SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Fernando Sosa Tordoya
Instituto SELADIS-FCFB-UMSA
fersosat@yahoo.es; lfsosa@umsa.bo La Paz Cuidad Maravilla
de Bolivia
Septiembre - 2017
ANTIGENOS
LEUCOCITARIOS HUMANOS
Y EL TRASPLANTE DE
PROGENITORES
HEMATOPOYECOS EN
PEDIATRIA
El Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (TCPH)
El sistema inmune juega un rol importantísimo en el TCPH
• Mecanismos EICH (EICL)
• Desarrollo de tolerancia
• Reconstitución inmunológica
• Control del cáncer
• Mecanismos inmunogenéticos
Influencia del polimorfismo del sistema HLA en el TCPH
En 1993 de describió el primer
mapa genético del CPH, abarcaba
3,7 Mb.
El 2003 se concluyó el mapa
genético del CPH, abarca 7.6 Mb,
contiene 421 loci de los cuales 252
(60%) se expresan.
ISBN 978-953-51-2551-8
Influencia del polimorfismo del sistema HLA en el TCPH
Por su polimorfismo se convierte en la principal barrera inmunológica del
trasplante. El locus HLA-B es el gen más polimórfico del genoma.
Numbers of HLA Alleles (27-AGOSTO 2017)
HLA Class I Alleles 12,544
HLA Class II Alleles 4,622
HLA Alleles 17,166
Other non-HLA Alleles 178
Number of Confidential Alleles 4
HLA Class I
Gene A B C E F G
Alleles 3,968 4,828 3,579 26 25 56
Proteins 2,781 3,501 2,490 8 5 18
Nulls 181 146 128 1 0 2
HLA Class II
Gene DRA DRB DQA1 DQB1 DPA1 DPA2 DPB1 DPB2
Alleles 7 2,376 94 1,142 53 5 894 6
Proteins 2 1739 35 774 24 0 641 0
Nulls 0 65 3 31 0 0 22 0
Other non-HLA Genes
Gene HFE MICA MICB TAP1 TAP2
Alleles 6 106 42 12 12
Proteins 4 82 28 6 5
Nulls 0 2 2 1 0
 
