SlideShare una empresa de Scribd logo
Ovalles Álvarez Héctor Keith
PONENTE
Hernia Inguinal
Dr. Martínez Torres
Hernia Inguinal
Definición
Es una protrusión a través de un saco herniario, de una porción de órgano o
tejido, desde la cavidad abdominopelvica a la región inguinal.
Población
general
Inguinales
indirectas
2-5%
+++ Población
masculina
5:1
4%
Hombre:Mujer 80% De las hernias
son inguinales
Hernia Inguinal
Factores de Riesgo para H. Primaria
Sexo masculino (aumenta el riesgo de 8 a 10 veces)
Edad (pico de incidencia entre 0 a 5 y 75 a 80 años)
Antecedentes en familiares de primer grad
Sedantarismo
Aumentos crónicos y repentinos de presión
intraabdominal (tos, ascitis, llanto).
04
05
01
02
03
Hernia Inguinal
Clasificación
Por localización:
Por contenido:
Extraperitoneales (sin
sacoperitoneal),
paraperitoneales
(peritoneo adherido) e
intraperitoneales (saco
peritoneal completo)
Anatomía Inguinal
• Formado por el ligamento inguinal en la
parte inferior
Inferior
Triángulo de Hesselbach (delineado en azul)
Lateral
• Vasos epigástricos inferiores
Medial
• Recto del abdomen
Anillo Inguinal Externo
• Musculo Oblicuo Externo
Anillo Inguinal Interno
• Fascia Transversalis
Anatomía Inguinal
NERVIOS DE LA ZONA INGUINAL
• Pasa entre los músculos oblicuos externo e
interno
Nervio Ilioinguinal
• Acompaña a las otras estructuras del cordón
a través del anillo interno, está detrás de las
otras estructuras del cordón fuera del área
habitual de disección y fuera de peligro
Nervio Iliohipogastrico
Rama genital del nervio genitofemoral
• Pasa entre los músculos oblicuos externo e
interno
Anatomía Inguinal
Anatomía Inguinal
Hernia Inguinal
Principios Clave desde 1988
2
Usar una malla larga
1 • 2 cm medial al tubérculo del pubis
• 3 – 4 cm encima del triangulo de Hesselbach
• 5 – 6 cm lateral al anillo interno
Cortar las colas de la malla detrás del cordón espermático
3 Asegurar la malla
4 Mantener la malla en forma de cupula
• Contrarrestar la protrusión hacia delante del fascia transversalis
• Compensar la contracción de la mall
Identificar los nervios Ilioinguinal, iliohipogastrico y nervios genitales
5
Hernia Inguinal
CLASIFICACIÓN NYHUS
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Clínica
o DOLOR es un síntoma RARO en hernias no complicadas.
o PROTUSIÓN O ABULTAMIENTO: Local o regional en zona inguinal, puede ser
doloroso o no.
o En complicación aguda, la masa local no es reductible y presenta dolor como
síntoma constante.
o Oclusión Intestinal: Puede haber signos y síntomas propios de oclusión.
Hernia Incarcerada
Bulto doloroso en la región inguinal y cuadro
obstructivo.
- Se puede intentar reducción bajo sedación
suave (Diazepam IM o IV).
Bulto doloroso, CALIENTE, eritematoso o
azulado.
- Puede crepitar en la región inguinal
- Obstrucción intestinal.
Debe ser intervenida quirúrgicamente, NO
intentar reducción previa.
Hernia estrangulada
 FIEBRE
 Leucocitosis
 Datos de seps
Hernia Inguinal
Exploración Física
• Invaginar el escroto desde su
porción más caudal hacia el
pubis localizando y
sobrepasando el anillo
inguinal superficial y pedir al
paciente que tosa.
• Saco Choca Con Punta Del
Dedo INDIRECTA
• Saco Choca Con Parte
Lateral Del Dedo DIRECTA
Hernia Inguinal
Exploración Física
Clínico
Ultrasonido
Resonancia
magnética
Herniografía
La sensibilidad y
especificidad es muy baja,
no se recomienda uso en
la práctica diaria.
S: 94% Solo es útil es
casos de oclusión
intestinal y sus
complicaciones
Poco uso, invasivo. Útil si
hay dolor pélvico crónico
o en casos de
hernias de dificil
detección
Se fijan en cuatro puntos:
1. Ligamento inguinal (Lateral)
2. Tubérculo del pubis (Inferior)
3. Tendón Conjunto (Medial)
4. Fascia Transversalis
Hernia Inguinal
TÉCNICA DE LICHTENSTEIN
HERNIA INGUINAL.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
Deivis MArtinez
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
Pool Meza
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Frida Saft
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
Betania Especialidades Médicas
 
