SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 70
NOXAS I
SEMANA 11
PLAN DE CLASE
Género Haemophilus
Género Legionella
Género Bordetella
Haemophilus spp
Dominio: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Pasteurellales
Familia: Pasteurellaceae
Género: Haemophilus
Taxonomía
Género Haemophilus
 Bacilos cortos circulares “COCOBACILOS”
 Gramnegativos, aeróbicos
 Necesitan medios enriquecidos (CAPNOICOS) con sangre o
productos hemáticos para crecer:
 Factor nicotinamida adenina dinucleótido - V (NAD)
 Factor crecimiento protoporfirina - X (Hemina, hematina)
 Fenómeno de satelitismo con Staphylococcus aureus.
Crecimiento
en agar
chocolate
Fenómeno de
satelitismo
Haemophilus - Especies
• Incluye organismos comensales con un cierto
grado de patogenicidad.
• OMS: frecuencia de infecciones graves por H.
influenzae del serogrupo b -> 2 millones de
casos/año.
H. influenzae
Haemophilus - Localización
Infecciones
Haemophilus – Factor de
Virulencia
Haemophilus – Factor de
Virulencia
Haemophilus – Identificación
• Identificación presuntiva: dependencia
de factores X y V.
• Prueba de porfirina (factor X)
• H. parainfluenzae:
– No es dependiente del factor X
– Positivo en la prueba de la ONPG
» Orto-nitrofenilgalactopiranosido
» Beta - galactosidasa
– Lactosa negativa
– Fermenta glucosa, sacarosa y
manosa
– No fermenta xilosa, ribosa, manitol y
rafinosa
Haemophilus influenzae
 Coco-bacilos Gram (-)
 Cápsula de polisacárido (Polirribitol
fosfato)
 Pittman (años 30’s) identificó seis
serogrupos basados en la composición
de la cápsula polisacárida (a-f).
 95% de la enfermedad invasiva es
causada por el tipo b (Hib)
 En 1988, se aplicaron las primeras
vacunas conjugadas eficaces para
prevenir la infección por H. influenzae
serogrupo b.
Haemophilus influenzae
 Anaerobios facultativos.
 Colonias pequeñas, convexas, de borde
regular y aspecto brillante.
 Pruebas bioquímicas: Producción de Indol,
actividad ureasa, fermentador de glucosa,
ni hemolítico, catalasa positivo.
 Crece en agar chocolate pero no en agar
sangre.
 Requiere de los factores X y V.
 Resistente a la ampicilina y al
cloranfenicol.
Haemophilus influenzae –
Formas clínicas
Definición de Caso
Definición clínica de caso
Enfermedad invasiva causada por
H. influenzae puede producir
cualquiera de los síndromes clínicos
incluyendo meningitis, bacteremia,
epiglotitis o neumonía.
Criterios de laboratorio para el
diagnóstico
Aislamiento de H. influenzae de un
sitio normalmente estéril (ej:
sangre, LCR, líquido articular,
pleural o pericárdico).
Haemophilus influenzae –
Pruebas de identificación
Microscopía y cultivo
Utilización de factores X y V
Haemophilus influenzaeTipo b
Infección bacteriana severa,
primariamente en infantes antes de la
vacunación:
• Causa principal de meningitis
bacteriana y enfermedades invasivas
en niños < 5 años.
• Dos tercios de los casos ocurren entre
niños <18 meses.
• Aprox. 1/200 niños desarrolla
enfermedad invasiva Hib antes de los
5 años de edad.
• Con las vacunas conjugadas para Hib
disminuyó hasta en 99% la incidencia
en infantes y niños pequeños.
Presentación Clínica
Cellulitis
6%
Arthritis
8% Bacteremia
2%
Meningitis
50%
Epiglottitis
17%
Pneumonia
15%
Osteomyelitis
2%
Haemophilus influenzae type b
Clinical Manifestations*
*prevaccination era
Haemophilus influenzae
Modo de Transmisión:
Infección por gotas infectadas y secreciones
del tracto respiratorio superior durante el
período infeccioso.
Período de Incubación:
Desconocido (probablemente corto: 2-4 días).
Período Infeccioso
- Mientras el organismo esté presente, aún en
ausencia de secreción nasal.
- No infeccioso dentro de las 24-48 horas
después de instaurados los antibióticos
efectivos.
Haemophilus ducreyi
 Cocobacilos Gram (-)
 Agrupaciones en cardúmenes
Haemophilus ducreyi
 Agente causal del chancro blando o
chancroide
 Transmisión sexual: úlceras genitales y
linfadenitis inguinal
 Se vincula con la infección por el virus
de la inmunodeficiencia humana (VIH)
por el papel que desempeña la
ulceración genital en la transmisión del
virus de inmunodeficiencia humana.
 H. ducreyi requiere el factor X
(hemina).
Haemophilus ducreyi
- Diagnóstico:
a) Signos clínicos en áreas
endémicas
b) Frotis de una úlcera o
aspiración de un bubón para
Aislar colonias de Hd en agar
chocolate y observar cocobacilos
Gram (-).
- Control:
• a) Relaciones sexuales protegidas (uso de preservativo).
• b) Eritromicina durante 7 días.
• c) Localización de contactos para tratamiento con antibióticos.
https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-pdf-S0213005X20300549
VIDEO: HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B
Legionella
Dominio: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Orden: Legionellales
Familia: Legio-nellaceae
Género: Legionella
Taxonomía
Género Legionella
 Bacteria Gram negativas,
delgados y pleomorfos
 Miden de 0.5 a 1um de ancho
y 2 a 50um de largo
 Se tiñe débilmente con los
reactivos habituales (T. Gram)
Para reproducirse requiere
encontrarse dentro de las
amebas, que están en los
estanques de agua, tuberías,
duchas de hoteles, piscinas, etc.
Género Legionella - Historia
Una epidemia de esta enfermedad en Filadelfia (1976),
principalmente entre los participantes de una convención
estatal de la Legión Americana, llevó a que se la llamara
“enfermedad de los Legionarios” por la Legionella
pneumophila y luego se cambió el nombre a la enfermedad
“legionelosis”.
Legionella - Especies
 Existen 48 especies
dentro del género
Legionella y un total de
78 serotipos.
 La especie que afecta
más al hombre es la
Legionela pneumophila
de serotipos 1 y 6.
Legionella – Características
VIRULENCIA EPIDEMIOLOGÍA
• Capaz de replicarse en los
macrófagos alveolares (y en las
amebas en la naturaleza).
• Evita la fusión del fagosoma.
• Produce infecciones esporádicas,
epidémicas y nosocomiales.
• Se encuentra con frec. En las reservas
naturales de agua, torres de
refrigeración, conducciones de agua
(incluidas las hospitalarias).
• Alto riesgo: Ptes con afectación
pulmonar o con inmunidad celular.
