SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOTERAPIA EN
HIPERCOLESTEROLEMIA Y
DISLIPIDEMIA
Brenda Natalia Rodríguez Martínez
Marisa de Jesús Rivera Rivera
4B
DISLIPIDEMIAS
Conjunto de patologías caracterizadas
por alteraciones en la concentración
de lípidos sanguíneos en niveles que
involucran un riesgo para la salud
CLASE DE MEDICAMENTOS QUE MODIFICAN LA COLESTEROLEMIA
Estatinicos, que son inhibidores de la 3-hidroxi-3 metiglutaril- coenzima A reductasa
Resinas que se unen a ácidos biliares
Acido nicotínico
Derivados del acido fibrico
Ezetimibe, inhibidor de la absorción de colesterol
4
3
2
5
Brindan beneficio a pacientes que muestran toda la gama de niveles de colesterol LDL
Inhibidores de la HMG-CoA Reductasa
• Atorvastatina, fluvastatina, lovastatina, pitavastatina,
pravastatina, rosuvastatina, simvastatina
Fibratos
• Gemfibrozilo, Fenofibrato
Acido nicotínico/ Laropiprant
Inhibidores de la absorción de colesterol
• Ezetimiba
Secuestradores de ácidos biliares
• Colesevelam, colestipol, colesteramina
METABOLISMO DE LIPOPROTEÍNAS PLASMÁTICAS
Conjuntos macromoleculares
Contienen lípidos y
proteínas
Lipoproteínas
METABOLISMO DE LIPOPROTEÍNAS PLASMÁTICAS
Los constituyentes lípidos incluyen
Triglicéridos
Fosfolípidos
Colesterol
Componentes proteicos
Apolipoproteinas o apoproteinasConocidos
Estabilidad estructural a las
lipoproteínasAportan
Pueden actuar como ligando en las interacciones de lipoproteína-
receptor o como cofactores en procesos enzimáticos
Regulan el metabolismo de
lipoproteínas
Principal clases de lipoproteínas y sus propiedades
CLASE DE
LIPOPROTEINAS
PRINCIPAL CONSTITUYENTE LIPIDO SITIO DE SINTESIS VIA CATABOLICA
Quilomicrones y restos Triglicéridos y colesterol de alimentos Intestinos Hidrolisis de triglicéridos por
acción de LPL, captación de
restos mediados por apoE en
el hígado
VLDL (lipoproteínas de
muy baja densidad)
Endógeno o triglicéridos hepáticos Hígado Hidrolisis de triglicéridos por
LPL
ILD Esteres de colesterilo y triglicéridos endógenos Productos de la catabolia de
VLDL
La mitad es transformado en
LDL, mediado por HL; la mitad
es una captación mediada por
apoE en el hígado
LDL Esteres de colesterilo Producto de la catabolia de
VLDL
Captación mediada por apoB-
100, por parte del receptor de
LDL (cerca de 75% en el
hígado)
HDL (lipoproteínas de
alta densidad)
Fosfolípidos, esteres de colesterilo Intestino, hígado, plasma Complejo: transferencia del
ester de colesterilo a VLDL y
LDL captación de colesterol
de HDL por los hepatocitos
Lp (a) Esteres de colesterilo Hígado Se desconoce
Quilomicrones
HDL
VLDL LDL
QUILOMICRONES
• SON LIPOPROTEÍNAS PLASMÁTICAS DE MAYOR TAMAÑO
• SINTETIZADAS A PARTIR DE ÁCIDOS GRASOS DE TRIGLICÉRIDOS
• SE COMPONEN DE:
• 1-2 % APOLIPOPROTEÍNAS
• 98-99% LÍPIDOS
Transportar los ácidos grasos en el intestino por linfa
hasta el canal sanguíneo, para actuar con otras
lipoproteínas (VLDL, ILD, LDL y HDL)
Función principal
VLDL
• LIPOPROTEÍNA DE MUY BAJA DENSIDAD.
• PRODUCIDAS POR EL HIGADO.
• 40-100 NM DIÁMETRO.
LDL
• PREVIENEN DE VLDL.
• TIENEN UNA SEMIVIDA DE 1.5-2 DIAS
• LIPOPROTEINA DE BAJA DENSIDAD
HDL
• LIPOPROTEINA DE ALTA DENSIDAD
• APOPROTEINAS 33%
• LIPIDOS 67%
• SE SINTETIZAN EN EL HIGADO Y EL INTESTINO
HIPERLIPIDEMIA
• NIVELES ELEVADOS DE LOS LÍPIDOS EN SANGRE .
ATEROESCLEROSIS
• ENDURECIMIENTO DE LAS ARTERIAS
• OCURRE CUANDO SE ACUMULA UNA CAPA DE GRASA O COLESTEROL, LLAMADA PLACA, EN LAS PAREDES
DE LAS ARTERIAS.
FARMACOTERAPIA DE LA DISLIPIDEMIA
Estatinicos
Son los fármacos mas eficaces y mejor tolerados; funcionan como inhibidores competitivos de la HMG- CoA
reductasa, que cataliza una parte temprana de la biosíntesis de colesterol
Principales
• Atorvastatina
• Pravastatina
• Simvastatina
Inhibir la reductasa de HMG-CoA
FARMACOTERAPIA DE LA DISLIPIDEMIA
Estatinicos
Reducen los niveles de LDL
De primera elección: inhiben el primer paso enzimático de la síntesis de
colesterol
Placas de ateroma
Inhiben la formación de
trombos plaquetarios
Mejoria funcional del
endotelio
CLASIFICACIÓN DE LAS HIPERLIPIDEMIAS
SEGÚN FREDRICKSON
• FENOTÍPICAS
• SE BASA EN LÍPIDO Y LIPOPROTEÍNA AUMENTADA
ESTATINAS O INHIBIDORES 3-HETIL-3 METILGLUTARIL
COA REDUCTASA
Estatinas son inhibidores de
HMG-CoA
Acido mevalonico
Precursor
Hepatocitos
Precursor
Del
Censan este disminución en la
síntesis de colesterol
Intentan compensar al incrementar
la cantidad de receptores en su
membrana
Tomando a LDL circulando en sangre
Disminución de LDL plasmático
Inhibimos el colesterol en los
hepatocitos
Inhibida la HMG
Inhiben la síntesis de coenzima Q10, provocando una
disminución de la energía
Necesaria para vivir
Síntesis de colesterol
-Bajos niveles de LDL causa una
disminución en la síntesis
hepática
Contribuye la disminución de
triglicéridos en sangre