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJOPROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
Ivan Vojvodic Hernández
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalIsabel Rojas
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Absceso perianal
Absceso perianalAbsceso perianal
Absceso perianal
Rolando Rojas
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriahpao
 
Hernias
HerniasHernias
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Margie Rodas
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Jamilly Peña
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
Eliane Santos
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Daniel Rey
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
Andres Romero Espinosa
 
Hernias
HerniasHernias
Diagnóstico de hernia inguinal por TC
Diagnóstico de hernia inguinal por TCDiagnóstico de hernia inguinal por TC
Diagnóstico de hernia inguinal por TC
Marianela Hervias
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 

La actualidad más candente (20)

Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
 
16. hernia cirugia
16. hernia cirugia16. hernia cirugia
16. hernia cirugia
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
 
Clase Hernia Inguinal 06
Clase Hernia Inguinal 06Clase Hernia Inguinal 06
Clase Hernia Inguinal 06
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
 
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJOPROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Absceso perianal
Absceso perianalAbsceso perianal
Absceso perianal
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Diagnóstico de hernia inguinal por TC
Diagnóstico de hernia inguinal por TCDiagnóstico de hernia inguinal por TC
Diagnóstico de hernia inguinal por TC
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 

Similar a HERNIA INGUINAL.pptx

Patología de la Pared Abdominal - UPAO
Patología de la Pared Abdominal - UPAOPatología de la Pared Abdominal - UPAO
Patología de la Pared Abdominal - UPAO
Lizandro León
 
herniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
herniainguinal1-210702221138.pdf saludddherniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
herniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
EnriqueSlzer
 
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptxHERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
MarianaAbel5
 
herniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTER
herniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTERherniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTER
herniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTER
luiscasti0594
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal70016658
 
DIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINAL
DIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINALDIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINAL
DIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINAL
HugoMerino9
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011xixel britos
 
HERNIAS FINAL JEJE.pptx
HERNIAS FINAL JEJE.pptxHERNIAS FINAL JEJE.pptx
HERNIAS FINAL JEJE.pptx
ZheleGuerra1
 
Hernias y eventraciones
Hernias y eventracionesHernias y eventraciones
Hernias y eventracionesflakitamc
 
Hernias y eventraciones leyda merchan
Hernias y eventraciones leyda merchanHernias y eventraciones leyda merchan
Hernias y eventraciones leyda merchan
flakitamc
 
hernia.pptx
hernia.pptxhernia.pptx
hernia.pptx
BADRamon
 
Hernia_Femoral.pptx
Hernia_Femoral.pptxHernia_Femoral.pptx
Hernia_Femoral.pptx
NathalieSoto13
 
Hernias
HerniasHernias
Atresia duodenal e intestinal.pdf
Atresia duodenal e intestinal.pdfAtresia duodenal e intestinal.pdf
Atresia duodenal e intestinal.pdf
MilsarGmez
 
Patología Conducto Inguinal Herniainguinal e Hidrocele
Patología Conducto Inguinal Herniainguinal e HidrocelePatología Conducto Inguinal Herniainguinal e Hidrocele
Patología Conducto Inguinal Herniainguinal e Hidrocele
marcelo202020
 

Similar a HERNIA INGUINAL.pptx (20)

Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Patología de la Pared Abdominal - UPAO
Patología de la Pared Abdominal - UPAOPatología de la Pared Abdominal - UPAO
Patología de la Pared Abdominal - UPAO
 
herniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
herniainguinal1-210702221138.pdf saludddherniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
herniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
 
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptxHERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
 
herniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTER
herniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTERherniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTER
herniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTER
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Hernias de pared
Hernias de paredHernias de pared
Hernias de pared
 
DIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINAL
DIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINALDIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINAL
DIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO DE HERNIA ABDOMINAL
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
 
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptxHERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
 
HERNIAS FINAL JEJE.pptx
HERNIAS FINAL JEJE.pptxHERNIAS FINAL JEJE.pptx
HERNIAS FINAL JEJE.pptx
 
Hernias y eventraciones
Hernias y eventracionesHernias y eventraciones
Hernias y eventraciones
 
Hernias y eventraciones leyda merchan
Hernias y eventraciones leyda merchanHernias y eventraciones leyda merchan
Hernias y eventraciones leyda merchan
 
hernia.pptx
hernia.pptxhernia.pptx
hernia.pptx
 
Hernia_Femoral.pptx
Hernia_Femoral.pptxHernia_Femoral.pptx
Hernia_Femoral.pptx
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Atresia duodenal e intestinal.pdf
Atresia duodenal e intestinal.pdfAtresia duodenal e intestinal.pdf
Atresia duodenal e intestinal.pdf
 