http://hla.alleles.org/
A nivel de alelo e intra alelo este polimorfismo se traduce en cambios de uno o más
aminoácidos en la secuencia de aminoácidos de la proteína que pueden conferirle
antigenidad
Influencia del polimorfismo del sistema HLA en el TCPH
El polimorfismo HLA esta ligado al rechazo del injerto, EICH y EICL
Olaya A. ISBN-978607-7817-16-1
Durante la gametogenesis cada progenitor genera dos haplotipos, por lo que hay
cuatro posibles combinaciones que se heredan a los hijos.
Existe un 1% de probabilidad que durante la gametogénesis los cromosomas
homólogos del progenitor se recombinen dando lugar a un nuevo haplotipo.
En general y dependiendo del número de hijos en una familia se puede conseguir
un donante con genotipo idéntico en el 25%. Siendo el hermano genotípicamente
idéntico el más adecuado.
La probabilidad aumentaría hasta el 35% si ambos padres comparten alelos
comunes de la población. Si existiese homocigocidad en los padres se requeriría
realizar alta resolución en esos alelos para confirmar compatibilidad HLA.
Influencia del polimorfismo del sistema HLA en el TCPH
En caso de que el paciente no tenga donante familiar hay que buscar en la
población de donantes (10/10).
Por lo tanto es crucial crear el registro de donante voluntarios en nuestro país en el
que además se pueda incluir a las minorías étnicas (al menos 500 muestras)
http://matchview.nmdp.org/publicSearch/publicSearch
http://hla.alleles.org
Antígenos HLA y no-HLA como blanco de ataque del sistema inmune
Matemáticamente la probabilidad de encontrar un donante alogénico no
relacionado 100% compatible sería de 1 en 18 billones
Afortunadamente los desequilibrios de ligamiento y la presión de selección del
medioambiente hacen que esta probabilidad sea muchísimo menor.
En función de la frecuencia del genotipo (desequilibrios de ligamiento) la
probabilidad de encontrar un donante varía del 30-70%.
En donantes no relacionados la probabilidad de encontrar donantes compatibles
varía de 1/40.000 a 1/ 70.00; es importante seleccionar donantes en función a la
raza o grupo étnico.
Métodos para la valoración inmunoegéntica del
donante
Métodos no moleculares:
• Compatibilidad HLA por CDC (1964 Paul Terasaki)
• Compatibilidad por Cultivo Mixto de Linfocitos
Métodos moleculares
• PCR-SSP (baja y alta resolución)
• PCR-SSO o PCR-SSOP (alta resolución)
• Luminex (“resolución intermedia”)
• Tipificación basada en secuenciación (SBT)
• Tipificación e nueva generación (NGS “secuenciación de segunda generación”)
Implicación clínica de la compatibilidad HLA
Los pacientes son tipificados con mediana o alta resolución en casos de trasplante
con donante relacionado (compatible “8/8, 10/10” y parcialmente compatible “6/8,
7/8, 5/10, 6/10, etc).
Cuando los CPH son de cordón umbilical debido al grado de inmadurez del sistema
inmune podrían aceptarse incompatibilidades de uno o dos alelos.
Las incompatibilidades alélicas condicionan riesgo de EICH aguda o/o crónica
En incompatibilidad clase I se prefiere que las diferencias sean a nivel de intraalelo
(D: A*02:02 y R: A*02:03) esta diferencia no predeciría incremento en
morbimortalidad.
Si la diferencia fuese alélica o antigénica (D: A*02:02 y R: A*03:01) implicaría un
alto riesgo de complicaciones inmunológicas.
Lo ideal es que no existan diferencias alélicas (D: A*02:02 y R: A*02:02)
Otros factores importantes son:
• Disparidad de género
• Disparidad de grupo sanguíneo*
• Cantidad de progenitores hematopoyéticos
• El peso del receptor
• Serología de virus
• Antígenos menores de histocompatibilidad
• Anticuerpos donante específicos (DSA)
• Expresión de HLA-G en células tumorales
• Depleción de células T (preservando NK y LT
• Protocolos con timoglobulina o uso de ciclofosfamida post trasplante
• Otros
Si bien estos aspectos son de consideración, el principal factor a considerar es el
grado de compatibilidad HLA entre donante receptor.
Implicación clínica de la compatibilidad HLA
Wang Y, Huang XJ, et al. Cancer 2013;119:978‐85
Disparidad de género: el trasplante con donante femenino implica
mayor riesgo de EICH
Cuando la mamá es donante existe una mayor probabilidad de
aceptación del injerto
DOI: 10.1182/blood-2008-05-155283.
Implicación de los antígenos menores de histocompatilidad en el TPH
Olaya A. ISBN-978607-7817-16-1
Son péptidos derivados de proteínas
intracelulares (que favorecen la
respuesta inmune celular y humoral.
Pueden tener desde baja a alta
inmunogenicidad.
Los mHA están codificados en el
cromosoma Y, cromosomas somáticos y
en el ADN mitocondrial.
Una pareja puede ser HLA compatible
pero tener incompatibilidad mHA
(SNIPs).
En las parejas no relacionadas (raza
grupo étnico se esperan más
incompatibilidades mHA).
El rol de los mHA se hace notorio cuando hay disparidad de género (mHA H-Y
“muy inmunogénicos”)
El reconocimiento de los H-Y origina un fuerte reconocimiento en el receptor y el
desarrollo de EICH si la distribución es universal. En casos contrarios puede
ocasionar rechazo del injerto.
Debido a que las células tumorales pueden además expresar mHA tumorales, la
incompatibilidad a este nivel disminuye el riesgo de recaída.
Si el mHA se expresa solo en células madre la incompatibilidad favorece RICL.
En trasplantes HLA incompatibles el 1 al 10% de los clones de LT son
respondedores y el 0,01 al 0,1% de los clones son respondedores a los mHA.
Implicación de los antígenos menores de histocompatilidad en el TPH
Olaya A. ISBN-978607-7817-16-1
Olaya A. ISBN-978607-7817-16-1
Olaya A. ISBN-978607-7817-16-1
Olaya A. ISBN-978607-7817-16-1
Olaya A. ISBN-978607-7817-16-1
Olaya A. ISBN-978607-7817-16-1
Olaya A. ISBN-978607-7817-16-1
GRACIAS POR SU ATENCION
SU PREGUNTA NO INCOMODA!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANEMIA DREPANOCITICA EN UNA POBLACIÓN HUMANA
ANEMIA DREPANOCITICA EN UNA POBLACIÓN HUMANAANEMIA DREPANOCITICA EN UNA POBLACIÓN HUMANA
ANEMIA DREPANOCITICA EN UNA POBLACIÓN HUMANA
IPN
 
