SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA-PRONAFCAP
           ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA




                                 TITULO
“EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LAS ESTUDIANTES DEL QUINTO “A” DE
SECUNDARIA DE LA I.E. MICAELA BASTIDAS MEDIANTE DIVERSAS ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS EN LAS SESIONES DE APRENDIZAJE.”

                               DOCENTE
                       DR ALIPIO MONTES URDAY


                             Presentado por:
                    LIC. ANTONIETA PÉREZ EDUARDO


                               AULA 2
¿Qué cambios producirán las estrategias



           PROBLEMA
            GENERAL
                        metodológicas en el desarrollo de la creatividad en el
                        aprendizaje de la Historia, Geografía y Economía?
PROBLEMA



                         Poco uso de estrategias dirigidas a desarrollar la creatividad
                         en las estudiantes, por aplicación           de metodologías
                         rutinarias, pasivas y tradicionales.
                         ¿Será posible utilizar estrategias metodológicas dirigidas a
                         desarrollar la creatividad de las estudiantes?
                         Pocas oportunidades y espacios            para desarrollar la
           PROBLEMA
           ESPECIFICO




                         creatividad en el aula, utilizando recursos y materiales
                         educativos.
                         ¿Será posible organizar e implementar oportunidades y
                         espacios para desarrollar en el aula?
                         Limitado uso de recursos y materiales, por el predominio del
                         aprendizaje con el libro de texto.
                         ¿Será posible utilizar recursos y materiales educativos con
                         indicadores de creatividad?
Desarrollar las experiencias de investigación acción mediante
                         actividades aplicando estrategias metodológicas, para mejorar




            OBJETIVO
            GENERAL
                         los indicadores de la creatividad en el aprendizaje del Área de
                         Historia, Geografía y Economía; de las estudiantes del quinto
                         grado “A” de la I.E. Micaela Bastidas.
OBJETIVOS




                         •Establecer en que medida las estrategias metodológicas de
                         estimulación creativa están siendo utilizadas en las sesiones
                         de aprendizaje en el aula.
            ESPECIFICO
             OBJETIVO




                         •Analizar los factores que intervienen en el desarrollo de la
                         creatividad en el proceso de enseñanza aprendizaje.
                         •Comprobar y evaluar          los resultados, logros de la
                         investigación sobre la capacidad de la creatividad en las
                         estudiantes del quinto grado “A”.
                         •Lograr aprendizaje integrales para su formación holística.
DIAGNOSTICO

ANALISIS DEL PROBLEMA PRINCIPAL
         El conocimiento general se incrementa cada día, los avances científicos y tecnológicos
         se desarrollan a un ritmo cada vez más acelerado, el proceso de globalización que nos
         ha tocado vivir hace que el mundo se dinamice y crezca vertiginosamente en todos los
         campos; todo esto trae consigo la complejidad cada vez más grande de nuestra
         sociedad y nos lleva a una situación en la que se deben solucionar problemas cada vez
         más complejos.




         La solución a estos problemas exige en primer lugar una alta dosis de creatividad para
         encontrar cada vez nuevas soluciones a nuevos problemas que van surgiendo. Además de
         ello exige también mucha responsabilidad individual para llegar a una responsabilidad
         colectiva que permita perfeccionar estilos y condiciones de vida a las alumnas de la
         Institución educativa Micaela Bastidas.




         Mediante la observación en clases se ha buscado las causas y dificultades que
         presentan las alumnas para el desarrollo de la creatividad dando énfasis en la
         aplicación de diferentes técnicas lo cual ha llevado a mejorar y despertar la
         creatividad de cada alumna en las diferentes sesiones de aprendizaje.
ANALISIS DE CAUSA


Problema de la aplicación de la creatividad para el desenvolvimiento
de las alumnas que a través de ellas se busca innovar y mejorar una
sesión de clases (sesión activa)




               Damos mucha importancia al “tiempo” y al presionar para lograr rapidez,
               creamos ansiedad y tensión que no favorecen a la creación.
               La crítica a manera de censura bloquea la iniciativa de aprender creando.
ANALISIS DE CONSECUENCIA
Logro de la Aptitud porque, es la habilidad o capacidad
que tiene la alumna de elaborar un producto nuevo.

     Logro de la Actitud porque, es la forma de enfrentar la
        vida, la alumna a partir de sus experiencias vividas
      genera sus propias alternativas para la solución de sus
                            problemas.

            Aplicación de diferentes estrategias a través
             de la creatividad en las salidas de campo,
                      aula y aula de innovación.

               Desenvolvimiento dentro de la sociedad para el
                 dominio de su personalidad en el desempeño
                                   laboral


                          Fortalecimiento del nivel académico ,
                             mejorando la calidad educativa
ANALISIS DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS
MATRIZ DE CONSISTENCIA
                                                                                        MEDIOS DE
                  LÓGICA DE               CRITERIOS            INDICADORES              VERIFICA-                      SUPUESTOS
                INTERVENCIÓN                                                              CIÓN
            Lograr      aprendizajes                 100 % de estudiantes
OBJETIVO    integrales     en    las   -Manejo de    del quinto grado “A”      -Registro de notas         Existe interés de los estudiantes por
GENERAL     estudiantes del quinto     Información.  logran     aprendizajes                              mejorar sus competencias en el Área
    O
            grado “A” para su          -Comprensión  integrales    en     las                             de HGE.
FINALIDAD
            formación holística y      Espacio Temporal
                                                     estudiantes del quinto
            con altos perfiles e                     grado “A” para su
                                       -Juicio Crítico
            indicadores           de   -Actitud ante el
                                                     formación holística y
            creatividad.               Área.         con altos perfiles e
                                                     indicadores           de
                                                     creatividad.
                                                                               -Escala de
 OBJETIVO      Incrementar el       -Manejo de       24 de 27 estudiantes valoración                      Se mejora la creatividad en el
PRINCIPAL      desarrollo de la     Información.     del quinto grado “A” , -lista de cotejo              aprendizaje de las estudiantes del
    O
               capacidad de la      -Comprensión     incrementan            el -Cuaderno de               Quinto “A”
PROPÓSITO
               creatividad en el    Espacio Temporal desarrollo     de      la campo
               aprendizaje del Área -Juicio Crítico  capacidad      de      la -Ficha de
               de Historia ,        -Actitud ante el creatividad    en      el seguimiento
               Geografía y          Área.            aprendizaje del Área actitudinal
               Economía                              de Historia , Geografía
                                                     y Economía .

