SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD AUTOSOMICO DOMINANTE Y CAUSADA
POR REPETICION DE TRIPLETES. CodigoCIE10: G10
George
Huntington
En 1872, observó por primera vez
esta enfermedad en una familia
americana de ascendencia inglesa y
le dio el nombre de «enfermedad
de Huntington».
(1850-1916) publica su reporte
sobre una forma hereditaria de
corea ,la tendencia a la locura y el
suicidio; asimismo .Notó que la
había transmitido de manera
hereditaria y que en los familiares
sanos esta situación no
se volvía a presentar
Definición
 Enf . hereditaria, autosómica dominante
 trastorno neurodegenerativo caracterizado
clínicamente trastornos psiquiátricos
cambios en el comportamiento,la cognición
y el afecto presenta movimientos
involuntarios de tipo coreico
 Triada de sintomatologíca
motora,cognitiva y psiquiátrica
 3ª y 4º década de vida.
 Cursa con disminución del GABA (ácido
gama amino butírico)
 atrofia del estriado y de la corteza cerebral
 Esta enfermedad genética presenta una herencia autosómica dominante,
lo cual significa que cualquier niño en una familia en la cual uno de los
progenitores esté afectado, tiene un 50% de probabilidades de heredar la
mutación que causa la enfermedad.
 Forma juvenil : menores de 20 años (10 %).
 Edad típica : 40 a 50 años.
 Sobrevida:
▪ JUVENIL: 4 A 5 AÑOS.
▪ NORMAL: 15 AÑOS.
 Causa de muerte: Aspiración, infección y desnutrición.
 Factores De Riesgo :
 Familiares
 Edad
 Incidencia : 4 a 8 afectados
por cada 100.000 personas.
USA: 2 x 100,000.
inglaterra: 52 x 100,000.
Venezuela: 560 x 100,000
Prevalencia peru : cañete y
Chotauasi
 Existe.grandes diferencias
entre poblaciones
humanas, siendo las
asiáticas, menos
propensos, mientras que
en Reino Unido la
incidencia aumenta
bruscamente.
Etiología
causa genética autosómica
dominante con alteración
en el cromosoma 4 y
afectación del gen IT 15
que codifica a la proteína
Huntingtina.
El defecto se debe a una
expansión de tripletes CAG
que codifican la síntesis de
la glutamina.
La cadena de nucleótidos citosina-adenina-guanina está repetida más
de 40 veces cuando en sujetos sanos aparece entre 11 y 32. Esta
alteración afecta al modo en que se comunican algunas neuronas del
sistema nervioso central, especialmente del lóbulo frontal y el núcleo
caudado
 Existe una …Pérdida neuronal.
 Neuronas gabaergicas
 Gliosis. estriado y en la corteza cerebral
 Estriado: (Pérdida al menos del 40 %).
 Neuronas medianas que proyectan al globo pálido.
 Neuronas medianas que proyectan a la sustancia negra
compacta
 Proteína mutante. (Huntingtina).
 Toxicidad celular.
 Interfiere con la incorporación del glutamato y altera el
transporte axonal.
 Pérdida de receptores D2 de dopamina, post – sinápticos:
Rigidez, hipoactividad.
 Muerte celular. (Ganglios basales).
atrofia del núcleo
caudado
 Corea.
 Ataxia.
 Disartria.
 Trastornos del sueño.
 Alucinaciones.
 Disminución de peso.
 Disminución de la líbido.
 Disfagia.
 Aerofagia.
 Distonía.
 Bruxismo.
 Mioclonías.
 Inestiabilidad emocional.
 Depresión.
 Ansiedad.
 Apatía.
 Impulsividad.
 Disminución de la memoria.
 Depresión.
 Desmotivación.
 Paranoia.
 Demencia.
 Movimientos sacádicos (50%).
 Paracinesia.
 Tics.
 Tourette.
 Refñejos pendulares.
 Protrusión de la lengua.
 Cambios de personalidad.
 Agitación.
 Irritabilidad.
 Apraxia.
 Epilepsia (juvenil).
 Blefaroespasmo, (Apraxia ocular).
 Bradicinesia.
CRITERIOS CLÍNICOS
 Antecedente familiar
 movimientos involuntarios tipo coreico
 Trastorno del carácter
 Comportamiento
 Deterioro cognitivo, ataxia, convulsiones
y síndrome acinético rígido.
 El curso de la enfermedad es progresivo
CRITERIOS DE LABORATORIO:
En la enfermedad de Huntington, el estudio del ADN, la
repetición de trinucleótidos
(CAG), si es mayor a 39 confirma el diagnóstico.
Extracción de ADN.
PCR.
Medición en un gel electroforético.
Diagnóstico
Sospecha por la clínica y confirmación por
diagnóstico molecular.
• (RM)
• (TAC)
• Tomografía por Emisión de Protones
(TEP)(hipo metabolismo de glucosa en
el
núcleo caudado antes que se
produzca la atrofia. )
• pruebas neuropsiquiatrías
…..reflejar la atrofia cerebral en la cabeza
del núcleo caudado y de la corteza
cerebral, y dilatación ventricular.
Atrofia del Caudado
• Esquizofrenia
• Corea Familiar Benigno,
• Ataxias Hereditarias,
• Acantocitosis Neural,
• Enfermedad de Alzheimer,
• Enfermedad de Pick O;
• Enfermedad de Creutzfeldt-
Jakob
• Corea de Sydenham
• enfermedad deWilson
Área del cerebro
dañada
dilatación ventricular.
Tratamiento
La medicación disponible se
limita a contrarrestar la
sintomatología, así como
la cirugía cerebral puede
disminuir considerablemente
el progreso de la enfermedad.
Existe un tratamiento de rehabilitación, psiquiátrico y
psicológico, nutricional, y sobre todo, de apoyo social.
Tratamiento
trastornos motores se usa
neurolépticos tipo tiaprida y
tetrabenazina
También se usan bloqueantes de
dopamina (fenotiacina, haloperidol) y
amantidina, reserpina).
Para los trastornos psíquicos se
utilizan antidepresivos, sedantes
y neurolépticos antipsicóticos.
Humtington mily
Humtington mily
Humtington mily

