SlideShare una empresa de Scribd logo
GRADO DE PEDAGOGÍA Didáctica general 6 ects 1 SEMESTRE 2011 – 2012 Profesor: Josetxu Arrieta Gallastegui Realizador: Alejandro Sánchez Fernández
DIDÁCTICA Por Didáctica entendía el método o artificio universal para enseñar todo a todos, con seguridad, facilidad, solidez y rapidez. La Didáctica como disciplina surge en centroeuropa y comienza a desarrollarse en la obra Didáctica Magna de Juan Amós Comenio (1657). Didáctica Incipiente sistema educativo Imprenta También publicó el primer libro de texto conocido en la historia: Orbispictus (1658).
CLASE Y CURSO Una CLASEescolar es un conjunto de alumnos que, en los mismos estudios, alcanzan los mismo resultados, a fin de que, imbuidos al mismo tiempo por las mismas enseñanzas y activados por los mismos ejercicios, puedan con mutua emulación progresar más fácilmente. Pero en una misma clase, las necesidades de los estudios exigen también que se constituyan varios grados, de los cuales son importantísimos tres: I. De los principiantes, II. De los adelantados, III. De los que van llegando a la perfección. Finalmente, la CLASE, organizada conforme a ciertos principios lógicos, devino curso  (Comenio,1992, p. 121). ,[object Object],[object Object]
LA PEDAGOGÍAENNUESTRO País En España el primer catedrático de Didáctica en la Universidad Complutense de Madrid fue Arsenio Pacios (1950). Discípulo de Víctor García Hoz, padre de la pedagogía franquista: - 1940 defiende su tesis doctoral; “El concepto de lucha en la ascética española y la educación de la juventud”.  ,[object Object]
1944 ocupó la cátedra de Pedagogía Experimental y Diferencial en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid
Director del Instituto de Pedagogía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, hasta 1981.
Tratado de Educación Personalizada (1988-1997-33 Vols.).,[object Object]
Pacios, Arsenio (1980). Introducción a la didáctica. Madrid: Cincel, págs. 10-11 ,[object Object]
No sería totalmente sincero si no declarara también que mi punto de vista, aunque fundado en una filosofía como la mencionada, no puede menos de estar teñido por una actitud no sólo espiritualista, sino positivamente religiosa. Aunque rara vez lo explicite a lo largo del trabajo, es muy posible que se trasluzca a los ojos del lector la convicción del autor de que el hombre fáctico no es ya un ser puramente natural. Sino un ser personal e individualmente elevado, en realidad, a la dignidad de hijo de Dios…,[object Object],[object Object],[object Object]
Transición a la Democracia
Fernández Pérez, M. (1988). La profesionalización del docente.  Madrid: Escuela Española, p.22. Este desprecio institucional a la preparación profesional que requiere educar seres humanos, construir personas(al parecer tarea baladí, despreciable e intrascendente, si se compara con la tarea de construir casas - arquitectura -, cuidar perros y gatos - veterinaria -, o diseñar automóviles - ingeniería, por ejemplo), se pone de manifiesto en un hecho tozudo, que está ahí, al margen de toda interpretación: el sabio legislador, en la mayoría de los países, tiene previstos más años de preparación profesional (carreras universitarias) para prepararse a ejercer las profesiones antedichas, que para prepararse a ejercer la profesión de enseñar y educar a las nuevas generaciones.
Fernández Pérez, M. (1988). La profesionalización del docente. Madrid: Escuela Española, p.23.  Reconozco y admiro la importancia social de su tarea, como profesionales de la medicina, y me parece muy justificado el prestigio social de su profesión y el status económico de la clase médica: gracias a ustedes, en efecto, nuestros niños tienen sanos sus estómagos, sus pulmones y sus tobillos. Ahora bien, si estos españolitos, tan sanos y robustos gracias a ustedes, se van a dedicar, por el fracaso de la educación a falta de auténticos profesionales de la misma, a la delincuencia precoz, la vulgaridad, la falta de solidaridad, la drogadicción, la falsedad, la crueldad sistemática, el egoísmo más primitivo, el regreso a la ley del más fuerte, la holgazanería y la falta de civismo y, por añadidura, gracias a ustedes, con todas las fuerzas de su salud y su robustez, ¡ojalá estuvieran todos paralíticos, enfermísimos con cuarenta de fiebre y en la cama!
Santos Guerra, M. (1996). La profesionalización docente ante el cambio educativo. En Zufiaurre, B. (Ed.). Comprensividad, Desarrollo Productivo y Justicia Social.  Barcelona: Icaria, p.160. No es admisible que médicos, veterinarios, farmacéuticos..., tengan unos  currícula formativos de más duración, de más intensidad y de mejores prácticas. Porque las variables que maneja el docente son más complejas y, según se apunta en los discursos políticos y en los tratados de educación, más excelsas. FORMAR NO ES CREAR NI SANAR
ANTIPEDAGOGÍA Ricardo Moreno Arturo Pérez Reverte Fernando Savater Eduardo Mendoza “Uno de los males de nuestra educacion está en la proliferación de unos llamados “expertos”,…que utilizan un discurso vacío, en el que la ausencia de ideas se pretende ocultar con un lenguaje pretendidamente científico” (Pág. 95) “Todos recuerdan con horror el aburrimiento de los cursos de formación del profesorado, donde no se oían más que vaciedades y tonterias, y nunca una idea que les haya sido útil para ser mejores profesores” (Pág. 77)
LA DIDÁCTICA Y SU CAMPO SEMÁNTICO Enseñar                             Señal Mostrar                     Estandarte Educar                            Formar Instruir                      Adoctrinar Explicar                Quitar la plica Comunicar          Hacer partícipe Dictar                            Impartir Disciplina                            Vara Maestro                       Confesor Docente                  Que enseña Discente                Que aprende
EXPLICAR Abrir las plicas.
Enseñar Mostrar Señal Estandarte
CURRERE: CARRERA CURRICULUM VITAE CURRICULUM SCHOLAE
DEL CURRÍCULUM VITAE AL CURRÍCULUM SCHOLAE ,[object Object]
El sentido de esta nueva noción era abarcar el gobierno de la totalidad de la vida del estudiante y orientarla al cumplimiento de los eventos que establecía un plan de contenidos y actividades, minuciosamente supervisado por el profesor.,[object Object]
¿CURRÍCULUM, CURRÍCULA O CURRÍCULO? ,[object Object]
Posteriormente se ha castellanizado el término traduciéndose como currículo apareciendo en el D.R.A.E. como Plan de estudios o como Conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades.,[object Object]
el currículo ,[object Object]
Howson, Albert Geoffrey; Keitel, Cristiney Kilpatrick, Jeremy(1981) Curriculumdevelopment in mathematics. Cambridge: UniversityPress.
Taba, Hilda (1962). Curriculumdevelopment: Theory and Practice. International ThomsonPublishing.,[object Object]
Cubberly, colega de Terman: Nuestras escuelas son fábricas en las que transformamos, dando forma, materias primas en productos. Las especificaciones del proceso de fabricación nos las dan las exigencias de la civilización del siglo XX, y es deber de la escuela conformar alumnos según las especificaciones recibidas. Esto exige buenas herramientas, maquinaria especializada, continuo control de la producción.,[object Object]
Defiende el modelo de proceso frente al de producto, el enfoque práctico en educación frente al enfoque técnico.
STENHOUSE, LAWRENCE (1987). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata [1981].                                                                                                                                                                                                                              ,[object Object]
CONCEPCIONES DEL CURRÍCULUM 1. Como estructura organizada de conocimientos. 2. Como sistema tecnológico de producción. 3. Como plan de instrucción. 4. Como conjunto de experiencias de aprendizaje. 5. Como solución de problemas.
DIDÁCTICA Y TEORÍA DEL CURRÍCULO Teoría del Currículum Selección del conocimiento No neutral Didáctica Metodología Subordinación Complementariedad Dos tradiciones y un solo ámbito
DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO Incluye tanto el proyecto como su puesta en práctica Proyecto  Diseño del currículo Plan de acción Desarrollo del currículo Puesta en práctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primero aprende y_solo_despues_ensena
Primero aprende y_solo_despues_ensenaPrimero aprende y_solo_despues_ensena
Primero aprende y_solo_despues_ensenasaraampudiaperez
 