OBJETIVOS      Aplicar estrategias     .Motivación          . 27 estudiantes del     -Ficha de            Las estrategias metodológicas que se
 ESPECÍ-       metodológicas           .Saberes previos.    quinto grado “A” , que   observación con      aplicarán . ideogramas ,
  FICOS
               diversas en las         .Conflicto           equivale al 100 %        escala valorativa.   dramatizaciones , 6 sombreros para
    O
RESULTA-
               sesiones de             cognitivo.           participan en las        -Cuaderno de         pensar , debates , lluvia de ideas , etc.
   DOS         aprendizaje para        . Procesamiento      diversas estrategias     campo.               Contribuirán a mejorar la creatividad de
               desarrollar la          de la información.   metodológicas para       -Testimonio          las estudiantes del quinto grado “A”.
               creatividad de las      . Aplicación del     desarrollar su           focalizado.
               estudiantes del         aprendizaje.         creatividad.             -Registro de
               quinto grado “A” , en                        .                        observación del
               el Área de Historia ,                                                 Especialista de la
               Geografía y                                                           PPE.
               Economía                                                              -Diario de la
                                                                                     docente.
MATRIZ DE CONSISTENCIA
                                               -Uso del video en la aula 27 estudiantes del quinto
OBJETIVOS     Aperturar espacios y             de innovación              grado “A” participan en    -Ficha de observación con lista de      Los espacios aperturados permitirán
 ESPECÍ-      oportunidades para               -Uso de imágenes y         diferentes espacios        cotejo.                                 mejorar la creatividad de las
  FICOS       desarrollar la creatividad en    diapositivas en la sesión  aperturados para           -Cuaderno de campo.                     estudiantes del quinto grado “A
    O         las estudiantes del quinto       de aprendizaje.            canalizar y encauzar su    -Testimonio focalizado.              de la I.E. Micaela Bastidas, en el Área de
RESULTA-      grado “A                         -Uso de lecturas           creatividad .              -Registro de observación del         Historia, Geografía y Economía
   DOS        de la I.E. Micaela Bastidas,     interesantes.                                         Especialista de la PPE.
              en el Área de Historia,          -Preparación y uso de                                 -Diario de la docente.
              Geografía y Economía             medios y materiales.
                                               - Ambientación del aula.
                                               -Programación de visitas y -27estudiantes del
            Utilizar actividades innovadoras trabajos de campo.           quinto grado “A”           -Fichas de autoevaluación            Motivación y disposición para realizar
            y creativas para estimular el      -Ejecución de visitas y participan en visitas y       -Fichas de coevaluación              visitas y trabajos de campo.
            desarrollo de capacidades en       trabajos de campo.         trabajos de campo.         -Fichas de meta cognición
            las estudiantes del quinto grado -Evaluación de visitas y
            “A” de la I.E. Micaela Bastidas. trabajos de campo
            OE1
 ACTIVI-    Utilización     de     estrategias Estrategias metodológicas 8 sesiones
 DADES      metodológicas para desarrollar :                              Planificadas e             -Carpeta pedagógica de la docente    Docente comprometida con la tarea de
            la creatividad en las sesiones Ideogramación                  implementadas con          -Cuaderno de campo                   planificar e implementar las sesiones de
            de aprendizaje.                    Dramatización              materiales.                                                     aprendizaje con estrategias creativas.
                                               Lluvia de ideas            2 en julio.
                                               Arte de preguntar          2 agosto
                                               6 Sombreros                2 setiembre
                                                                          2 en octubre
            OE2
            : Funcionamiento de un             Ambientación del aula:
            espacio en el aula para exhibir Preparación                   8 exposiciones de          -Fotografías                         Docente y estudiantes motivadas y
            los productos materiales y         Ejecución                  trabajos en el aula:       -Videos.                             comprometidas para ambientar el aula y
            tangibles elaborados por las       Evalación                  2 en julio.                -Productos elaborados.               mostrar testimonios de su creatividad.
            estudiantes del quinto grado                                  2 agosto                   -Cuaderno de campo
            “A”.                                                          2 setiembre
                                                                          2 en octubre
                        OE3
            . Realización de visitas de Planificación                     2 visitas.
            estudio y trabajos de campo Ejecución                         1 visita en julio.         -Fotografías                         Disposición para aprender en contacto
            para suscitar y motivar la Evaluación                         1 visita set.              -Videos.                             con la realidad y el contexto socio-
            creatividad de las estudiantes.                                1 trabajo de campo en     -Productos elaborados.               cultural de Arequipa.
                                                                          octubre.                   -Cuaderno de campo
                                                                                                     -
RESULTADOS
 RESULTADOS COMPARACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE CON LA EVALUACIÓN DE
 SALIDA                                           1 2 3 4%

                    LINEA DE BASE
                                                              44%
 NIVEL DE LOGRO     F                %
 Bajo (0-4)         1                                 4                        52%
 Medio (5-9)        14                               52
 Alto (10-14)       12                               44
 Total              27                            100.0



                                                                          0%
                             EVALUACION DE SALIDA
                                                                           15%
   NIVEL DE LOGRO              F              %
Bajo (0-4)                    0                           -
Medio (5-9)                   4                       15            85%
Alto (10-14)                  23                      85
Total                         27                    100.0
INTERPRETACIONES                RESULTADOS

                   El número de estudiantes del quinto grado “A”       que tienen
                   bajo nivel de habilidades creativas se reduce de   4 % a 0 % al
                   concluir el proyecto. Es decir que de 27           estudiantes,
                   solamente una no ha logrado mejorar sus             habilidades
                   creativas.

                   El número de estudiantes del quinto grado “A” que tienen
                   nivel medio de habilidades creativas se reduce de 52 % al 15
                   % al concluir el proyecto. Es decir que de 27 estudiantes,
                   solamente 4 han finalizado en un nivel medio de las
                   habilidades creativas.