Grupos sanguíneos en animales domésticos
Grupos sanguíneos en animales domésticosGrupos sanguíneos en animales domésticos
Grupos sanguíneos en animales domésticos
AnaBelenToasa
 
genética del cáncer
 genética del cáncer genética del cáncer
genética del cáncer
JuanRamon Arriaga
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones GenéticasMalformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
wendylinarez
 
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacioEl genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
juaninazagise
 
Tema 17 alteraciones de la informacion genetica
Tema 17 alteraciones de la informacion geneticaTema 17 alteraciones de la informacion genetica
Tema 17 alteraciones de la informacion genetica
instituto julio_caro_baroja
 
Genética
GenéticaGenética
Genetica y psiquiatria2
Genetica y psiquiatria2Genetica y psiquiatria2
Genetica y psiquiatria2
Andrés Corno
 
Los amish de las comunidades religiosas que más crece parte 2
Los amish  de las comunidades religiosas que más crece parte 2Los amish  de las comunidades religiosas que más crece parte 2
Los amish de las comunidades religiosas que más crece parte 2
Paulo Arieu
 
Tarea 8, genetica (mutacion)
Tarea 8, genetica (mutacion)Tarea 8, genetica (mutacion)
Tarea 8, genetica (mutacion)
Belkis Aguilar
 
Alteraciones cromosomias.ppt
Alteraciones cromosomias.pptAlteraciones cromosomias.ppt
Alteraciones cromosomias.ppt
Mercedes Alvarez Goris
 
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragicaFalla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Cindy Ledesma
 
Polimorfismo variabilidad
Polimorfismo variabilidadPolimorfismo variabilidad
Polimorfismo variabilidad
Alfonso
 
Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
DanielSantiago169
 
Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02
Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02
Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02
caradechancho30
 
Proyecto Genoma Humano.
Proyecto Genoma Humano.Proyecto Genoma Humano.
Proyecto Genoma Humano.
guest7f1f8b4
 
Genética de los desordenes visuales
Genética de los desordenes visualesGenética de los desordenes visuales
Genética de los desordenes visuales
GeneDx
 
Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016 Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016
Liceo de Coronado
 
Equipo 3 genomahumano_3º1
Equipo 3 genomahumano_3º1Equipo 3 genomahumano_3º1
Equipo 3 genomahumano_3º1
CLAUDIACRISTAL
 
Resumen sobre mutaciones x 2015
Resumen sobre mutaciones x 2015  Resumen sobre mutaciones x 2015
Resumen sobre mutaciones x 2015
Liceo de Coronado
 

La actualidad más candente (20)

ANEMIA DREPANOCITICA EN UNA POBLACIÓN HUMANA
ANEMIA DREPANOCITICA EN UNA POBLACIÓN HUMANAANEMIA DREPANOCITICA EN UNA POBLACIÓN HUMANA
ANEMIA DREPANOCITICA EN UNA POBLACIÓN HUMANA
 
Grupos sanguíneos en animales domésticos
Grupos sanguíneos en animales domésticosGrupos sanguíneos en animales domésticos
Grupos sanguíneos en animales domésticos
 
genética del cáncer
 genética del cáncer genética del cáncer
genética del cáncer
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones GenéticasMalformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
 
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacioEl genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
 
Tema 17 alteraciones de la informacion genetica
Tema 17 alteraciones de la informacion geneticaTema 17 alteraciones de la informacion genetica
Tema 17 alteraciones de la informacion genetica
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genetica y psiquiatria2
Genetica y psiquiatria2Genetica y psiquiatria2
Genetica y psiquiatria2
 