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
angel antonio pineda madrid
 
Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)
Juan Delgado Delgado
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
canelggg
 
Envejecimiento cerebral. (normal)
Envejecimiento cerebral. (normal)Envejecimiento cerebral. (normal)
Envejecimiento cerebral. (normal)
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Demencia slideshare
Demencia slideshareDemencia slideshare
Demencia slideshare
Juan Esteban Lopez David
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
Janny Melo
 
Demencia
DemenciaDemencia
demencias
demenciasdemencias
demencias
Elvin Medina
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Bernardo Sonzini
 
Demencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion PrimariaDemencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion Primaria
Andrea Slachevsky
 
Demencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewyDemencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewy
Comunidad Cetram
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
Jonathan Vera
 
Etiologia alzheimer
Etiologia alzheimerEtiologia alzheimer
Etiologia alzheimer
Diana Gonzalez
 
Enfermedad del Alzheimer
Enfermedad del Alzheimer Enfermedad del Alzheimer
Enfermedad del Alzheimer
Elena Vidaurreta Alonso
 
Demencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
Demencia - Dr. José Luis Flores AguilarDemencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
Demencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
Facultad de Medicina Humana - UNACH
 
Polineuropatia periferica
Polineuropatia perifericaPolineuropatia periferica
Polineuropatia periferica
National University of Ucayali
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer  Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
GRUPO D MEDICINA
 
Demencia vascular
Demencia vascularDemencia vascular
Demencia vascular
Internet Medical Society
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
Heydi Sanz
 

La actualidad más candente (20)

Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
 
Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
Envejecimiento cerebral. (normal)
Envejecimiento cerebral. (normal)Envejecimiento cerebral. (normal)
Envejecimiento cerebral. (normal)
 
Demencia slideshare
Demencia slideshareDemencia slideshare
Demencia slideshare
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Demencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion PrimariaDemencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion Primaria
 
Demencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewyDemencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewy
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
Etiologia alzheimer
Etiologia alzheimerEtiologia alzheimer
Etiologia alzheimer
 
Enfermedad del Alzheimer
Enfermedad del Alzheimer Enfermedad del Alzheimer
Enfermedad del Alzheimer
 
Demencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
Demencia - Dr. José Luis Flores AguilarDemencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
Demencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
 
Polineuropatia periferica
Polineuropatia perifericaPolineuropatia periferica
Polineuropatia periferica
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer  Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Demencia vascular
Demencia vascularDemencia vascular
Demencia vascular
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 

Destacado

Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Nellsoon Kstro
 
Corea de huntington.
Corea de huntington.Corea de huntington.
Corea de huntington.
María An
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
DaniCorripio
 
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Shania laly
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
Rohuwe
 
Corea
CoreaCorea
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
naty6a
 
María sánchez
María sánchezMaría sánchez
María sánchez
Jose Canel Alvarez
 
Corea
CoreaCorea
Huntington historia natural
Huntington historia naturalHuntington historia natural
Huntington historia natural
Comunidad Cetram
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
Luromero2000
 
