SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertensión
PostOperatoria
Génesis Bellido
Cátedra de Cirugía General
2022
Introducción
La hipertensión arterial (HTA) postoperatoria se define como una
elevación significativa en la presión arterial (PA) durante el postoperatorio
inmediato que puede conducir a complicaciones neurológicas,
cardiovasculares o quirúrgicas graves requiriendo un manejo urgente.
Se ha definido también como una PA sistólica ≥ 190 mmHg y/o PA
diastólica ≥ 100 mmHg en 2 lecturas consecutivas después de la cirugía.
Epidemiología
Su incidencia se estima entre el 4 al 35% de los pacientes quirúrgicos.
Procedimientos con mayor riesgo de HTA postoperatoria:
Aneurisma de aorta abdominal
Cirugía vascular periférica
Intraperitoneal o intratorácica
Endarterectomía carotídea
Revascularización miocárdica
Otras: craneotomía, cirugía de fosa posterior, cirugía de cuello,
terapia electroconvulsiva, etc.
Estado general del pte
Cirugía
Anestesia
Infusión masiva de líquidos en perioperatorio.
Condiciones de estrés físico que provoquen un sistema simpático
hiperactivo (dolor, hipoxia, ansiedad, etc)
Depende de:
Lo más común es la falta de ingesta de antihipertensivos programados
antes de la cirugía en ptes hipertensos crónicos.
Otras causas:
Fisiopatología
Tratamiento
Agonsitas alfa 2
Reducen frecuencia y gasto cardíaco
inhibiendo centralmente el tono simpático
y aumentando la actividad vagal.
Clonidina
Dosis: 150mcg
Inicio: 30 min
Duración: 4-6 h
Tratamiento
Fenoldopam
Actúa como agonista del receptor de dopamina d-1.
produce vasodilatación de arterias renales, con
inhibición de reabsorción de sodio y aumento de su
excreción.
Dosis: inicial 0,1 mcg/kg/min, luego
titular en 0,05 - 0,1 mcg/kg/min cada
15 min hasta un máx de 1,6 mcg/kg/min
Inicio: 5 min
Duración: 30-60 h
Tratamiento
Nicardipina
Bloqueador de los canales de Ca de 2da
generación dihidropirídinico. produce
vasodilatación periférica, coronaria y
cerebral.
Dosis: inicialmente 5mg/h,
aumentar a 2,5 mg/h cada 5 min
para máximo de 15 mg/h
Inicio: 5 - 15 min
Duración: 4 - 6 h
Tratamiento
Esmolol
Betabloqueador con acción selectiva seobre beta1
adrenérgicos cardíacos. Tiene efecto cronotrópico
e initrópico negatvo que reduce la presión auricular
y gasto cardíaco.
Dosis: bolo de carga 500 - 1000 mcg/kg en 1
min, infusión a 50 mcg/kg/min, aumentando
en 25 mcg/kg/min cada 10 - 20 min hasta un
máx de 300 mcg/kg/min
Inicio: 60 s
Duración: 10 - 20 h
Tratamiento
Labetalol
Bloqueador adrenérgico Beta1 selectivo y
al mimso tiempo Beta no selectivo. Reduce
resistencia vascular sistémica manteniendo
el flujo sanguíneo cerebral, renal,
coronario y el gasto cardíaco.
Nicardipina
Dosis: bolo inicial de 20 mg, bolos
repetidos de 20 a 80 mg.
Inicio: 2 - 5 min
Duración: 6 h
Diagnóstico Diferencial
HTA esencial
Urgencia
hipertensiva
Dolor
agudo
Hipoxemia
Abstinencia
Alcohólica
Hipotermia
La HTA postoperatoria es una complicación frecuente que eleva los
eventos adversos luego de la cirugía.
Su etiología es multifactorial, por lo que no hay un sólo fármaco de
amplio espectro para su manejo rápido y seguro.
EL tratamiento debe ser lo más individualizado posible, baso en la clínica
del paciente y sus contraindicaciones.
Antes de dar tratamiento antihipertensivo, se deben descartar la otras
causas posibles como dolor, hipoxia, hipercapnia, síndrome de
abstinencia, etc.
Conclusión
de Nadal M. Hipertensión arterial postoperatoria. Revista
Española de Anestesiología y Reanimación, [Internet]. Mayo 2020.
Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/s00349356
19302300
Hipertension Posoperatoria - Trabajos - PauEstefy. (2013, March
3). Hipertension Posoperatoria - Trabajos - PauEstefy.
Clubensayos.com.
https://www.clubensayos.com/Ciencia/Hipertension-
Posoperatoria/578011.html
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión PostOperatoria
Hipertensión PostOperatoriaHipertensión PostOperatoria
Hipertensión PostOperatoria
JosephMichaelCarrasc
 
