SlideShare una empresa de Scribd logo
I N M U N O LO G Í A C L Í N I C A
D R A . J O C A B E D ÁV I L A
E R I C G U I L L É N S O T O
C E F E R I N O T O R R E S G A R C Í A
CASO CLÍNICO
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
• Nombre: J.R.P.V.
• Edad: 40 años
• Sexo: Masculino
• Religión: Católica
• Ocupación: Gerente en Soriana
• Nacionalidad: Mexicana
FOTO
FOTO
ANTECENTEDES HEREDOFAMILIARES
El paciente refiere que su madre y hermanos padecen de hipotiroidismo y su padre es
diabético e hipertenso, además de tener un primo con Lupus.
ANTECEDENTES PERSONALES
PATOLÓGICOS
• PATOLOGICOS: Enfermedades de la niñez: no refiere
• QUIRURGICOS: Reconstrucción de los meniscos y del ligamento cruzado anterior en el
año de 1998, por una fractura de tibia.
• ALERGIAS: No refiere
• TRANSFUSIONES: No refiere
• HOSPITALARIOS: ultima hospitalización fue en el año 2012 por sincope
• TRAUMÁTICOS: La fractura de la tibia
• ADICCIONES: Ingería alcohol en fechas especiales y cada fin de semana con los amigos
se tomaba una botella junto con una cajetilla de cigarrillos todos los fines de semana
hasta hace algunos años.
ANTECEDENTES PERSONALES NO
PATOLÓGICOS
Vivienda ubicada en zona urbana, cuenta con todos los servicios de agua, luz,
alcantarillado, gas y recolección de basuras y no tiene mascotas.
PADECIMIENTO ACTUAL
• Motivo de consulta: Disnea
• Cuadro clínico: De 6 días de evolución consistente en disnea que se
presenta al reposo, que se intensifica con el decúbito dorsal, ortopnea,
disnea paroxística nocturna, trepopnea, se acompaña de astenia, y
adinamia posterior a cualquier tipo de actividad física y que impide la
realización de las mismas, pérdida de peso significativa cuantificada de
20 kilos en un periodo de 2 meses, temblor fino distal en miembros
superiores que se presenta a lo largo del día, pérdida masiva del
y de los vello corporales concomitantemente presenta hiperhidrosis.
EXAMEN FÍSICO• Apariencia general: concordancia entre edad cronológica y edad
aparente, orientado en tiempo, espacio y persona.
• Piel y anexos : aumento de sudoración incluso estado bajo aire
acondicionado, perdida de vellos corporales y de cabello masiva.
• Signos vitales:
TA: 110/70
Temperatura: 35ºC axilar
Fc: 98 Lpm
Fr: 26 rpm
Pulso: 72 ppm
Peso: 81kg
Talla: 1.82m
• Cabeza: perdida de la agudeza visual, ausencia de reflejo consensual,
reflejo a la luz ausente en el ojo izquierdo diplopía, exoftalmos, edema
palpebral. Pabellones auriculares bien implantados, sin secreciones,
cerumen o cuerpos extraños; agudeza auditiva conservada, no se
encuentra halitosis, labios normales, dientes completos, mucosa oral
normal, lengua de color normal, aspecto de papilas normal; no se
encuentra deformación u obstrucción nasal.
• Cuello: cuello móvil, se observa bocio.
LABORATORIO
Se le realizo un perfil tiroideo y se encontraron estos valores anormales:
• TSH (tirotropina) 0.20 μlU/mL 0.30- 3.0 μlU/mL
• T4 18.3 ng/dL 5.4- 11.5 ng/dL
Además de realizarse una gammagrafía demostrando la hiperactividad de
la glándula
DIAGNOSTICO PRESUNTIVO
DIAGNOSTICO REAL
• Enfermedad de Graves,
ABORDAJE INICIAL
Se le da tratamiento farmacológico de la EG con metimazol a dosis de 10 a 20 mg al día,