Atorvastatina
Inhibe de forma competitiva la HMG-CoA reductasa, enzima que limita la
velocidad de biosíntesis del colesterol, e inhibe la síntesis del colesterol en el
hígado.
Mecanismo de acción
Vía de administración
Farmacocinética
Farmacodinamia
Vía oral. Administrar en una dosis única diaria, en cualquier momento del día con o sin alimentos
Dieta estándar para reducir los niveles de colesterol
Se absorbe rápidamente, se une
ampliamente a las proteínas del plasma
Se absorbe 1-2 hrs aprox. Biodisponibilidad 14%, su depuración se realiza en el intestino alto
Inhiben la HMG-CoA reductasa
Efectos adversos
Dosis
Presentación
Aplicaciones clínicas
La dosis inicial habitual es de 10 mg una vez al día. El ajuste de la dosis se debe
hacer a intervalos de 4 o más semanas. La dosis máxima es de 80 mg una vez al
día.
Comprimidos de 10, 20 , 40 y 80 mg
•dolor de
cabeza.
•insomnio.
•náuseas.
•vértigo
Mialgiadiarrea estreñimiento
arteriosclerosis y el aumento del riesgo cardiovascular
Vía de administración
Farmacocinética
Farmacodinamia
Pravastatina
Oral, con el estomago vacío en dosis única diaria, por la noche estando en
cama.
Absorción
Se absorbe rápidamente en aproximadamente un tercio de la cantidad administrada (35%), teniendo
una biodisponibilidad del 17%.
Distribución
Se une a proteínas plasmáticas en un 50%
Excreción
La semivida media de eliminación es de 1-3 horas, aunque no se ha observado acúmulo de la sustancia o sus
metabolitos en dosis múltiples. Se elimina en un 70% en heces y un 20% por orina
Inhibidor competitivo de HMG-CoA reductasa, cataliza el paso inicial limitante de la biosíntesis del
colesterol. Efecto hipolipemiante por reducción de la síntesis de colesterol intracelular y por inhibición de
la síntesis hepática de colesterol-VLDL.
Efectos adversos
Dosis
Presentación
Aplicaciones clínicas
•BRISTACOL Comp. 10 mg, 20 mg y 40 mg
•LIPEMOL Comp. ranurados 10 mg, 20 mg y 40 mg
•LIPLAT 10 Comp. 10 mg, 20 y 40 mg
•PRAREDUCT Comp. 10 mg, 20 y 40 mg
Mialgia, cefalea, dolor torácico no cardiaco, náuseas/vómitos,
diarrea y fatiga
Adultos: 10 mg a 40 mg una vez al día, tomada al acostarse.
En los pacientes con hipercolesterolemia leve a moderada, la
dosis de 10 mg suele ser suficiente para reducir los niveles
de C-total y LDL-colesterol.
Hipercolesterolemia
Prevención de cardiopatía coronaria
Inhibe de forma competitiva la HMG-CoA reductasa, enzima que limita la
velocidad de biosíntesis del colesterol, e inhibe la síntesis del colesterol en
el hígado.
Mecanismo de acción
Vía de administración
Farmacocinética
Farmacodinamia
Simvastatina
Oral
A: Vía oral
Concentración máxima plasmática a las 2 horas
D: se une intensamente a las proteínas plasmáticas (95%) y lo demás a la barrera hematoencefalica
Se hidroliza en el hígado a la forma activa ß-hidroxiácido, potente inhibidor de HMG-CoA reductasa que
cataliza la conversión de HMG-CoA en mevalonato, paso inicial y limitante de biosíntesis del colesterol.
Efectos adversos
Dosis
Presentación
Aplicaciones clínicas
En enfermos la dosis es de 20 mg a la hora de acostarse
Dosis máxima es de 80 mg
Mialgia, aumentos en las transaminasas séricas y CK; reacción
anafiláctica.
•SIMVASTATINA ALTER, comp de 10, 20 Y 40 mg
•SIMVASTATINA BAYVIT, comp de 10, 20 y 40 mg
•SIMVASTATINA MERCK, comp de 10, 20 y 40 mg
Hipercolesterolemia, hiperlipoproteinemia y/o
hipertrigliceridemia concomitante a una dieta
controlada.
DERIVADOS DE ACIDO FIBRICO:
BEZAFIBRATO
FENOFIBRATO
GEMFIBROZILO
• MECANISMO DE ACCIÓN: LOS FIBRATOS ACTÚAN COMO LIGANDO DE RECEPTORES DE TRANSCRIPCIÓN
NUCLEAR, PPAR-A (RECEPTORES ACTIVADOS POR EL PROLIFERADOR DE PEROXISOMA).
Excretados de un 60-90%
por la orina y menor
cantidad por las haces.
Efectos adversos: erupción cutánea, urticaria, perdida
capilar, mialgias, fatiga, cefaleas, impotencia y
anemia.
Contraindicados
en niños y
embarazadas.
BEZAFIBRATO
• MECANISMO DE ACCIÓN: DISMINUYE LOS NIVELES
ELEVADOS DE LÍPIDOS SANGUÍNEOS (TRIGLICÉRIDOS Y
COLESTEROL). LOS NIVELES DE VLDL Y LDL SE REDUCEN,
LOS DE HDL AUMENTAN.
• FARMACOCINÉTICA: SE ABSORBE CON RAPIDEZ Y EFICACIA
(MÁS DE 90%) CUANDO SE ADMINISTRA CON UNA COMIDA. EL
MEDICAMENTO SE DISTRIBUYE AMPLIAMENTE Y LAS
CONCENTRACIONES EN HÍGADO, RIÑONES E INTESTINO
EXCEDEN LAS CIFRAS PLASMÁTICAS.
• DOSIS: 200 A 300 MG CADA 12H EN ADULTOS. EN NIÑOS DE 5
A 10 MG/KG/8H.
• CONTRAINDICACIONES: EMBARAZO, LACTANCIA,
ENFERMEDADES HEPÁTICAS, ENFERMEDADES DE VESÍCULA
BILIAR CON/SIN COLELITIASIS
• EFECTOS ADVERSOS: ANOREXIA, SENSACIÓN DE OPRESIÓN
DEL ESTÓMAGO, NÁUSEAS; PRURITO O URTICARIA; LIGEROS
INCREMENTOS EN LA CREATININA SÉRICA; DEBILIDAD
MUSCULAR, MIALGIA Y CALAMBRES MUSCULARES;
AUMENTOS DE CK
BEZAFIBRATO
• EN PACIENTES CON DETERIORO EN LA FUNCIÓN
RENAL, LA DOSIS DEBE SER AJUSTADA DE ACUERDO