                   El número de estudiantes del quinto grado “A” que tienen
                   nivel alto, se incrementa de 44% de la línea de base a 85 %,
                   en la evaluación de salida. Esto significa que hemos mejorado
                   en 41 puntos
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS POR INDICADORES DE LA
RESULTADOS                                        CREATIVIDAD
                                                          NUNCA         A VECES            SIEMPRE                                     INTERPRETACIÓN
                                                     N°           %    N°        %        N°        %
             ITEMS
Produce o logra una respuesta nueva                  04           15   16   59       07        26       El 85 % de estudiantes del quinto grado “A” es original produciendo o
                                                                                                        logrando respuestas nueva; mientras que un 15 % tiene limitaciones
                                                                                                        en hacerlo.
Relaciona, integra y establece similitudes           06           22   13   48       08        30       El 78 % de estudiantes del quinto grado “A” evidencia fluidez
                                                                                                        analógica, relacionando, integrando y estableciendo similitudes entre
                                                                                                        la información; mientras que un 22 % tiene limitaciones en hacerlo.
Comunica en forma oral                               05           19   14   51       08        30       El 81 % de estudiantes del quinto grado “A” presenta fluidez verbal,
                                                                                                        comunicándose adecuadamente en forma oral; mientras que un 19 %
                                                                                                        tiene limitaciones en realizarlo.
Representa , elabora en organizadores o              06           22   13   48       08        30       El 78 % de estudiantes del quinto grado “A” evidencia habilidades de
ideogramas                                                                                              fluidez     figurativa,   representando,   elaborando   organizadores   de
                                                                                                        información; mientras que un 22 % todavía tiene limitaciones en
                                                                                                        lograrlo.
Se adapta a nuevas circunstancias y situaciones      07           26   11   41       09        33       El 74 % de estudiantes del quinto grado “A” tiene la característica
                                                                                                        creativa de la flexibilidad del pensamiento, adaptándose a nuevas
                                                                                                        circunstancias y situaciones; mientras que un 26 % no lo hace.
Integra elementos de una situación o problema        06           22   12   45       09        33       El 78 % de estudiantes del quinto grado “A” evidencia poseer
                                                                                                        organización del pensamiento          y de la información, mediante la
                                                                                                        integración de elementos de una situación o problema; mientras que
                                                                                                        un 22 % tiene dificultades.
Genera ideas alternativas.                           07           26   09   33       11        41       El 74 % de estudiantes del quinto grado “A” tiene pensamiento
                                                                                                        divergente, elaborando y generando ideas alternativas frente a
                                                                                                        situaciones o problemas que se le plantea; mientras que un 26 % no lo
                                                                                                        hace.
TOTAL                                                05           22   13   46       09        32       Las estudiantes del quinto grado A, en un 78 %                 evidencian
                                                                                                        indicadores característicos de la persona creativa y un 22 % tiene
                                                                                                        todavía limitaciones en lograrlo.
RESULTADOS                             ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS POR INDICADORES DE LA
                                        CREATIVIDAD

                                                  NUNCA         A VECES            SIEMPRE                                     INTERPRETACIÓN
ITEMS


                                             N°           %    N°        %        N°        %

Produce o logra una respuesta nueva          00           00   11   41       16        59       El 41 % de estudiantes del quinto grado “A” es original produciendo o
                                                                                                logrando respuestas nuevas en algunas clases; mientras que un 59 % lo
                                                                                                hace siempre.

Relaciona, integra y establece similitudes   00           00   08   30       19        70       El 8 % de estudiantes del quinto grado “A” evidencia fluidez analógica,
                                                                                                relacionando, integrando y estableciendo similitudes entre la información,
                                                                                                en algunas sesiones; mientras que un 70 % lo realiza siempre.

Comunica en forma oral                       00           00   10   37       17        63       El 37 % de estudiantes del quinto grado “A” presenta fluidez verbal,
                                                                                                comunicándose adecuadamente en forma oral, a veces ; mientras que un
                                                                                                63 % lo hace siempre.

Representa , elabora en organizadores o      00           00   05   19       22        81       El 19 % de estudiantes del quinto grado “A” evidencia habilidades de
                                                                                                fluidez     figurativa,   representando,   elaborando   organizadores     de
ideogramas
                                                                                                información, en algunas sesiones ; mientras que un 81 % lo realiza
                                                                                                siempre..

Se adapta a nuevas circunstancias y          00           00   05   19       22        81       El 19 % de estudiantes del quinto grado “A” tiene la característica creativa
                                                                                                de la flexibilidad del pensamiento, adaptándose a nuevas circunstancias y
situaciones
                                                                                                situaciones, a veces ; mientras que un 81 % lo realiza siempre.

Integra elementos de una situación o         00           00   09   33       18        67       El 33 % de estudiantes del quinto grado “A” evidencia poseer organización
                                                                                                del pensamiento y de la información, mediante la integración de elementos
problema
                                                                                                de una situación o problema, a veces, ; mientras que un 67 % lo hace
                                                                                                siempre.

Genera ideas alternativas.                   00           00   04   15       23        85       El 15 % de estudiantes del quinto grado “A” tiene pensamiento divergente,
                                                                                                elaborando y generando ideas alternativas frente a situaciones o
                                                                                                problemas que se le plantea, a veces ; mientras que un 85 % lo hace
                                                                                                siempre.

TOTAL                                        00           00   13   28       09        72       Las estudiantes del quinto grado A, en un 28 % evidencian indicadores
                                                                                                característicos de la persona creativa, en algunas sesiones de aprendizaje
                                                                                                y un 72 % lo hace siempre.
CONCLUSIONES
TAREAS Y COMPROMISOS
GRACIAS

 LIC. ANTONIETA PEREREZ EDUARDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Henry Reynoso
 
TUTOR VIRTUAL
TUTOR VIRTUALTUTOR VIRTUAL
Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.
Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.
Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.
JACQUELINE VILELA
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
Gabriel Flores
 
Diseño Curricular por competencias en la universidad
Diseño Curricular por competencias en la universidadDiseño Curricular por competencias en la universidad
Diseño Curricular por competencias en la universidad
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Rutade trabajo de capacitación regional arequipa
Rutade trabajo de capacitación regional arequipaRutade trabajo de capacitación regional arequipa
Rutade trabajo de capacitación regional arequipa
greamatematica
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
Darío Ojeda Muñoz
 