con indicaciones de seguir con el tratamiento hasta llegar a un eutiroidismo en un lapso
no mayor a 6 meses.
Junto con propranolol de 10 a 40 mg tres veces al día hasta la remisión del cuadro
clínico sintomático
SEGUIMIENTO
• Como dicta el protocolo se le da metimazol con dosis de seguimiento de 5 a 10 mg al
día durante 12 a 24 meses.
H I P E R S E N S I B I L I D A D
T I P O 2
Se Desencadenada por:
Unión del anticuerpo con el antígeno en la superficie celular y se puede dar
por:
• Trastornos inmunitarios
• Reacciones a la transfusión sanguínea
• Reacciones farmacológicas
Es la desencadenada por anticuerpos de clase IgG y IgM, que se producen
por antígenos propios, que han sido alterados por:
• Infección
• Trauma
• Efecto químico
• O que reacciona en forma cruzada contra antígenos que no los generaron
pero que son similares antigenicamente
El anticuerpo unido a un antígeno de superficie celular puede inducir muerte
de la célula unida a anticuerpo mediante tres mecanismos:
• Activando el sistema de complemento
• Los anticuerpos pueden mediar destrucción celular por citotoxicidad
mediada por células dependiente de anticuerpos (adcc)
• El anticuerpo unido a una célula extraña también puede servir como una
opsonina
REACCIONES DE TRANSFUSIÓN
Varias proteínas y glucoproteínas sobre la membrana de eritrocitos son
codificadas por genes con varias formas alélicas. Un individuo con un
alelo particular de un antígeno de grupo sanguíneo puede reconocer
como extrañas otras formas alélicas en la sangre transfundida, y montar
una respuesta de anticuerpos.
Aunque inicialmente se
detectaron sobre la
superficie de eritrocitos, los
antígenos del tipo sanguíneo
ABO también existen sobre
la superficie de otras células,
así como en secreciones
corporales.
Las manifestaciones clínicas de transfusión se producen por hemólisis
intravascular masiva (por anticuerpos más complemento) de los eritrocitos
transfundidos. Estas suelen ser inmediatas o tardías.
El tratamiento comprende terminación inmediata de la transfusión y
mantenimiento del flujo de orina con un diurético, porque la acumulación
de hemoglobina en los riñones puede causar necrosis tubular aguda.
E N F E R M E D A D
H E M O L Í T I C A D E L
R E C I É N N A C I D O
ERITROBLASTOSIS FETAL
Anticuerpos igG
maternos específicos
Cruzan
La Placenta
Destruyen
Eritrocitos fetal
Rh - Rh +
Respuesta a
antígeno Rh
Rechazar feto Rh +
Trofoblast
o
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Anemia Ictericia a las horas nacido Hidropesia
Hiperbilirrubinemi
a ictericia grave
Kernicterus
DIAGNOSTICO
• Prueba de
anticuerpos +
• Amniocentesis
• Muestra de sangre
cordon umbilical
• Ecografía
En el embarazo En el recién nacido
• Grupo sanguíneo
ABO- Rh
• Hematocrito
• Hemoglobina
• Coombs
• Bilirrubina
TRATAMIENTO ANTES DEL
NACIMIENTO
Exanguineotransfusi
on
10 – 21 días
Parto Prematuro Rhogam
28 semanas
24 - 48 del
nacimiento
TRATAMIENTO DESPUÉS DEL PARTO
Transfusión de sangre
Oxigeno
Exanguineotransfusion
Fototerapia
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
caso clinico
caso clinicocaso clinico
caso clinico
NayeLii Trujillo
 