CON EL SIGUIENTE ESQUEMA: DEPURACIÓN DE
CREATININA ENTRE 60 Y 40 ML POR MINUTO, 2
TABLETAS DE BEZAFIBRATO, 400 MG AL DÍA.
• DEPURACIÓN DE CREATININA MENOR DE 15 ML POR
MINUTO O PACIENTES EN TRATAMIENTO CON DIÁLISIS,
UNA TABLETA CADA TERCER DÍA.
FENOFIBRATO
• FARMACOCINETICA: EL FÁRMACO SE ABSORBE
BIEN EN EL INTESTINO, SU DISTRIBUCIÓN ES AMPLIA Y
SE METABOLIZA EN EL HÍGADO, DONDE SE PRODUCE
SU METABOLITO ACTIVO (ÁCIDO FENOFÍBRICO). SE
ELIMINA EN HECES Y ORINA
• SEMIVIDA: 20H
• DOSIS: 1 A 3 COMPRIMIDOS DE 48MG (145MG) AL
DIA.
• EFECTOS ADVERSOS: DOLOR ABDOMINAL,
NÁUSEAS, VÓMITOS, DIARREA, FLATULENCIA DE
MODERADA INTENSIDAD; RASH, PRURITO,
URTICARIA, REACCIONES DE
FOTOSENSIBILIDAD; ELEVACIONES DE
TRANSAMINASAS.
• PRESENTACIONES
• CONTROLIP. ABBOTT. CÁPSULAS. CADA
CÁPSULA CONTIENE 160 MG DE FENOFIBRATO.
CAJAS CON 15 O 30 CÁPSULAS.
• LIPIDIL. ITALMEX. CÁPSULAS. CADA CÁPSULA
CONTIENE 200 MG DE FENOFIBRATO
MICRONIZADO. CAJAS CON 14 O 28 CÁPSULAS
GEMFIBROZILO
• SEMIVIDA: 1.1H
• DOSIS: 600 MG 1 O 2 VECES AL DIA (30 MINUTOS ANTES DE EL DESAYUNO O LA CENA).
• EFECTOS ADVERSOS: VÉRTIGO, DOLOR DE CABEZA; DISPEPSIA, DOLOR ABDOMINAL, DIARREA,
FLATULENCIA, NÁUSEAS, VÓMITOS, ESTREÑIMIENTO; ECZEMA, ERUPCIÓN; FATIGA.
• CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD, CIRROSIS BILIAR PRIMARIA, DURANTE EL EMBARAZO
Y LA LACTANCIA. USAR CON PRECAUCIÓN EN CASOS DE LITIASIS URINARIA, DISFUNCIÓN HEPÁTICA
O RENAL.
• SU ADMINISTRACIÓN CONJUNTA CON LOVASTATINA AUMENTA EL RIESGO DE RABDOMIÓLISIS
NIACINA (ACIDO NICOTÍNICO)
• INHIBE LA SECRECIÓN DE VLDL.
• DOSIS: 2 A 6 GR AL DIA (1.5-3.5 GR AL DIA)
• SE INICIA CON UNA DOSIS DE 100 MG 3 VECES AL DIA.
• SEMIVIDA: 60 MINUTOS
• FARMACOCINÉTICA: SE ABSORBE CON RAPIDEZ EN EL TUBO DIGESTIVO Y SE DISTRIBUYE AMPLIAMENTE
EN EL ORGANISMO. SE METABOLIZA EN EL HÍGADO. SE EXCRETA EN LA ORINA.
• EFECTOS SECUNDARIOS: HIPEREMIA Y PRURITO FACIAL, DISPEPSIA, ERUPSIONES Y ACANTOSIS
NIGRICANS.
• CONTRAINDICADO: ANTECEDENTES DE ULCERACIÓN PÉPTICA, HIPERSENSIBILIDAD, LA GOTA,
GLAUCOMA, ENFERMEDAD HEPATICA Y EMBARAZO.
SECUESTRADORES DE ÁCIDOS BILIARES
Colesteramina
Ayudan a reducir el colesterol LDL
Tener demasiado colesterol en la sangre es perjudicial para la sangre
Productos de desecho
Sales biliares
Bilis
1
Produce 600-1000 ml/dia
FUNCIONES
SECUESTRADORES DE ÁCIDOS BILIARES
Colesteramina
Ayudan a reducir el colesterol LDL
Tener demasiado colesterol en la sangre es perjudicial para la sangre
Productos de desecho
Sales biliares
Bilis1
Metabolismo de
las grasas
Consumimos en
la alimentación
bilirrubina
Metabolismo de
la Hb
Mecanismo de acción Funciona que se une a los ácidos biliares carga negativa y
secuestradores carga positiva
Los secuestradores de ácidos biliares muestran carga
fuertemente positiva y se unen a los ácidos biliares con
carga negativa. Por su gran tamaño tales resinas no son
absorbidas, y los ácidos biliares ligados a ellas se
excretan por las heces
Mecanismo de acción
Vía de administración
Farmacocinética
Colesteramina
La resina de colestiramina libera un ion cloruro y se combina con los ácidos
biliares presentes en el intestino para formar complejos insolubles que se
excretan en las heces.
Resina polimerica
Via oral
La colestiramina no se absorbe por vía oral. La reducción de las
concentraciones plasmáticas de colesterol
El uso de esta resina se recomienda en personas de 11 a
20 años
Efectos adversos
Dosis
Presentación
Aplicaciones clínicas
Administración oral: Adultos: inicialmente 4 g de colestiramina tres
veces al día, antes de las comidas. Las dosis de deben ajustar de
acuerdo con la respuesta clínica. La dosis de mantenimiento más usual
es de 4 a 8 g de la resina, 2 a 4 veces al día, con las comidas y a la
hora de acostarse
•Hiperlipidemia
•Prurito asociado con obstrucción biliar parcial y cirrosis
•Trastornos diarreicos.
La colestiramina (4 g/dosis) en polvo se mezcla con un
líquido (agua o jugo de frutas) y se le ingiere en la forma
de un preparado gelatinoso o en una licuadora se mezcla
con hielo triturado.
Insuficiencia hepatica
EZETIMIBA
Inhibe la absorción del
colesterol por parte de
los hepatocitos del
intestino delgado. Actúa
sobre el transportador de
esterol (NPC1L1),
responsable de la
captación intestinal de
colesterol
EZETIMIBA
• FARMACOCINETICA: ES METABOLIZADO POR EL INTESTINO Y POR EL HIGADO (SE INCORPORA A LA
CIRCULACIÓN ENTEROHEPÁTICA) ES EXCRETADA UN 70% POR HECES Y BILIS Y 10% EN LA ORINA.
• DOSIS: TABLETAS DE 10 MG AL DIA.
• SEMIVIDA: 22H
• CONTRAINDICACIONES: EN EMBARAZO, LACTANCIA, HIPERSENSIBILIDAD. CUANDO SE ADMINISTRA
JUNTO CON UN ESTATINICO ESTA CONTRAINDICADO EN PACIENTES CON HEPATOPATÍA ACTIVA Y
ELEVACIÓN D TRANSAMINASAS.
• PRESENTACIÓN: COMPRIMIDOS DE 10 MG.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.
Oswaldo A. Garibay
 