Legionella – Manifestación clínica
FIEBRE DE PONTIAC
no neumónica
LEGIONELOSIS
neumónica
Reportada por primera vez en 1968.
Se caracterizaba por fiebre,
escalofríos, mialgias, malestar general
y cefalea, pero no cursa ninguna
evidencia clínica de neumonía.
Enfermedad febril corta entre 2 a 5
días – sin causar ninguna muerte.
Más grave, mortalidad con un 15% de los
individuos sanos y hasta el 75% de los
pacientes inmunodeprimido.
Enfermedad aguda – periodo de
incubación de 2 a 10 días.
Enfermedad multiorgánica – tubo
digestivo, SNC, hígado y riñones.
Manifestación principal: neumonía.
 Infección asintomática por Legionella son relativamente frecuentes.
 Infección sintomática afecta principalmente a los pulmones y se presentan las
siguientes formas:
Legionella pnemophila – Periodos
Prepatogénico
Agente: Legionella
pnemophila
Huésped: Mayores de 55
años, fumadores,
inmunodeprimidos
Incubación: 2 a 14 días
Patogénico
Neumonía - Signos y
síntomas: escalofríos, tos,
cefalea, fiebre
Enfermedad avanzada: 3
semanas, tos con flema.
Crónico: más de 3
semanas, falta de aliento,
expectoración con sangre,
dolor de pecho
Muerte/
Recuperación
Peor de los casos, muerte
por neumonía progresiva e
insuficiencia respiratoria.
Tratamiento (eritromicina,
azitromicina, telitromicina,
levofloxacina).
Prevención y control:
mantenimiento de las
instalaciones, control de la
temperatura.
Legionella – Fuentes de contagio
 Ambientes como duchas, grifos,
calderas de vapor y otras
fuentes conductoras de agua.
 Las tuberías con poca agua o
ninguna y/o en aquellas que
contienen restos de lodo y
suciedad.
 El agua a temperaturas entre
20ºC y 45ºC favorece su
crecimiento.
 Aparecen en medios naturales y
en embalses de agua artificiales.
Legionella – Contagio
Legionella - Síntomas
Normalmente fiebre,
escalofríos y tos.
Algunos tienen también
mialgia, cefalea, cansancio,
pérdida de apetito y,
ocasionalmente, diarrea.
Legionella – Diagnóstico
Pruebas de laboratorio:
 Muestras: Lav bronquial, líquido pleural, biopsia pulmón o sangre.
 Métodos:
 Cultivo en medio específico, BCYE suplementado con a-cetoglutarato.
 Tinción directa con anticuerpos fluorescentes en el exudado.
 La serología con estudio de anticuerpos. Sensibilidad: 60-80%
 Estudio de antígenos urinarios.
Legionella – Cultivo
 Exigente desde el punto de vista nutricional,
necesita L-cisteína y su crecimiento se favorece
con sales de hierro.
 Pueden proliferar en BCYE, buff ered charcoal
yeast extract; (medios complejos como el agar
con extracto de levadura y carbón vegetal).
 Temperatura de 35°C y 90% de humedad.
 El carbón vegetal actúa como desintoxicante.
 Para hemocultivos cabe usar el medio BCYE
bifásico.
 Proliferan lentamente y por lo regular las
colonias son visibles sólo después de tres días
de incubación.
Legionella – Cultivo
 Colonias redondas o planas con bordes
precisos, su color varía desde incoloro
hasta rosa o azul iridiscente y son
translúcidas o moteadas.
 La morfología de las colonias puede variar
y pueden perder su color.
 Se requiere 2 semanas o más para que
proliferen en cultivos de sangre.
CARACTERÍSTICAS DE CRECIMIENTO:
• L. pneumophila, pero no las demás
legionelas, hidroliza el ácido hipúrico.
• Producen gelatinasa y lactamasa B.
• No fermentadores.
Legionella – Tratamiento
MACRÓLIDOS FLUROQUINOLONAS TETRACICLINAS
 Azitromicina
 Claritromicina
 Eritromicina
 Trimetroprim-
Sulfametoxazol
 Tetraciclina
 Ciprofloxacino
 Levofloxacino
 Doxiciclina
*Resistencia a betalactámicos.
* En los casos más severos, se puede utilizar la rifampicina.
Recomendados para
tratar la enfermedad
del legionario
Legionella – Prevención
 Identificación del foco ambiental.
 Diseño y mantenimiento adecuados de
las torres de refrigeración y los
conductos de agua, especialmente del
agua caliente (mantener una
temperatura elevada).
 La Legionela es muy vulnerable a dosis
altas de cloro -> Hipercloración de las
reservas de agua.
 El soporte férrico favorece su
crecimiento y mediante el uso de las
alcachofas de plástico en las duchas,
puede ser evitado.
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-pdf-13038561
VIDEO: LEGIONAIR-DETECT: MÉTODO DE DETECCIÓN DE LEGIONELLA PNEUMOPHILA EN AEROSOLES
Bordetella
Dominio: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Beta-proteobacteria
Orden: Burkholderiales
Familia: Alcaligenaceae
Género: Bordetella
Taxonomía
Género Bordetella
 Cocobacilo gram negativos
 Pleomórficos
 Catalasa positivo
 Oxidan aminoácidos
 Encapsulados
 No producen esporas
 Aerobios estrictos
 Algunas especies son móviles
 Miden entre 0.8 y 0.4um
 T° optima de 35 a 37°C -> agar MacConkey
Bordetella – Características
 Pertenece a los patógenos del
tracto respiratorio inferior.
 Causa un cuadro clínico grave en
niños menores a 1 año.
 Presenta colonias pequeñas de
borde bien definido, color gris y
brillante, con crecimiento lento.
 Catalasa positiva.
**Excepciones: solo B. petrii crece en
concentraciones bajas de oxígeno y no
crece en MacConkey.
Bordetella – Especies
Más frecuente y
reconocido.
 B. parapertussis: forma más leve de tos ferina
 B. bronchiseptica: enfermedad respiratoria en perros, cerdos,
animales de laboratorio y es ocasional en el hombre.
 B. holmesii: poco frecuente de sepsis.
Bordetella – Factores de
virulencia
Factores que le permiten la adherencia al
epitelio ciliar y evadir acciones de los
macrófagos:
 Hemaglutinina filamentosa:
 Está en la membrana externa de la
B. pertussis.
 Su función es reconocer
receptores que hay en las células
del epitelio ciliar de nuestro
aparato respiratorio y adherirse.
 Se llama filamentosa, porque esta
proteína forma un filamento.
 Aglutina los glóbulos rojos.
Bordetella – Factores de
virulencia
 Fimbrias:
 Existen las fimbrias tipo 2,3 y D, que
se encuentran presentes en la
membrana externa.
 Reconocer receptores que están en el
epitelio ciliar para adherirse.
 Pertactina:
 También está en la membrana externa
y van a reconocer los receptores a
nivel del epitelio ciliar.
Bordetella – Factores de
virulencia
 PT (toxina pertussis): Exotoxina con cinco
