SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Definición Clasificación Como encuentro al paciente Que se debe hacer con el paciente En el domicilio En el camino ¿Qué complejidad pido?
El shock es una condición clínica  MULTIFACTORIAL , en la que la  VIDA  del paciente está  COMPROMETIDA  por la incapacidad del aparato  CAR circulatorio para mantener una adecuada perfusión ( TISULAR)  celular, determinando la  REDUCCIÓN  del aporte de oxígeno y de otros nutrientes a nivel tisular, celular y subcelular. Definición: Piñero, Gustavo R. Emergencias. Edimed. Argentina, 2008. Capitulo 6. Pag. 47.
“ Sindrome que cursa con bajo flujo sanguíneo e inadecuada  perfusión tisular, que conduce a un trastorno metabólico  celular, disfunción orgánica, fallo orgánico y muerte”. Schuster DP, Lefrak SS, Shock. Civetta, Critical Care 1992, 2da ed. pag 407 “ Anormalidad del sistema circulatorio que provoca una  perfusión y oxigenación tisular inadecuada”. The American College of Surgeons
Shock = condición clínica  MULTIFACTORIAL Con  VIDA   COMPROMETIDA.   El aparato  CAR circulatorio no mantiene una adecuada perfusión ( TISULAR) . Por lo tanto hay  REDUCCIÓN  del aporte de oxigeno y de otros nutrientes a nivel tisular, celular y subcelular.
Hipovolémico:  la lesión primaria inicial es la pérdida de volumen eficaz circulante, lo que produce un desequilibrio en el transporte (TO 2 ) a los tejidos consumo de oxígeno (VO 2 ) por ellos. En el análisis hemodinámico se observan presiones de llenado (presión venosa central [PVC] y presión capilar pulmonar, [PCP]) y gasto cardíaco (GC)  BAJOS  y las resistencias sistémicas altas.
Cardiogénico: Lo produce un fallo de la función miocárdica. La causa más frecuente es el  infarto agudo de miocardio , siendo necesario al menos la necrosis el 40%-50% de la masa ventricular izquierda para provocarlo y la mortalidad suele ser superior al 80%. Hemodinámicamente el shock cardiogénico cursa con un GC bajo, una presión venosa central (PVC) alta, una presión de oclusión de arteria pulmonar (POAP) alta y las RVS elevadas.
Cardiogénico:  Miocardiopatías: IAM, depresión miocárdica del shock séptico, miocarditis. Mecánico: Insuficiencia mitral o aórtica aguda, rotura cardiaca, CIV. Arritmias. Peru 1565
Redistributivo: por excelencia es el shock séptico tiene un perfil hiperdinámico que se caracteriza por un GC elevado con disminución grave de las RVS . Su origen es una vasodilatación marcada a nivel de la macro y la microcirculación y es consecuencia de la respuesta inflamatoria del huésped a los microorganismos y sus toxinas. Dos causas principales sepsis y toxinas tipo drogas o api!!!
Obstructivo:  También se le denomina shock de barrera y las causas que lo provocan son el taponamiento cardíaco, la pericarditis constrictiva y el tromboembolismo pulmonar ma-sivo. Fisiopatológicamente se puede considerar similar al shock cardiogénico.
Clínico , shock es hipotensión. Fisiológico , shock es hipoperfusión. Hemodinámico , shock es hipovolemia, bajo gasto cardíaco y aumento de la resistencia vascular pe-riférica. Metabólico ,  shock es déficit de oxígeno y un ciclo metabólico intracelular ineficaz.
Palidez extrema y frío cutáneo , particularmente  en pies y manos. Emblanquecimiento cutáneo bajo presión digital , demostrable en el pulpejo de los dedos de manos y pies o lecho ungueal, que tarda en recuperarse o que no se recupera. Colapso de las venas subcutáneas  por vasoconstricción adrenérgica, dificultando veno-punción y la toma de muestras de sangre.
Hipotensión arterial , con descenso de la presión sistólica y conservación de la diastólica (dismi-nución de la presión diferencial). Taquicardia , también fundamentalmente un fenó-meno adrenérgico. Angustia, aprehensión y obnubilación mental , que en gran parte se deben a disminución del flujo cerebral.
Oliguria , con volúmenes urinarios de menos de 0.5 ml/kg/hr en el adulto y en el niño de menos de 1.0 ml/kg/hr, como consecuencia de la disminución de la perfusión renal. Signos electrocardiográficos de isquemia , se-cundarios a insuficiente flujo coronario.
A: vía aérea B: ventilación y oxigenación C: evaluar hemodinámicamente D: evaluar neurológicamente
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESCARTAR- Neumotórax a Tensión. - Neumotórax Abierto. - Hemotórax Masivo. - Volet Costal. - Herida Torácica Abierta.
VALORAR SOPORTE VENTILATO-RIO:  "SIEMPRE Oxígeno“   Objetivo:  SatO 2  > 90%. Recordar: Agitación.  Hipoxia  Embotamiento  Hipercapnia".
Detener Hemorragia Externa  Compresión.- Dos vías Cortas (14 - 16 G) Extraer sangre para analisis -Fluidoterapia (Cristaloides - Coloides). -Descartar Inestabilidad Hemodinámica (Shock) Piel (Color y Tª). Pulso. Relleno Capilar (> 2 sg).
PA. Presión arterial sí o sí. Conciencia. - Monitorización (PA, FC, FR, ECG, Pulsioximetría, Capnometrría).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 4 b shock y semiologia
Clase 4 b shock y semiologiaClase 4 b shock y semiologia
Clase 4 b shock y semiologiaAnchi Hsu XD
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiacaurgencias
 
