SlideShare una empresa de Scribd logo
HAEMOPHILUS
BACTERIAS POLIMORFAS
GRAM NEGATIVAS
MEDIOS ENIQUECIDOS
H. INFLUENZAE tipo b
AEROBIO/ANAEROBIO
MORFOLOGÍA
Bacilo coco corto de 1,5um
Cadenas cortas
Periodo de crecimiento 6-8 horas
Normal de la microflora de VR altas.
PARED: lipopolisacáridos con
actividad de endotoxina
MEM. EXTERNA: proteínas
específicas de cepa y especie
SUPERFICIE: polisacáridos
CAPSULA: antígeno de
tipificación
6 SEROTIPOS
8 BIOTIPOS
HIB RESPONSABLE
DEL 95% DE
INFECCIONES
DE ACUERDO
PRODUCCIÓN DE INDOL
ACTIVIDAD UREASA
ACTIVIDAD ORNITINA
DESC.
a,b,c,f: ác. teicoico
c,d: polisacáridos
b: fosfato de poliribosa
ribitol
CULTIVO
Factor X y V para
crecimiento
incubación por
24 horas
Cultivos jóvenes
tienen cápsula
definida
NO se
multiplican en
agar sangre
P
A
T
O
G
E
N
I
A
NO produce
exotoxina
El phili y la adhesina
intervienen en la
colonización de la
bucofaringe
Los compuestos de
la pared celular
alteran la función
ciliar
traslocación para
ingresar en el
torrente sanguíneo.
En ausencia de
anticuerpos
opsonizantes de
produce bacteremia
El principal factor
de virulencia es la
cápsula (PRP)
Producción de
proteasas de (Ig) A1
HAEMOPHILUS AEGYPTIUS
Este microorganismo anteriormente se denominaba bacilo de Koch-Weeks
Actualmente llamado H. influenzae biogrupo aegyptus
Asociado a conjuntivitis muy contagiosa
Cepa causante de FIEBRE PURPÚRICA BRASILEÑA
Factores de virulencia específicos
Máxima incidencia 3 meses a 4 años
Puede aparecer de manera esporádica o en brotes
Posterior a un episodio de conjuntivitis
SINTOMATOLOGÍA:
- Fiebre
- Vomito
- Dolor abdominal
- Petequias
- Necrosis periférica
- Colapso vascular
Mortalidad 70%
HAEMOPHILUS DUCREY
Agente causal de
CHANCRO BLANDO
TRANSMISIÓN
SEXUAL
En forma de cordones
Necesita factor X
Agar chocolate con IsoVitaleX !% y
vancomicina
Incubados en CO2
Temperatura 33°
Vinculada con la
infección de VIH
- Úlceras genitales
- Edema
- Hiperalgesia
- Ganglios aumentados de
tamaño
NO inmunidad
permanente
EPIDEMIOLOGÍA
Exclusivamente humano
Transmisión: pequeñas gotas de saliva,
aire, o contacto directo con secreciones.
Cepas no encapsuladas colonizan las VR
altas en 50-88%
Cepas encapsuladas ocasionan
enfermedad sistémica.
HIB afecta a lactantes y niños menores
de 6 años.
NIÑOS NO INMUNIZADOS.
La incidencia de meningitis por hib es
tres veces mayor en raza negra.
INMUNIDAD POR ANTICUERPOS PARA PRP
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
MENINGITISEPIGLOTITIS
Celulitis de la epiglotis y tejidos
supraglóticos
Obstrucción VR altas
Niños de 2 a 7 años
Cuadro de laringitis y fiebre evoluciona a
disfagia, babeo.
Lactantes menores de 2 años
Fiebre
Alteraciones del SNC
Rigidez de nuca
Derrame subdural
25% De sobrevivientes quedan
con minusvalía relevante
MORTALIDAD 5%
DIAGNÓSTICO
Punción-Aspiración
directa con aguja
para Sinusitis y Otitis
Esputo de VPB para
Neumonía
Hemocultivo para
Neumonía,
Epiglotitis, Celulitis y
Artritis
Muestra de sangre y
LCR para Meningitis
EVITAR
CONTAMINACIÓN CON
SECRECIONES ORALES
MICROSCOPIA:
TINCIÓN GRAM
(LCR)
DETECCION DE ANTIGENOS:
ANTIGENO CAPSULAR PRP
(LCR, ORINA)
CULTIVO:
AGAR CHOCOLATE
AGAR LEVINTHAL
TRATAMIENTO
Meningitis y epiglotitis
tienen mortalidad del
100%
Infecciones graves:
CEFALOSPORINAS DE
AMPLIO ESPECTRO
Infecciones leves
AMPICILINA
FLUOROQUINOLONA
PREVENCION:
Vacunación con
antígeno PRP
QUIMIOPROFILAXIS CON
RAFAMPICINA
en niños menores de 2 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coliMicrobiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coli
Marcelo Duarte
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
xochitl Mesi
 
