SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
         Servicio de Cirugía General y Digestiva
                     Sesión Clínica
                       Hector Núñez
                          MIR IV
• La incidencia de infección del sitio
  quirúrgico continua siendo
  inaceptablemente alta y muchas de
  estas pueden ser prevenidas
• Se revisa la literatura con
  recomendaciones actualizadas,
  que aplicadas rutinariamente,
  podrían mejorar los resultados y
  ahorrar billones de dólares en
  costes de atención
• El coste aproximado de una ISO es el
  doble del de un paciente sin ella. Puede
  variar de 400 dól/caso a 299 237 dól
  /caso.
• Aprox 1,6 billones de dólares es el gasto
  extra promedio anual por ISO; que
  representa el 10 % del costo total si se
  incluye las horas de trabajo perdidas y la
  perdida de trabajo.
• En otro estudio con 288 906 pacientes
  se encontró una mortalidad de 14,5 %
  en pacientes con ISO vs 1,8 % en
  pacientes no infectados.
Reducción de la contaminación
      (Asepsia) en quirófano.
• Limitar el tráfico y conversaciones inútiles en el
  quirófano es esencial para reducir la presencia
  de bacterias en el aire corriente.
• En 4147 cirugías se encontró mayor
  probabilidad de ISO con guantes rotos, (OR: 2).
  El uso de doble guante se asoció con menor
  perforación del guante interno (OR: 0,10).
• Roturas de la bata a nivel de la manga o la
  zona abdominal son orígenes potenciales que
  son con frecuencia obviados.
Baño pre Qx con agentes
            antisépticos
• Un meta análisis reciente mostró solo una
  reducción no significativa de Infecciones
  de herida en un gran número de
  pacientes.
• Limpieza con un paño impregnado en
  clorhexidina justo antes de la cirugía
  proveerá la remoción adicional de
  suciedad y bacterias de la piel.
Pelo
• Cortar el vello con tijera es superior al
  rasurado, pero las mejores tasas de
  infección se encontraron cuando no se
  quitó el pelo.
• Nunca usar el rasurado.
• Cortar el pelo evitando daños en la piel es
  el mejor método y hacerlo
  inmediatamente antes de la cirugía.
Descontaminación de la piel
• El lavado de manos por 2 a 3 min usando
  Clorhexidina /alcohol (ambos), produce la
  mayor reducción en el número de
  bacterias.
• Para la piel: povacrylex iodado / alcohol o
  clorhexidina / alcohol.
Paños /adhesivos en la incisión
• Con la apropiada aplicación, previniendo
  el despegamiento de los bordes, la
  contaminación no es posible.
• La tasa de infección es hasta 6 veces
  mayor si el adhesivo de despega que si
  no lo hace.
• Se esta estudiando la mejora de la
  adherencia con adhesivo activado por
  presión y apósito impregnado con yodo.
Reducción en consecuencias de la
 contaminación (Antisepsia) de las suturas
• Suturas trenzadas, como la seda, pueden
  causar una disminución en 10 000 veces
  el númeor de bacterias necesarias para
  causar una infección.
• Se prefiere las suturas monofilamentos,
  en técnica continua.
• Aunque el uso de antimicrobianos en las
  suturas puede ser beneficioso, aun no se
  ha estudiado fehacientemente.
Daño tisular y cuerpos extraños
• Hay clara evidencia de que el uso de
  electrocauterio para abrir la incisión puede
  incrementar la incidencia de infección.
• Una correcta técnica quirúrgica no puede
  ser reemplazada por el uso de antibióticos
  u otros métodos
Drenajes
• El uso de drenajes no aspirativos y
  exteriorizados a través de la herida incrementa
  la incidencia de infección.
• No se ha encontrado beneficios de los drenajes
  aspirativos en: cirugía colorrectal, resección
  hepática no complicada, colecistectomía
  laparoscópica, colecistectomía abierta no
  complicada, bypass gástrico, laparocele, cirugía
  vascular, cirugía tiroidea, esternotomía media e
  implante de expansores tisulares.
• El uso de drenajes aspirativos puede ser útil
  para remover fluidos de de espacios muertos
  potenciales, pero no para prevenir infección.
Profilaxis antibiótica tópica
• El uso combinado de antibióticos sistémicos y
  tópicos puede tener efectos aditivos. Pendiente
  de confirmar si debe ser el mismo o distintos.
• El ATB tópico trabaja mejor si se instila a través
  de toda la cirugía versus solo al cierre. El
  intervalo no se ha establecido.
• El uso de otros antimicrobianos como la
  povidona iodada para descontaminar las heridas
   no ha sido efectivo y ha mostrado inhibir la
  curación de la herida y/o incrementar la
  infección de la herida. (They should not be used)
Profilaxis antibiótica sistémica
• En general, el uso de ATB profilácticos
  sistémicos disminuye la incidencia de infección
  de herida a la mitad.
• Excepto para la vancomicina y las
  fluoroquinolonas (1 a 2 horas), el momento más
  apropiado para la administración es dentro de
  los 30 minutos antes de la incisión. Se puede
  repetir en 3 h.
• ATB más de 24 h no tiene beneficio y se pueden
  asociar a incremento de resistencia
• La practica de la administración de rutina de 3
  dosis de antibióticos debe ser abandonada.
Mejora de las defensas: Influencia
   de la temperatura corporal
• La hipotermia incrementa el desarrollo de
  infección de herida.
• Aún no hay estudios sobre el efecto de la
  hipertermia moderada / normotermia y su
  sinergismo con la hiperoxia.
Efecto de la terapia con oxígeno
• Neutrófilos pierden su capacidad para destruir
  bacterias co tensiones de Oxígeno bajo 20 – 40
  mm Hg.
• Tensión de oxígeno en tejidos normales: 65 mm
  Hg; heridas quirúrgicas: 10 – 55 mm Hg.
• Oxígeno suplementario debe iniciarse con la
  inducción, pero la concentración óptima y su
  duración aún no ha sido establecida. Los datos
  actuales sugieren un período de al menos 2
  horas tras el cierre.
Niveles de glucosa