Los amish de las comunidades religiosas que más crece parte 2
Los amish  de las comunidades religiosas que más crece parte 2Los amish  de las comunidades religiosas que más crece parte 2
Los amish de las comunidades religiosas que más crece parte 2
 
Tarea 8, genetica (mutacion)
Tarea 8, genetica (mutacion)Tarea 8, genetica (mutacion)
Tarea 8, genetica (mutacion)
 
Alteraciones cromosomias.ppt
Alteraciones cromosomias.pptAlteraciones cromosomias.ppt
Alteraciones cromosomias.ppt
 
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragicaFalla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
Falla del injerto, infecciones en el trasplante de medula, cistitis hemorragica
 
Polimorfismo variabilidad
Polimorfismo variabilidadPolimorfismo variabilidad
Polimorfismo variabilidad
 
Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
 
Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02
Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02
Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02
 
Proyecto Genoma Humano.
Proyecto Genoma Humano.Proyecto Genoma Humano.
Proyecto Genoma Humano.
 
Genética de los desordenes visuales
Genética de los desordenes visualesGenética de los desordenes visuales
Genética de los desordenes visuales
 
Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016 Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016
 
Equipo 3 genomahumano_3º1
Equipo 3 genomahumano_3º1Equipo 3 genomahumano_3º1
Equipo 3 genomahumano_3º1
 
Resumen sobre mutaciones x 2015
Resumen sobre mutaciones x 2015  Resumen sobre mutaciones x 2015
Resumen sobre mutaciones x 2015
 

Similar a HLA: trasplante de progenitores hematopoyéticos

Histocompatibilidad universidad jcgl.pdf
Histocompatibilidad universidad jcgl.pdfHistocompatibilidad universidad jcgl.pdf
Histocompatibilidad universidad jcgl.pdf
JorgeChiracGordilloL
 
Histocompatibilidad
HistocompatibilidadHistocompatibilidad
Histocompatibilidad
Israel Torres
 
Semana de la donacion laboratorio histocompatibilidad 4x3
Semana de la donacion laboratorio histocompatibilidad 4x3Semana de la donacion laboratorio histocompatibilidad 4x3
Semana de la donacion laboratorio histocompatibilidad 4x3
Escuela Carlos Pereyra
 
Zambrano joel articulo-proyecto
Zambrano joel articulo-proyectoZambrano joel articulo-proyecto
Zambrano joel articulo-proyecto
Joel Maximiliano
 
compatibilidad hística en el trasplante de Hígado
compatibilidad hística en el trasplante de Hígadocompatibilidad hística en el trasplante de Hígado
compatibilidad hística en el trasplante de Hígado
Eric Almeida
 
Histocompatibilida patologia
Histocompatibilida patologiaHistocompatibilida patologia
Histocompatibilida patologia
Israel Torres
 
Marcadores de riesgo en cancer de mama
Marcadores de riesgo en cancer de mamaMarcadores de riesgo en cancer de mama
Marcadores de riesgo en cancer de mama
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Inmunologia general
Inmunologia general Inmunologia general
Inmunologia general
Suplidora Capellán S.R.L.
 
Enfermedades asociadas al antigeno leucocitario humano
Enfermedades asociadas al antigeno leucocitario humanoEnfermedades asociadas al antigeno leucocitario humano
Enfermedades asociadas al antigeno leucocitario humano
VicenteMuoz39
 
Polimorfismo de adn[1]
Polimorfismo de adn[1]Polimorfismo de adn[1]
Polimorfismo de adn[1]
Lisseth Rivmar
 
INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
INVESTIGACION DE LA PATERNIDADINVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
Alumnos Ricardo Palma
 
Genoma Humano Filiacion1
Genoma Humano Filiacion1Genoma Humano Filiacion1
Genoma Humano Filiacion1
rosalba alfonso
 
Sesión de Inmunología "Trasplante en Inmunodeficiencias"
Sesión de Inmunología "Trasplante en Inmunodeficiencias"Sesión de Inmunología "Trasplante en Inmunodeficiencias"
Sesión de Inmunología "Trasplante en Inmunodeficiencias"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
Lizette Sandoval Marin
 