subunidades
 Principal factor de virulencia de Bordetella.
 Causa el principal daño a nivel del aparato
respiratorio, hace que se manifiesten los
signos y síntomas de una infección por B.
pertussis que sería la tos ferina o
coqueluche.
 Presenta ciertos genes involucrados.
 Componente A es enzimáticamente activo
y está formado por subunidad S1.
 Componente B es la parte de unión al
receptor receptor y está formada de
subunidades S2–S5.
Bordetella – Diagnóstico
Se ocupan otros tipos de técnica más que la
microbiología tradicional:
• Inmunofluorescencia: tanto su sensibilidad como
especificidad no son tan buenas.
• Biología molecular: PCR, es el más usado.
Muestras para la microbiología tradicional o PCR:
• Apirado Nasofaríngeo (ideal para cualquier tipo de
técnica)
• Hisopado Nasofaríngeo
• Esputo (en adultos)
• Se aconseja cultivar la muestra de inmediato y no
procesarla más allá de 2 horas.
Medio de transporte adecuado: AMIES (para
microorganismos lábiles a las condiciones
ambientales).
Bordetella – Cultivos
 Medios tradicionales: agar sangre y chocolate,
MacConkey
 Regan-Lowe (RL): medio formado por agar carbón
+ sangre equina al 10% + cefalexina. Es un medio
especial para Bordetella que tiene inhibidores de
la microbiota que puede venir del tracto
respiratorio superior y además, tiene nutrientes y
factores de crecimiento que van a favorecer el
crecimiento de Bordetella.
 Bordet-Gengou (BG): medio formado por infusión
de papas + sangre bovina al 20%.
 Es de lento crecimiento no se puede dar por
negativa hasta los 7 días de incubación. Pero en el
caso de B. pertussis a los 2 – 3 días ya observamos
su crecimiento.
Bordetella – Identificación
• La identificación presuntiva se basa en la morfología de la
colonia, la tinción de Gram a partir del cultivo en el cual se
deben oxidar cocobacilos Gram negativos y el uso de
pruebas bioquímicas como catalasa, ureasa y oxidasa.
• Catalasa positiva para todas las Bordetellas.
PRUEBA
Bordetella
bronchiseptica
Bordetella
parapertussis
Bordetella
pertussis
Colistin-polymycin
susceptible
+ +
Growth on ordinary
blood agar
+ + -
Motilidad + - -
Beta hemolisis + + -
Crecimiento en agar
MacConkey
+ + -
Oxidasa + - +
Red. nitratos + - -
Citrato + V -
Voges Proskauer V
Hidrolisis de urea + + V
Fenilalanina deaminasa V
Fosfatasa alcalina V
Crecimiento a 42 °C V V -
Bordetella pertussis –
Características
 Cocobacilos gramnegativos,
encapsulados y no móviles.
 Aerobios facultativos.
 No esporulan.
 Sistema respiratorio (tos ferina).
 Requiere factores complejos
(nicotinamida).
 Cultivo: crece en medio de
Bordet-Gengou con penicilina G./
Agar Regan Lowe a 35-37°
durante 3 a 7 días.
Bordetella pertussis –
Epidemiología
 Reservorios humanos, + en niños
 Distribución universal
 Mayor riego: Niños menores de 1
año, pero la prevalecía aumenta
en niños mayores y adultos.
 Las personas no vacunadas
tienen mayor riesgo de padecer
la enfermedad.
 La enfermedad se propaga de
una persona a otra por partículas
aerosolizada infectadas.
Bordetella pertussis – Patogénia
Bordetella pertussis – Toxinas
TOXINA
PROTEICA
TERMOLABIL
FACTOR
INHIBIDOR DE LA
ADENILCICLASA
FACTOR
HISTAMIN –
SENSIBILIZANTE
(HSF)
FACTOR DE
PROLIFERACION DE
LINFOCITOS (LPF)
ENDOTOXINA
LIPOPOLISACARIDA
TERMORRESISTENTE
TOXINA
NEUROGENICA
ANTIGENO
PROTECTOR (PA)
FACTOR HEMAGLUTINANTE
PROTEICO
Bordetella pertussis –
Diagnóstico
• La microscopía no es sensible
ni específica.
• El cultivo es específico, pero
no sensible.
• Las pruebas de amplificación
de ácidos nucleicos son las
pruebas más sensibles y
específicas.
• La detección de IgG y de IgA
se puede emplear como
prueba de confirmación.
EXAMEN
DIRECTO
MICROCULTIVO
Diagnóstico.
INMUNOLÓGICO
CULTIVO - IDENTIFICACIÓN
Medio
Border y
Gengou
modificado
Agar patata-glicerina
20-30% sangre
desfibrinada
Penicilina (0,25 U/ml) o
Cefalexina (40 mg/l)
PRUEBA Bordetella pertussis
Susceptible colistina-polimixina +
Crecimiento en
agar sangre ordinario
-
Motilidad -
Beta hemolisis -
Crecimiento en agar MacConkey -
Oxidasa +
Red. nitratos -
Citrato
-
Crecimiento a 42 °C
-
TOS FERINA – CUADRO CLÍNICO
• Tos feria o coqueluche tiene un periodo de
incubación de 7 a 14 días.
• Produce fiebre, pero no alta.
• Tiene 3 etapas características:
– PERIODO CATARRAL: Dura 1 – 2 semanas, el
cual es muy similar al resfriado, se tiene
rinorrea (mucosidad por la nariz), tos,
conjuntivitis (dolor de ojo por la
inflamación) y fiebre de baja densidad. Es la
etapa donde la tos ferina es la más
contagiosa.
– PERIODO PAROXÍSTICO: Periodo
característico del cuadro clínico con un
exceso de tos, vómitos, desnutrición y
fiebre de baja intensidad (la persona se
ahoga y tiene aumento de mucosidad).
– PERIODO DECLINACIÓN
TOS FERINA – CUADRO CLÍNICO
• Duración total: 7 – 12 semanas, siendo importante vacunar a los
bebés para protegerlos.
• Comienza como cuadro de tracto respiratorio superior pero
puede bajar y volverse un cuadro de tracto respiratorio inferior.
COMPLICACIONES:
 Respiratorias: Otitis, neumonía
 Abdominales: hernias, prolapso rectal
 Hemorragias: petequias, epistaxis (sangrado nasal por tanta
mucosidad nasal)
 Nerviosas: convulsiones, pares craneales, coma
FACTORES PREDISPONENTES:
 Niños: menores de 6 meses a 5 años
 Frecuencia: estacional, con mayor frecuencia en otoño-invierno.
 Brotes: cada 3 – 5 años según estudio
 Inmunizar a los bebés (vacunarlos)
BOCA NARIZ
ADHERENCIA AL EPITELIO CILIADO
RESPIRATORIO
MULTIPLICACION LIBERACION
DE TOXINAS
FACTOR DE PROLIFERACION DE
LINFOCITOS
FACTOR HEMAGLUTINANTE
FACTOR INHIBIDOR DE LA
ADENIL-CICLASA
TOXINA NEUROGENICA O HSF
HIPOGLUCEMIA
ENCEFALOPATIA
TOXINA
DERMONECROTICA
CITOPLASMICA
ACUMULACION DE
SECRECIONES
CILIOESTASIS
NECROSIS DE EPITELIO
ACCESOS DE TOS
HIPOXEMIA
Bordetella pertussis – Tratamiento
AZITROMICINA
ERITROMICINA
CLORANFENICOL
AMPICILINA
TETRACICLINA
AMINOGLICOSIDOS
RESISTENTE
PENICILINA
BACITRACINA
https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v18s25/1139-7632-pap-18-s25-00041.pdf
VIDEO: ASÍ SUENA LA TOS FERINA
Semana 11_Teoria Noxas PDF y   respuestas