• La hiperglicemia es un factor de riesgo
  independiente de la diabetes para ISO.
  Se recomienda niveles menores de 180
  mg/dl.
Transfusiones y manejo de fluidos

• Transfusión sanguínea altera casi todos
  los niveles de respuesta inmune y se ha
  mostrado una clara relación causal con el
  desarrollo de infecciones.
• Administración de cantidades excesivas
  de cristaloides debe ser evitada por la
  posible disminución de la tensión de
  oxígeno en la herida.
Tabaco
• El tabaco aumenta la infección de herida
  por varios mecanismos, incluyendo
  vasoconstricción y disminución de la
  tensión de oxígeno en la herida.
• Aunque aun no se ha establecido el
  tiempo óptimo de abstinencia, los datos
  actuales sugieren que 4 sem serían
  suficientes.
Cierre primario diferido
• El cierre primario en heridas sucias
  presentó una tasa de infección de 42,5 %
  vs 2,7 % en cierre diferido.
• Dos metaanálisis no encontraron
  beneficio del cierre diferido en el
  tratamiento de la apendicitis.
Infección de sitio operatorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

infección de sitio operatorio
infección de sitio operatorioinfección de sitio operatorio
infección de sitio operatorio
dianama_0106
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
Frank Gonzalez
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIOINFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIOdianamanchola
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasSantiago Tomas
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
Teo Bartra
 
Tratamiento de las infecciones quirurgicas
Tratamiento de las infecciones quirurgicasTratamiento de las infecciones quirurgicas
Tratamiento de las infecciones quirurgicasrosa romero
 
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOINFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOcaelosorio90
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
Rafael Carrillo
 
Infección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobianaInfección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobiana
William Alejandro Garcia Mejia
 
Clase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgicaClase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgicaMarlon López
 
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍAProfilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
UGC Farmacia Granada
 
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
Josue Garcia
 
Infeccion en sitio quirurgico
Infeccion en sitio quirurgicoInfeccion en sitio quirurgico
Infeccion en sitio quirurgico
Jorge Miranda
 
Clase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y CirugiaClase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y Cirugia
Rocio Fernández
 
Surgical site infection
Surgical site infectionSurgical site infection
Surgical site infection
Fernanda MA
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasCFUK 22
 
Infección quirúrgica
Infección quirúrgicaInfección quirúrgica
Infección quirúrgica
Emmanuel Solorza
 