Enfermedada de huntington
Enfermedada de huntingtonEnfermedada de huntington
Enfermedada de huntington
iesfraypedro
 
Sindrome del huntington adrián fernandez
Sindrome del huntington adrián fernandezSindrome del huntington adrián fernandez
Sindrome del huntington adrián fernandez
Jose Canel Alvarez
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
Luromero2000
 
GENETICA REPRODUCTIVA
GENETICA REPRODUCTIVAGENETICA REPRODUCTIVA
GENETICA REPRODUCTIVA
Alumnos Ricardo Palma
 
Enfermedad De Huntintong
Enfermedad De HuntintongEnfermedad De Huntintong
Enfermedad De Huntintong
Veronica Eliz
 
Huntinton guillermo cavia castro
Huntinton guillermo cavia castroHuntinton guillermo cavia castro
Huntinton guillermo cavia castro
Jose Canel Alvarez
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
AdSotoMota
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
Karim Garcia
 
Enfermedad de Huntington - Investigación escolar
Enfermedad de Huntington - Investigación escolarEnfermedad de Huntington - Investigación escolar
Enfermedad de Huntington - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 

Destacado (20)

Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Corea de huntington.
Corea de huntington.Corea de huntington.
Corea de huntington.
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
 
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
 
Corea
CoreaCorea
Corea
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
María sánchez
María sánchezMaría sánchez
María sánchez
 
Corea
CoreaCorea
Corea
 
Huntington historia natural
Huntington historia naturalHuntington historia natural
Huntington historia natural
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
 
Enfermedada de huntington
Enfermedada de huntingtonEnfermedada de huntington
Enfermedada de huntington
 
Sindrome del huntington adrián fernandez
Sindrome del huntington adrián fernandezSindrome del huntington adrián fernandez
Sindrome del huntington adrián fernandez
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
 
GENETICA REPRODUCTIVA
GENETICA REPRODUCTIVAGENETICA REPRODUCTIVA
GENETICA REPRODUCTIVA
 
Enfermedad De Huntintong
Enfermedad De HuntintongEnfermedad De Huntintong
Enfermedad De Huntintong
 
Huntinton guillermo cavia castro
Huntinton guillermo cavia castroHuntinton guillermo cavia castro
Huntinton guillermo cavia castro
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
 
Enfermedad de Huntington - Investigación escolar
Enfermedad de Huntington - Investigación escolarEnfermedad de Huntington - Investigación escolar
Enfermedad de Huntington - Investigación escolar
 

Similar a Humtington mily

Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
Somalis Medrano
 
Ataxias heredodegenerativas
Ataxias heredodegenerativasAtaxias heredodegenerativas
Ataxias heredodegenerativas
Comunidad Cetram
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
Colegio de Bachilleres
 
Ataxias heredodegenerativas
Ataxias heredodegenerativasAtaxias heredodegenerativas
Ataxias heredodegenerativas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Ataxias Heredo Degenerativas
Ataxias Heredo DegenerativasAtaxias Heredo Degenerativas
Ataxias Heredo Degenerativas
Norma Obaid
 
Tetrabenazina Y Corea De Huntington
Tetrabenazina Y Corea De HuntingtonTetrabenazina Y Corea De Huntington
Tetrabenazina Y Corea De Huntington
s.calleja
 
Enfermedad de Huntington y la Demencia Vascular
Enfermedad de Huntington y la Demencia VascularEnfermedad de Huntington y la Demencia Vascular
Enfermedad de Huntington y la Demencia Vascular
bolivarubi
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
Medical & Gabeents
 
Alzheimer pato 2
Alzheimer pato 2Alzheimer pato 2
Alzheimer pato 2
Willian Andrade Charcape
 
Sindromes en los seres humanos
Sindromes en los seres humanosSindromes en los seres humanos
Sindromes en los seres humanos
Michael Castillo
 
Demencia
DemenciaDemencia
Las Mutaciones
Las MutacionesLas Mutaciones
Las Mutaciones
Ana Ysabel Parra Pulgar
 
Ataxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa finalAtaxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa final
MelanieDvalosHorna
 
Genetica.pptx
Genetica.pptxGenetica.pptx
Genetica.pptx
MercyElidAdami
 
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIAENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
Ozkr Iacôno
 
Coreas
CoreasCoreas
Enfermedades monogenéticas
Enfermedades monogenéticasEnfermedades monogenéticas
Enfermedades monogenéticas
Otoniel Benigno Lara Durán
 