05 analísis crítico del diseño curricular nacional
05 analísis crítico del diseño curricular nacional05 analísis crítico del diseño curricular nacional
05 analísis crítico del diseño curricular nacional
Carlos Yampufé
 
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Carlos Orizaba
 
Modelo de proyecto educación primaria juan portal pizarro
Modelo de proyecto educación primaria juan portal pizarroModelo de proyecto educación primaria juan portal pizarro
Modelo de proyecto educación primaria juan portal pizarro
hogar
 
Manual de-actividades-version-digital
Manual de-actividades-version-digitalManual de-actividades-version-digital
Manual de-actividades-version-digital
Liceo Polivalente A-87, Pedro del Río Zañartu, Hualpén
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Felipe Bonilla
 
Sistema curricular zol
Sistema curricular zolSistema curricular zol
Sistema curricular zol
POEL HERRERA BENDEZU
 
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-ebaSesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Diezko Leo
 
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
Marly Rodriguez
 
Vivalores y Etica
Vivalores y EticaVivalores y Etica
Vivalores y Etica
william cruz
 
Orientaciones generales planificacion curricular 2015
Orientaciones generales planificacion curricular 2015Orientaciones generales planificacion curricular 2015
Orientaciones generales planificacion curricular 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)
Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)
Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)
Kenia R. Martinez Reynoso
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Froy Castro Ventura
 

La actualidad más candente (20)

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
TUTOR VIRTUAL
TUTOR VIRTUALTUTOR VIRTUAL
TUTOR VIRTUAL
 
Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.
Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.
Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Diseño Curricular por competencias en la universidad
Diseño Curricular por competencias en la universidadDiseño Curricular por competencias en la universidad
Diseño Curricular por competencias en la universidad
 
Rutade trabajo de capacitación regional arequipa
Rutade trabajo de capacitación regional arequipaRutade trabajo de capacitación regional arequipa
Rutade trabajo de capacitación regional arequipa
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
05 analísis crítico del diseño curricular nacional
05 analísis crítico del diseño curricular nacional05 analísis crítico del diseño curricular nacional
05 analísis crítico del diseño curricular nacional
 
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
 
Modelo de proyecto educación primaria juan portal pizarro
Modelo de proyecto educación primaria juan portal pizarroModelo de proyecto educación primaria juan portal pizarro
Modelo de proyecto educación primaria juan portal pizarro
 
Manual de-actividades-version-digital
Manual de-actividades-version-digitalManual de-actividades-version-digital
Manual de-actividades-version-digital
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Sistema curricular zol
Sistema curricular zolSistema curricular zol
Sistema curricular zol
 
Sesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-ebaSesion de-aprendizaje-en-eba
Sesion de-aprendizaje-en-eba
 
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
 
Vivalores y Etica
Vivalores y EticaVivalores y Etica
Vivalores y Etica
 
Orientaciones generales planificacion curricular 2015
Orientaciones generales planificacion curricular 2015Orientaciones generales planificacion curricular 2015
Orientaciones generales planificacion curricular 2015
 
Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)
Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)
Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 

Similar a Hge antonietaperez ppt

Metodos De Investigacion Pedagogica
Metodos De Investigacion PedagogicaMetodos De Investigacion Pedagogica
Metodos De Investigacion Pedagogica
guest975e56
 
13 tesis maestria jesus 2012 01
13 tesis maestria jesus 2012 0113 tesis maestria jesus 2012 01
13 tesis maestria jesus 2012 01
jesusartezano
 
Ppt jackie vilela 5
Ppt jackie vilela 5Ppt jackie vilela 5
Ppt jackie vilela 5
une
 
Hge fortunatoquispe ppt
Hge fortunatoquispe pptHge fortunatoquispe ppt
Hge fortunatoquispe ppt
hgefcc
 
Proyecto de innovación uraca corire - 2
Proyecto de innovación  uraca corire - 2Proyecto de innovación  uraca corire - 2
Proyecto de innovación uraca corire - 2
Willy Walther Ccama Pilares
 
Proyecto de innovación uraca corire - 2
Proyecto de innovación  uraca corire - 2Proyecto de innovación  uraca corire - 2
Proyecto de innovación uraca corire - 2
Willy Walther Ccama Pilares
 
Proyecto de innovación uraca corire - 2
Proyecto de innovación  uraca corire - 2Proyecto de innovación  uraca corire - 2
Proyecto de innovación uraca corire - 2
Willy Walther Ccama Pilares
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Hugo Cáceres Herrera
 
Proyectos interdisciplinarios
Proyectos interdisciplinariosProyectos interdisciplinarios
Proyectos interdisciplinarios
NORMAJARADIAZ1
 
abp mineduc.pdf
abp mineduc.pdfabp mineduc.pdf
abp mineduc.pdf
JesseniaIsabelVChacn
 
L A I N V E S T I G A C IÓ N Y S U R E L A C IÓ N C O N E L D E S A R ...
L A  I N V E S T I G A C IÓ N  Y  S U  R E L A C IÓ N  C O N  E L  D E S A R ...L A  I N V E S T I G A C IÓ N  Y  S U  R E L A C IÓ N  C O N  E L  D E S A R ...
L A I N V E S T I G A C IÓ N Y S U R E L A C IÓ N C O N E L D E S A R ...
jaival
 
Aprendizajematematico
AprendizajematematicoAprendizajematematico
Aprendizajematematico
Sara Noguera NOGUERA HERNANDEZ
 
Hge beatrizhuarachi ppt
Hge beatrizhuarachi pptHge beatrizhuarachi ppt
Hge beatrizhuarachi ppt
hgefcc
 
Presentación Inicial Colegios
Presentación Inicial ColegiosPresentación Inicial Colegios
Presentación Inicial Colegios
yiramilena
 
Trabajo final info
Trabajo final infoTrabajo final info
Trabajo final info
meche-23
 
Trabajo final info
Trabajo final infoTrabajo final info
Trabajo final info
samanthavillamar
 
2012 metodologia de la enseñanza ingeniería
2012 metodologia de la enseñanza  ingeniería2012 metodologia de la enseñanza  ingeniería
2012 metodologia de la enseñanza ingeniería
Wilfredo Guzman Perez
 