HERIDAS QUIRURGICAS
HERIDAS QUIRURGICASHERIDAS QUIRURGICAS
HERIDAS QUIRURGICAS
Paúl Pacheco
 
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartzPREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartzJose Tapias Martinez
 

La actualidad más candente (20)

infección de sitio operatorio
infección de sitio operatorioinfección de sitio operatorio
infección de sitio operatorio
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (INFECCIONES DE HERIDAS)
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIOINFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
 
Tratamiento de las infecciones quirurgicas
Tratamiento de las infecciones quirurgicasTratamiento de las infecciones quirurgicas
Tratamiento de las infecciones quirurgicas
 
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOINFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 
Infección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobianaInfección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio, profilaxis antimicrobiana
 
Clase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgicaClase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgica
 
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍAProfilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
 
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
 
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICASISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
 
Infeccion en sitio quirurgico
Infeccion en sitio quirurgicoInfeccion en sitio quirurgico
Infeccion en sitio quirurgico
 
Clase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y CirugiaClase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y Cirugia
 
Surgical site infection
Surgical site infectionSurgical site infection
Surgical site infection
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
 
Infección quirúrgica
Infección quirúrgicaInfección quirúrgica
Infección quirúrgica
 
HERIDAS QUIRURGICAS
HERIDAS QUIRURGICASHERIDAS QUIRURGICAS
HERIDAS QUIRURGICAS
 
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartzPREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
 

Destacado

Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Camilo Losada
 
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio QuirúrgicoActualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
David Castelo
 
Infeccion del sitio operatorio
Infeccion del sitio operatorioInfeccion del sitio operatorio
Infeccion del sitio operatorio
Edgar Duran
 
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
LUIS del Rio Diez
 
Cuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicasCuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicas
Hector Nuñez
 

Destacado (6)

Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
 
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio QuirúrgicoActualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
 
Infeccion del sitio operatorio
Infeccion del sitio operatorioInfeccion del sitio operatorio
Infeccion del sitio operatorio
 
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
 
Infección del sitio operatorio
Infección del sitio operatorioInfección del sitio operatorio
Infección del sitio operatorio
 
Cuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicasCuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicas
 

Similar a Infección de sitio operatorio

Medidas para evitar la infeccion en cirugia de cadera
Medidas para evitar la infeccion en cirugia de caderaMedidas para evitar la infeccion en cirugia de cadera
Medidas para evitar la infeccion en cirugia de caderaJesus Trevino
 
CIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdf
CIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdfCIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdf
CIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdf
GabrielaBrito71
 
BACTEREMIA RELACIONADO A CATETER VENOSO CENTRAL.pptx
BACTEREMIA RELACIONADO A CATETER VENOSO CENTRAL.pptxBACTEREMIA RELACIONADO A CATETER VENOSO CENTRAL.pptx
BACTEREMIA RELACIONADO A CATETER VENOSO CENTRAL.pptx
jessicaquiorzy
 
Infecciones postquirurgicas
Infecciones postquirurgicasInfecciones postquirurgicas
Infecciones postquirurgicas
Ramiro Emilio
 
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdfUnidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
reyssReyes
 
Infecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiaca
Infecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiacaInfecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiaca
Infecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Deborah reduciendo el riesgo en isq
Deborah reduciendo el riesgo en isqDeborah reduciendo el riesgo en isq
Deborah reduciendo el riesgo en isqRuth Vargas Gonzales
 
infecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presion
infecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presioninfecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presion
infecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presion
Jesus Trevino
 
Control de infecciones en cirugía - CICAT-SALUD
Control de infecciones en cirugía - CICAT-SALUDControl de infecciones en cirugía - CICAT-SALUD
Control de infecciones en cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
paquetes de acción.pptx
paquetes de acción.pptxpaquetes de acción.pptx
paquetes de acción.pptx
Alx Deustúa
 
Medidas de bienestar_del_paciente_con_urgencias_oncologicas
Medidas de bienestar_del_paciente_con_urgencias_oncologicasMedidas de bienestar_del_paciente_con_urgencias_oncologicas
Medidas de bienestar_del_paciente_con_urgencias_oncologicasClinica de imagenes
 
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicasEtiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicasTatiana Hernández
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
liliana vazquez
 
Atb en Urología
Atb en UrologíaAtb en Urología
Atb en Urologíamatiut
 
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptxInfeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
ErnestoAleman8
 