Más contenido relacionado

Similar a Semana 11_Teoria Noxas PDF y respuestas

Especies del haemophilus luis r.
Especies del haemophilus   luis r.Especies del haemophilus   luis r.
Especies del haemophilus luis r.UPAO
 
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter ezequiel bolaños
 
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos AnaerobiosCurso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos AnaerobiosAntonio E. Serrano
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1CEMA
 
106. pw h-inf_bordet_2016_uc
106.  pw h-inf_bordet_2016_uc106.  pw h-inf_bordet_2016_uc
106. pw h-inf_bordet_2016_ucSACERDOTE92
 
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.Karla Fabian
 
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppttema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.pptJoseRituayMori1
 
tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tosferina_difteria_y_tetanos.ppttosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tosferina_difteria_y_tetanos.pptIrvingHuitrn
 
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppttema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.pptPaulaAndreaCastillo
 
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppttema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.pptorlandolinaresvasque1
 
Haemophilus y bacterias relacionadas
Haemophilus y bacterias relacionadasHaemophilus y bacterias relacionadas
Haemophilus y bacterias relacionadasJuan Cruz Zazueta
 
Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias Edgar Sevilla
 

Similar a Semana 11_Teoria Noxas PDF y respuestas (20)

Especies del haemophilus luis r.
Especies del haemophilus   luis r.Especies del haemophilus   luis r.
Especies del haemophilus luis r.
 