Pensar en lo grande academia bi 2011
Pensar en lo grande   academia bi 2011Pensar en lo grande   academia bi 2011
Pensar en lo grande academia bi 2011
cccarlson
 
Pensar en lo grande academia bi 2011
Pensar en lo grande   academia bi 2011Pensar en lo grande   academia bi 2011
Pensar en lo grande academia bi 2011
cccarlson
 
Aprender aprender. curriculum
Aprender aprender. curriculumAprender aprender. curriculum
Aprender aprender. curriculum
Sol Maza
 

Similar a Hge antonietaperez ppt (20)

Metodos De Investigacion Pedagogica
Metodos De Investigacion PedagogicaMetodos De Investigacion Pedagogica
Metodos De Investigacion Pedagogica
 
13 tesis maestria jesus 2012 01
13 tesis maestria jesus 2012 0113 tesis maestria jesus 2012 01
13 tesis maestria jesus 2012 01
 
Ppt jackie vilela 5
Ppt jackie vilela 5Ppt jackie vilela 5
Ppt jackie vilela 5
 
Hge fortunatoquispe ppt
Hge fortunatoquispe pptHge fortunatoquispe ppt
Hge fortunatoquispe ppt
 
Proyecto de innovación uraca corire - 2
Proyecto de innovación  uraca corire - 2Proyecto de innovación  uraca corire - 2
Proyecto de innovación uraca corire - 2
 
Proyecto de innovación uraca corire - 2
Proyecto de innovación  uraca corire - 2Proyecto de innovación  uraca corire - 2
Proyecto de innovación uraca corire - 2
 
Proyecto de innovación uraca corire - 2
Proyecto de innovación  uraca corire - 2Proyecto de innovación  uraca corire - 2
Proyecto de innovación uraca corire - 2
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyectos interdisciplinarios
Proyectos interdisciplinariosProyectos interdisciplinarios
Proyectos interdisciplinarios
 
abp mineduc.pdf
abp mineduc.pdfabp mineduc.pdf
abp mineduc.pdf
 
L A I N V E S T I G A C IÓ N Y S U R E L A C IÓ N C O N E L D E S A R ...
L A  I N V E S T I G A C IÓ N  Y  S U  R E L A C IÓ N  C O N  E L  D E S A R ...L A  I N V E S T I G A C IÓ N  Y  S U  R E L A C IÓ N  C O N  E L  D E S A R ...
L A I N V E S T I G A C IÓ N Y S U R E L A C IÓ N C O N E L D E S A R ...
 
Aprendizajematematico
AprendizajematematicoAprendizajematematico
Aprendizajematematico
 
Hge beatrizhuarachi ppt
Hge beatrizhuarachi pptHge beatrizhuarachi ppt
Hge beatrizhuarachi ppt
 
Presentación Inicial Colegios
Presentación Inicial ColegiosPresentación Inicial Colegios
Presentación Inicial Colegios
 
Trabajo final info
Trabajo final infoTrabajo final info
Trabajo final info
 
Trabajo final info
Trabajo final infoTrabajo final info
Trabajo final info
 
2012 metodologia de la enseñanza ingeniería
2012 metodologia de la enseñanza  ingeniería2012 metodologia de la enseñanza  ingeniería
2012 metodologia de la enseñanza ingeniería
 
Pensar en lo grande academia bi 2011
Pensar en lo grande   academia bi 2011Pensar en lo grande   academia bi 2011
Pensar en lo grande academia bi 2011
 
Pensar en lo grande academia bi 2011
Pensar en lo grande   academia bi 2011Pensar en lo grande   academia bi 2011
Pensar en lo grande academia bi 2011
 
Aprender aprender. curriculum
Aprender aprender. curriculumAprender aprender. curriculum
Aprender aprender. curriculum
 

Más de hgefcc

Hge soniacardenas-ppt
Hge soniacardenas-pptHge soniacardenas-ppt
Hge soniacardenas-ppthgefcc
 
Hge raulguillen-doc
Hge raulguillen-docHge raulguillen-doc
Hge raulguillen-doc
hgefcc
 
Hge samuelaquino-ppt
Hge samuelaquino-pptHge samuelaquino-ppt
Hge samuelaquino-ppt
hgefcc
 
Hge gladysphuyowa-ppt
Hge gladysphuyowa-pptHge gladysphuyowa-ppt
Hge gladysphuyowa-ppt
hgefcc
 
Hge florencioticona-doc
Hge florencioticona-docHge florencioticona-doc
Hge florencioticona-doc
hgefcc
 
Hge teresaaguilar-ppt
Hge teresaaguilar-pptHge teresaaguilar-ppt
Hge teresaaguilar-ppt
hgefcc
 
Hge saulmiranda-ppt
Hge saulmiranda-pptHge saulmiranda-ppt
Hge saulmiranda-ppt
hgefcc
 
Hge reneguzman-doc
Hge reneguzman-docHge reneguzman-doc
Hge reneguzman-doc
hgefcc
 
Hge jorgequispe-ppt
Hge jorgequispe-pptHge jorgequispe-ppt
Hge jorgequispe-ppt
hgefcc
 
Hge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-docHge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-doc
hgefcc
 
Hge pedrosalas-ppt
Hge pedrosalas-pptHge pedrosalas-ppt
Hge pedrosalas-ppt
hgefcc
 
Hge jaimealvarez-ppt
Hge jaimealvarez-pptHge jaimealvarez-ppt
Hge jaimealvarez-ppt
hgefcc
 
Hge gladyscornejo-ppt
Hge gladyscornejo-pptHge gladyscornejo-ppt
Hge gladyscornejo-ppt
hgefcc
 
Hge edgarmontes-ppt
Hge edgarmontes-pptHge edgarmontes-ppt
Hge edgarmontes-ppt
hgefcc
 
Hge dariocollado-ppt
Hge dariocollado-pptHge dariocollado-ppt
Hge dariocollado-ppt
hgefcc
 
Hge crisologoquispe-ppt
Hge crisologoquispe-pptHge crisologoquispe-ppt
Hge crisologoquispe-ppt
hgefcc
 