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
jimenaaguilar22
 
6 insuficiencia caridaca
6 insuficiencia caridaca6 insuficiencia caridaca
6 insuficiencia caridacaMlton Gmz
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestivalorenalow
 
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologia
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologiaExposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologia
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologia
jimenaaguilar22
 
15 Shock Generalidades
15 Shock Generalidades15 Shock Generalidades
15 Shock Generalidadesurgencias
 
Shock Neurogen
Shock NeurogenShock Neurogen
Shock Neurogen
enarm
 
Cardiopatía Isquémica UP Med
Cardiopatía Isquémica UP MedCardiopatía Isquémica UP Med
Cardiopatía Isquémica UP Med
Michael Marin
 
Shock
ShockShock
Shock
cirugia
 
Shock 2009 spmi
Shock 2009 spmiShock 2009 spmi
Shock 2009 spmi
aland bisso
 
Fisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shockFisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shock
benanfio
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
WilingtonInga
 
Insuficiencia Cardíaca (IC)
Insuficiencia Cardíaca (IC)Insuficiencia Cardíaca (IC)
Insuficiencia Cardíaca (IC)
Hugo Martín
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia  cardíacaInsuficiencia  cardíaca
Insuficiencia cardíacamoniitzZa
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
Fergieh Hdez
 
Valvulopatia mitral
Valvulopatia mitralValvulopatia mitral
Valvulopatia mitral
AlejandraDuarte62
 

La actualidad más candente (20)

Clase 4 b shock y semiologia
Clase 4 b shock y semiologiaClase 4 b shock y semiologia
Clase 4 b shock y semiologia
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
 
6 insuficiencia caridaca
6 insuficiencia caridaca6 insuficiencia caridaca
6 insuficiencia caridaca
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologia
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologiaExposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologia
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologia
 
15 Shock Generalidades
15 Shock Generalidades15 Shock Generalidades
15 Shock Generalidades
 
Shock Neurogen
Shock NeurogenShock Neurogen
Shock Neurogen
 
Cardiopatía Isquémica UP Med
Cardiopatía Isquémica UP MedCardiopatía Isquémica UP Med
Cardiopatía Isquémica UP Med
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Crisis Hipoxia
Crisis HipoxiaCrisis Hipoxia
Crisis Hipoxia
 