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
Caso clínico 5:TUBERCULOSISCaso clínico 5:TUBERCULOSIS
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
 
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
 
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos AnaerobiosCurso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
106. pw h-inf_bordet_2016_uc
106.  pw h-inf_bordet_2016_uc106.  pw h-inf_bordet_2016_uc
106. pw h-inf_bordet_2016_uc
 
Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013
 
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
 
citomegalovirus ppt.pdf
citomegalovirus ppt.pdfcitomegalovirus ppt.pdf
citomegalovirus ppt.pdf
 
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppttema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
 
tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tosferina_difteria_y_tetanos.ppttosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
 
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppttema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
 
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppttema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
 
Haemophilus y bacterias relacionadas
Haemophilus y bacterias relacionadasHaemophilus y bacterias relacionadas
Haemophilus y bacterias relacionadas
 
Enfermedades infecciosas patologia
Enfermedades infecciosas patologiaEnfermedades infecciosas patologia
Enfermedades infecciosas patologia
 
Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
 

Último

Ficha de Apósitos, aplicacion, uso.pptx
Ficha de Apósitos,  aplicacion, uso.pptxFicha de Apósitos,  aplicacion, uso.pptx
Ficha de Apósitos, aplicacion, uso.pptxMaraVirginiaOlivero
 
generalidades columna vertebral y anatom
generalidades columna vertebral y anatomgeneralidades columna vertebral y anatom
generalidades columna vertebral y anatomdumozzillo
 
Gestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
Gestion de Recursos Humanos en el Sector SaludGestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
Gestion de Recursos Humanos en el Sector SaludTatianaHeredia11
 
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdfANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdfanastacialila77
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paeJElviRequejo
 
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptxseminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptxStephaniArraez1
 
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptxTipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptxNelson695201
 
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx. Estefa RM9
 
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfCLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfJonathanPereda
 
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeriaRecurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria230175167509
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfFernandoSaldaa26
 
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptx
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptxPERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptx
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptxadrianajumaldo
 
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.pptIMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.pptPsicClinGlendaBerrez
 
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepaticaClasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepaticaYastin3
 
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdfFLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdfmanuelantoniomedinal1
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxBarrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxAngelVillegas74
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasDiana I. Graterol R.
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdfMANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdfCesarCastilloHernand
 
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedadCuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedadMaraGarcaNez2
 

Último (20)

Ficha de Apósitos, aplicacion, uso.pptx
Ficha de Apósitos,  aplicacion, uso.pptxFicha de Apósitos,  aplicacion, uso.pptx
Ficha de Apósitos, aplicacion, uso.pptx
 
generalidades columna vertebral y anatom
generalidades columna vertebral y anatomgeneralidades columna vertebral y anatom
generalidades columna vertebral y anatom
 
Gestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
Gestion de Recursos Humanos en el Sector SaludGestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
Gestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
 
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdfANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
 
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptxseminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
seminario,Calidad higiénica del pescado.pptx
 
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptxTipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
 
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
 
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfCLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
 
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeriaRecurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
 
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptx
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptxPERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptx
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptx
 
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.pptIMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
 
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepaticaClasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
 
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdfFLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxBarrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdfMANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
 
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedadCuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
 