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
Sociedad Española de Cardiología
 
Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos
eddynoy velasquez
 
Mordedura por serpiente
Mordedura por serpienteMordedura por serpiente
Mordedura por serpiente
Laura Dominguez
 
CUADRO DE ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
CUADRO DE  ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIACUADRO DE  ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
CUADRO DE ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Biguanidas
BiguanidasBiguanidas
Biguanidas
Nadli
 
Tratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemiaTratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemia
MW Castro Mollo
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
juan luis delgadoestévez
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 
Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos
eddynoy velasquez
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
11.dislipidemias 2013
11.dislipidemias 201311.dislipidemias 2013
11.dislipidemias 2013
Joan Benavides
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Sergio Butman
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticos
JeluyJimenez
 
Diuréticos de Asa
Diuréticos de AsaDiuréticos de Asa
Diuréticos de Asa
Sofia Garcia
 
IngestióN De Causticos
IngestióN De CausticosIngestióN De Causticos
IngestióN De Causticos
Obed Rubio
 
Intoxicacion por Acido acetil salicilico
Intoxicacion por Acido acetil salicilicoIntoxicacion por Acido acetil salicilico
Intoxicacion por Acido acetil salicilico
ao8913
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
DANTX
 
Cetoacidosis_us
Cetoacidosis_usCetoacidosis_us
Cetoacidosis_us
AnairaS
 
Hipertrigliceridemia
HipertrigliceridemiaHipertrigliceridemia
Hipertrigliceridemia
Andres Aravena
 

La actualidad más candente (20)

Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.
 
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
 
Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos
 
Mordedura por serpiente
Mordedura por serpienteMordedura por serpiente
Mordedura por serpiente
 
CUADRO DE ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
CUADRO DE  ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIACUADRO DE  ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
CUADRO DE ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
 
Biguanidas
BiguanidasBiguanidas
Biguanidas
 
Tratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemiaTratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemia
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
11.dislipidemias 2013
11.dislipidemias 201311.dislipidemias 2013
11.dislipidemias 2013
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticos
 
Diuréticos de Asa
Diuréticos de AsaDiuréticos de Asa
Diuréticos de Asa
 
IngestióN De Causticos
IngestióN De CausticosIngestióN De Causticos
IngestióN De Causticos
 
Intoxicacion por Acido acetil salicilico
Intoxicacion por Acido acetil salicilicoIntoxicacion por Acido acetil salicilico
Intoxicacion por Acido acetil salicilico
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Cetoacidosis_us
Cetoacidosis_usCetoacidosis_us
Cetoacidosis_us
 
Hipertrigliceridemia
HipertrigliceridemiaHipertrigliceridemia
Hipertrigliceridemia
 

Similar a Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]

Hipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFM
Hipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFMHipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFM
Hipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFM
LucasMedeiros21347
 
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemiaFarmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemiaFarmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Brenda Carvajal Juarez
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
HalilCy
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
jessit_pverdugo
 
Mexis- Rosuvastatina
Mexis- RosuvastatinaMexis- Rosuvastatina
Mexis- Rosuvastatina
Veronica Calatayud Cadario
 
Hipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologiaHipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologia
Edison Grijalba
 
Farmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemiaFarmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemia
Andrea Pérez
 
Dislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptxDislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptx
MarioCesarIslasSnche
 
Dislipidemias
Dislipidemias Dislipidemias
Dislipidemias
Marleen Novillo
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Rebeca Cerón Tejeda
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
juan luis delgadoestévez
 
Clase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdf
Clase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdfClase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdf
Clase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdf
AbdielRiveraInostroz
 
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdfdiapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
Yorjan1
 
Diapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantesDiapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantes
azucena salazar
 
Fármacos utilizados en la dislipidemia
Fármacos utilizados en la dislipidemiaFármacos utilizados en la dislipidemia
Fármacos utilizados en la dislipidemia
Ana Karen Durazo Vargas
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
Elkin Monterroza Berrio
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...
LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...
LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...
Yherson Silva Barron
 
Fármacos hipolipemiantes
Fármacos hipolipemiantesFármacos hipolipemiantes
Fármacos hipolipemiantes
Arletzitha Paniagua Lopez
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
Pablo Lopez
 

Similar a Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado] (20)

Hipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFM
Hipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFMHipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFM
Hipolipoproteinemiantes - Farmacologí I - UNEFM
 
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemiaFarmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
 
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemiaFarmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Mexis- Rosuvastatina
Mexis- RosuvastatinaMexis- Rosuvastatina
Mexis- Rosuvastatina
 
Hipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologiaHipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologia
 
Farmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemiaFarmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemia
 
Dislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptxDislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptx
 
Dislipidemias
Dislipidemias Dislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
 
Clase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdf
Clase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdfClase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdf
Clase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdf
 
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdfdiapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
 
Diapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantesDiapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantes
 
Fármacos utilizados en la dislipidemia
Fármacos utilizados en la dislipidemiaFármacos utilizados en la dislipidemia
Fármacos utilizados en la dislipidemia
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
 
LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...
LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...
LIPIDOS - QUIMICA I - 11. LA REGULACIÓN DE LA HMGR POR MODIFICACIÓN COVALENTE...
 
