SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. David Vivas Balcones
TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO
DURANTE LA PANDEMIA COVID-19
DAVID VIVAS, MD, PhD
HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS, MADRID
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. David Vivas Balcones
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. David Vivas Balcones
Varga Z, et al. Lancet. 2020 2-8 May; 395(10234): 1417–1418.
COVID-19: estado protrombótico
Wang Y, et al. Thromb Res. 2018 Jun;166:28-36
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. David Vivas Balcones
¿Tratamiento anticoagulante reduce mortalidad?
COVID-19: anticoagulación
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. David Vivas Balcones
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. David Vivas Balcones
• Anticoagulación en pacientes ingresados por COVID-19
• Anticoagulación previa a la infección por SARS-Cov-2
• Antiagregación en pacientes ingresados por COVID-19
• Tratamiento antitrombótico en pacientes NO-COVID
• Interacciones medicamentosas
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. David Vivas Balcones
• Anticoagulación en pacientes ingresados por COVID-19
• Anticoagulación previa a la infección por SARS-Cov-2
• Antiagregación en pacientes ingresados por COVID-19
• Tratamiento antitrombótico en pacientes NO-COVID
• Interacciones medicamentosas
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. David Vivas Balcones
INGRESO POR COVID-19
SIN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE PREVIO
HBPM DOSIS PROFILÁCTICAS
Función Renal Normal
Enoxaparina 40 mg/24h
Bemiparina 3500 U/24h
Valorar aumento de dosis en caso
de pacientes obesos (IMC >35)
Disfunción Renal (Cl Cr < 30 ml/min)
Enoxaparina 20 mg/24h
Bemiparina 2500 U/24 h
Función Renal Normal: Enoxaparina 1 mg/Kg/24h**
Bemiparina 5000 u/24 sc
Disfunción Renal (ClCr <30 ml/min): Enoxaparina 0,5 mg/Kg/24h
Bemiparina 3500 U/24 sc
Función Renal Normal: Enoxaparina 1 mg/kg/12h o
Bemiparina 175U/Kg/24h
Insuf. Renal (ClCr <30 ml/min) Enoxaparina 1 mg/Kg/24h**.
Reducir la dosis de bemiparina un 75%
ALTA HOSPITALARIA
Enoxaparina 40 mg/24h o Bemiparina 3500 U/24 h
durante 7-10 días. (salvo pacientes que precisen
dosis anticoagulantes)
Fomentar movilización precoz/deambular domicilio
*Cada centro deberá valorar las cifras de Dímero-D según su valor de referencia.
¿CUMPLE CRITERIOS DE GRAVEDAD?
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA REFRACTARIA
(PaO2/FiO2 <200 ó SatO2/FiO2 <300) +/-
INESTABILIDAD HEMODINÁMICA
NO SÍ
¿ALTO RIESGO TROMBOEMBÓLICO?
-Parámetros pro-inflamatorios COVID-19 (2 ó más de los siguientes: PCR >15, dímero-D >3 veces valor normal*, IL-6 >40, ferritina >1000 y/o linfopenia <800)
-Antecedentes de alto riesgo: ETEV previa, patología isquémica arterial (cardiaca/vascular/neurológica)
-Valorar en este grupo los portadores de vías venosas centrales
-Dímero-D > 6 veces valor normal*
NO SÍ NO SÍ
HBPM DOSIS EXTENDIDA / INTERMEDIA HBPM DOSIS ANTICOAGULANTE
Valorar riesgo hemorrágico y cifra basal de plaquetas
20.000- 50.000: enoxaparina 40mg/24h y no subir dosis
< 20.000: medidas físicas
ALTA SOSPECHA DE ETEV
**Según práctica local valorar dosis de enoxaparina de 0,5mg/kg/12h u otras HBPM (p.ej. tinzaparina a dosis equivalentes)
Vivas D, et al. Rev Esp Cardiol. 2020 Apr 22 Spanish.
doi: 10.1016/j.recesp.2020.04.006
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. David Vivas Balcones
• Anticoagulación en pacientes ingresados por COVID-19
• Anticoagulación previa a la infección por SARS-Cov-2
• Antiagregación en pacientes ingresados por COVID-19
• Tratamiento antitrombótico en pacientes NO-COVID
• Interacciones medicamentosas
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. David Vivas Balcones
INGRESO POR COVID-19 CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL PREVIO
(FA, ETEV PREVIA, PRÓTESIS VALVULAR MECÁNICA) QUE PRECISAN CAMBIO A UN ANTICOAGULANTE PARENTERAL
ANTIVITAMINA K (AVK)
(ACENOCUMAROL,
WARFARINA)
INICIO HBPM DOSIS ANTICOAGULANTE
Función Renal Normal: Enoxaparina 1 mg/Kg/12h. Si PRÓTESIS VALVULAR MECÁNICA: Enoxaparina 1 mg/kg/12h.
Disfunción Renal (ClCr < 30 ml/min): Enoxaparina 1 mg/Kg/24h. Si PRÓTESIS VALVULAR MECÁNICA: Enoxaparina 0,5
mg/kg/12h