Semana 11_Teoria Noxas PDF y respuestas

  • 2. PLAN DE CLASE Género Haemophilus Género Legionella Género Bordetella
  • 3. Haemophilus spp Dominio: Bacteria Filo: Proteobacteria Clase: Gammaproteobacteria Orden: Pasteurellales Familia: Pasteurellaceae Género: Haemophilus Taxonomía
  • 4. Género Haemophilus  Bacilos cortos circulares “COCOBACILOS”  Gramnegativos, aeróbicos  Necesitan medios enriquecidos (CAPNOICOS) con sangre o productos hemáticos para crecer:  Factor nicotinamida adenina dinucleótido - V (NAD)  Factor crecimiento protoporfirina - X (Hemina, hematina)  Fenómeno de satelitismo con Staphylococcus aureus. Crecimiento en agar chocolate Fenómeno de satelitismo
  • 5. Haemophilus - Especies • Incluye organismos comensales con un cierto grado de patogenicidad. • OMS: frecuencia de infecciones graves por H. influenzae del serogrupo b -> 2 millones de casos/año. H. influenzae
  • 7. Haemophilus – Factor de Virulencia
  • 8. Haemophilus – Factor de Virulencia
  • 9. Haemophilus – Identificación • Identificación presuntiva: dependencia de factores X y V. • Prueba de porfirina (factor X) • H. parainfluenzae: – No es dependiente del factor X – Positivo en la prueba de la ONPG » Orto-nitrofenilgalactopiranosido » Beta - galactosidasa – Lactosa negativa – Fermenta glucosa, sacarosa y manosa – No fermenta xilosa, ribosa, manitol y rafinosa
  • 10.
  • 11. Haemophilus influenzae  Coco-bacilos Gram (-)  Cápsula de polisacárido (Polirribitol fosfato)  Pittman (años 30’s) identificó seis serogrupos basados en la composición de la cápsula polisacárida (a-f).  95% de la enfermedad invasiva es causada por el tipo b (Hib)  En 1988, se aplicaron las primeras vacunas conjugadas eficaces para prevenir la infección por H. influenzae serogrupo b.
  • 12. Haemophilus influenzae  Anaerobios facultativos.  Colonias pequeñas, convexas, de borde regular y aspecto brillante.  Pruebas bioquímicas: Producción de Indol, actividad ureasa, fermentador de glucosa, ni hemolítico, catalasa positivo.  Crece en agar chocolate pero no en agar sangre.  Requiere de los factores X y V.  Resistente a la ampicilina y al cloranfenicol.
  • 14.
  • 15. Definición de Caso Definición clínica de caso Enfermedad invasiva causada por H. influenzae puede producir cualquiera de los síndromes clínicos incluyendo meningitis, bacteremia, epiglotitis o neumonía. Criterios de laboratorio para el diagnóstico Aislamiento de H. influenzae de un sitio normalmente estéril (ej: sangre, LCR, líquido articular, pleural o pericárdico).
  • 19. Haemophilus influenzaeTipo b Infección bacteriana severa, primariamente en infantes antes de la vacunación: • Causa principal de meningitis bacteriana y enfermedades invasivas en niños < 5 años. • Dos tercios de los casos ocurren entre niños <18 meses. • Aprox. 1/200 niños desarrolla enfermedad invasiva Hib antes de los 5 años de edad. • Con las vacunas conjugadas para Hib disminuyó hasta en 99% la incidencia en infantes y niños pequeños.
  • 21.
  • 22. Haemophilus influenzae Modo de Transmisión: Infección por gotas infectadas y secreciones del tracto respiratorio superior durante el período infeccioso. Período de Incubación: Desconocido (probablemente corto: 2-4 días). Período Infeccioso - Mientras el organismo esté presente, aún en ausencia de secreción nasal. - No infeccioso dentro de las 24-48 horas después de instaurados los antibióticos efectivos.
  • 23. Haemophilus ducreyi  Cocobacilos Gram (-)  Agrupaciones en cardúmenes
  • 24. Haemophilus ducreyi  Agente causal del chancro blando o chancroide  Transmisión sexual: úlceras genitales y linfadenitis inguinal  Se vincula con la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) por el papel que desempeña la ulceración genital en la transmisión del virus de inmunodeficiencia humana.  H. ducreyi requiere el factor X (hemina).
  • 25. Haemophilus ducreyi - Diagnóstico: a) Signos clínicos en áreas endémicas b) Frotis de una úlcera o aspiración de un bubón para Aislar colonias de Hd en agar chocolate y observar cocobacilos Gram (-). - Control: • a) Relaciones sexuales protegidas (uso de preservativo). • b) Eritromicina durante 7 días. • c) Localización de contactos para tratamiento con antibióticos.
  • 28. Legionella Dominio: Bacteria Filo: Proteobacteria Orden: Legionellales Familia: Legio-nellaceae Género: Legionella Taxonomía
  • 29. Género Legionella  Bacteria Gram negativas, delgados y pleomorfos  Miden de 0.5 a 1um de ancho y 2 a 50um de largo  Se tiñe débilmente con los reactivos habituales (T. Gram) Para reproducirse requiere encontrarse dentro de las amebas, que están en los estanques de agua, tuberías, duchas de hoteles, piscinas, etc.
  • 30. Género Legionella - Historia Una epidemia de esta enfermedad en Filadelfia (1976), principalmente entre los participantes de una convención estatal de la Legión Americana, llevó a que se la llamara “enfermedad de los Legionarios” por la Legionella pneumophila y luego se cambió el nombre a la enfermedad “legionelosis”.
  • 31. Legionella - Especies  Existen 48 especies dentro del género Legionella y un total de 78 serotipos.  La especie que afecta más al hombre es la Legionela pneumophila de serotipos 1 y 6.
  • 32. Legionella – Características VIRULENCIA EPIDEMIOLOGÍA • Capaz de replicarse en los macrófagos alveolares (y en las amebas en la naturaleza). • Evita la fusión del fagosoma. • Produce infecciones esporádicas, epidémicas y nosocomiales. • Se encuentra con frec. En las reservas naturales de agua, torres de refrigeración, conducciones de agua (incluidas las hospitalarias). • Alto riesgo: Ptes con afectación pulmonar o con inmunidad celular.