Fármacos hipolipemiantes
Fármacos hipolipemiantesFármacos hipolipemiantes
Fármacos hipolipemiantes
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]

  • 1. FARMACOTERAPIA EN HIPERCOLESTEROLEMIA Y DISLIPIDEMIA Brenda Natalia Rodríguez Martínez Marisa de Jesús Rivera Rivera 4B
  • 2. DISLIPIDEMIAS Conjunto de patologías caracterizadas por alteraciones en la concentración de lípidos sanguíneos en niveles que involucran un riesgo para la salud
  • 3. CLASE DE MEDICAMENTOS QUE MODIFICAN LA COLESTEROLEMIA Estatinicos, que son inhibidores de la 3-hidroxi-3 metiglutaril- coenzima A reductasa Resinas que se unen a ácidos biliares Acido nicotínico Derivados del acido fibrico Ezetimibe, inhibidor de la absorción de colesterol 4 3 2 5 Brindan beneficio a pacientes que muestran toda la gama de niveles de colesterol LDL
  • 4. Inhibidores de la HMG-CoA Reductasa • Atorvastatina, fluvastatina, lovastatina, pitavastatina, pravastatina, rosuvastatina, simvastatina Fibratos • Gemfibrozilo, Fenofibrato Acido nicotínico/ Laropiprant Inhibidores de la absorción de colesterol • Ezetimiba Secuestradores de ácidos biliares • Colesevelam, colestipol, colesteramina
  • 5. METABOLISMO DE LIPOPROTEÍNAS PLASMÁTICAS Conjuntos macromoleculares Contienen lípidos y proteínas Lipoproteínas
  • 6. METABOLISMO DE LIPOPROTEÍNAS PLASMÁTICAS Los constituyentes lípidos incluyen Triglicéridos Fosfolípidos Colesterol
  • 7. Componentes proteicos Apolipoproteinas o apoproteinasConocidos Estabilidad estructural a las lipoproteínasAportan Pueden actuar como ligando en las interacciones de lipoproteína- receptor o como cofactores en procesos enzimáticos Regulan el metabolismo de lipoproteínas
  • 8. Principal clases de lipoproteínas y sus propiedades CLASE DE LIPOPROTEINAS PRINCIPAL CONSTITUYENTE LIPIDO SITIO DE SINTESIS VIA CATABOLICA Quilomicrones y restos Triglicéridos y colesterol de alimentos Intestinos Hidrolisis de triglicéridos por acción de LPL, captación de restos mediados por apoE en el hígado VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad) Endógeno o triglicéridos hepáticos Hígado Hidrolisis de triglicéridos por LPL ILD Esteres de colesterilo y triglicéridos endógenos Productos de la catabolia de VLDL La mitad es transformado en LDL, mediado por HL; la mitad es una captación mediada por apoE en el hígado LDL Esteres de colesterilo Producto de la catabolia de VLDL Captación mediada por apoB- 100, por parte del receptor de LDL (cerca de 75% en el hígado) HDL (lipoproteínas de alta densidad) Fosfolípidos, esteres de colesterilo Intestino, hígado, plasma Complejo: transferencia del ester de colesterilo a VLDL y LDL captación de colesterol de HDL por los hepatocitos Lp (a) Esteres de colesterilo Hígado Se desconoce
  • 9.
  • 11. QUILOMICRONES • SON LIPOPROTEÍNAS PLASMÁTICAS DE MAYOR TAMAÑO • SINTETIZADAS A PARTIR DE ÁCIDOS GRASOS DE TRIGLICÉRIDOS • SE COMPONEN DE: • 1-2 % APOLIPOPROTEÍNAS • 98-99% LÍPIDOS Transportar los ácidos grasos en el intestino por linfa hasta el canal sanguíneo, para actuar con otras lipoproteínas (VLDL, ILD, LDL y HDL) Función principal
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. VLDL • LIPOPROTEÍNA DE MUY BAJA DENSIDAD. • PRODUCIDAS POR EL HIGADO. • 40-100 NM DIÁMETRO.
  • 16. LDL • PREVIENEN DE VLDL. • TIENEN UNA SEMIVIDA DE 1.5-2 DIAS • LIPOPROTEINA DE BAJA DENSIDAD
  • 17. HDL • LIPOPROTEINA DE ALTA DENSIDAD • APOPROTEINAS 33% • LIPIDOS 67% • SE SINTETIZAN EN EL HIGADO Y EL INTESTINO
  • 18. HIPERLIPIDEMIA • NIVELES ELEVADOS DE LOS LÍPIDOS EN SANGRE .
  • 19. ATEROESCLEROSIS • ENDURECIMIENTO DE LAS ARTERIAS • OCURRE CUANDO SE ACUMULA UNA CAPA DE GRASA O COLESTEROL, LLAMADA PLACA, EN LAS PAREDES DE LAS ARTERIAS.
  • 20. FARMACOTERAPIA DE LA DISLIPIDEMIA Estatinicos Son los fármacos mas eficaces y mejor tolerados; funcionan como inhibidores competitivos de la HMG- CoA reductasa, que cataliza una parte temprana de la biosíntesis de colesterol Principales • Atorvastatina • Pravastatina • Simvastatina Inhibir la reductasa de HMG-CoA
  • 21. FARMACOTERAPIA DE LA DISLIPIDEMIA Estatinicos Reducen los niveles de LDL De primera elección: inhiben el primer paso enzimático de la síntesis de colesterol Placas de ateroma Inhiben la formación de trombos plaquetarios Mejoria funcional del endotelio
  • 22.
  • 23. CLASIFICACIÓN DE LAS HIPERLIPIDEMIAS SEGÚN FREDRICKSON • FENOTÍPICAS • SE BASA EN LÍPIDO Y LIPOPROTEÍNA AUMENTADA
  • 24.
  • 25. ESTATINAS O INHIBIDORES 3-HETIL-3 METILGLUTARIL COA REDUCTASA Estatinas son inhibidores de HMG-CoA
  • 27. Precursor Del Censan este disminución en la síntesis de colesterol Intentan compensar al incrementar la cantidad de receptores en su membrana Tomando a LDL circulando en sangre Disminución de LDL plasmático Inhibimos el colesterol en los hepatocitos Inhibida la HMG