Los pacientes con prótesis mecánicas precisan control de anti-Xa semanal. Realizar a las 4 h de la administración de heparina
DABIGATRÁN
FÁRMACOS ANTI- XA
(APIXABÁN, RIVAROXABÁN,
EDOXABÁN)
Suspender AVK si INR< 2,0 ó
INR < 2,5 en prótesis valvulares
mecánicas
Función renal
normal: Iniciar
HBPM/12h tras última
dosis
Disfunción renal
(ClCr < 50 ml/min): Iniciar
HBPM/24h tras última dosis
Si el paciente está estable, sin criterios de gravedad y el tratamiento no presenta interacción con anticoagulación, considerar mantener ACO sin cambios
Iniciar HBPM cuando estuviese
programada la siguiente toma de Anti-
Xa.
AL ALTA, REINICIO DE ANTICOAGULACIÓN ORAL
ALTA CON TRATAMIENTO
COVID
Si interfiere con ACO, mantener
HBPM DOSIS ANTICOAGULANTE
REINICIO ACOD
Iniciar dosis de ACOD cuando estuviese
programada la siguiente dosis de HBPM
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. David Vivas Balcones
• Anticoagulación en pacientes ingresados por COVID-19
• Anticoagulación previa a la infección por SARS-Cov-2
• Antiagregación en pacientes ingresados por COVID-19
• Tratamiento antitrombótico en pacientes NO-COVID
• Interacciones medicamentosas
Vivas D, et al. Rev Esp Cardiol. 2020 Apr 22 Spanish. doi: 10.1016/j.recesp.2020.04.006
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. David Vivas Balcones
CLOROQUINA /
HIDROXICLOROQUINA
AZITROMICINA
LOPINAVIR /
RITONAVIR
DARUNAVIR /
COBICISTAT
REMDESIVIR FAVIPIRAVIR
METILPRED-
NISOLONA
INTERFERÓN
TOCILIZUMAB
ACENOCUMARO
L * * * *
WARFARINA * * * *
DABIGATRÁN * * *
RIVAROXABÁN * *
APIXABÁN * *
EDOXABÁN * * *
HEPARINAS
COVID-19: Interacciones farmacológicas
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. David Vivas Balcones
¿Es necesario el tratamiento?
¿Cuánto tiempo?
COVID-19: Lopinavir / Ritonavir
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. David Vivas Balcones
https://secardiologia.es/publicaciones/apps/11508-interaapp
Grupo de
Trombosis
Cardiovascular
Grupo de
Cardio-oncología
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. David Vivas Balcones
Vivas D, et al. Rev Esp Cardiol. 2020 Apr 22 Spanish. doi: 10.1016/j.recesp.2020.04.006
IAM
NO-COVID
IAM
COVID
Tto. Crónico
COVID
COVID-19: Antiagregación y SCA
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. David Vivas Balcones
COVID-19: IAM en paciente NO COVID
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. David Vivas Balcones
CLOROQUINA /
HIDROXICLOROQUINA
AZITROMICINA
LOPINAVIR /
RITONAVIR
DARUNAVIR /
COBICISTAT
REMDESIVIR FAVIPIRAVIR
METILPRED-
NISOLONA
INTERFERÓN
TOCILIZUMAB
ASPIRINA
CLOPIDOGREL ** **
PRASUGREL
TICAGRELOR * *
CANGRELOR
INH. GP IIB/IIIA
COVID-19: Interacciones farmacológicas
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. David Vivas Balcones
Valgimigli M, et al. Eur Heart J. 2018 Jan 14;39(3):213-260
PLANTEAR “SWICHT”
COVID-19: Tratamiento “crónico”
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. David Vivas Balcones
• Anticoagulación en pacientes ingresados por COVID-19
• Anticoagulación previa a la infección por SARS-Cov-2
• Antiagregación en pacientes ingresados por COVID-19
• Tratamiento antitrombótico en pacientes NO-COVID
• Interacciones medicamentosas
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. David Vivas Balcones
Vivas D, et al. Rev Esp Cardiol. 2020 Apr 22 Spanish. doi: 10.1016/j.recesp.2020.04.006
Nuevos tratamientos
• Indicaciones idénticas
• Entregar medicación al alta
• Facilitar al paciente acceso
a resolución de dudas
• Seguimiento estrecho no
presencial de pacientes de
alto riesgo
Tratamientos crónicos
• Consulta virtual primaria
con el paciente
• Interconsultas telemáticas
entre primaria y
cardiología/hematología
• Prolongación telemática de
visados
• Circuitos rápidos control
INR en centro de Salud
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. David Vivas Balcones
• COVID-19: enfermedad protrombótica
• Escasa evidencia tratamiento antitrombótico
• Anticoagulación: reduce mortalidad
• Identificar pacientes más riesgo  dosis anticoagulante
• Interacciones medicamentosas (realmente necesario?)
• Favorecer teleconsultas y fármacos que no requieran controles ambulatorios (ACOD)
CONCLUSIONES
Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología
Dr. David Vivas Balcones
MUCHAS GRACIAS
DAVID VIVAS, MD, PhD
HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS, MADRID