  • 33. Legionella – Manifestación clínica FIEBRE DE PONTIAC no neumónica LEGIONELOSIS neumónica Reportada por primera vez en 1968. Se caracterizaba por fiebre, escalofríos, mialgias, malestar general y cefalea, pero no cursa ninguna evidencia clínica de neumonía. Enfermedad febril corta entre 2 a 5 días – sin causar ninguna muerte. Más grave, mortalidad con un 15% de los individuos sanos y hasta el 75% de los pacientes inmunodeprimido. Enfermedad aguda – periodo de incubación de 2 a 10 días. Enfermedad multiorgánica – tubo digestivo, SNC, hígado y riñones. Manifestación principal: neumonía.  Infección asintomática por Legionella son relativamente frecuentes.  Infección sintomática afecta principalmente a los pulmones y se presentan las siguientes formas:
  • 34. Legionella pnemophila – Periodos Prepatogénico Agente: Legionella pnemophila Huésped: Mayores de 55 años, fumadores, inmunodeprimidos Incubación: 2 a 14 días Patogénico Neumonía - Signos y síntomas: escalofríos, tos, cefalea, fiebre Enfermedad avanzada: 3 semanas, tos con flema. Crónico: más de 3 semanas, falta de aliento, expectoración con sangre, dolor de pecho Muerte/ Recuperación Peor de los casos, muerte por neumonía progresiva e insuficiencia respiratoria. Tratamiento (eritromicina, azitromicina, telitromicina, levofloxacina). Prevención y control: mantenimiento de las instalaciones, control de la temperatura.
  • 35. Legionella – Fuentes de contagio  Ambientes como duchas, grifos, calderas de vapor y otras fuentes conductoras de agua.  Las tuberías con poca agua o ninguna y/o en aquellas que contienen restos de lodo y suciedad.  El agua a temperaturas entre 20ºC y 45ºC favorece su crecimiento.  Aparecen en medios naturales y en embalses de agua artificiales.
  • 37. Legionella - Síntomas Normalmente fiebre, escalofríos y tos. Algunos tienen también mialgia, cefalea, cansancio, pérdida de apetito y, ocasionalmente, diarrea.
  • 38. Legionella – Diagnóstico Pruebas de laboratorio:  Muestras: Lav bronquial, líquido pleural, biopsia pulmón o sangre.  Métodos:  Cultivo en medio específico, BCYE suplementado con a-cetoglutarato.  Tinción directa con anticuerpos fluorescentes en el exudado.  La serología con estudio de anticuerpos. Sensibilidad: 60-80%  Estudio de antígenos urinarios.
  • 39. Legionella – Cultivo  Exigente desde el punto de vista nutricional, necesita L-cisteína y su crecimiento se favorece con sales de hierro.  Pueden proliferar en BCYE, buff ered charcoal yeast extract; (medios complejos como el agar con extracto de levadura y carbón vegetal).  Temperatura de 35°C y 90% de humedad.  El carbón vegetal actúa como desintoxicante.  Para hemocultivos cabe usar el medio BCYE bifásico.  Proliferan lentamente y por lo regular las colonias son visibles sólo después de tres días de incubación.
  • 40. Legionella – Cultivo  Colonias redondas o planas con bordes precisos, su color varía desde incoloro hasta rosa o azul iridiscente y son translúcidas o moteadas.  La morfología de las colonias puede variar y pueden perder su color.  Se requiere 2 semanas o más para que proliferen en cultivos de sangre. CARACTERÍSTICAS DE CRECIMIENTO: • L. pneumophila, pero no las demás legionelas, hidroliza el ácido hipúrico. • Producen gelatinasa y lactamasa B. • No fermentadores.
  • 41. Legionella – Tratamiento MACRÓLIDOS FLUROQUINOLONAS TETRACICLINAS  Azitromicina  Claritromicina  Eritromicina  Trimetroprim- Sulfametoxazol  Tetraciclina  Ciprofloxacino  Levofloxacino  Doxiciclina *Resistencia a betalactámicos. * En los casos más severos, se puede utilizar la rifampicina. Recomendados para tratar la enfermedad del legionario
  • 42. Legionella – Prevención  Identificación del foco ambiental.  Diseño y mantenimiento adecuados de las torres de refrigeración y los conductos de agua, especialmente del agua caliente (mantener una temperatura elevada).  La Legionela es muy vulnerable a dosis altas de cloro -> Hipercloración de las reservas de agua.  El soporte férrico favorece su crecimiento y mediante el uso de las alcachofas de plástico en las duchas, puede ser evitado.
  • 44. VIDEO: LEGIONAIR-DETECT: MÉTODO DE DETECCIÓN DE LEGIONELLA PNEUMOPHILA EN AEROSOLES
  • 45. Bordetella Dominio: Bacteria Filo: Proteobacteria Clase: Beta-proteobacteria Orden: Burkholderiales Familia: Alcaligenaceae Género: Bordetella Taxonomía
  • 46. Género Bordetella  Cocobacilo gram negativos  Pleomórficos  Catalasa positivo  Oxidan aminoácidos  Encapsulados  No producen esporas  Aerobios estrictos  Algunas especies son móviles  Miden entre 0.8 y 0.4um  T° optima de 35 a 37°C -> agar MacConkey
  • 47. Bordetella – Características  Pertenece a los patógenos del tracto respiratorio inferior.  Causa un cuadro clínico grave en niños menores a 1 año.  Presenta colonias pequeñas de borde bien definido, color gris y brillante, con crecimiento lento.  Catalasa positiva. **Excepciones: solo B. petrii crece en concentraciones bajas de oxígeno y no crece en MacConkey.
  • 48. Bordetella – Especies Más frecuente y reconocido.  B. parapertussis: forma más leve de tos ferina  B. bronchiseptica: enfermedad respiratoria en perros, cerdos, animales de laboratorio y es ocasional en el hombre.  B. holmesii: poco frecuente de sepsis.
  • 49. Bordetella – Factores de virulencia Factores que le permiten la adherencia al epitelio ciliar y evadir acciones de los macrófagos:  Hemaglutinina filamentosa:  Está en la membrana externa de la B. pertussis.  Su función es reconocer receptores que hay en las células del epitelio ciliar de nuestro aparato respiratorio y adherirse.  Se llama filamentosa, porque esta proteína forma un filamento.  Aglutina los glóbulos rojos.
  • 50. Bordetella – Factores de virulencia  Fimbrias:  Existen las fimbrias tipo 2,3 y D, que se encuentran presentes en la membrana externa.  Reconocer receptores que están en el epitelio ciliar para adherirse.  Pertactina:  También está en la membrana externa y van a reconocer los receptores a nivel del epitelio ciliar.