Shock 2009 spmi
Shock 2009 spmiShock 2009 spmi
Shock 2009 spmi
 
Fisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shockFisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shock
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
 
Insuficiencia Cardíaca (IC)
Insuficiencia Cardíaca (IC)Insuficiencia Cardíaca (IC)
Insuficiencia Cardíaca (IC)
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia  cardíacaInsuficiencia  cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Valvulopatia mitral
Valvulopatia mitralValvulopatia mitral
Valvulopatia mitral
 

Destacado

SHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICOSHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICO
Antonio Montoya
 
Reanimación hídrica en shock - CICAT-SALUD
Reanimación hídrica en shock - CICAT-SALUDReanimación hídrica en shock - CICAT-SALUD
Reanimación hídrica en shock - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
2000 4 4_succion_traqueal
2000 4 4_succion_traqueal2000 4 4_succion_traqueal
2000 4 4_succion_traquealVirginia Merino
 
Shock
ShockShock
Shock hipovolémico
Shock hipovolémicoShock hipovolémico
Shock hipovolémico
Luis Pérez
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
Maria Martinez
 
Estado de shock/choque
Estado de shock/choqueEstado de shock/choque
Estado de shock/choque
J'c Nativitas
 
Aspiración secresiones pediatricos
Aspiración secresiones pediatricosAspiración secresiones pediatricos
Aspiración secresiones pediatricos
Virginia Merino
 
Sepsis
SepsisSepsis
Shock en uci
Shock en uciShock en uci
Shock en uci
medinilla 1831
 
Septicemia y choque séptico
Septicemia y choque sépticoSepticemia y choque séptico
Septicemia y choque séptico
Abril Santos
 
Shock
ShockShock
Shock
PasMed
 
Estado de Shock
Estado de ShockEstado de Shock
Estado de Shock
Jose Aguirre
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
Sergio Butman
 

Destacado (20)

SHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICOSHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICO
 
Shock psf
Shock psfShock psf
Shock psf
 
Reanimación hídrica en shock - CICAT-SALUD
Reanimación hídrica en shock - CICAT-SALUDReanimación hídrica en shock - CICAT-SALUD
Reanimación hídrica en shock - CICAT-SALUD
 
2000 4 4_succion_traqueal
2000 4 4_succion_traqueal2000 4 4_succion_traqueal
2000 4 4_succion_traqueal
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock hipovolémico
Shock hipovolémicoShock hipovolémico
Shock hipovolémico
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Estado de shock/choque
Estado de shock/choqueEstado de shock/choque
Estado de shock/choque
 
Aspiración secresiones pediatricos
Aspiración secresiones pediatricosAspiración secresiones pediatricos
Aspiración secresiones pediatricos
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Shock en uci
Shock en uciShock en uci
Shock en uci
 
Septicemia y choque séptico
Septicemia y choque sépticoSepticemia y choque séptico
Septicemia y choque séptico
 
SHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTOSHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTO
 
Shock
Shock Shock
Shock
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Estado de Shock
Estado de ShockEstado de Shock
Estado de Shock
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 
Shock medicina interna
Shock medicina internaShock medicina interna
Shock medicina interna
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Similar a Shock para pami97 Clase Nº 21

choque.pptx
choque.pptxchoque.pptx
choque.pptx
oscarmarroquin20
 
Estado de choque completo
Estado de choque completoEstado de choque completo
Estado de choque completo
Hugo Pinto
 
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Pamela Anchiraico
 
SHOCK INDIFERENCIADO EN EL SER HUMANO.pptx
SHOCK INDIFERENCIADO EN EL SER HUMANO.pptxSHOCK INDIFERENCIADO EN EL SER HUMANO.pptx
SHOCK INDIFERENCIADO EN EL SER HUMANO.pptx
mafeorregoq
 
ESTADO DE CHOQUE presentación médica esrudiantes
ESTADO DE CHOQUE presentación médica esrudiantesESTADO DE CHOQUE presentación médica esrudiantes
ESTADO DE CHOQUE presentación médica esrudiantes
soficorleto13
 