Hge isaaccondori-doc
Hge isaaccondori-docHge isaaccondori-doc
Hge isaaccondori-doc
hgefcc
 
Hge albertomedina-ppt
Hge albertomedina-pptHge albertomedina-ppt
Hge albertomedina-ppt
hgefcc
 
Hge adansegura-doc
Hge adansegura-docHge adansegura-doc
Hge adansegura-doc
hgefcc
 
Unsafcc yyofreflores-ppt
Unsafcc yyofreflores-pptUnsafcc yyofreflores-ppt
Unsafcc yyofreflores-ppt
hgefcc
 

Más de hgefcc (20)

Hge soniacardenas-ppt
Hge soniacardenas-pptHge soniacardenas-ppt
Hge soniacardenas-ppt
 
Hge raulguillen-doc
Hge raulguillen-docHge raulguillen-doc
Hge raulguillen-doc
 
Hge samuelaquino-ppt
Hge samuelaquino-pptHge samuelaquino-ppt
Hge samuelaquino-ppt
 
Hge gladysphuyowa-ppt
Hge gladysphuyowa-pptHge gladysphuyowa-ppt
Hge gladysphuyowa-ppt
 
Hge florencioticona-doc
Hge florencioticona-docHge florencioticona-doc
Hge florencioticona-doc
 
Hge teresaaguilar-ppt
Hge teresaaguilar-pptHge teresaaguilar-ppt
Hge teresaaguilar-ppt
 
Hge saulmiranda-ppt
Hge saulmiranda-pptHge saulmiranda-ppt
Hge saulmiranda-ppt
 
Hge reneguzman-doc
Hge reneguzman-docHge reneguzman-doc
Hge reneguzman-doc
 
Hge jorgequispe-ppt
Hge jorgequispe-pptHge jorgequispe-ppt
Hge jorgequispe-ppt
 
Hge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-docHge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-doc
 
Hge pedrosalas-ppt
Hge pedrosalas-pptHge pedrosalas-ppt
Hge pedrosalas-ppt
 
Hge jaimealvarez-ppt
Hge jaimealvarez-pptHge jaimealvarez-ppt
Hge jaimealvarez-ppt
 
Hge gladyscornejo-ppt
Hge gladyscornejo-pptHge gladyscornejo-ppt
Hge gladyscornejo-ppt
 
Hge edgarmontes-ppt
Hge edgarmontes-pptHge edgarmontes-ppt
Hge edgarmontes-ppt
 
Hge dariocollado-ppt
Hge dariocollado-pptHge dariocollado-ppt
Hge dariocollado-ppt
 
Hge crisologoquispe-ppt
Hge crisologoquispe-pptHge crisologoquispe-ppt
Hge crisologoquispe-ppt
 
Hge isaaccondori-doc
Hge isaaccondori-docHge isaaccondori-doc
Hge isaaccondori-doc
 
Hge albertomedina-ppt
Hge albertomedina-pptHge albertomedina-ppt
Hge albertomedina-ppt
 
Hge adansegura-doc
Hge adansegura-docHge adansegura-doc
Hge adansegura-doc
 
Unsafcc yyofreflores-ppt
Unsafcc yyofreflores-pptUnsafcc yyofreflores-ppt
Unsafcc yyofreflores-ppt
 

