SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Sucre
Medicina
Dávila Ochoa Enrique; Monterroza Berrio Elkin
HIPOLIPEMIANTES
HIPOLIPEMIANTES
• Disminuir los niveles de lípidos en sangre
• Exceso de algunos tipos de lípidos o de
lipoproteínas es factor de riesgo para
enfermedad cardiovascular
• Principal causa de muerte en los países
desarrollados
SINTESISDE COLESTEROL
Clasificaciondehipolipemiantes
• Estatinas
• Fibratos
• De unión de ácidos biliares
• Acido nicotínico y derivados
• Otros hipolipemiantes
Estatinas
• Inhiben la enzima HMG-coA reductasa
• Provienen de Penicillium citrinum, Aspergillus
terreus y Nocardia autotrophica
• Tratamiento conjunto:
+ secuestrador de bilis 20 – 25 %
+ Acido nicotínico 15 – 20 %
Las 3 juntas: 70 %
EStatinas
•ABSORCION: En el hígado, el 5% pasa libre en
la circulación.
•DESTINO: Se une a las proteínas plasmáticas.
•EXCRECION: El 95% por las heces, 5% por la
orina.
•EFECTOS ADVERSOS: Aumento de las
transaminasas hepáticas en el plasma y de
miopatía.
estatinas
•LOVASTATINA: VO, 10- 20 mg/d con los
alimentos, se va incrementando la dosis hasta
80 mg/d, en 6-8 semanas.
•SINVASTATINA: VO, 5-10 mg/d una vez a día.
•PRAVASTATINA: VO, 10-20 mg/d. no
acompañado.
•FLUVASTATINA: VO, 20 mg/d. no
acompañado.
estatinas
• Mejora la función endotelial
• Disminución de la aterosclerosis
• Estabilización de la placa de ateroma
• Prevención de la formación de trombo
fibratos
• Estimulan los «receptores activados de
proliferación de los peroxisomas» (PPAR)
fibratos
•ABSORCION: Rápida absorción con la comida.
•DESTINO: Hígado, riñones e intestino.
•ELIMINACION: Se excreta por la orina.
•EFECTOS ADVERSOS: Molestias
gastrointestinales, Exantema, urticaria,
alopecia, mialgias, fatiga, impotencia y
anemia.
fibratos
•CLOFIBRATO: VO, 2 g/ d, dos veces al día.
•GEMFIBROZIL: VO, 6oo mg/d, dos veces al día,
30 minutos antes de la comida.
•BENZAFIBRATO: VO, 200 mg/día
•FENOFIBRATO
•CIPROFIBRATO
Deunion a acidosBiliAres
• USO ANTERIOR: controlar el prurito en
pacientes con hepatopatía obstructiva
• MECANISMO DE ACCION: Inhibir el regreso de
los ácidos biliares al hígado para que haya un
aumento de la conversión de colesterol en
ácidos biliares.
• Estos disminuyen las lipoproteinas de baja
densidad-colesterol hacia 10-30%
Deunion a acidosbiliares
• EFECTOS ADVERSOS:
• Incrementos menores de la fosfatasa alcalina
hepática plasmática,
• Acidosis hipocloremica,
• Hipertrigliceridemia notoria
• Meteorismo molestias abdominales
• Estreñimiento.
Deunion a acidosbiliares
• APLICACIÓN TERAPEUTICA:
COLESTIRAMINA: VO, Polvo 378 g.
CLORHIDRATO DE COLESTIPOL: VO, 300-500g
Acidonicotinico(B3)
• MECANISMO DE ACCION
• Inhibición temporal sobre la lipolisis
• Decremento de la liberación de ácidos grasos
hacia el hígado
• Disminución de la síntesis de triglicérido y del
transporte de lipoproteína LDL.
ACIDONICOTINICo(B3)
• ABSORCION: En el hígado
• DESTINO: Libres en el plasma
• ELIMINACION: Excreción de metabolitos en las
heces.
• EFECTOS ADVERSOS: Rubor intenso y prurito
concomitante, dispepsia, vomito y diarrea.
• APLICACIONES TERAPEUTICA: Esta disponible
en tabletas sin prescripción, 2-6 gr/día.
Otros hipolipemiantes
• MECANISMO DE ACCION: Aumentar las tasas
de eliminación de las LDL, por vía
independiente del receptor.
• ABSORCION: Influida por la ingesta de grasa.
• DESTINO: Centro hidrófobo de la lipoproteína,
en la sangre y en el tejido adiposo.
• EXCRECION: Excreción biliar.
PROBUCOL
OTROS HIPOLIPEMIANTES
• EFECTOS ADVERSOS: Diarrea, flatulencia,
nauseas, cefalalgia, desvanecimiento.
• APLICACIONES TERAPEUTICA: VO, 500 mg dos
veces al día.
PROBUCOL
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo Hipolipemiantes.Ppt Graciela Guadalupe
Expo Hipolipemiantes.Ppt Graciela GuadalupeExpo Hipolipemiantes.Ppt Graciela Guadalupe
Expo Hipolipemiantes.Ppt Graciela GuadalupeEmma Díaz
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
RebecaDiazLozano
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1evidenciaterapeutica.com
 