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDASINFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
YeseniaZavala11
 
Caso completo artritis protesica complicada
Caso completo   artritis protesica complicadaCaso completo   artritis protesica complicada
Caso completo artritis protesica complicada
guiainfecciosas
 
Muestra por cateter
Muestra por cateterMuestra por cateter
Muestra por cateter
sirleyjohanna
 
Profilaxis antibiotica, shock, anestesia local
Profilaxis antibiotica, shock, anestesia localProfilaxis antibiotica, shock, anestesia local
Profilaxis antibiotica, shock, anestesia local
Jorge Pacheco
 

Similar a Infección de sitio operatorio (20)

Medidas para evitar la infeccion en cirugia de cadera
Medidas para evitar la infeccion en cirugia de caderaMedidas para evitar la infeccion en cirugia de cadera
Medidas para evitar la infeccion en cirugia de cadera
 
CIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdf
CIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdfCIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdf
CIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdf
 
BACTEREMIA RELACIONADO A CATETER VENOSO CENTRAL.pptx
BACTEREMIA RELACIONADO A CATETER VENOSO CENTRAL.pptxBACTEREMIA RELACIONADO A CATETER VENOSO CENTRAL.pptx
BACTEREMIA RELACIONADO A CATETER VENOSO CENTRAL.pptx
 
Infecciones postquirurgicas
Infecciones postquirurgicasInfecciones postquirurgicas
Infecciones postquirurgicas
 
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdfUnidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
 
Infecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiaca
Infecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiacaInfecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiaca
Infecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiaca
 
Deborah reduciendo el riesgo en isq
Deborah reduciendo el riesgo en isqDeborah reduciendo el riesgo en isq
Deborah reduciendo el riesgo en isq
 
infecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presion
infecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presioninfecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presion
infecciones asociadas a dispositivos ortopédicos y ulceras por presion
 
Control de infecciones en cirugía - CICAT-SALUD
Control de infecciones en cirugía - CICAT-SALUDControl de infecciones en cirugía - CICAT-SALUD
Control de infecciones en cirugía - CICAT-SALUD
 
paquetes de acción.pptx
paquetes de acción.pptxpaquetes de acción.pptx
paquetes de acción.pptx
 
Medidas de bienestar_del_paciente_con_urgencias_oncologicas
Medidas de bienestar_del_paciente_con_urgencias_oncologicasMedidas de bienestar_del_paciente_con_urgencias_oncologicas
Medidas de bienestar_del_paciente_con_urgencias_oncologicas
 
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicasEtiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
Etiologia de las infecciones de heridas quirurgicas
 
2006 Bacteremia asociada a CVC
2006 Bacteremia asociada a CVC2006 Bacteremia asociada a CVC
2006 Bacteremia asociada a CVC
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
 
Atb en Urología
Atb en UrologíaAtb en Urología
Atb en Urología
 
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptxInfeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
Infeccion de sitio de herida quirurgica.pptx
 
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDASINFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
INFECCION DE SITIO OPERATORIO, CURACION DE HERIDAS
 
Caso completo artritis protesica complicada
Caso completo   artritis protesica complicadaCaso completo   artritis protesica complicada
Caso completo artritis protesica complicada
 
Muestra por cateter
Muestra por cateterMuestra por cateter
Muestra por cateter
 
Profilaxis antibiotica, shock, anestesia local
Profilaxis antibiotica, shock, anestesia localProfilaxis antibiotica, shock, anestesia local
Profilaxis antibiotica, shock, anestesia local
 

Más de Hector Nuñez

Bioseguridad y riesgos en sala de operaciones
Bioseguridad y riesgos en sala de operacionesBioseguridad y riesgos en sala de operaciones
Bioseguridad y riesgos en sala de operaciones
Hector Nuñez
 
La SOCIGA en la web
La SOCIGA en la webLa SOCIGA en la web
La SOCIGA en la web
Hector Nuñez
 
Internet, redes sociales y cirugía
Internet, redes sociales y cirugíaInternet, redes sociales y cirugía
Internet, redes sociales y cirugía
Hector Nuñez
 
Fotos National Geographic
Fotos National GeographicFotos National Geographic
Fotos National GeographicHector Nuñez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Hector Nuñez
 