SEMINARIO: COMPLEJO DE HISTOCOMPATIBILIDAD MAYOR.pdf
            SEMINARIO: COMPLEJO DE HISTOCOMPATIBILIDAD MAYOR.pdf            SEMINARIO: COMPLEJO DE HISTOCOMPATIBILIDAD MAYOR.pdf
SEMINARIO: COMPLEJO DE HISTOCOMPATIBILIDAD MAYOR.pdf
LenninNiltonChavezCo
 
aplasia medular
aplasia medularaplasia medular
aplasia medular
Ketlyn Keise
 
Aloinmunización RH
Aloinmunización RHAloinmunización RH
Aloinmunización RH
Catherin Tovar Sanchez
 
Aloinmunizacion RH
Aloinmunizacion RHAloinmunizacion RH
Aloinmunizacion RH
Julio César Tovar Cardozo
 
Tema vi - Inmunologia
Tema vi - InmunologiaTema vi - Inmunologia
Tema vi - Inmunologia
flacurin28
 
sistema de complemento
sistema de complementosistema de complemento
sistema de complemento
Brigitte Secaira
 

Similar a HLA: trasplante de progenitores hematopoyéticos (20)

Histocompatibilidad universidad jcgl.pdf
Histocompatibilidad universidad jcgl.pdfHistocompatibilidad universidad jcgl.pdf
Histocompatibilidad universidad jcgl.pdf
 
Histocompatibilidad
HistocompatibilidadHistocompatibilidad
Histocompatibilidad
 
Semana de la donacion laboratorio histocompatibilidad 4x3
Semana de la donacion laboratorio histocompatibilidad 4x3Semana de la donacion laboratorio histocompatibilidad 4x3
Semana de la donacion laboratorio histocompatibilidad 4x3
 
Zambrano joel articulo-proyecto
Zambrano joel articulo-proyectoZambrano joel articulo-proyecto
Zambrano joel articulo-proyecto
 
compatibilidad hística en el trasplante de Hígado
compatibilidad hística en el trasplante de Hígadocompatibilidad hística en el trasplante de Hígado
compatibilidad hística en el trasplante de Hígado
 
Histocompatibilida patologia
Histocompatibilida patologiaHistocompatibilida patologia
Histocompatibilida patologia
 
Marcadores de riesgo en cancer de mama
Marcadores de riesgo en cancer de mamaMarcadores de riesgo en cancer de mama
Marcadores de riesgo en cancer de mama
 
Inmunologia general
Inmunologia general Inmunologia general
Inmunologia general
 
Enfermedades asociadas al antigeno leucocitario humano
Enfermedades asociadas al antigeno leucocitario humanoEnfermedades asociadas al antigeno leucocitario humano
Enfermedades asociadas al antigeno leucocitario humano
 
Polimorfismo de adn[1]
Polimorfismo de adn[1]Polimorfismo de adn[1]
Polimorfismo de adn[1]
 
INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
INVESTIGACION DE LA PATERNIDADINVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
 
Genoma Humano Filiacion1
Genoma Humano Filiacion1Genoma Humano Filiacion1
Genoma Humano Filiacion1
 
Sesión de Inmunología "Trasplante en Inmunodeficiencias"
Sesión de Inmunología "Trasplante en Inmunodeficiencias"Sesión de Inmunología "Trasplante en Inmunodeficiencias"
Sesión de Inmunología "Trasplante en Inmunodeficiencias"
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
 
SEMINARIO: COMPLEJO DE HISTOCOMPATIBILIDAD MAYOR.pdf
            SEMINARIO: COMPLEJO DE HISTOCOMPATIBILIDAD MAYOR.pdf            SEMINARIO: COMPLEJO DE HISTOCOMPATIBILIDAD MAYOR.pdf
SEMINARIO: COMPLEJO DE HISTOCOMPATIBILIDAD MAYOR.pdf
 
aplasia medular
aplasia medularaplasia medular
aplasia medular
 
Aloinmunización RH
Aloinmunización RHAloinmunización RH
Aloinmunización RH
 
Aloinmunizacion RH
Aloinmunizacion RHAloinmunizacion RH
Aloinmunizacion RH
 
Tema vi - Inmunologia
Tema vi - InmunologiaTema vi - Inmunologia
Tema vi - Inmunologia
 
sistema de complemento
sistema de complementosistema de complemento
sistema de complemento
 