  • 28. Inhiben la síntesis de coenzima Q10, provocando una disminución de la energía Necesaria para vivir Síntesis de colesterol -Bajos niveles de LDL causa una disminución en la síntesis hepática Contribuye la disminución de triglicéridos en sangre
  • 29. Atorvastatina Inhibe de forma competitiva la HMG-CoA reductasa, enzima que limita la velocidad de biosíntesis del colesterol, e inhibe la síntesis del colesterol en el hígado. Mecanismo de acción Vía de administración Farmacocinética Farmacodinamia Vía oral. Administrar en una dosis única diaria, en cualquier momento del día con o sin alimentos Dieta estándar para reducir los niveles de colesterol Se absorbe rápidamente, se une ampliamente a las proteínas del plasma Se absorbe 1-2 hrs aprox. Biodisponibilidad 14%, su depuración se realiza en el intestino alto Inhiben la HMG-CoA reductasa
  • 30. Efectos adversos Dosis Presentación Aplicaciones clínicas La dosis inicial habitual es de 10 mg una vez al día. El ajuste de la dosis se debe hacer a intervalos de 4 o más semanas. La dosis máxima es de 80 mg una vez al día. Comprimidos de 10, 20 , 40 y 80 mg •dolor de cabeza. •insomnio. •náuseas. •vértigo Mialgiadiarrea estreñimiento arteriosclerosis y el aumento del riesgo cardiovascular
  • 31. Vía de administración Farmacocinética Farmacodinamia Pravastatina Oral, con el estomago vacío en dosis única diaria, por la noche estando en cama. Absorción Se absorbe rápidamente en aproximadamente un tercio de la cantidad administrada (35%), teniendo una biodisponibilidad del 17%. Distribución Se une a proteínas plasmáticas en un 50% Excreción La semivida media de eliminación es de 1-3 horas, aunque no se ha observado acúmulo de la sustancia o sus metabolitos en dosis múltiples. Se elimina en un 70% en heces y un 20% por orina Inhibidor competitivo de HMG-CoA reductasa, cataliza el paso inicial limitante de la biosíntesis del colesterol. Efecto hipolipemiante por reducción de la síntesis de colesterol intracelular y por inhibición de la síntesis hepática de colesterol-VLDL.
  • 32. Efectos adversos Dosis Presentación Aplicaciones clínicas •BRISTACOL Comp. 10 mg, 20 mg y 40 mg •LIPEMOL Comp. ranurados 10 mg, 20 mg y 40 mg •LIPLAT 10 Comp. 10 mg, 20 y 40 mg •PRAREDUCT Comp. 10 mg, 20 y 40 mg Mialgia, cefalea, dolor torácico no cardiaco, náuseas/vómitos, diarrea y fatiga Adultos: 10 mg a 40 mg una vez al día, tomada al acostarse. En los pacientes con hipercolesterolemia leve a moderada, la dosis de 10 mg suele ser suficiente para reducir los niveles de C-total y LDL-colesterol. Hipercolesterolemia Prevención de cardiopatía coronaria
  • 33. Inhibe de forma competitiva la HMG-CoA reductasa, enzima que limita la velocidad de biosíntesis del colesterol, e inhibe la síntesis del colesterol en el hígado. Mecanismo de acción Vía de administración Farmacocinética Farmacodinamia Simvastatina Oral A: Vía oral Concentración máxima plasmática a las 2 horas D: se une intensamente a las proteínas plasmáticas (95%) y lo demás a la barrera hematoencefalica Se hidroliza en el hígado a la forma activa ß-hidroxiácido, potente inhibidor de HMG-CoA reductasa que cataliza la conversión de HMG-CoA en mevalonato, paso inicial y limitante de biosíntesis del colesterol.
  • 34. Efectos adversos Dosis Presentación Aplicaciones clínicas En enfermos la dosis es de 20 mg a la hora de acostarse Dosis máxima es de 80 mg Mialgia, aumentos en las transaminasas séricas y CK; reacción anafiláctica. •SIMVASTATINA ALTER, comp de 10, 20 Y 40 mg •SIMVASTATINA BAYVIT, comp de 10, 20 y 40 mg •SIMVASTATINA MERCK, comp de 10, 20 y 40 mg Hipercolesterolemia, hiperlipoproteinemia y/o hipertrigliceridemia concomitante a una dieta controlada.
  • 35. DERIVADOS DE ACIDO FIBRICO: BEZAFIBRATO FENOFIBRATO GEMFIBROZILO • MECANISMO DE ACCIÓN: LOS FIBRATOS ACTÚAN COMO LIGANDO DE RECEPTORES DE TRANSCRIPCIÓN NUCLEAR, PPAR-A (RECEPTORES ACTIVADOS POR EL PROLIFERADOR DE PEROXISOMA). Excretados de un 60-90% por la orina y menor cantidad por las haces. Efectos adversos: erupción cutánea, urticaria, perdida capilar, mialgias, fatiga, cefaleas, impotencia y anemia. Contraindicados en niños y embarazadas.
  • 36.
  • 37. BEZAFIBRATO • MECANISMO DE ACCIÓN: DISMINUYE LOS NIVELES ELEVADOS DE LÍPIDOS SANGUÍNEOS (TRIGLICÉRIDOS Y COLESTEROL). LOS NIVELES DE VLDL Y LDL SE REDUCEN, LOS DE HDL AUMENTAN. • FARMACOCINÉTICA: SE ABSORBE CON RAPIDEZ Y EFICACIA (MÁS DE 90%) CUANDO SE ADMINISTRA CON UNA COMIDA. EL MEDICAMENTO SE DISTRIBUYE AMPLIAMENTE Y LAS CONCENTRACIONES EN HÍGADO, RIÑONES E INTESTINO EXCEDEN LAS CIFRAS PLASMÁTICAS. • DOSIS: 200 A 300 MG CADA 12H EN ADULTOS. EN NIÑOS DE 5 A 10 MG/KG/8H. • CONTRAINDICACIONES: EMBARAZO, LACTANCIA, ENFERMEDADES HEPÁTICAS, ENFERMEDADES DE VESÍCULA BILIAR CON/SIN COLELITIASIS • EFECTOS ADVERSOS: ANOREXIA, SENSACIÓN DE OPRESIÓN DEL ESTÓMAGO, NÁUSEAS; PRURITO O URTICARIA; LIGEROS INCREMENTOS EN LA CREATININA SÉRICA; DEBILIDAD MUSCULAR, MIALGIA Y CALAMBRES MUSCULARES; AUMENTOS DE CK
