SlideShare una empresa de Scribd logo
hIPERTENSIÓN Arterial Año 2010 Dr. PUERTA, Leandro
Definición La HTA es una enfermedad controlable, de etiología múltiple, que disminuye la calidad y la expectativa de vida. La Presión Arterial (PA) se relaciona en forma lineal y continua con el riesgo cardiovascular.
Fisiopatología Hiperactividad simpática Alteración de la curva de relación presión/diuresis Teoría metabólica Disfunción endotelial Teoría genética
SRAA
Clasificación (JNC VII)
Cómo tomar la TA? Reposo físico: Evitar ejercicio previo No realizar actividad física isométrica Reposo psíquico Evitar: Consumo de cafeína, tabaco o alcohol 30´ previos NO tomar la presión en pacientes sintomáticos.
Manguito a la altura del corazón Utilizar la campana del estetoscopio. No colocar el estetoscopio debajo del manguito. El brazo debe estar desnudo, sin ropa enrollada. Debe considerarse el brazo con la mayor TA Se bebe tomar el promedio de 2 mediciones.
Con qué? Tensiómetro en buenas condiciones y calibrado (cada 6 meses). Manguito adecuado (80% del brazo y 40% de la circunferencia) El manguito chico sobrevalora la TA y uno grande la infravalora. Y los tensiómetros electrónicos de muñeca?
“el  diagnóstico  de  la  hipertensión debe basarse en al menos 2 determinaciones de la presión arterial por visita y al menos 2-3 visitas, aunque en  casos  especialmente  graves  el  diagnóstico  puede basarse en determinaciones efectuadas en una sola visita”.
HTA idiopática HTA secundaria HTA renovascular Enf. Endócrinas (Hiper T4, Hiperaldosteronismo 1rio, feocromocitoma…) Enf. Autoinmunes HTA inducida por el embarazo Coartación de Ao Trastornos neurológicos Medicamentos (AINES, esteroides,…) o drogas (alcohol,…)
Tratamiento
Con qué tratarlos?
Asociaciones
HTA en el anciano El 50% de los >65 años tiene HTA SOLO un 12% posee la TA controlada La TAS aislada, es un mecanismo compensatorio? Se benefician con el descenso de la TA? Deben buscarse otras cifras tensionales como objetivo? Tratamiento hipo TA agresivo  Pseudo HTA (Se sospecha en pacientes de avanzada edad con HTA severa y escasa evidencia de DOB y si se aumentan la dosis o el número de drogas aparecen síntomas hipotensivos).
Presentación Hipertensión crónica Crisis Hipertensivas
Crisis HTA Urgencia: elevación brusca de la TA con lesión leve o no aguda de órgano blanco. Emergencia: elevación brusca de la TA (TAS >180 y/o TAD>110) con  lesión de órgano blanco.
Daño agudo de órgano blanco
Qué hacer? En los pacientes sin DAOB: Clase I, nivel de evidencia A: Reposo durante 30-60 minutos. Si  persiste  con  HTA  severa,  indicar  droga  antihipertensiva de acción intermedia a prolongada. Reposo y observación en el servicio de emergencias, controlar a las 24 horas Clase II, nivel de evidencia C: Control y seguimiento dentro de las 72 horas e intensificar el tratamiento antihipertensivo.
En los pacientes con DAOB: Clase I, nivel de evidencia A Internación en área de cuidados críticos y descender la PA con drogas por vía intravenosa siguiendo las sistemáticas recomendadas para cada situación (infarto de miocardio, IC, aneurisma disecante de la aorta, ACV, insuficiencia renal aguda, eclampsia, etc.).
HTA severa TAS > 180 mmHg TAD > 110 mmHg Evaluación clínica *Anamnesis *Examen físico * ECG Lesión aguda de órgano blanco Emergencia hipertensiva Sin lesión de órgano blanco HTA severa oligo o  asintomática Sin lesión aguda de órgano blanco Urgencia hipertensiva Observación en área de  cuidados generales Medicación por vía oral Derivación a consultorio Especializado Medicación oral Internación en UCI Medicación parenteral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comiteHipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comite
Jhom Hernandez
 
Recomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Recomendaciones para el control de la Tensión ArterialRecomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Recomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8Stalyn N.
 