Shock cardiógenico
Shock cardiógenicoShock cardiógenico
Shock cardiógenico
EquipoURG
 
Técnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotecciónTécnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotección
Anestesia - Universidad CES
 
Rcp pdf
Rcp pdfRcp pdf
Síndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro CardíacoSíndrome Post-Paro Cardíaco
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
MariaGonzalez617229
 
Tamponade Cardiaco
Tamponade CardiacoTamponade Cardiaco
Tamponade Cardiaco
Ricardo Mora MD
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
GABO2007
 
Vi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoriaVi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoria
BioCritic
 
Sindrome postparo cardiaco 2015
Sindrome postparo cardiaco 2015Sindrome postparo cardiaco 2015
Sindrome postparo cardiaco 2015
Sergio Butman
 
Flujo sanguíneo cerebral
Flujo sanguíneo cerebralFlujo sanguíneo cerebral
Flujo sanguíneo cerebral
Daniela Konrad Segura
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
cristian castillo
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Crisis hipertensiva 2014
Crisis hipertensiva 2014 Crisis hipertensiva 2014
Crisis hipertensiva 2014
Nelson Paez
 
intubacion en paciente pediatrico.pptx
intubacion en paciente pediatrico.pptxintubacion en paciente pediatrico.pptx
intubacion en paciente pediatrico.pptx
NilaVargas1
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Enrry Goyes
 
Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)
Angel Cordova
 
Choque distributivo
Choque distributivoChoque distributivo
Choque distributivo
Didiana Hurtado
 
VENTILACIÓN MECÁNICA INGENIERÍA BIOMEDICA UCB
VENTILACIÓN MECÁNICA INGENIERÍA BIOMEDICA UCBVENTILACIÓN MECÁNICA INGENIERÍA BIOMEDICA UCB
VENTILACIÓN MECÁNICA INGENIERÍA BIOMEDICA UCB
Jorge Alejandro Calderón Gamio
 
AGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR
AGUA PULMONAR EXTRAVASCULARAGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR
AGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR
Uci Grau
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión PostOperatoria
Hipertensión PostOperatoriaHipertensión PostOperatoria
Hipertensión PostOperatoria
 
Shock cardiógenico
Shock cardiógenicoShock cardiógenico
Shock cardiógenico
 
Técnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotecciónTécnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotección
 
Rcp pdf
Rcp pdfRcp pdf
Rcp pdf
 
Síndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro CardíacoSíndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro Cardíaco
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Tamponade Cardiaco
Tamponade CardiacoTamponade Cardiaco
Tamponade Cardiaco
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Vi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoriaVi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoria
 
Sindrome postparo cardiaco 2015
Sindrome postparo cardiaco 2015Sindrome postparo cardiaco 2015
Sindrome postparo cardiaco 2015
 
Flujo sanguíneo cerebral
Flujo sanguíneo cerebralFlujo sanguíneo cerebral
Flujo sanguíneo cerebral
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Crisis hipertensiva 2014
Crisis hipertensiva 2014 Crisis hipertensiva 2014
Crisis hipertensiva 2014
 
intubacion en paciente pediatrico.pptx
intubacion en paciente pediatrico.pptxintubacion en paciente pediatrico.pptx
intubacion en paciente pediatrico.pptx
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)
 
Choque distributivo
Choque distributivoChoque distributivo
Choque distributivo
 
VENTILACIÓN MECÁNICA INGENIERÍA BIOMEDICA UCB
VENTILACIÓN MECÁNICA INGENIERÍA BIOMEDICA UCBVENTILACIÓN MECÁNICA INGENIERÍA BIOMEDICA UCB
VENTILACIÓN MECÁNICA INGENIERÍA BIOMEDICA UCB
 
AGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR
AGUA PULMONAR EXTRAVASCULARAGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR
AGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR
 

Similar a Hipertensión PostOperatoria

Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Pharmed Solutions Institute
 
HIPERTENSION INTRACRAENANA HTIC definicion
HIPERTENSION INTRACRAENANA HTIC definicionHIPERTENSION INTRACRAENANA HTIC definicion
HIPERTENSION INTRACRAENANA HTIC definicion
DiegoNavia10
 
crisis hipertensiva EXPOSICION.pptx
crisis hipertensiva EXPOSICION.pptxcrisis hipertensiva EXPOSICION.pptx
crisis hipertensiva EXPOSICION.pptx
Mariana Arenas
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
aryd87
 