Revisión de la cirugía colorrectal laparoscópica por cáncer sociga
Revisión de la  cirugía colorrectal laparoscópica por cáncer socigaRevisión de la  cirugía colorrectal laparoscópica por cáncer sociga
Revisión de la cirugía colorrectal laparoscópica por cáncer sociga
Hector Nuñez
 
Influencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientes
Influencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientesInfluencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientes
Influencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientes
Hector Nuñez
 
Melanoma acral
Melanoma acralMelanoma acral
Melanoma acral
Hector Nuñez
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
Hector Nuñez
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Hector Nuñez
 
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y rectoCirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y recto
Hector Nuñez
 

Más de Hector Nuñez (11)

Bioseguridad y riesgos en sala de operaciones
Bioseguridad y riesgos en sala de operacionesBioseguridad y riesgos en sala de operaciones
Bioseguridad y riesgos en sala de operaciones
 
La SOCIGA en la web
La SOCIGA en la webLa SOCIGA en la web
La SOCIGA en la web
 
Internet, redes sociales y cirugía
Internet, redes sociales y cirugíaInternet, redes sociales y cirugía
Internet, redes sociales y cirugía
 
Fotos National Geographic
Fotos National GeographicFotos National Geographic
Fotos National Geographic
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Revisión de la cirugía colorrectal laparoscópica por cáncer sociga
Revisión de la  cirugía colorrectal laparoscópica por cáncer socigaRevisión de la  cirugía colorrectal laparoscópica por cáncer sociga
Revisión de la cirugía colorrectal laparoscópica por cáncer sociga
 
Influencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientes
Influencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientesInfluencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientes
Influencia de la participación del residente en los cuidados de los pacientes
 
Melanoma acral
Melanoma acralMelanoma acral
Melanoma acral
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y rectoCirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y recto
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 