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACCNueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Lesther Montoya
 
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014Jaime dehais
 
Mapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterial
Mapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterialMapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterial
Mapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterialAzusalud Azuqueca
 
Guias AHA 2017 controversias
Guias AHA 2017 controversiasGuias AHA 2017 controversias
Guias AHA 2017 controversias
Leonardo Medina
 
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 añosHipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 añosHospital San Juan de Dios
 
Guía AHA HTA 2017
Guía AHA HTA 2017 Guía AHA HTA 2017
Guía AHA HTA 2017
Jhon Saavedra Quiroz
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
resistentesovd
 
Hipertension: Lo básico!
Hipertension:  Lo básico!Hipertension:  Lo básico!
Hipertension: Lo básico!Lau Conti
 
Presión arterial ppd
Presión arterial ppdPresión arterial ppd
Presión arterial ppd
Amanda Paniagua
 
Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8
Ismael Guzman Melgar
 
Jnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertensionJnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertensionMOSQUETERO36
 
Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Crisis hipertensiva (15-04-2014)Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Cristina Conde
 

La actualidad más candente (20)

Introducción renal
Introducción renalIntroducción renal
Introducción renal
 
Hipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comiteHipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comite
 
Recomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Recomendaciones para el control de la Tensión ArterialRecomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Recomendaciones para el control de la Tensión Arterial
 
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
 
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACCNueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
 
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
 
Mapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterial
Mapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterialMapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterial
Mapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterial
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Guias AHA 2017 controversias
Guias AHA 2017 controversiasGuias AHA 2017 controversias
Guias AHA 2017 controversias
 
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 añosHipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
 
7 report
7 report7 report
7 report
 
Guía AHA HTA 2017
Guía AHA HTA 2017 Guía AHA HTA 2017
Guía AHA HTA 2017
 
Actualizacion jnc8
Actualizacion jnc8Actualizacion jnc8
Actualizacion jnc8
 
Jnc8 tanyi
Jnc8 tanyiJnc8 tanyi
Jnc8 tanyi
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Hipertension: Lo básico!
Hipertension:  Lo básico!Hipertension:  Lo básico!
Hipertension: Lo básico!
 
Presión arterial ppd
Presión arterial ppdPresión arterial ppd
Presión arterial ppd
 
Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8
 
Jnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertensionJnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertension
 
Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Crisis hipertensiva (15-04-2014)Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Crisis hipertensiva (15-04-2014)
 

Destacado

Seminario 2 con texto
Seminario 2 con textoSeminario 2 con texto
Seminario 2 con textonoramariam
 
Sindrome metabolico en el adulto mayor
Sindrome metabolico en el adulto mayorSindrome metabolico en el adulto mayor
Sindrome metabolico en el adulto mayor
melissa mochcco
 
Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009xelaleph
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Hipertension Arterial en el Adulto Mayor
Hipertension Arterial en el Adulto MayorHipertension Arterial en el Adulto Mayor
Hipertension Arterial en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoenfermeros16
 

Destacado (7)

Seminario 2 con texto
Seminario 2 con textoSeminario 2 con texto
Seminario 2 con texto
 
Hta adulto mayor
Hta adulto mayorHta adulto mayor
Hta adulto mayor
 
Sindrome metabolico en el adulto mayor
Sindrome metabolico en el adulto mayorSindrome metabolico en el adulto mayor
Sindrome metabolico en el adulto mayor
 
Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayor
 
Hipertension Arterial en el Adulto Mayor
Hipertension Arterial en el Adulto MayorHipertension Arterial en el Adulto Mayor
Hipertension Arterial en el Adulto Mayor
 
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
 

Similar a HTA clase N° 5

(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hta en adultos
Hta en adultosHta en adultos
Hta en adultos
Darlin Collado
 
la hipertension arterial
la hipertension arterialla hipertension arterial
la hipertension arterial
1991141519911415
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
FarmaMadridAP Apellidos
 
HTA BASADO EN GPC...................pptx
HTA BASADO EN GPC...................pptxHTA BASADO EN GPC...................pptx
HTA BASADO EN GPC...................pptx
pedrobernal35
 
CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
JackelynRimarachin
 
Protocolo HTA La Rioja
Protocolo HTA La RiojaProtocolo HTA La Rioja
HIPERTENSIÓN.docx
HIPERTENSIÓN.docxHIPERTENSIÓN.docx
HIPERTENSIÓN.docx
JohnDerekVillarroelS
 
Hta
HtaHta
01HTA cardio.ppt
01HTA cardio.ppt01HTA cardio.ppt
01HTA cardio.ppt
AmricaVivianaFloresD
 
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hta final 1
Hta final 1Hta final 1
Hta final 1menau12
 
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
Raul Ivan Nuñez
 
Patología tiroidea en ap
Patología tiroidea en apPatología tiroidea en ap
Patología tiroidea en apaneronda
 
HTA refractaria
HTA refractariaHTA refractaria
HTA refractaria
Alejandro Paredes C.
 