  • 38. BEZAFIBRATO • EN PACIENTES CON DETERIORO EN LA FUNCIÓN RENAL, LA DOSIS DEBE SER AJUSTADA DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE ESQUEMA: DEPURACIÓN DE CREATININA ENTRE 60 Y 40 ML POR MINUTO, 2 TABLETAS DE BEZAFIBRATO, 400 MG AL DÍA. • DEPURACIÓN DE CREATININA MENOR DE 15 ML POR MINUTO O PACIENTES EN TRATAMIENTO CON DIÁLISIS, UNA TABLETA CADA TERCER DÍA.
  • 39. FENOFIBRATO • FARMACOCINETICA: EL FÁRMACO SE ABSORBE BIEN EN EL INTESTINO, SU DISTRIBUCIÓN ES AMPLIA Y SE METABOLIZA EN EL HÍGADO, DONDE SE PRODUCE SU METABOLITO ACTIVO (ÁCIDO FENOFÍBRICO). SE ELIMINA EN HECES Y ORINA • SEMIVIDA: 20H • DOSIS: 1 A 3 COMPRIMIDOS DE 48MG (145MG) AL DIA. • EFECTOS ADVERSOS: DOLOR ABDOMINAL, NÁUSEAS, VÓMITOS, DIARREA, FLATULENCIA DE MODERADA INTENSIDAD; RASH, PRURITO, URTICARIA, REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD; ELEVACIONES DE TRANSAMINASAS. • PRESENTACIONES • CONTROLIP. ABBOTT. CÁPSULAS. CADA CÁPSULA CONTIENE 160 MG DE FENOFIBRATO. CAJAS CON 15 O 30 CÁPSULAS. • LIPIDIL. ITALMEX. CÁPSULAS. CADA CÁPSULA CONTIENE 200 MG DE FENOFIBRATO MICRONIZADO. CAJAS CON 14 O 28 CÁPSULAS
  • 40. GEMFIBROZILO • SEMIVIDA: 1.1H • DOSIS: 600 MG 1 O 2 VECES AL DIA (30 MINUTOS ANTES DE EL DESAYUNO O LA CENA). • EFECTOS ADVERSOS: VÉRTIGO, DOLOR DE CABEZA; DISPEPSIA, DOLOR ABDOMINAL, DIARREA, FLATULENCIA, NÁUSEAS, VÓMITOS, ESTREÑIMIENTO; ECZEMA, ERUPCIÓN; FATIGA. • CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD, CIRROSIS BILIAR PRIMARIA, DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA. USAR CON PRECAUCIÓN EN CASOS DE LITIASIS URINARIA, DISFUNCIÓN HEPÁTICA O RENAL. • SU ADMINISTRACIÓN CONJUNTA CON LOVASTATINA AUMENTA EL RIESGO DE RABDOMIÓLISIS
  • 41. NIACINA (ACIDO NICOTÍNICO) • INHIBE LA SECRECIÓN DE VLDL. • DOSIS: 2 A 6 GR AL DIA (1.5-3.5 GR AL DIA) • SE INICIA CON UNA DOSIS DE 100 MG 3 VECES AL DIA. • SEMIVIDA: 60 MINUTOS • FARMACOCINÉTICA: SE ABSORBE CON RAPIDEZ EN EL TUBO DIGESTIVO Y SE DISTRIBUYE AMPLIAMENTE EN EL ORGANISMO. SE METABOLIZA EN EL HÍGADO. SE EXCRETA EN LA ORINA. • EFECTOS SECUNDARIOS: HIPEREMIA Y PRURITO FACIAL, DISPEPSIA, ERUPSIONES Y ACANTOSIS NIGRICANS. • CONTRAINDICADO: ANTECEDENTES DE ULCERACIÓN PÉPTICA, HIPERSENSIBILIDAD, LA GOTA, GLAUCOMA, ENFERMEDAD HEPATICA Y EMBARAZO.
  • 42.
  • 43. SECUESTRADORES DE ÁCIDOS BILIARES Colesteramina Ayudan a reducir el colesterol LDL Tener demasiado colesterol en la sangre es perjudicial para la sangre Productos de desecho Sales biliares Bilis 1 Produce 600-1000 ml/dia FUNCIONES
  • 44. SECUESTRADORES DE ÁCIDOS BILIARES Colesteramina Ayudan a reducir el colesterol LDL Tener demasiado colesterol en la sangre es perjudicial para la sangre Productos de desecho Sales biliares Bilis1 Metabolismo de las grasas Consumimos en la alimentación bilirrubina Metabolismo de la Hb
  • 45. Mecanismo de acción Funciona que se une a los ácidos biliares carga negativa y secuestradores carga positiva Los secuestradores de ácidos biliares muestran carga fuertemente positiva y se unen a los ácidos biliares con carga negativa. Por su gran tamaño tales resinas no son absorbidas, y los ácidos biliares ligados a ellas se excretan por las heces
  • 46. Mecanismo de acción Vía de administración Farmacocinética Colesteramina La resina de colestiramina libera un ion cloruro y se combina con los ácidos biliares presentes en el intestino para formar complejos insolubles que se excretan en las heces. Resina polimerica Via oral La colestiramina no se absorbe por vía oral. La reducción de las concentraciones plasmáticas de colesterol El uso de esta resina se recomienda en personas de 11 a 20 años
  • 47. Efectos adversos Dosis Presentación Aplicaciones clínicas Administración oral: Adultos: inicialmente 4 g de colestiramina tres veces al día, antes de las comidas. Las dosis de deben ajustar de acuerdo con la respuesta clínica. La dosis de mantenimiento más usual es de 4 a 8 g de la resina, 2 a 4 veces al día, con las comidas y a la hora de acostarse •Hiperlipidemia •Prurito asociado con obstrucción biliar parcial y cirrosis •Trastornos diarreicos. La colestiramina (4 g/dosis) en polvo se mezcla con un líquido (agua o jugo de frutas) y se le ingiere en la forma de un preparado gelatinoso o en una licuadora se mezcla con hielo triturado. Insuficiencia hepatica
  • 48. EZETIMIBA Inhibe la absorción del colesterol por parte de los hepatocitos del intestino delgado. Actúa sobre el transportador de esterol (NPC1L1), responsable de la captación intestinal de colesterol
  • 49. EZETIMIBA • FARMACOCINETICA: ES METABOLIZADO POR EL INTESTINO Y POR EL HIGADO (SE INCORPORA A LA CIRCULACIÓN ENTEROHEPÁTICA) ES EXCRETADA UN 70% POR HECES Y BILIS Y 10% EN LA ORINA. • DOSIS: TABLETAS DE 10 MG AL DIA. • SEMIVIDA: 22H • CONTRAINDICACIONES: EN EMBARAZO, LACTANCIA, HIPERSENSIBILIDAD. CUANDO SE ADMINISTRA JUNTO CON UN ESTATINICO ESTA CONTRAINDICADO EN PACIENTES CON HEPATOPATÍA ACTIVA Y ELEVACIÓN D TRANSAMINASAS. • PRESENTACIÓN: COMPRIMIDOS DE 10 MG.