TRATAMIENTO Hipertension endocranealTEC.pptx
TRATAMIENTO Hipertension endocranealTEC.pptxTRATAMIENTO Hipertension endocranealTEC.pptx
TRATAMIENTO Hipertension endocranealTEC.pptx
terapiaintensivaquil
 
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS - LILIANA GONZALEZ MENDEZ.pptx
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS - LILIANA GONZALEZ MENDEZ.pptxEMERGENCIAS HIPERTENSIVAS - LILIANA GONZALEZ MENDEZ.pptx
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS - LILIANA GONZALEZ MENDEZ.pptx
LILIANAGONZALEZMENDE
 
NEUROPROTECCION.ppt
NEUROPROTECCION.pptNEUROPROTECCION.ppt
NEUROPROTECCION.ppt
JoaoOroz
 
NEUROPROTECCION (1).pptx
NEUROPROTECCION (1).pptxNEUROPROTECCION (1).pptx
NEUROPROTECCION (1).pptx
JoaoOroz
 
Crisis hipertesniva Dx y Tto (1).pptx
Crisis hipertesniva Dx y Tto (1).pptxCrisis hipertesniva Dx y Tto (1).pptx
Crisis hipertesniva Dx y Tto (1).pptx
Anita Araoz Ruiz
 
Manejo del iamest esc 2009
Manejo del iamest esc 2009Manejo del iamest esc 2009
Manejo del iamest esc 2009
corjuanma
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Milton Carrera
 
Crisis hipertensivas FULL
Crisis hipertensivas FULLCrisis hipertensivas FULL
Crisis hipertensivas FULL
WilingtonInga
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
National University of Ucayali
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
Oscar Suazo
 
Crisis hipertensiva 2015
Crisis hipertensiva 2015Crisis hipertensiva 2015
Crisis hipertensiva 2015
Chapilliquen Querevalu Jorge
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Cardiologia .
 
Historia clinica copia
Historia clinica   copiaHistoria clinica   copia
Historia clinica copia
Irkania Tejada
 
Protección perioperatoria en cirugía no cardíaca
Protección perioperatoria en cirugía no cardíacaProtección perioperatoria en cirugía no cardíaca
Protección perioperatoria en cirugía no cardíaca
Carly Pérez Pacheco
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
Nicolas Ugarte
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
Mario Alberto Campos
 

Similar a Hipertensión PostOperatoria (20)

Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
HIPERTENSION INTRACRAENANA HTIC definicion
HIPERTENSION INTRACRAENANA HTIC definicionHIPERTENSION INTRACRAENANA HTIC definicion
HIPERTENSION INTRACRAENANA HTIC definicion
 
crisis hipertensiva EXPOSICION.pptx
crisis hipertensiva EXPOSICION.pptxcrisis hipertensiva EXPOSICION.pptx
crisis hipertensiva EXPOSICION.pptx
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
TRATAMIENTO Hipertension endocranealTEC.pptx
TRATAMIENTO Hipertension endocranealTEC.pptxTRATAMIENTO Hipertension endocranealTEC.pptx
TRATAMIENTO Hipertension endocranealTEC.pptx
 
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS - LILIANA GONZALEZ MENDEZ.pptx
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS - LILIANA GONZALEZ MENDEZ.pptxEMERGENCIAS HIPERTENSIVAS - LILIANA GONZALEZ MENDEZ.pptx
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS - LILIANA GONZALEZ MENDEZ.pptx
 
NEUROPROTECCION.ppt
NEUROPROTECCION.pptNEUROPROTECCION.ppt
NEUROPROTECCION.ppt
 
NEUROPROTECCION (1).pptx
NEUROPROTECCION (1).pptxNEUROPROTECCION (1).pptx
NEUROPROTECCION (1).pptx
 
Crisis hipertesniva Dx y Tto (1).pptx
Crisis hipertesniva Dx y Tto (1).pptxCrisis hipertesniva Dx y Tto (1).pptx
Crisis hipertesniva Dx y Tto (1).pptx
 
Manejo del iamest esc 2009
Manejo del iamest esc 2009Manejo del iamest esc 2009
Manejo del iamest esc 2009
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Crisis hipertensivas FULL
Crisis hipertensivas FULLCrisis hipertensivas FULL
Crisis hipertensivas FULL
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Crisis hipertensiva 2015
Crisis hipertensiva 2015Crisis hipertensiva 2015
Crisis hipertensiva 2015
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Historia clinica copia
Historia clinica   copiaHistoria clinica   copia
Historia clinica copia
 