Protocolo de hipertensión arterial
Protocolo de hipertensión arterialProtocolo de hipertensión arterial
Protocolo de hipertensión arterial
GILYELYS
 
Hipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptx
Hipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptxHipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptx
Hipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptx
WES CAS
 

Similar a HTA clase N° 5 (20)

(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
 
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
 
Hta en adultos
Hta en adultosHta en adultos
Hta en adultos
 
la hipertension arterial
la hipertension arterialla hipertension arterial
la hipertension arterial
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
 
HTA BASADO EN GPC...................pptx
HTA BASADO EN GPC...................pptxHTA BASADO EN GPC...................pptx
HTA BASADO EN GPC...................pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
 
Protocolo HTA La Rioja
Protocolo HTA La RiojaProtocolo HTA La Rioja
Protocolo HTA La Rioja
 
HIPERTENSIÓN.docx
HIPERTENSIÓN.docxHIPERTENSIÓN.docx
HIPERTENSIÓN.docx
 
Hta
HtaHta
Hta
 
hta-2dm.pptx
hta-2dm.pptxhta-2dm.pptx
hta-2dm.pptx
 
01HTA cardio.ppt
01HTA cardio.ppt01HTA cardio.ppt
01HTA cardio.ppt
 
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
 
Hta final 1
Hta final 1Hta final 1
Hta final 1
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
 
Patología tiroidea en ap
Patología tiroidea en apPatología tiroidea en ap
Patología tiroidea en ap
 
HTA refractaria
HTA refractariaHTA refractaria
HTA refractaria
 
Protocolo de hipertensión arterial
Protocolo de hipertensión arterialProtocolo de hipertensión arterial
Protocolo de hipertensión arterial
 
Hipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptx
Hipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptxHipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptx
Hipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptx
 

Más de Miriam

Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitisUrgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitisMiriam
 
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19Miriam
 
Urgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaUrgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaMiriam
 
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatriaUrgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatriaMiriam
 
Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19Miriam
 
Triage pami clase Nº 20
Triage pami clase Nº 20Triage pami clase Nº 20
Triage pami clase Nº 20Miriam
 
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20Miriam
 
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21Miriam
 
Shock para pami97 Clase Nº 21
Shock para pami97 Clase Nº 21Shock para pami97 Clase Nº 21
Shock para pami97 Clase Nº 21Miriam
 
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Miriam
 
Patologia mas frec en uro clase Nº 19
Patologia mas frec en uro clase Nº 19Patologia mas frec en uro clase Nº 19
Patologia mas frec en uro clase Nº 19Miriam
 
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18Miriam
 
Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12Miriam
 
Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17Miriam
 
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12Miriam
 
Patologia perianal Clase Nº16
Patologia perianal  Clase Nº16Patologia perianal  Clase Nº16
Patologia perianal Clase Nº16Miriam
 
Pancreatitis aguda clase Nª 16
Pancreatitis aguda clase Nª 16Pancreatitis aguda clase Nª 16
Pancreatitis aguda clase Nª 16Miriam
 
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15Miriam
 
Litiasis vesicular Clase N°15
Litiasis vesicular Clase N°15Litiasis vesicular Clase N°15
Litiasis vesicular Clase N°15Miriam
 
Flebo ii clase n° 14 patologia arterial
Flebo ii clase n° 14 patologia arterialFlebo ii clase n° 14 patologia arterial
Flebo ii clase n° 14 patologia arterialMiriam
 

Más de Miriam (20)

Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitisUrgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
 
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
 
Urgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaUrgencias en pediatria
Urgencias en pediatria
 
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatriaUrgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
 
Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19
 
Triage pami clase Nº 20
Triage pami clase Nº 20Triage pami clase Nº 20
Triage pami clase Nº 20
 
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
 
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
 
Shock para pami97 Clase Nº 21
Shock para pami97 Clase Nº 21Shock para pami97 Clase Nº 21
Shock para pami97 Clase Nº 21
 
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
 
Patologia mas frec en uro clase Nº 19
Patologia mas frec en uro clase Nº 19Patologia mas frec en uro clase Nº 19
Patologia mas frec en uro clase Nº 19
 
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
 
Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12
 
Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17
 
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
 
Patologia perianal Clase Nº16
Patologia perianal  Clase Nº16Patologia perianal  Clase Nº16
Patologia perianal Clase Nº16
 
Pancreatitis aguda clase Nª 16
Pancreatitis aguda clase Nª 16Pancreatitis aguda clase Nª 16
Pancreatitis aguda clase Nª 16
 