farmacologia
 farmacologia farmacologia
farmacologia
6A2N7TO7NE9LA
 
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
j.enrique arrieta
 
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
Yenisy
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 ANTIHIPERTENSIVOS.pdf ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
JohnAndresNavarrete
 
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
jimenaaguilar22
 

La actualidad más candente (20)

Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
 
Antidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales okAntidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales ok
 
Expo Hipolipemiantes.Ppt Graciela Guadalupe
Expo Hipolipemiantes.Ppt Graciela GuadalupeExpo Hipolipemiantes.Ppt Graciela Guadalupe
Expo Hipolipemiantes.Ppt Graciela Guadalupe
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
 
farmacologia
 farmacologia farmacologia
farmacologia
 
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
 
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
 
Metadona
MetadonaMetadona
Metadona
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 ANTIHIPERTENSIVOS.pdf ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 
Agentes hematopoyeticos
Agentes hematopoyeticosAgentes hematopoyeticos
Agentes hematopoyeticos
 
Farmacos Antdiabeticos
Farmacos AntdiabeticosFarmacos Antdiabeticos
Farmacos Antdiabeticos
 
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
 
Hipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantesHipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantes
 

Similar a Hipolipemiantes

Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]
Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]
Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]
UAD CAMPUS LAGUNA
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
Pablo Lopez
 
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemiaFarmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Brenda Carvajal Juarez
 
Antihiperlipidémicos
AntihiperlipidémicosAntihiperlipidémicos
Antihiperlipidémicos
VicTor DaÑu Magdaleno
 
Hipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologiaHipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologia
Edison Grijalba
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
lammm
 
Farmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemiaFarmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemia
Andrea Pérez
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Daniel López
 
Insulina y antidiabéticos orales
Insulina y antidiabéticos oralesInsulina y antidiabéticos orales
Insulina y antidiabéticos orales
Aby Mena
 
METABOLISMOHCDIABETES.pptx
METABOLISMOHCDIABETES.pptxMETABOLISMOHCDIABETES.pptx
METABOLISMOHCDIABETES.pptx
MarcoGonzalesSilva
 
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUDPaciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sindrome nefrotico sv
Sindrome nefrotico svSindrome nefrotico sv
Sindrome nefrotico sv
Yessik Ponce GaRciia
 
Hipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFM
Hipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFMHipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFM
Hipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFM
LucasMedeiros21347
 
Diabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina InternaDiabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina Interna
Sebastián Ossa A
 

Similar a Hipolipemiantes (20)

Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]
Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]
Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemiaFarmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
 
Antihiperlipidémicos
AntihiperlipidémicosAntihiperlipidémicos
Antihiperlipidémicos
 
Hipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologiaHipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologia
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Farmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemiaFarmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemia
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis (1)
Cetoacidosis (1)Cetoacidosis (1)
Cetoacidosis (1)
 
Diabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GESDiabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GES
 
Insulina y antidiabéticos orales
Insulina y antidiabéticos oralesInsulina y antidiabéticos orales
Insulina y antidiabéticos orales
 
METABOLISMOHCDIABETES.pptx
METABOLISMOHCDIABETES.pptxMETABOLISMOHCDIABETES.pptx
METABOLISMOHCDIABETES.pptx
 
Cetoacidosis diabetica gunz
Cetoacidosis diabetica gunzCetoacidosis diabetica gunz
Cetoacidosis diabetica gunz
 
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUDPaciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
 
Sindrome nefrotico sv
Sindrome nefrotico svSindrome nefrotico sv
Sindrome nefrotico sv
 
Hipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFM
Hipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFMHipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFM
Hipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFM
 
Diabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina InternaDiabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina Interna
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Hipolipemiantes