Degeneracion espinocerebelosa, up, med
Degeneracion espinocerebelosa, up, medDegeneracion espinocerebelosa, up, med
Degeneracion espinocerebelosa, up, med
제이미 박
 
Enfermedades genéticas en caninos
Enfermedades genéticas en caninos Enfermedades genéticas en caninos
Enfermedades genéticas en caninos
Universidad de la Salle
 
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
Krisnny Melo
 

Similar a Humtington mily (20)

Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
 
Ataxias heredodegenerativas
Ataxias heredodegenerativasAtaxias heredodegenerativas
Ataxias heredodegenerativas
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
 
Ataxias heredodegenerativas
Ataxias heredodegenerativasAtaxias heredodegenerativas
Ataxias heredodegenerativas
 
Ataxias Heredo Degenerativas
Ataxias Heredo DegenerativasAtaxias Heredo Degenerativas
Ataxias Heredo Degenerativas
 
Tetrabenazina Y Corea De Huntington
Tetrabenazina Y Corea De HuntingtonTetrabenazina Y Corea De Huntington
Tetrabenazina Y Corea De Huntington
 
Enfermedad de Huntington y la Demencia Vascular
Enfermedad de Huntington y la Demencia VascularEnfermedad de Huntington y la Demencia Vascular
Enfermedad de Huntington y la Demencia Vascular
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Alzheimer pato 2
Alzheimer pato 2Alzheimer pato 2
Alzheimer pato 2
 
Sindromes en los seres humanos
Sindromes en los seres humanosSindromes en los seres humanos
Sindromes en los seres humanos
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Las Mutaciones
Las MutacionesLas Mutaciones
Las Mutaciones
 
Ataxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa finalAtaxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa final
 
Genetica.pptx
Genetica.pptxGenetica.pptx
Genetica.pptx
 
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIAENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
 
Coreas
CoreasCoreas
Coreas
 
Enfermedades monogenéticas
Enfermedades monogenéticasEnfermedades monogenéticas
Enfermedades monogenéticas
 
Degeneracion espinocerebelosa, up, med
Degeneracion espinocerebelosa, up, medDegeneracion espinocerebelosa, up, med
Degeneracion espinocerebelosa, up, med
 
Enfermedades genéticas en caninos
Enfermedades genéticas en caninos Enfermedades genéticas en caninos
Enfermedades genéticas en caninos
 
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
 

Más de cristhian lino gomez quispe

Necrofilia
NecrofiliaNecrofilia
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
cristhian lino gomez quispe
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
HerpesHerpes
Insuficiencia cutanea
Insuficiencia cutaneaInsuficiencia cutanea
Insuficiencia cutanea
cristhian lino gomez quispe
 
Caso clinico paf
Caso clinico pafCaso clinico paf
Caso clinico paf
cristhian lino gomez quispe
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
cristhian lino gomez quispe
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital

Más de cristhian lino gomez quispe (8)

Necrofilia
NecrofiliaNecrofilia
Necrofilia
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Insuficiencia cutanea
Insuficiencia cutaneaInsuficiencia cutanea
Insuficiencia cutanea
 
Caso clinico paf
Caso clinico pafCaso clinico paf
Caso clinico paf
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
 

