un concepto de territorialidad. Tipos de aulas a) Aula presencial: Comprende un lugar acotado (salón de clases) dentro de otro más grande (edificio/campus), en donde los protagonistas interactúan presencialmente por una vía pasiva o activa (grupo escolar). b) Aula virtual: Es un “lugar” acotado a un soporte tecnológico (radio, televisión, redes digitales, etc.) dentro de otro espacio construido por todos los participantes (comunidad de aprendizaje).
  • 13. Factores de pregnancia del espacio pedagógico Elementos que facilitan y hacen posible cualquier interacción comunicativa a) Primer factor Aula restringida (pobre) Aula ampliada (rica)
  • 14. Factores de pregnancia del espacio pedagógico b) Segundo factor Aula pasiva Aula activa
  • 15. Factores de pregnancia del espacio pedagógico c)Tercer factor La cinestesia Elementos perceptivos que permiten conocer el grado de funcionalidad y estética de un aula. Los elementos cinestésicos para el aula presencial son: • Visibilidad: consiste en que los alumnos, aún desde un lugar distante del aula, puedan ver bien. Lo ideal es una sala isóptica. • Acústica: consiste en que desde cualquier lugar, los alumnos escuchen bien. El aula debe ser hermética, aislada del ruido, con buena audición. • Termicidad: el aula no debe ser ni muy fría ni muy caliente. Debe tener una temperatura agradable, de tal manera que las condiciones climáticas no molesten o distraigan. • Olfatividad: corresponde a la calidad olfativa, esto es, los olores deben ser nulos o bien, agradables. • Estética-funcionalidad: vigilar la combinación de los objetos dinámicos y estáticos de forma que el espacio resulte funcional y estético.
  • 16. Factores de pregnancia del espacio pedagógico Los elementos cinestésicos para el aula virtual son: • Visibilidad: un ambiente gráfico funcional y estético. • Accesibilidad: capacidad de adaptación de la interfase a diferentes tipos de usuarios (débiles visuales, adaptaciones del teclado, software para ciegos, etc.). • Usabilidad: capacidad de que la interfase sea amigable e intuitiva. • Interactividad: la disponibilidad de mecanismos de comunicación.
  • 17. Tiempo de exposición y de evaluación (El tiempo de aprendizaje es un después y se expresa en el tiempo de la evaluación) a) Tiempo monocrónico: se concibe como el despliegue de las actividades que tienen un principio y un final, es decir, un decurso que sigue una línea consecutiva y por segmentos que terminan. b) Tiempo policrónico: Se define como un proceso continuado donde suceden cosas diferentes y existen interferencias, es un tiempo “desorganizado” donde no se pueden prever ni organizar en detalle las actividades. c) Tiempo de evaluación: Es un meta-tiempo o trans-tiempo que corre y atraviesa todo el tiempo pedagógico.
  • 18. La praxis comunicativa en el aula • La evaluación educativa es un conjunto de juicios de valor sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje: un proceso de valoración entre alumnos y profesor que se asienta en un diálogo-conversación. Como todo diálogo, está sujeto a otros puntos de vista y por tanto, a la controversia y al desacuerdo. Su esencia es el conflicto.
  • 19. Modelos de conversación Para el acuerdo y la reducción de malentendidos: a) Diálogo raciocinante.- Los dos actores dirimen sus controversias. b) Conversación para el compromiso.- Lo componen 3 momentos (la petición, la promesa y el compromiso). Conflicto de la evaluación El conflicto es un fenómeno propio de las relaciones humanas. En el aula se manifiesta cuando el profesor o alumnos cometen un error que altera el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 20. Papel comunicativo del docente en el aula virtual Acción Pedagógica Centrada en el estudiante Rol del profesor: •Guía •Tutor •Administrador y Gestor de Información •Promotor de Redes Tecnológicas y Sociales •Orientador y Organizador
  • 21. Sociedad de la información Nos encontramos en la era de la información y de la sociedad del conocimiento, es decir, inmersos en un espacio social que generaliza el uso de la información con fines productivos.
  • 22. Ética y comunicación en el aula La comunicación en el aula representa un papel de suma importancia para todo docente por lo que debe de presentar las siguientes características: •Postura abierta en el emisor y en el receptor. •Bidireccionalidad del proceso Educador- Educando. •Interacción en el proceso. •Moralidad en la tarea.
  • 23. Enfoques de la comunicación educativa Son un conjunto de conceptos que fundamentan el proceso de enseñanza – aprendizaje centrados en entender y comprender la práctica educativa desde una visión didáctica e implican posturas filosóficas y científicas. Enfoques pedagógicos alternativos: Propuestos por Paulo Freire, Anisio Teixeira, Piaget y Vygotski, John Dewey y Jurgent Habermas.
  • 24. Enfoques de la comunicación educativa Enfoques pedagógicos tradicionales propuestos por: Ralph Tyler Popham-Baker Robert Mage Hilda Taba
  • 25. Gracias por su atención Alumnas: Martha Fragozo Robles Olivia Varela Vásquez Lorena Velázquez Payan Materia: Comunicación Educativa Maestría en Educación Sede: Hermosillo, Sonora