(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)
(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)
(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
Marco Galvez
 
Clase sindrome nefrotico pediatria sek
Clase sindrome nefrotico pediatria sekClase sindrome nefrotico pediatria sek
Clase sindrome nefrotico pediatria sek
Joan Benavides
 
Sindrome guillain
Sindrome guillainSindrome guillain
Sindrome guillain
Gabriela Galaz
 
Encefalopatía Hipóxico Isquémica
Encefalopatía Hipóxico Isquémica Encefalopatía Hipóxico Isquémica
Encefalopatía Hipóxico Isquémica
Daniel López Morales
 
Encefalopatia hipoxica isquemica
Encefalopatia hipoxica isquemicaEncefalopatia hipoxica isquemica
Encefalopatia hipoxica isquemica
Julio Albarran
 
Síndrome nefrotico
Síndrome nefroticoSíndrome nefrotico
Síndrome nefrotico
Mi rincón de Medicina
 
11 reye
11 reye11 reye
11 reye
Yulia Cediel
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Enfermedad de chediak- Higashi
Enfermedad de chediak- Higashi Enfermedad de chediak- Higashi
Enfermedad de chediak- Higashi
Leonela111998
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
Rene Ordoñez
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Sarita Pillajo
 
Hipoxia perinatal
Hipoxia perinatalHipoxia perinatal
Hipoxia perinatal
elida1985
 
Sindrome nefrótico en Pediatria
Sindrome nefrótico en PediatriaSindrome nefrótico en Pediatria
Sindrome nefrótico en Pediatria
Soledad Gutiérrez
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Paloma GB
 
Lupus en el embarazo
Lupus en el embarazoLupus en el embarazo
Lupus en el embarazo
Kami Santoy
 
patologia del metabolismo
patologia del metabolismopatologia del metabolismo
patologia del metabolismo
IPN
 

La actualidad más candente (19)

Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
 
caso clinico
caso clinicocaso clinico
caso clinico
 
(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)
(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)
(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
 
Clase sindrome nefrotico pediatria sek
Clase sindrome nefrotico pediatria sekClase sindrome nefrotico pediatria sek
Clase sindrome nefrotico pediatria sek
 
Sindrome guillain
Sindrome guillainSindrome guillain
Sindrome guillain
 
Encefalopatía Hipóxico Isquémica
Encefalopatía Hipóxico Isquémica Encefalopatía Hipóxico Isquémica
Encefalopatía Hipóxico Isquémica
 
Encefalopatia hipoxica isquemica
Encefalopatia hipoxica isquemicaEncefalopatia hipoxica isquemica
Encefalopatia hipoxica isquemica
 
Síndrome nefrotico
Síndrome nefroticoSíndrome nefrotico
Síndrome nefrotico
 
11 reye
11 reye11 reye
11 reye
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
 
Enfermedad de chediak- Higashi
Enfermedad de chediak- Higashi Enfermedad de chediak- Higashi
Enfermedad de chediak- Higashi
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Hipoxia perinatal
Hipoxia perinatalHipoxia perinatal
Hipoxia perinatal
 
Sindrome nefrótico en Pediatria
Sindrome nefrótico en PediatriaSindrome nefrótico en Pediatria
Sindrome nefrótico en Pediatria
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Lupus en el embarazo
Lupus en el embarazoLupus en el embarazo
Lupus en el embarazo
 
patologia del metabolismo
patologia del metabolismopatologia del metabolismo
patologia del metabolismo
 

Similar a Hipersensibilidad tipo 2

Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
Diana Jazmín Ojeda
 
Sx de Addison
Sx de AddisonSx de Addison
Sx de Addison
NicoleSalinas11
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
AngelJairMrquezSalaz
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
rubino acero
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Histoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis DiseminadaHistoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis Diseminada
Ecabal
 
Dr. MARTIN PRACSEM 5 Caso Clinico 5.pptx
Dr. MARTIN  PRACSEM 5  Caso Clinico 5.pptxDr. MARTIN  PRACSEM 5  Caso Clinico 5.pptx
Dr. MARTIN PRACSEM 5 Caso Clinico 5.pptx
Enrique martin alva
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptxSINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
AlejandraRiveraJimne
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
AlejandrodelaCruz72
 
Caso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - AmiloidosisCaso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - Amiloidosis
Luisfernaando
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
daniela_barranco
 
2.4 pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.4  pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 2.4  pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.4 pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
luisgabriel11
 
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
ValeriaGalarza16
 
Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...
Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...
Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clinico y clase 2016 gota patologia b
Caso clinico y clase 2016 gota patologia bCaso clinico y clase 2016 gota patologia b
Caso clinico y clase 2016 gota patologia b
Julian Minetto
 
Caso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barreCaso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barre
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
Marcia Georgina Florian Marin
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Juan Larrañaga
 
Guillain barre clase junio 2017
Guillain barre clase junio 2017Guillain barre clase junio 2017
Guillain barre clase junio 2017
Julian Minetto
 

Similar a Hipersensibilidad tipo 2 (20)

Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
Sx de Addison
Sx de AddisonSx de Addison
Sx de Addison
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
 
Histoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis DiseminadaHistoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis Diseminada
 
Dr. MARTIN PRACSEM 5 Caso Clinico 5.pptx
Dr. MARTIN  PRACSEM 5  Caso Clinico 5.pptxDr. MARTIN  PRACSEM 5  Caso Clinico 5.pptx
Dr. MARTIN PRACSEM 5 Caso Clinico 5.pptx
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptxSINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
 
Caso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - AmiloidosisCaso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - Amiloidosis
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
 
2.4 pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.4  pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 2.4  pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.4 pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
 
Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...
Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...
Meningococcemia. a proposito de un caso. grand round clinica universidad de l...
 
Caso clinico y clase 2016 gota patologia b
Caso clinico y clase 2016 gota patologia bCaso clinico y clase 2016 gota patologia b
Caso clinico y clase 2016 gota patologia b
 
Caso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barreCaso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barre
 
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Guillain barre clase junio 2017
Guillain barre clase junio 2017Guillain barre clase junio 2017
Guillain barre clase junio 2017
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Hipersensibilidad tipo 2

  • 1. I N M U N O LO G Í A C L Í N I C A D R A . J O C A B E D ÁV I L A E R I C G U I L L É N S O T O C E F E R I N O T O R R E S G A R C Í A
  • 3. FICHA DE IDENTIFICACIÓN • Nombre: J.R.P.V. • Edad: 40 años • Sexo: Masculino • Religión: Católica • Ocupación: Gerente en Soriana • Nacionalidad: Mexicana FOTO FOTO
  • 4. ANTECENTEDES HEREDOFAMILIARES El paciente refiere que su madre y hermanos padecen de hipotiroidismo y su padre es diabético e hipertenso, además de tener un primo con Lupus.
  • 5. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS • PATOLOGICOS: Enfermedades de la niñez: no refiere • QUIRURGICOS: Reconstrucción de los meniscos y del ligamento cruzado anterior en el año de 1998, por una fractura de tibia. • ALERGIAS: No refiere • TRANSFUSIONES: No refiere • HOSPITALARIOS: ultima hospitalización fue en el año 2012 por sincope • TRAUMÁTICOS: La fractura de la tibia • ADICCIONES: Ingería alcohol en fechas especiales y cada fin de semana con los amigos se tomaba una botella junto con una cajetilla de cigarrillos todos los fines de semana hasta hace algunos años.
  • 6. ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS Vivienda ubicada en zona urbana, cuenta con todos los servicios de agua, luz, alcantarillado, gas y recolección de basuras y no tiene mascotas.
  • 7. PADECIMIENTO ACTUAL • Motivo de consulta: Disnea • Cuadro clínico: De 6 días de evolución consistente en disnea que se presenta al reposo, que se intensifica con el decúbito dorsal, ortopnea, disnea paroxística nocturna, trepopnea, se acompaña de astenia, y adinamia posterior a cualquier tipo de actividad física y que impide la realización de las mismas, pérdida de peso significativa cuantificada de 20 kilos en un periodo de 2 meses, temblor fino distal en miembros superiores que se presenta a lo largo del día, pérdida masiva del y de los vello corporales concomitantemente presenta hiperhidrosis.
  • 8. EXAMEN FÍSICO• Apariencia general: concordancia entre edad cronológica y edad aparente, orientado en tiempo, espacio y persona. • Piel y anexos : aumento de sudoración incluso estado bajo aire acondicionado, perdida de vellos corporales y de cabello masiva. • Signos vitales: TA: 110/70 Temperatura: 35ºC axilar Fc: 98 Lpm Fr: 26 rpm Pulso: 72 ppm Peso: 81kg Talla: 1.82m