Patología Conducto Inguinal Herniainguinal e Hidrocele
Patología Conducto Inguinal Herniainguinal e HidrocelePatología Conducto Inguinal Herniainguinal e Hidrocele
Patología Conducto Inguinal Herniainguinal e Hidrocele
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

HERNIA INGUINAL.pptx

  • 1. Ovalles Álvarez Héctor Keith PONENTE Hernia Inguinal Dr. Martínez Torres
  • 2. Hernia Inguinal Definición Es una protrusión a través de un saco herniario, de una porción de órgano o tejido, desde la cavidad abdominopelvica a la región inguinal. Población general Inguinales indirectas 2-5% +++ Población masculina 5:1 4% Hombre:Mujer 80% De las hernias son inguinales
  • 3. Hernia Inguinal Factores de Riesgo para H. Primaria Sexo masculino (aumenta el riesgo de 8 a 10 veces) Edad (pico de incidencia entre 0 a 5 y 75 a 80 años) Antecedentes en familiares de primer grad Sedantarismo Aumentos crónicos y repentinos de presión intraabdominal (tos, ascitis, llanto). 04 05 01 02 03
  • 4. Hernia Inguinal Clasificación Por localización: Por contenido: Extraperitoneales (sin sacoperitoneal), paraperitoneales (peritoneo adherido) e intraperitoneales (saco peritoneal completo)
  • 5. Anatomía Inguinal • Formado por el ligamento inguinal en la parte inferior Inferior Triángulo de Hesselbach (delineado en azul) Lateral • Vasos epigástricos inferiores Medial • Recto del abdomen Anillo Inguinal Externo • Musculo Oblicuo Externo Anillo Inguinal Interno • Fascia Transversalis
  • 6. Anatomía Inguinal NERVIOS DE LA ZONA INGUINAL • Pasa entre los músculos oblicuos externo e interno Nervio Ilioinguinal • Acompaña a las otras estructuras del cordón a través del anillo interno, está detrás de las otras estructuras del cordón fuera del área habitual de disección y fuera de peligro Nervio Iliohipogastrico Rama genital del nervio genitofemoral • Pasa entre los músculos oblicuos externo e interno
  • 9. Hernia Inguinal Principios Clave desde 1988 2 Usar una malla larga 1 • 2 cm medial al tubérculo del pubis • 3 – 4 cm encima del triangulo de Hesselbach • 5 – 6 cm lateral al anillo interno Cortar las colas de la malla detrás del cordón espermático 3 Asegurar la malla 4 Mantener la malla en forma de cupula • Contrarrestar la protrusión hacia delante del fascia transversalis • Compensar la contracción de la mall Identificar los nervios Ilioinguinal, iliohipogastrico y nervios genitales 5
  • 12. Hernia Inguinal Clínica o DOLOR es un síntoma RARO en hernias no complicadas. o PROTUSIÓN O ABULTAMIENTO: Local o regional en zona inguinal, puede ser doloroso o no. o En complicación aguda, la masa local no es reductible y presenta dolor como síntoma constante. o Oclusión Intestinal: Puede haber signos y síntomas propios de oclusión. Hernia Incarcerada Bulto doloroso en la región inguinal y cuadro obstructivo. - Se puede intentar reducción bajo sedación suave (Diazepam IM o IV). Bulto doloroso, CALIENTE, eritematoso o azulado. - Puede crepitar en la región inguinal - Obstrucción intestinal. Debe ser intervenida quirúrgicamente, NO intentar reducción previa. Hernia estrangulada  FIEBRE  Leucocitosis  Datos de seps
  • 13. Hernia Inguinal Exploración Física • Invaginar el escroto desde su porción más caudal hacia el pubis localizando y sobrepasando el anillo inguinal superficial y pedir al paciente que tosa. • Saco Choca Con Punta Del Dedo INDIRECTA • Saco Choca Con Parte Lateral Del Dedo DIRECTA
  • 14. Hernia Inguinal Exploración Física Clínico Ultrasonido Resonancia magnética Herniografía La sensibilidad y especificidad es muy baja, no se recomienda uso en la práctica diaria. S: 94% Solo es útil es casos de oclusión intestinal y sus complicaciones Poco uso, invasivo. Útil si hay dolor pélvico crónico o en casos de hernias de dificil detección
  • 15. Se fijan en cuatro puntos: 1. Ligamento inguinal (Lateral) 2. Tubérculo del pubis (Inferior) 3. Tendón Conjunto (Medial) 4. Fascia Transversalis Hernia Inguinal TÉCNICA DE LICHTENSTEIN