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
 
Litiasis vesicular Clase N°15
Litiasis vesicular Clase N°15Litiasis vesicular Clase N°15
Litiasis vesicular Clase N°15
 
Flebo ii clase n° 14 patologia arterial
Flebo ii clase n° 14 patologia arterialFlebo ii clase n° 14 patologia arterial
Flebo ii clase n° 14 patologia arterial
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

HTA clase N° 5

  • 1. hIPERTENSIÓN Arterial Año 2010 Dr. PUERTA, Leandro
  • 2. Definición La HTA es una enfermedad controlable, de etiología múltiple, que disminuye la calidad y la expectativa de vida. La Presión Arterial (PA) se relaciona en forma lineal y continua con el riesgo cardiovascular.
  • 3. Fisiopatología Hiperactividad simpática Alteración de la curva de relación presión/diuresis Teoría metabólica Disfunción endotelial Teoría genética
  • 4.
  • 6.
  • 8. Cómo tomar la TA? Reposo físico: Evitar ejercicio previo No realizar actividad física isométrica Reposo psíquico Evitar: Consumo de cafeína, tabaco o alcohol 30´ previos NO tomar la presión en pacientes sintomáticos.
  • 9. Manguito a la altura del corazón Utilizar la campana del estetoscopio. No colocar el estetoscopio debajo del manguito. El brazo debe estar desnudo, sin ropa enrollada. Debe considerarse el brazo con la mayor TA Se bebe tomar el promedio de 2 mediciones.
  • 10. Con qué? Tensiómetro en buenas condiciones y calibrado (cada 6 meses). Manguito adecuado (80% del brazo y 40% de la circunferencia) El manguito chico sobrevalora la TA y uno grande la infravalora. Y los tensiómetros electrónicos de muñeca?
  • 11. “el diagnóstico de la hipertensión debe basarse en al menos 2 determinaciones de la presión arterial por visita y al menos 2-3 visitas, aunque en casos especialmente graves el diagnóstico puede basarse en determinaciones efectuadas en una sola visita”.
  • 12. HTA idiopática HTA secundaria HTA renovascular Enf. Endócrinas (Hiper T4, Hiperaldosteronismo 1rio, feocromocitoma…) Enf. Autoinmunes HTA inducida por el embarazo Coartación de Ao Trastornos neurológicos Medicamentos (AINES, esteroides,…) o drogas (alcohol,…)
  • 15.
  • 17. HTA en el anciano El 50% de los >65 años tiene HTA SOLO un 12% posee la TA controlada La TAS aislada, es un mecanismo compensatorio? Se benefician con el descenso de la TA? Deben buscarse otras cifras tensionales como objetivo? Tratamiento hipo TA agresivo Pseudo HTA (Se sospecha en pacientes de avanzada edad con HTA severa y escasa evidencia de DOB y si se aumentan la dosis o el número de drogas aparecen síntomas hipotensivos).
  • 18. Presentación Hipertensión crónica Crisis Hipertensivas
  • 19. Crisis HTA Urgencia: elevación brusca de la TA con lesión leve o no aguda de órgano blanco. Emergencia: elevación brusca de la TA (TAS >180 y/o TAD>110) con lesión de órgano blanco.
  • 20. Daño agudo de órgano blanco
  • 21.
  • 22. Qué hacer? En los pacientes sin DAOB: Clase I, nivel de evidencia A: Reposo durante 30-60 minutos. Si persiste con HTA severa, indicar droga antihipertensiva de acción intermedia a prolongada. Reposo y observación en el servicio de emergencias, controlar a las 24 horas Clase II, nivel de evidencia C: Control y seguimiento dentro de las 72 horas e intensificar el tratamiento antihipertensivo.
  • 23. En los pacientes con DAOB: Clase I, nivel de evidencia A Internación en área de cuidados críticos y descender la PA con drogas por vía intravenosa siguiendo las sistemáticas recomendadas para cada situación (infarto de miocardio, IC, aneurisma disecante de la aorta, ACV, insuficiencia renal aguda, eclampsia, etc.).
  • 24. HTA severa TAS > 180 mmHg TAD > 110 mmHg Evaluación clínica *Anamnesis *Examen físico * ECG Lesión aguda de órgano blanco Emergencia hipertensiva Sin lesión de órgano blanco HTA severa oligo o asintomática Sin lesión aguda de órgano blanco Urgencia hipertensiva Observación en área de cuidados generales Medicación por vía oral Derivación a consultorio Especializado Medicación oral Internación en UCI Medicación parenteral