  • 9. • Cabeza: perdida de la agudeza visual, ausencia de reflejo consensual, reflejo a la luz ausente en el ojo izquierdo diplopía, exoftalmos, edema palpebral. Pabellones auriculares bien implantados, sin secreciones, cerumen o cuerpos extraños; agudeza auditiva conservada, no se encuentra halitosis, labios normales, dientes completos, mucosa oral normal, lengua de color normal, aspecto de papilas normal; no se encuentra deformación u obstrucción nasal. • Cuello: cuello móvil, se observa bocio.
  • 10. LABORATORIO Se le realizo un perfil tiroideo y se encontraron estos valores anormales: • TSH (tirotropina) 0.20 μlU/mL 0.30- 3.0 μlU/mL • T4 18.3 ng/dL 5.4- 11.5 ng/dL Además de realizarse una gammagrafía demostrando la hiperactividad de la glándula
  • 13. ABORDAJE INICIAL Se le da tratamiento farmacológico de la EG con metimazol a dosis de 10 a 20 mg al día, con indicaciones de seguir con el tratamiento hasta llegar a un eutiroidismo en un lapso no mayor a 6 meses. Junto con propranolol de 10 a 40 mg tres veces al día hasta la remisión del cuadro clínico sintomático
  • 14. SEGUIMIENTO • Como dicta el protocolo se le da metimazol con dosis de seguimiento de 5 a 10 mg al día durante 12 a 24 meses.
  • 15. H I P E R S E N S I B I L I D A D T I P O 2
  • 16. Se Desencadenada por: Unión del anticuerpo con el antígeno en la superficie celular y se puede dar por: • Trastornos inmunitarios • Reacciones a la transfusión sanguínea • Reacciones farmacológicas
  • 17. Es la desencadenada por anticuerpos de clase IgG y IgM, que se producen por antígenos propios, que han sido alterados por: • Infección • Trauma • Efecto químico • O que reacciona en forma cruzada contra antígenos que no los generaron pero que son similares antigenicamente
  • 18. El anticuerpo unido a un antígeno de superficie celular puede inducir muerte de la célula unida a anticuerpo mediante tres mecanismos: • Activando el sistema de complemento • Los anticuerpos pueden mediar destrucción celular por citotoxicidad mediada por células dependiente de anticuerpos (adcc) • El anticuerpo unido a una célula extraña también puede servir como una opsonina
  • 19. REACCIONES DE TRANSFUSIÓN Varias proteínas y glucoproteínas sobre la membrana de eritrocitos son codificadas por genes con varias formas alélicas. Un individuo con un alelo particular de un antígeno de grupo sanguíneo puede reconocer como extrañas otras formas alélicas en la sangre transfundida, y montar una respuesta de anticuerpos.
  • 20. Aunque inicialmente se detectaron sobre la superficie de eritrocitos, los antígenos del tipo sanguíneo ABO también existen sobre la superficie de otras células, así como en secreciones corporales.
  • 21. Las manifestaciones clínicas de transfusión se producen por hemólisis intravascular masiva (por anticuerpos más complemento) de los eritrocitos transfundidos. Estas suelen ser inmediatas o tardías.
  • 22. El tratamiento comprende terminación inmediata de la transfusión y mantenimiento del flujo de orina con un diurético, porque la acumulación de hemoglobina en los riñones puede causar necrosis tubular aguda.
  • 23. E N F E R M E D A D H E M O L Í T I C A D E L R E C I É N N A C I D O
  • 24. ERITROBLASTOSIS FETAL Anticuerpos igG maternos específicos Cruzan La Placenta Destruyen Eritrocitos fetal
  • 25. Rh - Rh + Respuesta a antígeno Rh Rechazar feto Rh +
  • 27. SIGNOS Y SÍNTOMAS Anemia Ictericia a las horas nacido Hidropesia Hiperbilirrubinemi a ictericia grave Kernicterus
  • 28. DIAGNOSTICO • Prueba de anticuerpos + • Amniocentesis • Muestra de sangre cordon umbilical • Ecografía En el embarazo En el recién nacido • Grupo sanguíneo ABO- Rh • Hematocrito • Hemoglobina • Coombs • Bilirrubina
  • 29. TRATAMIENTO ANTES DEL NACIMIENTO Exanguineotransfusi on 10 – 21 días Parto Prematuro Rhogam 28 semanas 24 - 48 del nacimiento
  • 30.
  • 31. TRATAMIENTO DESPUÉS DEL PARTO Transfusión de sangre Oxigeno Exanguineotransfusion Fototerapia