  • 1. Universidad de Sucre Medicina Dávila Ochoa Enrique; Monterroza Berrio Elkin HIPOLIPEMIANTES
  • 2. HIPOLIPEMIANTES • Disminuir los niveles de lípidos en sangre • Exceso de algunos tipos de lípidos o de lipoproteínas es factor de riesgo para enfermedad cardiovascular • Principal causa de muerte en los países desarrollados
  • 4. Clasificaciondehipolipemiantes • Estatinas • Fibratos • De unión de ácidos biliares • Acido nicotínico y derivados • Otros hipolipemiantes
  • 5. Estatinas • Inhiben la enzima HMG-coA reductasa • Provienen de Penicillium citrinum, Aspergillus terreus y Nocardia autotrophica • Tratamiento conjunto: + secuestrador de bilis 20 – 25 % + Acido nicotínico 15 – 20 % Las 3 juntas: 70 %
  • 6. EStatinas •ABSORCION: En el hígado, el 5% pasa libre en la circulación. •DESTINO: Se une a las proteínas plasmáticas. •EXCRECION: El 95% por las heces, 5% por la orina. •EFECTOS ADVERSOS: Aumento de las transaminasas hepáticas en el plasma y de miopatía.
  • 7. estatinas •LOVASTATINA: VO, 10- 20 mg/d con los alimentos, se va incrementando la dosis hasta 80 mg/d, en 6-8 semanas. •SINVASTATINA: VO, 5-10 mg/d una vez a día. •PRAVASTATINA: VO, 10-20 mg/d. no acompañado. •FLUVASTATINA: VO, 20 mg/d. no acompañado.
  • 8. estatinas • Mejora la función endotelial • Disminución de la aterosclerosis • Estabilización de la placa de ateroma • Prevención de la formación de trombo
  • 9. fibratos • Estimulan los «receptores activados de proliferación de los peroxisomas» (PPAR)
  • 10. fibratos •ABSORCION: Rápida absorción con la comida. •DESTINO: Hígado, riñones e intestino. •ELIMINACION: Se excreta por la orina. •EFECTOS ADVERSOS: Molestias gastrointestinales, Exantema, urticaria, alopecia, mialgias, fatiga, impotencia y anemia.
  • 11. fibratos •CLOFIBRATO: VO, 2 g/ d, dos veces al día. •GEMFIBROZIL: VO, 6oo mg/d, dos veces al día, 30 minutos antes de la comida. •BENZAFIBRATO: VO, 200 mg/día •FENOFIBRATO •CIPROFIBRATO
  • 12. Deunion a acidosBiliAres • USO ANTERIOR: controlar el prurito en pacientes con hepatopatía obstructiva • MECANISMO DE ACCION: Inhibir el regreso de los ácidos biliares al hígado para que haya un aumento de la conversión de colesterol en ácidos biliares. • Estos disminuyen las lipoproteinas de baja densidad-colesterol hacia 10-30%
  • 13. Deunion a acidosbiliares • EFECTOS ADVERSOS: • Incrementos menores de la fosfatasa alcalina hepática plasmática, • Acidosis hipocloremica, • Hipertrigliceridemia notoria • Meteorismo molestias abdominales • Estreñimiento.
  • 14. Deunion a acidosbiliares • APLICACIÓN TERAPEUTICA: COLESTIRAMINA: VO, Polvo 378 g. CLORHIDRATO DE COLESTIPOL: VO, 300-500g
  • 15. Acidonicotinico(B3) • MECANISMO DE ACCION • Inhibición temporal sobre la lipolisis • Decremento de la liberación de ácidos grasos hacia el hígado • Disminución de la síntesis de triglicérido y del transporte de lipoproteína LDL.
  • 16. ACIDONICOTINICo(B3) • ABSORCION: En el hígado • DESTINO: Libres en el plasma • ELIMINACION: Excreción de metabolitos en las heces. • EFECTOS ADVERSOS: Rubor intenso y prurito concomitante, dispepsia, vomito y diarrea. • APLICACIONES TERAPEUTICA: Esta disponible en tabletas sin prescripción, 2-6 gr/día.
  • 17. Otros hipolipemiantes • MECANISMO DE ACCION: Aumentar las tasas de eliminación de las LDL, por vía independiente del receptor. • ABSORCION: Influida por la ingesta de grasa. • DESTINO: Centro hidrófobo de la lipoproteína, en la sangre y en el tejido adiposo. • EXCRECION: Excreción biliar. PROBUCOL
  • 18. OTROS HIPOLIPEMIANTES • EFECTOS ADVERSOS: Diarrea, flatulencia, nauseas, cefalalgia, desvanecimiento. • APLICACIONES TERAPEUTICA: VO, 500 mg dos veces al día. PROBUCOL

Notas del editor

  1. la mayoría de los fibratos presentan efectos antitrombóticos potenciales, incluyendo la inhibición de la coagulación y aumento de la fibrinólisis.