Más de Luis Fernando Sosa Tordoya

Genética y Reumatología
Genética y ReumatologíaGenética y Reumatología
Genética y Reumatología
Luis Fernando Sosa Tordoya
 
ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA INGESTA DE GLUTEN
ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA INGESTA DE GLUTENENFERMEDADES ASOCIADAS A LA INGESTA DE GLUTEN
ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA INGESTA DE GLUTEN
Luis Fernando Sosa Tordoya
 
Significado de los autoanticuerpos en el Lupus Eritematoso Sistémico
Significado de los autoanticuerpos en el Lupus Eritematoso SistémicoSignificado de los autoanticuerpos en el Lupus Eritematoso Sistémico
Significado de los autoanticuerpos en el Lupus Eritematoso Sistémico
Luis Fernando Sosa Tordoya
 
Sensibilización contra HLA-C*
Sensibilización  contra HLA-C*Sensibilización  contra HLA-C*
Sensibilización contra HLA-C*
Luis Fernando Sosa Tordoya
 
Biomoleculas control del destino y función de las Stem Cell
Biomoleculas control del destino y función de las Stem CellBiomoleculas control del destino y función de las Stem Cell
Biomoleculas control del destino y función de las Stem Cell
Luis Fernando Sosa Tordoya
 
Trasplante renal: valor pronóstico HLA y no HLA
Trasplante renal: valor pronóstico HLA y no HLATrasplante renal: valor pronóstico HLA y no HLA
Trasplante renal: valor pronóstico HLA y no HLA
Luis Fernando Sosa Tordoya
 
Antígenos menores de histocompatibilidad: trasplante renal
Antígenos menores de histocompatibilidad: trasplante renalAntígenos menores de histocompatibilidad: trasplante renal
Antígenos menores de histocompatibilidad: trasplante renal
Luis Fernando Sosa Tordoya
 
Induced Pluripotent Stem Cells
Induced Pluripotent Stem CellsInduced Pluripotent Stem Cells
Induced Pluripotent Stem Cells
Luis Fernando Sosa Tordoya
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Luis Fernando Sosa Tordoya
 

Más de Luis Fernando Sosa Tordoya (9)

Genética y Reumatología
Genética y ReumatologíaGenética y Reumatología
Genética y Reumatología
 
ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA INGESTA DE GLUTEN
ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA INGESTA DE GLUTENENFERMEDADES ASOCIADAS A LA INGESTA DE GLUTEN
ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA INGESTA DE GLUTEN
 
Significado de los autoanticuerpos en el Lupus Eritematoso Sistémico
Significado de los autoanticuerpos en el Lupus Eritematoso SistémicoSignificado de los autoanticuerpos en el Lupus Eritematoso Sistémico
Significado de los autoanticuerpos en el Lupus Eritematoso Sistémico
 
Sensibilización contra HLA-C*
Sensibilización  contra HLA-C*Sensibilización  contra HLA-C*
Sensibilización contra HLA-C*
 
Biomoleculas control del destino y función de las Stem Cell
Biomoleculas control del destino y función de las Stem CellBiomoleculas control del destino y función de las Stem Cell
Biomoleculas control del destino y función de las Stem Cell
 
Trasplante renal: valor pronóstico HLA y no HLA
Trasplante renal: valor pronóstico HLA y no HLATrasplante renal: valor pronóstico HLA y no HLA
Trasplante renal: valor pronóstico HLA y no HLA
 
Antígenos menores de histocompatibilidad: trasplante renal
Antígenos menores de histocompatibilidad: trasplante renalAntígenos menores de histocompatibilidad: trasplante renal
Antígenos menores de histocompatibilidad: trasplante renal
 