Isospora belli
Isospora belliIsospora belli
Isospora belli
Yadira Sandoval
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
Celeste Lb
 
Genero haemophilus
Genero haemophilus Genero haemophilus
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Alma Delfina Palencia Salazar
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
Yanina G. Muñoz Reyes
 
14. Shigella dysenterae
14.  Shigella dysenterae14.  Shigella dysenterae
14. Shigella dysenterae
Departamento de Agentes Biologicos
 
Anemias regenerativas
Anemias regenerativasAnemias regenerativas
Anemias regenerativas
slazarte
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
alejafigueroa
 
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
Myriam Del Río
 
Prueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisPrueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilis
Eduardo Cortes
 
Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni
Neftali Gonzalez Zepeda
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
Michelle Quezada
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
IPN
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
IPN
 
Haemophilus y Bacterias Relacionadas
Haemophilus y Bacterias RelacionadasHaemophilus y Bacterias Relacionadas
Haemophilus y Bacterias Relacionadas
Mafer Lpz
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
TuSoporteNutricional
 
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosisClase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
Gerardo Chica Campozano
 

La actualidad más candente (20)

Microbiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coliMicrobiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coli
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Isospora belli
Isospora belliIsospora belli
Isospora belli
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
 
Genero haemophilus
Genero haemophilus Genero haemophilus
Genero haemophilus
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
14. Shigella dysenterae
14.  Shigella dysenterae14.  Shigella dysenterae
14. Shigella dysenterae
 
Anemias regenerativas
Anemias regenerativasAnemias regenerativas
Anemias regenerativas
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
 
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
 
Prueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisPrueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilis
 
Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
 
Haemophilus y Bacterias Relacionadas
Haemophilus y Bacterias RelacionadasHaemophilus y Bacterias Relacionadas
Haemophilus y Bacterias Relacionadas
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
 
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosisClase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
 

Similar a Haemophilus

Leti, Leucorreas
Leti, LeucorreasLeti, Leucorreas
Leti, Leucorreas
guest0ca07e
 
Semana 11_Teoria Noxas PDF y respuestas
Semana 11_Teoria Noxas PDF y   respuestasSemana 11_Teoria Noxas PDF y   respuestas
Semana 11_Teoria Noxas PDF y respuestas
Vivianagq
 
A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14
Francisco Fanjul Losa
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseria
Andrea Calle
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
Carlos Reyes
 
Candida albicans-ppt
Candida albicans-pptCandida albicans-ppt
Candida albicans-ppt
JUAMPI2019
 
Candida y criptococcus
Candida y criptococcusCandida y criptococcus
Candida y criptococcus
David Valdez
 
Bacterias temas 33 y 34 Micro .pptx
Bacterias temas 33 y 34 Micro .pptxBacterias temas 33 y 34 Micro .pptx
Bacterias temas 33 y 34 Micro .pptx
ssusera1bc8b
 
Histoplasmosis
Histoplasmosis Histoplasmosis
Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008
pediatria
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
TABLA DE BACTERIAS PASE DE EXAMEN.pdf
TABLA DE BACTERIAS PASE DE EXAMEN.pdfTABLA DE BACTERIAS PASE DE EXAMEN.pdf
TABLA DE BACTERIAS PASE DE EXAMEN.pdf
TrinidadValverde
 
Ets, leucorreas y epi
Ets, leucorreas y epiEts, leucorreas y epi
Ets, leucorreas y epi
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias
Edgar Sevilla
 
Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2
Grupos de Estudio de Medicina
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
xavier cruz correa
 
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos AnaerobiosCurso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Antonio E. Serrano
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Darkie Phantomhive
 
Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza
Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenzaNeumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza
Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza
Mario David Martinez Duarte
 
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
Carla Castro Blanco
 

Similar a Haemophilus (20)

Leti, Leucorreas
Leti, LeucorreasLeti, Leucorreas
Leti, Leucorreas
 
Semana 11_Teoria Noxas PDF y respuestas
Semana 11_Teoria Noxas PDF y   respuestasSemana 11_Teoria Noxas PDF y   respuestas
Semana 11_Teoria Noxas PDF y respuestas
 
A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseria
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
 
Candida albicans-ppt
Candida albicans-pptCandida albicans-ppt
Candida albicans-ppt
 
Candida y criptococcus
Candida y criptococcusCandida y criptococcus
Candida y criptococcus
 
Bacterias temas 33 y 34 Micro .pptx
Bacterias temas 33 y 34 Micro .pptxBacterias temas 33 y 34 Micro .pptx
Bacterias temas 33 y 34 Micro .pptx
 
Histoplasmosis
Histoplasmosis Histoplasmosis
Histoplasmosis
 
Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
TABLA DE BACTERIAS PASE DE EXAMEN.pdf
TABLA DE BACTERIAS PASE DE EXAMEN.pdfTABLA DE BACTERIAS PASE DE EXAMEN.pdf
TABLA DE BACTERIAS PASE DE EXAMEN.pdf
 