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

28-03-12
28-03-1228-03-12
28-03-12nachirc
 
Antibióticos Empíricos 2015
Antibióticos Empíricos 2015Antibióticos Empíricos 2015
Antibióticos Empíricos 2015
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo perioperatorio del paciente diabetico
Manejo perioperatorio del paciente diabeticoManejo perioperatorio del paciente diabetico
Manejo perioperatorio del paciente diabetico
JoaquinArchillaEstev
 
Caso clínico sindrome neuroleptico maligno
Caso clínico sindrome neuroleptico malignoCaso clínico sindrome neuroleptico maligno
Caso clínico sindrome neuroleptico malignoSergio Butman
 
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pdIntroduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pdevidenciaterapeutica.com
 
Sesion de casos clinicos profilaxis etve en cirugia ortopedica
Sesion de casos clinicos profilaxis etve en cirugia ortopedicaSesion de casos clinicos profilaxis etve en cirugia ortopedica
Sesion de casos clinicos profilaxis etve en cirugia ortopedica
JoaquinArchillaEstev
 
Shock cardiogénico farmacología clínica
Shock cardiogénico farmacología clínicaShock cardiogénico farmacología clínica
Shock cardiogénico farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Ismael Guzman Melgar
 
Nuevos anticoagulantes
Nuevos anticoagulantesNuevos anticoagulantes
Nuevos anticoagulantes
OSCAR ALEX VALLEJOS VILCA
 
Tetraciclinas y clindamicina. Farmacología Clínica
Tetraciclinas y clindamicina. Farmacología ClínicaTetraciclinas y clindamicina. Farmacología Clínica
Tetraciclinas y clindamicina. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Nuevos anticoagulantes orales en tep dr. max méndez
Nuevos anticoagulantes orales en tep   dr. max méndezNuevos anticoagulantes orales en tep   dr. max méndez
Nuevos anticoagulantes orales en tep dr. max méndezLeonardo Chacón
 
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico TerapéuticoHipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Neumonia adquirida en la comunidad. farmacologia clínica
Neumonia adquirida en la comunidad. farmacologia clínicaNeumonia adquirida en la comunidad. farmacologia clínica
Neumonia adquirida en la comunidad. farmacologia clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Eventos asociados a la ventilacion mecánica. VAE
Eventos asociados a la ventilacion mecánica. VAEEventos asociados a la ventilacion mecánica. VAE
Eventos asociados a la ventilacion mecánica. VAE
evidenciaterapeutica.com
 