Notas del editor

  1. Quilomicron glicerol, lipoproteínas 1 hora 12 horas de ayuno debe desaparecer si es que esta enfermo de colesterol. Neo hay colesterol
  2. Colesterol, liporptoenas y glicerol: vena cava superio e inferior via infeiror quilomicrón endogeo HDL exogeno
  3. Tratamiento de colesterolemia con presencia de lip muy baja y alta densidad pravastatina Hipertrigliceremia: Bezafibrato
  4. Hepatocitos la hmg co reductasa va a estar convirtiendo HMG-CoA reductasa a acido mevalonico o mevalonato el cual es un precursor del colesterol
  5. . Mhg es una enzima en la tasa de biosíntesis del colesteroldebido a que si inhibimos el colesterol en los hepatocitos. Una vez inhibida la enzima los hepatocitos sensan este tipo de disminución en la síntesis de colesterol por lo que intentan compensar al incrementar la cantidad de receptores de ldl en su membrana.y van tomarinternalizar a la ldl que circulando en sangre propiciando la disminución de ldl plasmático. Los niveles de ldl causa una disminución en las ntesis hepático de ldl contriubuye a la disminución de triglicéridos en sangre.
  6. . Mhg es una enzima en la tasa de biosíntesis del colesteroldebido a que si inhibimos el colesterol en los hepatocitos. Una vez inhibida la enzima los hepatocitos sensan este tipo de disminución en la sintesi de clesterol por lo que intentan compenzar al incrementar la cantidad de receptores de ldl en su membrana.y van tomarinternalizar a la ldl que circulando en sangre propiciando la disminución de ldl plasmático. Los niveles de ldl causa una disminución en las ntesis hepático de ldl contriubuye a la disminución de triglicéridos en sangre.
  7. Abultamiento del abdomen producido por la acumulación de gases en el tubo digestivo. Vías de administración (formas de uso)[editar] Oral, con el estómago vacío en dosis única diaria, por la noche estando en la cama. Disminuye el Meteorismo.
  8. La bilis es producida por los hepatocitos. Se produce aproximadamente 600 y 1000ml/ dia La bilis tiene dos funciones. Transporta productos de desecho: como bilirrubinaproducto de metabolismo de la hemoglobina. Sales biliares participan en el metabolismo de la grasas que consumimos en la alimentación La unión de ambas hace que se produzca una molécula mas pesada entonces no se absorbe y se excreta al excretarse los acidos biliares. Al excretarse estos acidos biliares se provoca una síntesis mayor por parte del hígado delos acidos biliares esta síntesis provoca una disminución de colesterol ldl y aumenta los receptores de colesterol de ldl al aumentar estos receptor hay mayor eliminación y captación del colesterol malo entonces esto disminuye
  9. La bilis es producida por los hepatocitos. Se produce aproximadamente 600 y 1000ml/ dia La bilis tiene dos funciones. Transporta productos de desecho: como bilirrubinaproducto de metabolismo de la hemoglobina. Sales biliares participan en el metabolismo de la grasas que consumimos en la alimentación La unión de ambas hace que se produzca una molécula mas pesada entonces no se absorbe y se excreta al excretarse los acidos biliares. Al excretarse estos acidos biliares se provoca una síntesis mayor por parte del hígado delos acidos biliares esta síntesis provoca una disminución de colesterol ldl y aumenta los receptores de colesterol de ldl al aumentar estos receptor hay mayor eliminación y captación del colesterol malo entonces esto disminuye
  10. La unión de ambas hace que se produzca una molécula mas pesada entonces no se absorbe y se excreta al excretarse los acidos biliares. Al excretarse estos acidos biliares se provoca una síntesis mayor por parte del hígado delos acidos biliares esta síntesis provoca una disminución de colesterol ldl y aumenta los receptores de colesterol de ldl al aumentar estos receptor hay mayor eliminación y captación del colesterol malo entonces esto disminuye
  11. La disminución de los niveles de LDL-C por resinas depende de la dosis. Las dosis de 8 a 12 g de colestiramina o 10 a 15 g de colestipol generan disminuciones de 12 a 18% en la cantidad de LDL-C. Las dosis máximas (24 g de colestiramina, 30 g de colestipol) pueden disminuir el nivel de LDL-C incluso 25%, pero originarán efectos adversos en tubo digestivo. Bastan una o dos semanas para alcanzar la máxima disminución de LDL-C con una dosis de una resina particular. En individuos con niveles normales de triglicéridos, éstos pueden aumentar transitoriamente y después volver a las cifras basales. Los niveles de HDL-C se incrementan 4 a 5%. La combinación de vastatinas y resinas o niacina y resinas disminuirá 40 a 60% la cantidad de LDL-C. El colesevelam, en dosis de 3 a 3.75 g, aminora 9 a 19% los niveles de LDL-C. . Más de 95% de los ácidos biliares normalmente son reabsorbidos, pero la interrupción de dicho proceso agota el fondo común de dichos ácidos y aumenta la síntesis de ácidos biliares por el hígado. Como consecuencia, disminuye el contenido de colesterol hepático, lo que estimula la producción de receptores de LDL, efecto similar al obtenido con las estatinas. El incremento en los receptores de LDL hepáticos aumenta la eliminación de los mismos y aminora las concentraciones de LDL-C, pero este efecto es superado parcialmente por la síntesis mayor de colesterol originada por el incremento en el número de moléculas de HMG-CoA reductasa.