Hge antonietaperez ppt

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA-PRONAFCAP ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA TITULO “EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LAS ESTUDIANTES DEL QUINTO “A” DE SECUNDARIA DE LA I.E. MICAELA BASTIDAS MEDIANTE DIVERSAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LAS SESIONES DE APRENDIZAJE.” DOCENTE DR ALIPIO MONTES URDAY Presentado por: LIC. ANTONIETA PÉREZ EDUARDO AULA 2
  • 2. ¿Qué cambios producirán las estrategias PROBLEMA GENERAL metodológicas en el desarrollo de la creatividad en el aprendizaje de la Historia, Geografía y Economía? PROBLEMA Poco uso de estrategias dirigidas a desarrollar la creatividad en las estudiantes, por aplicación de metodologías rutinarias, pasivas y tradicionales. ¿Será posible utilizar estrategias metodológicas dirigidas a desarrollar la creatividad de las estudiantes? Pocas oportunidades y espacios para desarrollar la PROBLEMA ESPECIFICO creatividad en el aula, utilizando recursos y materiales educativos. ¿Será posible organizar e implementar oportunidades y espacios para desarrollar en el aula? Limitado uso de recursos y materiales, por el predominio del aprendizaje con el libro de texto. ¿Será posible utilizar recursos y materiales educativos con indicadores de creatividad?
  • 3. Desarrollar las experiencias de investigación acción mediante actividades aplicando estrategias metodológicas, para mejorar OBJETIVO GENERAL los indicadores de la creatividad en el aprendizaje del Área de Historia, Geografía y Economía; de las estudiantes del quinto grado “A” de la I.E. Micaela Bastidas. OBJETIVOS •Establecer en que medida las estrategias metodológicas de estimulación creativa están siendo utilizadas en las sesiones de aprendizaje en el aula. ESPECIFICO OBJETIVO •Analizar los factores que intervienen en el desarrollo de la creatividad en el proceso de enseñanza aprendizaje. •Comprobar y evaluar los resultados, logros de la investigación sobre la capacidad de la creatividad en las estudiantes del quinto grado “A”. •Lograr aprendizaje integrales para su formación holística.
  • 4. DIAGNOSTICO ANALISIS DEL PROBLEMA PRINCIPAL El conocimiento general se incrementa cada día, los avances científicos y tecnológicos se desarrollan a un ritmo cada vez más acelerado, el proceso de globalización que nos ha tocado vivir hace que el mundo se dinamice y crezca vertiginosamente en todos los campos; todo esto trae consigo la complejidad cada vez más grande de nuestra sociedad y nos lleva a una situación en la que se deben solucionar problemas cada vez más complejos. La solución a estos problemas exige en primer lugar una alta dosis de creatividad para encontrar cada vez nuevas soluciones a nuevos problemas que van surgiendo. Además de ello exige también mucha responsabilidad individual para llegar a una responsabilidad colectiva que permita perfeccionar estilos y condiciones de vida a las alumnas de la Institución educativa Micaela Bastidas. Mediante la observación en clases se ha buscado las causas y dificultades que presentan las alumnas para el desarrollo de la creatividad dando énfasis en la aplicación de diferentes técnicas lo cual ha llevado a mejorar y despertar la creatividad de cada alumna en las diferentes sesiones de aprendizaje.
  • 5. ANALISIS DE CAUSA Problema de la aplicación de la creatividad para el desenvolvimiento de las alumnas que a través de ellas se busca innovar y mejorar una sesión de clases (sesión activa) Damos mucha importancia al “tiempo” y al presionar para lograr rapidez, creamos ansiedad y tensión que no favorecen a la creación. La crítica a manera de censura bloquea la iniciativa de aprender creando.
  • 6. ANALISIS DE CONSECUENCIA Logro de la Aptitud porque, es la habilidad o capacidad que tiene la alumna de elaborar un producto nuevo. Logro de la Actitud porque, es la forma de enfrentar la vida, la alumna a partir de sus experiencias vividas genera sus propias alternativas para la solución de sus problemas. Aplicación de diferentes estrategias a través de la creatividad en las salidas de campo, aula y aula de innovación. Desenvolvimiento dentro de la sociedad para el dominio de su personalidad en el desempeño laboral Fortalecimiento del nivel académico , mejorando la calidad educativa
  • 7. ANALISIS DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS
  • 8. MATRIZ DE CONSISTENCIA MEDIOS DE LÓGICA DE CRITERIOS INDICADORES VERIFICA- SUPUESTOS INTERVENCIÓN CIÓN Lograr aprendizajes 100 % de estudiantes OBJETIVO integrales en las -Manejo de del quinto grado “A” -Registro de notas Existe interés de los estudiantes por GENERAL estudiantes del quinto Información. logran aprendizajes mejorar sus competencias en el Área O grado “A” para su -Comprensión integrales en las de HGE. FINALIDAD formación holística y Espacio Temporal estudiantes del quinto con altos perfiles e grado “A” para su -Juicio Crítico indicadores de -Actitud ante el formación holística y creatividad. Área. con altos perfiles e indicadores de creatividad. -Escala de OBJETIVO Incrementar el -Manejo de 24 de 27 estudiantes valoración Se mejora la creatividad en el PRINCIPAL desarrollo de la Información. del quinto grado “A” , -lista de cotejo aprendizaje de las estudiantes del O capacidad de la -Comprensión incrementan el -Cuaderno de Quinto “A” PROPÓSITO creatividad en el Espacio Temporal desarrollo de la campo aprendizaje del Área -Juicio Crítico capacidad de la -Ficha de de Historia , -Actitud ante el creatividad en el seguimiento Geografía y Área. aprendizaje del Área actitudinal Economía de Historia , Geografía y Economía . OBJETIVOS Aplicar estrategias .Motivación . 27 estudiantes del -Ficha de Las estrategias metodológicas que se ESPECÍ- metodológicas .Saberes previos. quinto grado “A” , que observación con aplicarán . ideogramas , FICOS diversas en las .Conflicto equivale al 100 % escala valorativa. dramatizaciones , 6 sombreros para O RESULTA- sesiones de cognitivo. participan en las -Cuaderno de pensar , debates , lluvia de ideas , etc. DOS aprendizaje para . Procesamiento diversas estrategias campo. Contribuirán a mejorar la creatividad de desarrollar la de la información. metodológicas para -Testimonio las estudiantes del quinto grado “A”. creatividad de las . Aplicación del desarrollar su focalizado. estudiantes del aprendizaje. creatividad. -Registro de quinto grado “A” , en . observación del el Área de Historia , Especialista de la Geografía y PPE. Economía -Diario de la docente.