Neumonia Grave. Enfoque y Farmacología Clínica
Neumonia Grave. Enfoque y Farmacología ClínicaNeumonia Grave. Enfoque y Farmacología Clínica
Neumonia Grave. Enfoque y Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Innovacion educativa en recursos abiertos. semana 3. portafolio de evaluación
Innovacion educativa en recursos abiertos. semana 3.  portafolio de evaluaciónInnovacion educativa en recursos abiertos. semana 3.  portafolio de evaluación
Innovacion educativa en recursos abiertos. semana 3. portafolio de evaluación
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesNuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes orales
 
Pk pd de los antibioticos
Pk pd de los antibioticosPk pd de los antibioticos
Pk pd de los antibioticos
 
Profilaxis heparina
Profilaxis heparinaProfilaxis heparina
Profilaxis heparina
 
28-03-12
28-03-1228-03-12
28-03-12
 
Antibióticos Empíricos 2015
Antibióticos Empíricos 2015Antibióticos Empíricos 2015
Antibióticos Empíricos 2015
 
Manejo perioperatorio del paciente diabetico
Manejo perioperatorio del paciente diabeticoManejo perioperatorio del paciente diabetico
Manejo perioperatorio del paciente diabetico
 
Caso clínico sindrome neuroleptico maligno
Caso clínico sindrome neuroleptico malignoCaso clínico sindrome neuroleptico maligno
Caso clínico sindrome neuroleptico maligno
 
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pdIntroduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
 
Sesion de casos clinicos profilaxis etve en cirugia ortopedica
Sesion de casos clinicos profilaxis etve en cirugia ortopedicaSesion de casos clinicos profilaxis etve en cirugia ortopedica
Sesion de casos clinicos profilaxis etve en cirugia ortopedica
 
Hemotransfusion
HemotransfusionHemotransfusion
Hemotransfusion
 
Shock cardiogénico farmacología clínica
Shock cardiogénico farmacología clínicaShock cardiogénico farmacología clínica
Shock cardiogénico farmacología clínica
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
 
Nuevos anticoagulantes
Nuevos anticoagulantesNuevos anticoagulantes
Nuevos anticoagulantes
 
Tetraciclinas y clindamicina. Farmacología Clínica
Tetraciclinas y clindamicina. Farmacología ClínicaTetraciclinas y clindamicina. Farmacología Clínica
Tetraciclinas y clindamicina. Farmacología Clínica
 
Nuevos anticoagulantes orales en tep dr. max méndez
Nuevos anticoagulantes orales en tep   dr. max méndezNuevos anticoagulantes orales en tep   dr. max méndez
Nuevos anticoagulantes orales en tep dr. max méndez
 
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico TerapéuticoHipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
 
Neumonia adquirida en la comunidad. farmacologia clínica
Neumonia adquirida en la comunidad. farmacologia clínicaNeumonia adquirida en la comunidad. farmacologia clínica
Neumonia adquirida en la comunidad. farmacologia clínica
 
Eventos asociados a la ventilacion mecánica. VAE
Eventos asociados a la ventilacion mecánica. VAEEventos asociados a la ventilacion mecánica. VAE
Eventos asociados a la ventilacion mecánica. VAE
 
Neumonia Grave. Enfoque y Farmacología Clínica
Neumonia Grave. Enfoque y Farmacología ClínicaNeumonia Grave. Enfoque y Farmacología Clínica
Neumonia Grave. Enfoque y Farmacología Clínica
 
Innovacion educativa en recursos abiertos. semana 3. portafolio de evaluación
Innovacion educativa en recursos abiertos. semana 3.  portafolio de evaluaciónInnovacion educativa en recursos abiertos. semana 3.  portafolio de evaluación
Innovacion educativa en recursos abiertos. semana 3. portafolio de evaluación
 

Similar a Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología

Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
Hospital Guadix
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
Marcela Agostini
 
Síndrome nefrótico - Jornada XXVII Pediatría
Síndrome nefrótico - Jornada XXVII Pediatría Síndrome nefrótico - Jornada XXVII Pediatría
Síndrome nefrótico - Jornada XXVII Pediatría
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Tratamiento covid19
Tratamiento  covid19Tratamiento  covid19
Tratamiento covid19
absantil
 
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptxSEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
LuisCisneros97
 
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
Sociedad Española de Cardiología
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
tromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppttromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppt
AshlyCetzChim
 
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
Nicolas Ugarte
 
Protocolo preparación cirurxia e procedementos tao
Protocolo preparación cirurxia e procedementos taoProtocolo preparación cirurxia e procedementos tao
Protocolo preparación cirurxia e procedementos tao
juan luis delgadoestévez
 
Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesNuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesHospital Guadix
 
Anticoagulacion en atención primaria
Anticoagulacion en atención primariaAnticoagulacion en atención primaria
Anticoagulacion en atención primaria
Dannia Robles
 
Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020
Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020
Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020
migwolf287
 
Tratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación AuricularTratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación AuricularAlvaro Campos
 
Tratamiento covid 19-revisado
Tratamiento covid 19-revisadoTratamiento covid 19-revisado
Tratamiento covid 19-revisado
gisa_legal
 
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La SabanaGuías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabanaevidenciaterapeutica.com
 
Algoritmo de paciente respiratorio con COVID-19.pptx
Algoritmo de paciente respiratorio con COVID-19.pptxAlgoritmo de paciente respiratorio con COVID-19.pptx
Algoritmo de paciente respiratorio con COVID-19.pptx
WILSONMARTINEZ59
 
EXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADO
EXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADOEXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADO
EXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADO
ssuser380d2c
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
Cesar Salinas UNAH/FCM
 

Similar a Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología (20)

Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Síndrome nefrótico - Jornada XXVII Pediatría
Síndrome nefrótico - Jornada XXVII Pediatría Síndrome nefrótico - Jornada XXVII Pediatría
Síndrome nefrótico - Jornada XXVII Pediatría
 
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
 
Tratamiento covid19
Tratamiento  covid19Tratamiento  covid19
Tratamiento covid19
 
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptxSEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
 
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
tromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppttromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppt
 
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
 
Protocolo preparación cirurxia e procedementos tao
Protocolo preparación cirurxia e procedementos taoProtocolo preparación cirurxia e procedementos tao
Protocolo preparación cirurxia e procedementos tao
 
Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesNuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes orales
 
Anticoagulacion en atención primaria
Anticoagulacion en atención primariaAnticoagulacion en atención primaria
Anticoagulacion en atención primaria
 
Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020
Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020
Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020
 
Tratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación AuricularTratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación Auricular
 
Tratamiento covid 19-revisado
Tratamiento covid 19-revisadoTratamiento covid 19-revisado
Tratamiento covid 19-revisado
 
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La SabanaGuías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
 
Algoritmo de paciente respiratorio con COVID-19.pptx
Algoritmo de paciente respiratorio con COVID-19.pptxAlgoritmo de paciente respiratorio con COVID-19.pptx
Algoritmo de paciente respiratorio con COVID-19.pptx
 
EXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADO
EXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADOEXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADO
EXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADO
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología

  • 1. Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología Dr. David Vivas Balcones TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO DURANTE LA PANDEMIA COVID-19 DAVID VIVAS, MD, PhD HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS, MADRID
  • 2. Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología Dr. David Vivas Balcones
  • 3. Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología Dr. David Vivas Balcones Varga Z, et al. Lancet. 2020 2-8 May; 395(10234): 1417–1418. COVID-19: estado protrombótico Wang Y, et al. Thromb Res. 2018 Jun;166:28-36
  • 4. Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología Dr. David Vivas Balcones ¿Tratamiento anticoagulante reduce mortalidad? COVID-19: anticoagulación
  • 5. Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología Dr. David Vivas Balcones
  • 6. Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología Dr. David Vivas Balcones • Anticoagulación en pacientes ingresados por COVID-19 • Anticoagulación previa a la infección por SARS-Cov-2 • Antiagregación en pacientes ingresados por COVID-19 • Tratamiento antitrombótico en pacientes NO-COVID • Interacciones medicamentosas
  • 7. Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología Dr. David Vivas Balcones • Anticoagulación en pacientes ingresados por COVID-19 • Anticoagulación previa a la infección por SARS-Cov-2 • Antiagregación en pacientes ingresados por COVID-19 • Tratamiento antitrombótico en pacientes NO-COVID • Interacciones medicamentosas
  • 8. Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología Dr. David Vivas Balcones INGRESO POR COVID-19 SIN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE PREVIO HBPM DOSIS PROFILÁCTICAS Función Renal Normal Enoxaparina 40 mg/24h Bemiparina 3500 U/24h Valorar aumento de dosis en caso de pacientes obesos (IMC >35) Disfunción Renal (Cl Cr < 30 ml/min) Enoxaparina 20 mg/24h Bemiparina 2500 U/24 h Función Renal Normal: Enoxaparina 1 mg/Kg/24h** Bemiparina 5000 u/24 sc Disfunción Renal (ClCr <30 ml/min): Enoxaparina 0,5 mg/Kg/24h Bemiparina 3500 U/24 sc Función Renal Normal: Enoxaparina 1 mg/kg/12h o Bemiparina 175U/Kg/24h Insuf. Renal (ClCr <30 ml/min) Enoxaparina 1 mg/Kg/24h**. Reducir la dosis de bemiparina un 75% ALTA HOSPITALARIA Enoxaparina 40 mg/24h o Bemiparina 3500 U/24 h durante 7-10 días. (salvo pacientes que precisen dosis anticoagulantes) Fomentar movilización precoz/deambular domicilio *Cada centro deberá valorar las cifras de Dímero-D según su valor de referencia. ¿CUMPLE CRITERIOS DE GRAVEDAD? INSUFICIENCIA RESPIRATORIA REFRACTARIA (PaO2/FiO2 <200 ó SatO2/FiO2 <300) +/- INESTABILIDAD HEMODINÁMICA NO SÍ ¿ALTO RIESGO TROMBOEMBÓLICO? -Parámetros pro-inflamatorios COVID-19 (2 ó más de los siguientes: PCR >15, dímero-D >3 veces valor normal*, IL-6 >40, ferritina >1000 y/o linfopenia <800) -Antecedentes de alto riesgo: ETEV previa, patología isquémica arterial (cardiaca/vascular/neurológica) -Valorar en este grupo los portadores de vías venosas centrales -Dímero-D > 6 veces valor normal* NO SÍ NO SÍ HBPM DOSIS EXTENDIDA / INTERMEDIA HBPM DOSIS ANTICOAGULANTE Valorar riesgo hemorrágico y cifra basal de plaquetas 20.000- 50.000: enoxaparina 40mg/24h y no subir dosis < 20.000: medidas físicas ALTA SOSPECHA DE ETEV **Según práctica local valorar dosis de enoxaparina de 0,5mg/kg/12h u otras HBPM (p.ej. tinzaparina a dosis equivalentes) Vivas D, et al. Rev Esp Cardiol. 2020 Apr 22 Spanish. doi: 10.1016/j.recesp.2020.04.006
  • 9. Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología Dr. David Vivas Balcones • Anticoagulación en pacientes ingresados por COVID-19 • Anticoagulación previa a la infección por SARS-Cov-2 • Antiagregación en pacientes ingresados por COVID-19 • Tratamiento antitrombótico en pacientes NO-COVID • Interacciones medicamentosas