EXPO CIRUGIA .pptx
EXPO CIRUGIA .pptxEXPO CIRUGIA .pptx
EXPO CIRUGIA .pptx
DanielAldaz4
 
INFORMÁTICA- Shock Circulatorio
INFORMÁTICA- Shock CirculatorioINFORMÁTICA- Shock Circulatorio
INFORMÁTICA- Shock Circulatorio
ana maria
 
manejo-del-shock.pptx
manejo-del-shock.pptxmanejo-del-shock.pptx
manejo-del-shock.pptx
elibethselsa
 
CONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPT
CONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPTCONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPT
CONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPT
PatriciaDelCarmenHer3
 
Shock
ShockShock
76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdicaxelaleph
 
Expo de fisiopatologia
Expo de fisiopatologiaExpo de fisiopatologia
Expo de fisiopatologiaISSSTE
 
shock.pptx
shock.pptxshock.pptx
Shock
ShockShock
ANAMNESIS CARDIACA.ppt
ANAMNESIS CARDIACA.pptANAMNESIS CARDIACA.ppt
ANAMNESIS CARDIACA.ppt
ssuserf00499
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioAnna Vargas
 

Similar a Shock para pami97 Clase Nº 21 (20)

choque.pptx
choque.pptxchoque.pptx
choque.pptx
 
Estado de choque completo
Estado de choque completoEstado de choque completo
Estado de choque completo
 
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
 
Shock
ShockShock
Shock
 
SHOCK INDIFERENCIADO EN EL SER HUMANO.pptx
SHOCK INDIFERENCIADO EN EL SER HUMANO.pptxSHOCK INDIFERENCIADO EN EL SER HUMANO.pptx
SHOCK INDIFERENCIADO EN EL SER HUMANO.pptx
 
Shock
ShockShock
Shock
 
ESTADO DE CHOQUE presentación médica esrudiantes
ESTADO DE CHOQUE presentación médica esrudiantesESTADO DE CHOQUE presentación médica esrudiantes
ESTADO DE CHOQUE presentación médica esrudiantes
 
EXPO CIRUGIA .pptx
EXPO CIRUGIA .pptxEXPO CIRUGIA .pptx
EXPO CIRUGIA .pptx
 
INFORMÁTICA- Shock Circulatorio
INFORMÁTICA- Shock CirculatorioINFORMÁTICA- Shock Circulatorio
INFORMÁTICA- Shock Circulatorio
 
manejo-del-shock.pptx
manejo-del-shock.pptxmanejo-del-shock.pptx
manejo-del-shock.pptx
 
CONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPT
CONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPTCONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPT
CONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPT
 
Shock
ShockShock
Shock
 
76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica
 
Expo de fisiopatologia
Expo de fisiopatologiaExpo de fisiopatologia
Expo de fisiopatologia
 
shock.pptx
shock.pptxshock.pptx
shock.pptx
 
Shock
ShockShock
Shock
 
ANAMNESIS CARDIACA.ppt
ANAMNESIS CARDIACA.pptANAMNESIS CARDIACA.ppt
ANAMNESIS CARDIACA.ppt
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
shock
shockshock
shock
 
Shock3369
Shock3369Shock3369
Shock3369
 

Más de Miriam

Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitisUrgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitisMiriam
 
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19Miriam
 
Urgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaUrgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaMiriam
 
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatriaUrgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatriaMiriam
 
Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19Miriam
 
Triage pami clase Nº 20
Triage pami clase Nº 20Triage pami clase Nº 20
Triage pami clase Nº 20Miriam
 
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20Miriam
 
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21Miriam
 
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Miriam
 
Patologia mas frec en uro clase Nº 19
Patologia mas frec en uro clase Nº 19Patologia mas frec en uro clase Nº 19
Patologia mas frec en uro clase Nº 19Miriam
 
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18Miriam
 
Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12Miriam
 
Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17Miriam
 
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12Miriam
 
Patologia perianal Clase Nº16
Patologia perianal  Clase Nº16Patologia perianal  Clase Nº16
Patologia perianal Clase Nº16Miriam
 