Infección de sitio operatorio

  • 1. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela Servicio de Cirugía General y Digestiva Sesión Clínica Hector Núñez MIR IV
  • 2. • La incidencia de infección del sitio quirúrgico continua siendo inaceptablemente alta y muchas de estas pueden ser prevenidas • Se revisa la literatura con recomendaciones actualizadas, que aplicadas rutinariamente, podrían mejorar los resultados y ahorrar billones de dólares en costes de atención
  • 3. • El coste aproximado de una ISO es el doble del de un paciente sin ella. Puede variar de 400 dól/caso a 299 237 dól /caso. • Aprox 1,6 billones de dólares es el gasto extra promedio anual por ISO; que representa el 10 % del costo total si se incluye las horas de trabajo perdidas y la perdida de trabajo. • En otro estudio con 288 906 pacientes se encontró una mortalidad de 14,5 % en pacientes con ISO vs 1,8 % en pacientes no infectados.
  • 4. Reducción de la contaminación (Asepsia) en quirófano. • Limitar el tráfico y conversaciones inútiles en el quirófano es esencial para reducir la presencia de bacterias en el aire corriente. • En 4147 cirugías se encontró mayor probabilidad de ISO con guantes rotos, (OR: 2). El uso de doble guante se asoció con menor perforación del guante interno (OR: 0,10). • Roturas de la bata a nivel de la manga o la zona abdominal son orígenes potenciales que son con frecuencia obviados.
  • 5. Baño pre Qx con agentes antisépticos • Un meta análisis reciente mostró solo una reducción no significativa de Infecciones de herida en un gran número de pacientes. • Limpieza con un paño impregnado en clorhexidina justo antes de la cirugía proveerá la remoción adicional de suciedad y bacterias de la piel.
  • 6. Pelo • Cortar el vello con tijera es superior al rasurado, pero las mejores tasas de infección se encontraron cuando no se quitó el pelo. • Nunca usar el rasurado. • Cortar el pelo evitando daños en la piel es el mejor método y hacerlo inmediatamente antes de la cirugía.
  • 7. Descontaminación de la piel • El lavado de manos por 2 a 3 min usando Clorhexidina /alcohol (ambos), produce la mayor reducción en el número de bacterias. • Para la piel: povacrylex iodado / alcohol o clorhexidina / alcohol.
  • 8. Paños /adhesivos en la incisión • Con la apropiada aplicación, previniendo el despegamiento de los bordes, la contaminación no es posible. • La tasa de infección es hasta 6 veces mayor si el adhesivo de despega que si no lo hace. • Se esta estudiando la mejora de la adherencia con adhesivo activado por presión y apósito impregnado con yodo.
  • 9. Reducción en consecuencias de la contaminación (Antisepsia) de las suturas • Suturas trenzadas, como la seda, pueden causar una disminución en 10 000 veces el númeor de bacterias necesarias para causar una infección. • Se prefiere las suturas monofilamentos, en técnica continua. • Aunque el uso de antimicrobianos en las suturas puede ser beneficioso, aun no se ha estudiado fehacientemente.
  • 10. Daño tisular y cuerpos extraños • Hay clara evidencia de que el uso de electrocauterio para abrir la incisión puede incrementar la incidencia de infección. • Una correcta técnica quirúrgica no puede ser reemplazada por el uso de antibióticos u otros métodos
  • 11. Drenajes • El uso de drenajes no aspirativos y exteriorizados a través de la herida incrementa la incidencia de infección. • No se ha encontrado beneficios de los drenajes aspirativos en: cirugía colorrectal, resección hepática no complicada, colecistectomía laparoscópica, colecistectomía abierta no complicada, bypass gástrico, laparocele, cirugía vascular, cirugía tiroidea, esternotomía media e implante de expansores tisulares. • El uso de drenajes aspirativos puede ser útil para remover fluidos de de espacios muertos potenciales, pero no para prevenir infección.
  • 12. Profilaxis antibiótica tópica • El uso combinado de antibióticos sistémicos y tópicos puede tener efectos aditivos. Pendiente de confirmar si debe ser el mismo o distintos. • El ATB tópico trabaja mejor si se instila a través de toda la cirugía versus solo al cierre. El intervalo no se ha establecido. • El uso de otros antimicrobianos como la povidona iodada para descontaminar las heridas no ha sido efectivo y ha mostrado inhibir la curación de la herida y/o incrementar la infección de la herida. (They should not be used)
  • 13. Profilaxis antibiótica sistémica • En general, el uso de ATB profilácticos sistémicos disminuye la incidencia de infección de herida a la mitad. • Excepto para la vancomicina y las fluoroquinolonas (1 a 2 horas), el momento más apropiado para la administración es dentro de los 30 minutos antes de la incisión. Se puede repetir en 3 h. • ATB más de 24 h no tiene beneficio y se pueden asociar a incremento de resistencia • La practica de la administración de rutina de 3 dosis de antibióticos debe ser abandonada.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Mejora de las defensas: Influencia de la temperatura corporal • La hipotermia incrementa el desarrollo de infección de herida. • Aún no hay estudios sobre el efecto de la hipertermia moderada / normotermia y su sinergismo con la hiperoxia.
  • 18. Efecto de la terapia con oxígeno • Neutrófilos pierden su capacidad para destruir bacterias co tensiones de Oxígeno bajo 20 – 40 mm Hg. • Tensión de oxígeno en tejidos normales: 65 mm Hg; heridas quirúrgicas: 10 – 55 mm Hg. • Oxígeno suplementario debe iniciarse con la inducción, pero la concentración óptima y su duración aún no ha sido establecida. Los datos actuales sugieren un período de al menos 2 horas tras el cierre.
  • 19. Niveles de glucosa • La hiperglicemia es un factor de riesgo independiente de la diabetes para ISO. Se recomienda niveles menores de 180 mg/dl.
  • 20. Transfusiones y manejo de fluidos • Transfusión sanguínea altera casi todos los niveles de respuesta inmune y se ha mostrado una clara relación causal con el desarrollo de infecciones. • Administración de cantidades excesivas de cristaloides debe ser evitada por la posible disminución de la tensión de oxígeno en la herida.
  • 21. Tabaco • El tabaco aumenta la infección de herida por varios mecanismos, incluyendo vasoconstricción y disminución de la tensión de oxígeno en la herida. • Aunque aun no se ha establecido el tiempo óptimo de abstinencia, los datos actuales sugieren que 4 sem serían suficientes.
  • 22. Cierre primario diferido • El cierre primario en heridas sucias presentó una tasa de infección de 42,5 % vs 2,7 % en cierre diferido. • Dos metaanálisis no encontraron beneficio del cierre diferido en el tratamiento de la apendicitis.