Induced Pluripotent Stem Cells
Induced Pluripotent Stem CellsInduced Pluripotent Stem Cells
Induced Pluripotent Stem Cells
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

HLA: trasplante de progenitores hematopoyéticos

  • 1. Luis Fernando Sosa Tordoya Instituto SELADIS-FCFB-UMSA fersosat@yahoo.es; lfsosa@umsa.bo La Paz Cuidad Maravilla de Bolivia Septiembre - 2017 ANTIGENOS LEUCOCITARIOS HUMANOS Y EL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYECOS EN PEDIATRIA
  • 2. El Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (TCPH) El sistema inmune juega un rol importantísimo en el TCPH • Mecanismos EICH (EICL) • Desarrollo de tolerancia • Reconstitución inmunológica • Control del cáncer • Mecanismos inmunogenéticos
  • 3. Influencia del polimorfismo del sistema HLA en el TCPH En 1993 de describió el primer mapa genético del CPH, abarcaba 3,7 Mb. El 2003 se concluyó el mapa genético del CPH, abarca 7.6 Mb, contiene 421 loci de los cuales 252 (60%) se expresan. ISBN 978-953-51-2551-8
  • 4. Influencia del polimorfismo del sistema HLA en el TCPH Por su polimorfismo se convierte en la principal barrera inmunológica del trasplante. El locus HLA-B es el gen más polimórfico del genoma. Numbers of HLA Alleles (27-AGOSTO 2017) HLA Class I Alleles 12,544 HLA Class II Alleles 4,622 HLA Alleles 17,166 Other non-HLA Alleles 178 Number of Confidential Alleles 4 HLA Class I Gene A B C E F G Alleles 3,968 4,828 3,579 26 25 56 Proteins 2,781 3,501 2,490 8 5 18 Nulls 181 146 128 1 0 2 HLA Class II Gene DRA DRB DQA1 DQB1 DPA1 DPA2 DPB1 DPB2 Alleles 7 2,376 94 1,142 53 5 894 6 Proteins 2 1739 35 774 24 0 641 0 Nulls 0 65 3 31 0 0 22 0 Other non-HLA Genes Gene HFE MICA MICB TAP1 TAP2 Alleles 6 106 42 12 12 Proteins 4 82 28 6 5 Nulls 0 2 2 1 0   http://hla.alleles.org/
  • 5. A nivel de alelo e intra alelo este polimorfismo se traduce en cambios de uno o más aminoácidos en la secuencia de aminoácidos de la proteína que pueden conferirle antigenidad
  • 6. Influencia del polimorfismo del sistema HLA en el TCPH El polimorfismo HLA esta ligado al rechazo del injerto, EICH y EICL Olaya A. ISBN-978607-7817-16-1
  • 7. Durante la gametogenesis cada progenitor genera dos haplotipos, por lo que hay cuatro posibles combinaciones que se heredan a los hijos. Existe un 1% de probabilidad que durante la gametogénesis los cromosomas homólogos del progenitor se recombinen dando lugar a un nuevo haplotipo. En general y dependiendo del número de hijos en una familia se puede conseguir un donante con genotipo idéntico en el 25%. Siendo el hermano genotípicamente idéntico el más adecuado. La probabilidad aumentaría hasta el 35% si ambos padres comparten alelos comunes de la población. Si existiese homocigocidad en los padres se requeriría realizar alta resolución en esos alelos para confirmar compatibilidad HLA.
  • 8. Influencia del polimorfismo del sistema HLA en el TCPH En caso de que el paciente no tenga donante familiar hay que buscar en la población de donantes (10/10). Por lo tanto es crucial crear el registro de donante voluntarios en nuestro país en el que además se pueda incluir a las minorías étnicas (al menos 500 muestras) http://matchview.nmdp.org/publicSearch/publicSearch
  • 9. http://hla.alleles.org Antígenos HLA y no-HLA como blanco de ataque del sistema inmune Matemáticamente la probabilidad de encontrar un donante alogénico no relacionado 100% compatible sería de 1 en 18 billones Afortunadamente los desequilibrios de ligamiento y la presión de selección del medioambiente hacen que esta probabilidad sea muchísimo menor. En función de la frecuencia del genotipo (desequilibrios de ligamiento) la probabilidad de encontrar un donante varía del 30-70%. En donantes no relacionados la probabilidad de encontrar donantes compatibles varía de 1/40.000 a 1/ 70.00; es importante seleccionar donantes en función a la raza o grupo étnico.