Humtington mily

  • 1. ENFERMEDAD AUTOSOMICO DOMINANTE Y CAUSADA POR REPETICION DE TRIPLETES. CodigoCIE10: G10
  • 2. George Huntington En 1872, observó por primera vez esta enfermedad en una familia americana de ascendencia inglesa y le dio el nombre de «enfermedad de Huntington». (1850-1916) publica su reporte sobre una forma hereditaria de corea ,la tendencia a la locura y el suicidio; asimismo .Notó que la había transmitido de manera hereditaria y que en los familiares sanos esta situación no se volvía a presentar
  • 3. Definición  Enf . hereditaria, autosómica dominante  trastorno neurodegenerativo caracterizado clínicamente trastornos psiquiátricos cambios en el comportamiento,la cognición y el afecto presenta movimientos involuntarios de tipo coreico  Triada de sintomatologíca motora,cognitiva y psiquiátrica  3ª y 4º década de vida.  Cursa con disminución del GABA (ácido gama amino butírico)  atrofia del estriado y de la corteza cerebral
  • 4.  Esta enfermedad genética presenta una herencia autosómica dominante, lo cual significa que cualquier niño en una familia en la cual uno de los progenitores esté afectado, tiene un 50% de probabilidades de heredar la mutación que causa la enfermedad.
  • 5.  Forma juvenil : menores de 20 años (10 %).  Edad típica : 40 a 50 años.  Sobrevida: ▪ JUVENIL: 4 A 5 AÑOS. ▪ NORMAL: 15 AÑOS.  Causa de muerte: Aspiración, infección y desnutrición.  Factores De Riesgo :  Familiares  Edad
  • 6.  Incidencia : 4 a 8 afectados por cada 100.000 personas. USA: 2 x 100,000. inglaterra: 52 x 100,000. Venezuela: 560 x 100,000 Prevalencia peru : cañete y Chotauasi  Existe.grandes diferencias entre poblaciones humanas, siendo las asiáticas, menos propensos, mientras que en Reino Unido la incidencia aumenta bruscamente.
  • 7. Etiología causa genética autosómica dominante con alteración en el cromosoma 4 y afectación del gen IT 15 que codifica a la proteína Huntingtina. El defecto se debe a una expansión de tripletes CAG que codifican la síntesis de la glutamina. La cadena de nucleótidos citosina-adenina-guanina está repetida más de 40 veces cuando en sujetos sanos aparece entre 11 y 32. Esta alteración afecta al modo en que se comunican algunas neuronas del sistema nervioso central, especialmente del lóbulo frontal y el núcleo caudado
  • 8.
  • 9.  Existe una …Pérdida neuronal.  Neuronas gabaergicas  Gliosis. estriado y en la corteza cerebral  Estriado: (Pérdida al menos del 40 %).  Neuronas medianas que proyectan al globo pálido.  Neuronas medianas que proyectan a la sustancia negra compacta  Proteína mutante. (Huntingtina).  Toxicidad celular.  Interfiere con la incorporación del glutamato y altera el transporte axonal.  Pérdida de receptores D2 de dopamina, post – sinápticos: Rigidez, hipoactividad.  Muerte celular. (Ganglios basales). atrofia del núcleo caudado
  • 10.  Corea.  Ataxia.  Disartria.  Trastornos del sueño.  Alucinaciones.  Disminución de peso.  Disminución de la líbido.  Disfagia.  Aerofagia.  Distonía.  Bruxismo.  Mioclonías.  Inestiabilidad emocional.  Depresión.  Ansiedad.  Apatía.  Impulsividad.  Disminución de la memoria.  Depresión.  Desmotivación.  Paranoia.  Demencia.  Movimientos sacádicos (50%).  Paracinesia.  Tics.  Tourette.  Refñejos pendulares.  Protrusión de la lengua.  Cambios de personalidad.  Agitación.  Irritabilidad.  Apraxia.  Epilepsia (juvenil).  Blefaroespasmo, (Apraxia ocular).  Bradicinesia.
  • 11. CRITERIOS CLÍNICOS  Antecedente familiar  movimientos involuntarios tipo coreico  Trastorno del carácter  Comportamiento  Deterioro cognitivo, ataxia, convulsiones y síndrome acinético rígido.  El curso de la enfermedad es progresivo
  • 12. CRITERIOS DE LABORATORIO: En la enfermedad de Huntington, el estudio del ADN, la repetición de trinucleótidos (CAG), si es mayor a 39 confirma el diagnóstico. Extracción de ADN. PCR. Medición en un gel electroforético.
  • 13. Diagnóstico Sospecha por la clínica y confirmación por diagnóstico molecular. • (RM) • (TAC) • Tomografía por Emisión de Protones (TEP)(hipo metabolismo de glucosa en el núcleo caudado antes que se produzca la atrofia. ) • pruebas neuropsiquiatrías …..reflejar la atrofia cerebral en la cabeza del núcleo caudado y de la corteza cerebral, y dilatación ventricular. Atrofia del Caudado
  • 14. • Esquizofrenia • Corea Familiar Benigno, • Ataxias Hereditarias, • Acantocitosis Neural, • Enfermedad de Alzheimer, • Enfermedad de Pick O; • Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob • Corea de Sydenham • enfermedad deWilson
  • 16. Tratamiento La medicación disponible se limita a contrarrestar la sintomatología, así como la cirugía cerebral puede disminuir considerablemente el progreso de la enfermedad. Existe un tratamiento de rehabilitación, psiquiátrico y psicológico, nutricional, y sobre todo, de apoyo social.
  • 17. Tratamiento trastornos motores se usa neurolépticos tipo tiaprida y tetrabenazina También se usan bloqueantes de dopamina (fenotiacina, haloperidol) y amantidina, reserpina). Para los trastornos psíquicos se utilizan antidepresivos, sedantes y neurolépticos antipsicóticos.