  • 51. Bordetella – Factores de virulencia  PT (toxina pertussis): Exotoxina con cinco subunidades  Principal factor de virulencia de Bordetella.  Causa el principal daño a nivel del aparato respiratorio, hace que se manifiesten los signos y síntomas de una infección por B. pertussis que sería la tos ferina o coqueluche.  Presenta ciertos genes involucrados.  Componente A es enzimáticamente activo y está formado por subunidad S1.  Componente B es la parte de unión al receptor receptor y está formada de subunidades S2–S5.
  • 52. Bordetella – Diagnóstico Se ocupan otros tipos de técnica más que la microbiología tradicional: • Inmunofluorescencia: tanto su sensibilidad como especificidad no son tan buenas. • Biología molecular: PCR, es el más usado. Muestras para la microbiología tradicional o PCR: • Apirado Nasofaríngeo (ideal para cualquier tipo de técnica) • Hisopado Nasofaríngeo • Esputo (en adultos) • Se aconseja cultivar la muestra de inmediato y no procesarla más allá de 2 horas. Medio de transporte adecuado: AMIES (para microorganismos lábiles a las condiciones ambientales).
  • 53. Bordetella – Cultivos  Medios tradicionales: agar sangre y chocolate, MacConkey  Regan-Lowe (RL): medio formado por agar carbón + sangre equina al 10% + cefalexina. Es un medio especial para Bordetella que tiene inhibidores de la microbiota que puede venir del tracto respiratorio superior y además, tiene nutrientes y factores de crecimiento que van a favorecer el crecimiento de Bordetella.  Bordet-Gengou (BG): medio formado por infusión de papas + sangre bovina al 20%.  Es de lento crecimiento no se puede dar por negativa hasta los 7 días de incubación. Pero en el caso de B. pertussis a los 2 – 3 días ya observamos su crecimiento.
  • 54. Bordetella – Identificación • La identificación presuntiva se basa en la morfología de la colonia, la tinción de Gram a partir del cultivo en el cual se deben oxidar cocobacilos Gram negativos y el uso de pruebas bioquímicas como catalasa, ureasa y oxidasa. • Catalasa positiva para todas las Bordetellas.
  • 55.
  • 56. PRUEBA Bordetella bronchiseptica Bordetella parapertussis Bordetella pertussis Colistin-polymycin susceptible + + Growth on ordinary blood agar + + - Motilidad + - - Beta hemolisis + + - Crecimiento en agar MacConkey + + - Oxidasa + - + Red. nitratos + - - Citrato + V - Voges Proskauer V Hidrolisis de urea + + V Fenilalanina deaminasa V Fosfatasa alcalina V Crecimiento a 42 °C V V -
  • 57. Bordetella pertussis – Características  Cocobacilos gramnegativos, encapsulados y no móviles.  Aerobios facultativos.  No esporulan.  Sistema respiratorio (tos ferina).  Requiere factores complejos (nicotinamida).  Cultivo: crece en medio de Bordet-Gengou con penicilina G./ Agar Regan Lowe a 35-37° durante 3 a 7 días.
  • 58. Bordetella pertussis – Epidemiología  Reservorios humanos, + en niños  Distribución universal  Mayor riego: Niños menores de 1 año, pero la prevalecía aumenta en niños mayores y adultos.  Las personas no vacunadas tienen mayor riesgo de padecer la enfermedad.  La enfermedad se propaga de una persona a otra por partículas aerosolizada infectadas.
  • 61. TOXINA PROTEICA TERMOLABIL FACTOR INHIBIDOR DE LA ADENILCICLASA FACTOR HISTAMIN – SENSIBILIZANTE (HSF) FACTOR DE PROLIFERACION DE LINFOCITOS (LPF) ENDOTOXINA LIPOPOLISACARIDA TERMORRESISTENTE TOXINA NEUROGENICA ANTIGENO PROTECTOR (PA) FACTOR HEMAGLUTINANTE PROTEICO
  • 62. Bordetella pertussis – Diagnóstico • La microscopía no es sensible ni específica. • El cultivo es específico, pero no sensible. • Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos son las pruebas más sensibles y específicas. • La detección de IgG y de IgA se puede emplear como prueba de confirmación. EXAMEN DIRECTO MICROCULTIVO Diagnóstico. INMUNOLÓGICO CULTIVO - IDENTIFICACIÓN Medio Border y Gengou modificado Agar patata-glicerina 20-30% sangre desfibrinada Penicilina (0,25 U/ml) o Cefalexina (40 mg/l)
  • 63. PRUEBA Bordetella pertussis Susceptible colistina-polimixina + Crecimiento en agar sangre ordinario - Motilidad - Beta hemolisis - Crecimiento en agar MacConkey - Oxidasa + Red. nitratos - Citrato - Crecimiento a 42 °C -
  • 64. TOS FERINA – CUADRO CLÍNICO • Tos feria o coqueluche tiene un periodo de incubación de 7 a 14 días. • Produce fiebre, pero no alta. • Tiene 3 etapas características: – PERIODO CATARRAL: Dura 1 – 2 semanas, el cual es muy similar al resfriado, se tiene rinorrea (mucosidad por la nariz), tos, conjuntivitis (dolor de ojo por la inflamación) y fiebre de baja densidad. Es la etapa donde la tos ferina es la más contagiosa. – PERIODO PAROXÍSTICO: Periodo característico del cuadro clínico con un exceso de tos, vómitos, desnutrición y fiebre de baja intensidad (la persona se ahoga y tiene aumento de mucosidad). – PERIODO DECLINACIÓN
  • 65. TOS FERINA – CUADRO CLÍNICO • Duración total: 7 – 12 semanas, siendo importante vacunar a los bebés para protegerlos. • Comienza como cuadro de tracto respiratorio superior pero puede bajar y volverse un cuadro de tracto respiratorio inferior. COMPLICACIONES:  Respiratorias: Otitis, neumonía  Abdominales: hernias, prolapso rectal  Hemorragias: petequias, epistaxis (sangrado nasal por tanta mucosidad nasal)  Nerviosas: convulsiones, pares craneales, coma FACTORES PREDISPONENTES:  Niños: menores de 6 meses a 5 años  Frecuencia: estacional, con mayor frecuencia en otoño-invierno.  Brotes: cada 3 – 5 años según estudio  Inmunizar a los bebés (vacunarlos)
  • 66. BOCA NARIZ ADHERENCIA AL EPITELIO CILIADO RESPIRATORIO MULTIPLICACION LIBERACION DE TOXINAS FACTOR DE PROLIFERACION DE LINFOCITOS FACTOR HEMAGLUTINANTE FACTOR INHIBIDOR DE LA ADENIL-CICLASA TOXINA NEUROGENICA O HSF HIPOGLUCEMIA ENCEFALOPATIA TOXINA DERMONECROTICA CITOPLASMICA ACUMULACION DE SECRECIONES CILIOESTASIS NECROSIS DE EPITELIO ACCESOS DE TOS HIPOXEMIA
  • 67. Bordetella pertussis – Tratamiento AZITROMICINA ERITROMICINA CLORANFENICOL AMPICILINA TETRACICLINA AMINOGLICOSIDOS RESISTENTE PENICILINA BACITRACINA
  • 69. VIDEO: ASÍ SUENA LA TOS FERINA