  • 10. Métodos para la valoración inmunoegéntica del donante Métodos no moleculares: • Compatibilidad HLA por CDC (1964 Paul Terasaki) • Compatibilidad por Cultivo Mixto de Linfocitos Métodos moleculares • PCR-SSP (baja y alta resolución) • PCR-SSO o PCR-SSOP (alta resolución) • Luminex (“resolución intermedia”) • Tipificación basada en secuenciación (SBT) • Tipificación e nueva generación (NGS “secuenciación de segunda generación”)
  • 11. Implicación clínica de la compatibilidad HLA Los pacientes son tipificados con mediana o alta resolución en casos de trasplante con donante relacionado (compatible “8/8, 10/10” y parcialmente compatible “6/8, 7/8, 5/10, 6/10, etc). Cuando los CPH son de cordón umbilical debido al grado de inmadurez del sistema inmune podrían aceptarse incompatibilidades de uno o dos alelos. Las incompatibilidades alélicas condicionan riesgo de EICH aguda o/o crónica En incompatibilidad clase I se prefiere que las diferencias sean a nivel de intraalelo (D: A*02:02 y R: A*02:03) esta diferencia no predeciría incremento en morbimortalidad. Si la diferencia fuese alélica o antigénica (D: A*02:02 y R: A*03:01) implicaría un alto riesgo de complicaciones inmunológicas. Lo ideal es que no existan diferencias alélicas (D: A*02:02 y R: A*02:02)
  • 12. Otros factores importantes son: • Disparidad de género • Disparidad de grupo sanguíneo* • Cantidad de progenitores hematopoyéticos • El peso del receptor • Serología de virus • Antígenos menores de histocompatibilidad • Anticuerpos donante específicos (DSA) • Expresión de HLA-G en células tumorales • Depleción de células T (preservando NK y LT • Protocolos con timoglobulina o uso de ciclofosfamida post trasplante • Otros Si bien estos aspectos son de consideración, el principal factor a considerar es el grado de compatibilidad HLA entre donante receptor. Implicación clínica de la compatibilidad HLA
  • 13. Wang Y, Huang XJ, et al. Cancer 2013;119:978‐85 Disparidad de género: el trasplante con donante femenino implica mayor riesgo de EICH
  • 14. Cuando la mamá es donante existe una mayor probabilidad de aceptación del injerto DOI: 10.1182/blood-2008-05-155283.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Implicación de los antígenos menores de histocompatilidad en el TPH Olaya A. ISBN-978607-7817-16-1 Son péptidos derivados de proteínas intracelulares (que favorecen la respuesta inmune celular y humoral. Pueden tener desde baja a alta inmunogenicidad. Los mHA están codificados en el cromosoma Y, cromosomas somáticos y en el ADN mitocondrial. Una pareja puede ser HLA compatible pero tener incompatibilidad mHA (SNIPs). En las parejas no relacionadas (raza grupo étnico se esperan más incompatibilidades mHA).
  • 19. El rol de los mHA se hace notorio cuando hay disparidad de género (mHA H-Y “muy inmunogénicos”) El reconocimiento de los H-Y origina un fuerte reconocimiento en el receptor y el desarrollo de EICH si la distribución es universal. En casos contrarios puede ocasionar rechazo del injerto. Debido a que las células tumorales pueden además expresar mHA tumorales, la incompatibilidad a este nivel disminuye el riesgo de recaída. Si el mHA se expresa solo en células madre la incompatibilidad favorece RICL. En trasplantes HLA incompatibles el 1 al 10% de los clones de LT son respondedores y el 0,01 al 0,1% de los clones son respondedores a los mHA. Implicación de los antígenos menores de histocompatilidad en el TPH Olaya A. ISBN-978607-7817-16-1
  • 20.
  • 27. GRACIAS POR SU ATENCION SU PREGUNTA NO INCOMODA!!