Protección perioperatoria en cirugía no cardíaca
Protección perioperatoria en cirugía no cardíacaProtección perioperatoria en cirugía no cardíaca
Protección perioperatoria en cirugía no cardíaca
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Hipertensión PostOperatoria

  • 2. Introducción La hipertensión arterial (HTA) postoperatoria se define como una elevación significativa en la presión arterial (PA) durante el postoperatorio inmediato que puede conducir a complicaciones neurológicas, cardiovasculares o quirúrgicas graves requiriendo un manejo urgente. Se ha definido también como una PA sistólica ≥ 190 mmHg y/o PA diastólica ≥ 100 mmHg en 2 lecturas consecutivas después de la cirugía.
  • 3. Epidemiología Su incidencia se estima entre el 4 al 35% de los pacientes quirúrgicos. Procedimientos con mayor riesgo de HTA postoperatoria: Aneurisma de aorta abdominal Cirugía vascular periférica Intraperitoneal o intratorácica Endarterectomía carotídea Revascularización miocárdica Otras: craneotomía, cirugía de fosa posterior, cirugía de cuello, terapia electroconvulsiva, etc.
  • 4. Estado general del pte Cirugía Anestesia Infusión masiva de líquidos en perioperatorio. Condiciones de estrés físico que provoquen un sistema simpático hiperactivo (dolor, hipoxia, ansiedad, etc) Depende de: Lo más común es la falta de ingesta de antihipertensivos programados antes de la cirugía en ptes hipertensos crónicos. Otras causas: Fisiopatología
  • 5. Tratamiento Agonsitas alfa 2 Reducen frecuencia y gasto cardíaco inhibiendo centralmente el tono simpático y aumentando la actividad vagal. Clonidina Dosis: 150mcg Inicio: 30 min Duración: 4-6 h
  • 6. Tratamiento Fenoldopam Actúa como agonista del receptor de dopamina d-1. produce vasodilatación de arterias renales, con inhibición de reabsorción de sodio y aumento de su excreción. Dosis: inicial 0,1 mcg/kg/min, luego titular en 0,05 - 0,1 mcg/kg/min cada 15 min hasta un máx de 1,6 mcg/kg/min Inicio: 5 min Duración: 30-60 h
  • 7. Tratamiento Nicardipina Bloqueador de los canales de Ca de 2da generación dihidropirídinico. produce vasodilatación periférica, coronaria y cerebral. Dosis: inicialmente 5mg/h, aumentar a 2,5 mg/h cada 5 min para máximo de 15 mg/h Inicio: 5 - 15 min Duración: 4 - 6 h
  • 8. Tratamiento Esmolol Betabloqueador con acción selectiva seobre beta1 adrenérgicos cardíacos. Tiene efecto cronotrópico e initrópico negatvo que reduce la presión auricular y gasto cardíaco. Dosis: bolo de carga 500 - 1000 mcg/kg en 1 min, infusión a 50 mcg/kg/min, aumentando en 25 mcg/kg/min cada 10 - 20 min hasta un máx de 300 mcg/kg/min Inicio: 60 s Duración: 10 - 20 h
  • 9. Tratamiento Labetalol Bloqueador adrenérgico Beta1 selectivo y al mimso tiempo Beta no selectivo. Reduce resistencia vascular sistémica manteniendo el flujo sanguíneo cerebral, renal, coronario y el gasto cardíaco. Nicardipina Dosis: bolo inicial de 20 mg, bolos repetidos de 20 a 80 mg. Inicio: 2 - 5 min Duración: 6 h
  • 11. La HTA postoperatoria es una complicación frecuente que eleva los eventos adversos luego de la cirugía. Su etiología es multifactorial, por lo que no hay un sólo fármaco de amplio espectro para su manejo rápido y seguro. EL tratamiento debe ser lo más individualizado posible, baso en la clínica del paciente y sus contraindicaciones. Antes de dar tratamiento antihipertensivo, se deben descartar la otras causas posibles como dolor, hipoxia, hipercapnia, síndrome de abstinencia, etc. Conclusión
  • 12. de Nadal M. Hipertensión arterial postoperatoria. Revista Española de Anestesiología y Reanimación, [Internet]. Mayo 2020. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/s00349356 19302300 Hipertension Posoperatoria - Trabajos - PauEstefy. (2013, March 3). Hipertension Posoperatoria - Trabajos - PauEstefy. Clubensayos.com. https://www.clubensayos.com/Ciencia/Hipertension- Posoperatoria/578011.html Bibliografía