Pancreatitis aguda clase Nª 16
Pancreatitis aguda clase Nª 16Pancreatitis aguda clase Nª 16
Pancreatitis aguda clase Nª 16Miriam
 
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15Miriam
 
Litiasis vesicular Clase N°15
Litiasis vesicular Clase N°15Litiasis vesicular Clase N°15
Litiasis vesicular Clase N°15Miriam
 
Flebo ii clase n° 14 patologia arterial
Flebo ii clase n° 14 patologia arterialFlebo ii clase n° 14 patologia arterial
Flebo ii clase n° 14 patologia arterialMiriam
 
Síncope Clase N° 13
Síncope Clase N° 13Síncope Clase N° 13
Síncope Clase N° 13Miriam
 

Más de Miriam (20)

Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitisUrgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
 
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
 
Urgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaUrgencias en pediatria
Urgencias en pediatria
 
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatriaUrgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
 
Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19
 
Triage pami clase Nº 20
Triage pami clase Nº 20Triage pami clase Nº 20
Triage pami clase Nº 20
 
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
 
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
 
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
 
Patologia mas frec en uro clase Nº 19
Patologia mas frec en uro clase Nº 19Patologia mas frec en uro clase Nº 19
Patologia mas frec en uro clase Nº 19
 
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
 
Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12
 
Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17
 
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
 
Patologia perianal Clase Nº16
Patologia perianal  Clase Nº16Patologia perianal  Clase Nº16
Patologia perianal Clase Nº16
 
Pancreatitis aguda clase Nª 16
Pancreatitis aguda clase Nª 16Pancreatitis aguda clase Nª 16
Pancreatitis aguda clase Nª 16
 
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
 
Litiasis vesicular Clase N°15
Litiasis vesicular Clase N°15Litiasis vesicular Clase N°15
Litiasis vesicular Clase N°15
 
Flebo ii clase n° 14 patologia arterial
Flebo ii clase n° 14 patologia arterialFlebo ii clase n° 14 patologia arterial
Flebo ii clase n° 14 patologia arterial
 
Síncope Clase N° 13
Síncope Clase N° 13Síncope Clase N° 13
Síncope Clase N° 13
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Shock para pami97 Clase Nº 21