  • 9. MATRIZ DE CONSISTENCIA -Uso del video en la aula 27 estudiantes del quinto OBJETIVOS Aperturar espacios y de innovación grado “A” participan en -Ficha de observación con lista de Los espacios aperturados permitirán ESPECÍ- oportunidades para -Uso de imágenes y diferentes espacios cotejo. mejorar la creatividad de las FICOS desarrollar la creatividad en diapositivas en la sesión aperturados para -Cuaderno de campo. estudiantes del quinto grado “A O las estudiantes del quinto de aprendizaje. canalizar y encauzar su -Testimonio focalizado. de la I.E. Micaela Bastidas, en el Área de RESULTA- grado “A -Uso de lecturas creatividad . -Registro de observación del Historia, Geografía y Economía DOS de la I.E. Micaela Bastidas, interesantes. Especialista de la PPE. en el Área de Historia, -Preparación y uso de -Diario de la docente. Geografía y Economía medios y materiales. - Ambientación del aula. -Programación de visitas y -27estudiantes del Utilizar actividades innovadoras trabajos de campo. quinto grado “A” -Fichas de autoevaluación Motivación y disposición para realizar y creativas para estimular el -Ejecución de visitas y participan en visitas y -Fichas de coevaluación visitas y trabajos de campo. desarrollo de capacidades en trabajos de campo. trabajos de campo. -Fichas de meta cognición las estudiantes del quinto grado -Evaluación de visitas y “A” de la I.E. Micaela Bastidas. trabajos de campo OE1 ACTIVI- Utilización de estrategias Estrategias metodológicas 8 sesiones DADES metodológicas para desarrollar : Planificadas e -Carpeta pedagógica de la docente Docente comprometida con la tarea de la creatividad en las sesiones Ideogramación implementadas con -Cuaderno de campo planificar e implementar las sesiones de de aprendizaje. Dramatización materiales. aprendizaje con estrategias creativas. Lluvia de ideas 2 en julio. Arte de preguntar 2 agosto 6 Sombreros 2 setiembre 2 en octubre OE2 : Funcionamiento de un Ambientación del aula: espacio en el aula para exhibir Preparación 8 exposiciones de -Fotografías Docente y estudiantes motivadas y los productos materiales y Ejecución trabajos en el aula: -Videos. comprometidas para ambientar el aula y tangibles elaborados por las Evalación 2 en julio. -Productos elaborados. mostrar testimonios de su creatividad. estudiantes del quinto grado 2 agosto -Cuaderno de campo “A”. 2 setiembre 2 en octubre OE3 . Realización de visitas de Planificación 2 visitas. estudio y trabajos de campo Ejecución 1 visita en julio. -Fotografías Disposición para aprender en contacto para suscitar y motivar la Evaluación 1 visita set. -Videos. con la realidad y el contexto socio- creatividad de las estudiantes. 1 trabajo de campo en -Productos elaborados. cultural de Arequipa. octubre. -Cuaderno de campo -
  • 10. RESULTADOS RESULTADOS COMPARACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE CON LA EVALUACIÓN DE SALIDA 1 2 3 4% LINEA DE BASE 44% NIVEL DE LOGRO F % Bajo (0-4) 1 4 52% Medio (5-9) 14 52 Alto (10-14) 12 44 Total 27 100.0 0% EVALUACION DE SALIDA 15% NIVEL DE LOGRO F % Bajo (0-4) 0 - Medio (5-9) 4 15 85% Alto (10-14) 23 85 Total 27 100.0
  • 11. INTERPRETACIONES RESULTADOS El número de estudiantes del quinto grado “A” que tienen bajo nivel de habilidades creativas se reduce de 4 % a 0 % al concluir el proyecto. Es decir que de 27 estudiantes, solamente una no ha logrado mejorar sus habilidades creativas. El número de estudiantes del quinto grado “A” que tienen nivel medio de habilidades creativas se reduce de 52 % al 15 % al concluir el proyecto. Es decir que de 27 estudiantes, solamente 4 han finalizado en un nivel medio de las habilidades creativas. El número de estudiantes del quinto grado “A” que tienen nivel alto, se incrementa de 44% de la línea de base a 85 %, en la evaluación de salida. Esto significa que hemos mejorado en 41 puntos
  • 12. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS POR INDICADORES DE LA RESULTADOS CREATIVIDAD NUNCA A VECES SIEMPRE INTERPRETACIÓN N° % N° % N° % ITEMS Produce o logra una respuesta nueva 04 15 16 59 07 26 El 85 % de estudiantes del quinto grado “A” es original produciendo o logrando respuestas nueva; mientras que un 15 % tiene limitaciones en hacerlo. Relaciona, integra y establece similitudes 06 22 13 48 08 30 El 78 % de estudiantes del quinto grado “A” evidencia fluidez analógica, relacionando, integrando y estableciendo similitudes entre la información; mientras que un 22 % tiene limitaciones en hacerlo. Comunica en forma oral 05 19 14 51 08 30 El 81 % de estudiantes del quinto grado “A” presenta fluidez verbal, comunicándose adecuadamente en forma oral; mientras que un 19 % tiene limitaciones en realizarlo. Representa , elabora en organizadores o 06 22 13 48 08 30 El 78 % de estudiantes del quinto grado “A” evidencia habilidades de ideogramas fluidez figurativa, representando, elaborando organizadores de información; mientras que un 22 % todavía tiene limitaciones en lograrlo. Se adapta a nuevas circunstancias y situaciones 07 26 11 41 09 33 El 74 % de estudiantes del quinto grado “A” tiene la característica creativa de la flexibilidad del pensamiento, adaptándose a nuevas circunstancias y situaciones; mientras que un 26 % no lo hace. Integra elementos de una situación o problema 06 22 12 45 09 33 El 78 % de estudiantes del quinto grado “A” evidencia poseer organización del pensamiento y de la información, mediante la integración de elementos de una situación o problema; mientras que un 22 % tiene dificultades. Genera ideas alternativas. 07 26 09 33 11 41 El 74 % de estudiantes del quinto grado “A” tiene pensamiento divergente, elaborando y generando ideas alternativas frente a situaciones o problemas que se le plantea; mientras que un 26 % no lo hace. TOTAL 05 22 13 46 09 32 Las estudiantes del quinto grado A, en un 78 % evidencian indicadores característicos de la persona creativa y un 22 % tiene todavía limitaciones en lograrlo.
  • 13. RESULTADOS ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS POR INDICADORES DE LA CREATIVIDAD NUNCA A VECES SIEMPRE INTERPRETACIÓN ITEMS N° % N° % N° % Produce o logra una respuesta nueva 00 00 11 41 16 59 El 41 % de estudiantes del quinto grado “A” es original produciendo o logrando respuestas nuevas en algunas clases; mientras que un 59 % lo hace siempre. Relaciona, integra y establece similitudes 00 00 08 30 19 70 El 8 % de estudiantes del quinto grado “A” evidencia fluidez analógica, relacionando, integrando y estableciendo similitudes entre la información, en algunas sesiones; mientras que un 70 % lo realiza siempre. Comunica en forma oral 00 00 10 37 17 63 El 37 % de estudiantes del quinto grado “A” presenta fluidez verbal, comunicándose adecuadamente en forma oral, a veces ; mientras que un 63 % lo hace siempre. Representa , elabora en organizadores o 00 00 05 19 22 81 El 19 % de estudiantes del quinto grado “A” evidencia habilidades de fluidez figurativa, representando, elaborando organizadores de ideogramas información, en algunas sesiones ; mientras que un 81 % lo realiza siempre.. Se adapta a nuevas circunstancias y 00 00 05 19 22 81 El 19 % de estudiantes del quinto grado “A” tiene la característica creativa de la flexibilidad del pensamiento, adaptándose a nuevas circunstancias y situaciones situaciones, a veces ; mientras que un 81 % lo realiza siempre. Integra elementos de una situación o 00 00 09 33 18 67 El 33 % de estudiantes del quinto grado “A” evidencia poseer organización del pensamiento y de la información, mediante la integración de elementos problema de una situación o problema, a veces, ; mientras que un 67 % lo hace siempre. Genera ideas alternativas. 00 00 04 15 23 85 El 15 % de estudiantes del quinto grado “A” tiene pensamiento divergente, elaborando y generando ideas alternativas frente a situaciones o problemas que se le plantea, a veces ; mientras que un 85 % lo hace siempre. TOTAL 00 00 13 28 09 72 Las estudiantes del quinto grado A, en un 28 % evidencian indicadores característicos de la persona creativa, en algunas sesiones de aprendizaje y un 72 % lo hace siempre.
  • 15.
  • 17. GRACIAS LIC. ANTONIETA PEREREZ EDUARDO