  • 10. Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología Dr. David Vivas Balcones INGRESO POR COVID-19 CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL PREVIO (FA, ETEV PREVIA, PRÓTESIS VALVULAR MECÁNICA) QUE PRECISAN CAMBIO A UN ANTICOAGULANTE PARENTERAL ANTIVITAMINA K (AVK) (ACENOCUMAROL, WARFARINA) INICIO HBPM DOSIS ANTICOAGULANTE Función Renal Normal: Enoxaparina 1 mg/Kg/12h. Si PRÓTESIS VALVULAR MECÁNICA: Enoxaparina 1 mg/kg/12h. Disfunción Renal (ClCr < 30 ml/min): Enoxaparina 1 mg/Kg/24h. Si PRÓTESIS VALVULAR MECÁNICA: Enoxaparina 0,5 mg/kg/12h Los pacientes con prótesis mecánicas precisan control de anti-Xa semanal. Realizar a las 4 h de la administración de heparina DABIGATRÁN FÁRMACOS ANTI- XA (APIXABÁN, RIVAROXABÁN, EDOXABÁN) Suspender AVK si INR< 2,0 ó INR < 2,5 en prótesis valvulares mecánicas Función renal normal: Iniciar HBPM/12h tras última dosis Disfunción renal (ClCr < 50 ml/min): Iniciar HBPM/24h tras última dosis Si el paciente está estable, sin criterios de gravedad y el tratamiento no presenta interacción con anticoagulación, considerar mantener ACO sin cambios Iniciar HBPM cuando estuviese programada la siguiente toma de Anti- Xa. AL ALTA, REINICIO DE ANTICOAGULACIÓN ORAL ALTA CON TRATAMIENTO COVID Si interfiere con ACO, mantener HBPM DOSIS ANTICOAGULANTE REINICIO ACOD Iniciar dosis de ACOD cuando estuviese programada la siguiente dosis de HBPM
  • 11. Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología Dr. David Vivas Balcones • Anticoagulación en pacientes ingresados por COVID-19 • Anticoagulación previa a la infección por SARS-Cov-2 • Antiagregación en pacientes ingresados por COVID-19 • Tratamiento antitrombótico en pacientes NO-COVID • Interacciones medicamentosas Vivas D, et al. Rev Esp Cardiol. 2020 Apr 22 Spanish. doi: 10.1016/j.recesp.2020.04.006
  • 12. Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología Dr. David Vivas Balcones CLOROQUINA / HIDROXICLOROQUINA AZITROMICINA LOPINAVIR / RITONAVIR DARUNAVIR / COBICISTAT REMDESIVIR FAVIPIRAVIR METILPRED- NISOLONA INTERFERÓN TOCILIZUMAB ACENOCUMARO L * * * * WARFARINA * * * * DABIGATRÁN * * * RIVAROXABÁN * * APIXABÁN * * EDOXABÁN * * * HEPARINAS COVID-19: Interacciones farmacológicas
  • 13. Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología Dr. David Vivas Balcones ¿Es necesario el tratamiento? ¿Cuánto tiempo? COVID-19: Lopinavir / Ritonavir
  • 14. Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología Dr. David Vivas Balcones https://secardiologia.es/publicaciones/apps/11508-interaapp Grupo de Trombosis Cardiovascular Grupo de Cardio-oncología
  • 15. Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología Dr. David Vivas Balcones Vivas D, et al. Rev Esp Cardiol. 2020 Apr 22 Spanish. doi: 10.1016/j.recesp.2020.04.006 IAM NO-COVID IAM COVID Tto. Crónico COVID COVID-19: Antiagregación y SCA
  • 16. Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología Dr. David Vivas Balcones COVID-19: IAM en paciente NO COVID
  • 17. Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología Dr. David Vivas Balcones CLOROQUINA / HIDROXICLOROQUINA AZITROMICINA LOPINAVIR / RITONAVIR DARUNAVIR / COBICISTAT REMDESIVIR FAVIPIRAVIR METILPRED- NISOLONA INTERFERÓN TOCILIZUMAB ASPIRINA CLOPIDOGREL ** ** PRASUGREL TICAGRELOR * * CANGRELOR INH. GP IIB/IIIA COVID-19: Interacciones farmacológicas
  • 18. Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología Dr. David Vivas Balcones Valgimigli M, et al. Eur Heart J. 2018 Jan 14;39(3):213-260 PLANTEAR “SWICHT” COVID-19: Tratamiento “crónico”
  • 19. Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología Dr. David Vivas Balcones • Anticoagulación en pacientes ingresados por COVID-19 • Anticoagulación previa a la infección por SARS-Cov-2 • Antiagregación en pacientes ingresados por COVID-19 • Tratamiento antitrombótico en pacientes NO-COVID • Interacciones medicamentosas
  • 20. Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología Dr. David Vivas Balcones Vivas D, et al. Rev Esp Cardiol. 2020 Apr 22 Spanish. doi: 10.1016/j.recesp.2020.04.006 Nuevos tratamientos • Indicaciones idénticas • Entregar medicación al alta • Facilitar al paciente acceso a resolución de dudas • Seguimiento estrecho no presencial de pacientes de alto riesgo Tratamientos crónicos • Consulta virtual primaria con el paciente • Interconsultas telemáticas entre primaria y cardiología/hematología • Prolongación telemática de visados • Circuitos rápidos control INR en centro de Salud
  • 21. Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología Dr. David Vivas Balcones • COVID-19: enfermedad protrombótica • Escasa evidencia tratamiento antitrombótico • Anticoagulación: reduce mortalidad • Identificar pacientes más riesgo  dosis anticoagulante • Interacciones medicamentosas (realmente necesario?) • Favorecer teleconsultas y fármacos que no requieran controles ambulatorios (ACOD) CONCLUSIONES
  • 22. Tratamiento antitrombótico durante la pandemia COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología Dr. David Vivas Balcones MUCHAS GRACIAS DAVID VIVAS, MD, PhD HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS, MADRID