Ets, leucorreas y epi
Ets, leucorreas y epiEts, leucorreas y epi
Ets, leucorreas y epi
 
Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias
 
Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos AnaerobiosCurso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza
Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenzaNeumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza
Neumococo 13, 23 valentes, haemofilus influenza
 
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Haemophilus

  • 2. BACTERIAS POLIMORFAS GRAM NEGATIVAS MEDIOS ENIQUECIDOS H. INFLUENZAE tipo b AEROBIO/ANAEROBIO
  • 3.
  • 4.
  • 5. MORFOLOGÍA Bacilo coco corto de 1,5um Cadenas cortas Periodo de crecimiento 6-8 horas Normal de la microflora de VR altas.
  • 6. PARED: lipopolisacáridos con actividad de endotoxina MEM. EXTERNA: proteínas específicas de cepa y especie SUPERFICIE: polisacáridos CAPSULA: antígeno de tipificación
  • 7. 6 SEROTIPOS 8 BIOTIPOS HIB RESPONSABLE DEL 95% DE INFECCIONES DE ACUERDO PRODUCCIÓN DE INDOL ACTIVIDAD UREASA ACTIVIDAD ORNITINA DESC. a,b,c,f: ác. teicoico c,d: polisacáridos b: fosfato de poliribosa ribitol
  • 8. CULTIVO Factor X y V para crecimiento incubación por 24 horas Cultivos jóvenes tienen cápsula definida NO se multiplican en agar sangre
  • 9.
  • 10. P A T O G E N I A NO produce exotoxina El phili y la adhesina intervienen en la colonización de la bucofaringe Los compuestos de la pared celular alteran la función ciliar traslocación para ingresar en el torrente sanguíneo. En ausencia de anticuerpos opsonizantes de produce bacteremia El principal factor de virulencia es la cápsula (PRP) Producción de proteasas de (Ig) A1
  • 11. HAEMOPHILUS AEGYPTIUS Este microorganismo anteriormente se denominaba bacilo de Koch-Weeks Actualmente llamado H. influenzae biogrupo aegyptus Asociado a conjuntivitis muy contagiosa Cepa causante de FIEBRE PURPÚRICA BRASILEÑA Factores de virulencia específicos Máxima incidencia 3 meses a 4 años
  • 12. Puede aparecer de manera esporádica o en brotes Posterior a un episodio de conjuntivitis SINTOMATOLOGÍA: - Fiebre - Vomito - Dolor abdominal - Petequias - Necrosis periférica - Colapso vascular Mortalidad 70%
  • 13. HAEMOPHILUS DUCREY Agente causal de CHANCRO BLANDO TRANSMISIÓN SEXUAL En forma de cordones Necesita factor X Agar chocolate con IsoVitaleX !% y vancomicina Incubados en CO2 Temperatura 33°
  • 14. Vinculada con la infección de VIH - Úlceras genitales - Edema - Hiperalgesia - Ganglios aumentados de tamaño NO inmunidad permanente
  • 15. EPIDEMIOLOGÍA Exclusivamente humano Transmisión: pequeñas gotas de saliva, aire, o contacto directo con secreciones. Cepas no encapsuladas colonizan las VR altas en 50-88% Cepas encapsuladas ocasionan enfermedad sistémica. HIB afecta a lactantes y niños menores de 6 años. NIÑOS NO INMUNIZADOS. La incidencia de meningitis por hib es tres veces mayor en raza negra. INMUNIDAD POR ANTICUERPOS PARA PRP
  • 17.
  • 18. MENINGITISEPIGLOTITIS Celulitis de la epiglotis y tejidos supraglóticos Obstrucción VR altas Niños de 2 a 7 años Cuadro de laringitis y fiebre evoluciona a disfagia, babeo. Lactantes menores de 2 años Fiebre Alteraciones del SNC Rigidez de nuca Derrame subdural 25% De sobrevivientes quedan con minusvalía relevante MORTALIDAD 5%
  • 19. DIAGNÓSTICO Punción-Aspiración directa con aguja para Sinusitis y Otitis Esputo de VPB para Neumonía Hemocultivo para Neumonía, Epiglotitis, Celulitis y Artritis Muestra de sangre y LCR para Meningitis EVITAR CONTAMINACIÓN CON SECRECIONES ORALES
  • 20. MICROSCOPIA: TINCIÓN GRAM (LCR) DETECCION DE ANTIGENOS: ANTIGENO CAPSULAR PRP (LCR, ORINA) CULTIVO: AGAR CHOCOLATE AGAR LEVINTHAL
  • 21. TRATAMIENTO Meningitis y epiglotitis tienen mortalidad del 100% Infecciones graves: CEFALOSPORINAS DE AMPLIO ESPECTRO Infecciones leves AMPICILINA FLUOROQUINOLONA PREVENCION: Vacunación con antígeno PRP QUIMIOPROFILAXIS CON RAFAMPICINA en niños menores de 2 años