  • 1.  
  • 2. Definición Clasificación Como encuentro al paciente Que se debe hacer con el paciente En el domicilio En el camino ¿Qué complejidad pido?
  • 3. El shock es una condición clínica MULTIFACTORIAL , en la que la VIDA del paciente está COMPROMETIDA por la incapacidad del aparato CAR circulatorio para mantener una adecuada perfusión ( TISULAR) celular, determinando la REDUCCIÓN del aporte de oxígeno y de otros nutrientes a nivel tisular, celular y subcelular. Definición: Piñero, Gustavo R. Emergencias. Edimed. Argentina, 2008. Capitulo 6. Pag. 47.
  • 4. “ Sindrome que cursa con bajo flujo sanguíneo e inadecuada perfusión tisular, que conduce a un trastorno metabólico celular, disfunción orgánica, fallo orgánico y muerte”. Schuster DP, Lefrak SS, Shock. Civetta, Critical Care 1992, 2da ed. pag 407 “ Anormalidad del sistema circulatorio que provoca una perfusión y oxigenación tisular inadecuada”. The American College of Surgeons
  • 5. Shock = condición clínica MULTIFACTORIAL Con VIDA COMPROMETIDA. El aparato CAR circulatorio no mantiene una adecuada perfusión ( TISULAR) . Por lo tanto hay REDUCCIÓN del aporte de oxigeno y de otros nutrientes a nivel tisular, celular y subcelular.
  • 6. Hipovolémico: la lesión primaria inicial es la pérdida de volumen eficaz circulante, lo que produce un desequilibrio en el transporte (TO 2 ) a los tejidos consumo de oxígeno (VO 2 ) por ellos. En el análisis hemodinámico se observan presiones de llenado (presión venosa central [PVC] y presión capilar pulmonar, [PCP]) y gasto cardíaco (GC) BAJOS y las resistencias sistémicas altas.
  • 7. Cardiogénico: Lo produce un fallo de la función miocárdica. La causa más frecuente es el infarto agudo de miocardio , siendo necesario al menos la necrosis el 40%-50% de la masa ventricular izquierda para provocarlo y la mortalidad suele ser superior al 80%. Hemodinámicamente el shock cardiogénico cursa con un GC bajo, una presión venosa central (PVC) alta, una presión de oclusión de arteria pulmonar (POAP) alta y las RVS elevadas.
  • 8. Cardiogénico: Miocardiopatías: IAM, depresión miocárdica del shock séptico, miocarditis. Mecánico: Insuficiencia mitral o aórtica aguda, rotura cardiaca, CIV. Arritmias. Peru 1565
  • 9. Redistributivo: por excelencia es el shock séptico tiene un perfil hiperdinámico que se caracteriza por un GC elevado con disminución grave de las RVS . Su origen es una vasodilatación marcada a nivel de la macro y la microcirculación y es consecuencia de la respuesta inflamatoria del huésped a los microorganismos y sus toxinas. Dos causas principales sepsis y toxinas tipo drogas o api!!!
  • 10. Obstructivo: También se le denomina shock de barrera y las causas que lo provocan son el taponamiento cardíaco, la pericarditis constrictiva y el tromboembolismo pulmonar ma-sivo. Fisiopatológicamente se puede considerar similar al shock cardiogénico.
  • 11. Clínico , shock es hipotensión. Fisiológico , shock es hipoperfusión. Hemodinámico , shock es hipovolemia, bajo gasto cardíaco y aumento de la resistencia vascular pe-riférica. Metabólico ,  shock es déficit de oxígeno y un ciclo metabólico intracelular ineficaz.
  • 12. Palidez extrema y frío cutáneo , particularmente en pies y manos. Emblanquecimiento cutáneo bajo presión digital , demostrable en el pulpejo de los dedos de manos y pies o lecho ungueal, que tarda en recuperarse o que no se recupera. Colapso de las venas subcutáneas  por vasoconstricción adrenérgica, dificultando veno-punción y la toma de muestras de sangre.
  • 13. Hipotensión arterial , con descenso de la presión sistólica y conservación de la diastólica (dismi-nución de la presión diferencial). Taquicardia , también fundamentalmente un fenó-meno adrenérgico. Angustia, aprehensión y obnubilación mental , que en gran parte se deben a disminución del flujo cerebral.
  • 14. Oliguria , con volúmenes urinarios de menos de 0.5 ml/kg/hr en el adulto y en el niño de menos de 1.0 ml/kg/hr, como consecuencia de la disminución de la perfusión renal. Signos electrocardiográficos de isquemia , se-cundarios a insuficiente flujo coronario.
  • 15. A: vía aérea B: ventilación y oxigenación C: evaluar hemodinámicamente D: evaluar neurológicamente
  • 16.
  • 17. DESCARTAR- Neumotórax a Tensión. - Neumotórax Abierto. - Hemotórax Masivo. - Volet Costal. - Herida Torácica Abierta.
  • 18. VALORAR SOPORTE VENTILATO-RIO:  "SIEMPRE Oxígeno“   Objetivo: SatO 2  > 90%. Recordar: Agitación. Hipoxia Embotamiento  Hipercapnia".
  • 19. Detener Hemorragia Externa  Compresión.- Dos vías Cortas (14 - 16 G) Extraer sangre para analisis -Fluidoterapia (Cristaloides - Coloides). -Descartar Inestabilidad Hemodinámica (Shock) Piel (Color y Tª). Pulso. Relleno Capilar (> 2 sg).
  • 20. PA. Presión arterial sí o sí. Conciencia. - Monitorización (PA, FC, FR, ECG, Pulsioximetría, Capnometrría).
  • 21.