De la Pedagogía al Saber Pedagógico Notas para un Saber del Currículo
De la Pedagogía al Saber Pedagógico Notas para un Saber del CurrículoDe la Pedagogía al Saber Pedagógico Notas para un Saber del Currículo
De la Pedagogía al Saber Pedagógico Notas para un Saber del Currículopedagogicodidactico
 
Práctica 5. esther escudero montero
Práctica 5. esther escudero monteroPráctica 5. esther escudero montero
Práctica 5. esther escudero monteroEstherem2
 
La escuela como aparato ideológico al servicio del estado
La escuela como aparato ideológico al servicio del estadoLa escuela como aparato ideológico al servicio del estado
La escuela como aparato ideológico al servicio del estadoLetireyes1992
 
I. didáctica y ddc (slideshare)
I. didáctica y ddc (slideshare)I. didáctica y ddc (slideshare)
I. didáctica y ddc (slideshare)alejandro sanchez
 
El catecismo de ripalda
El catecismo de ripaldaEl catecismo de ripalda
El catecismo de ripaldaalancitho777
 
MaestríA Diversidad Didactica Juan Amos Comenio Y La DidáCtica Realista
MaestríA Diversidad Didactica Juan Amos Comenio Y La DidáCtica RealistaMaestríA Diversidad Didactica Juan Amos Comenio Y La DidáCtica Realista
MaestríA Diversidad Didactica Juan Amos Comenio Y La DidáCtica RealistaAdalberto
 

La actualidad más candente (17)

Primero aprende y_solo_despues_ensena
Primero aprende y_solo_despues_ensenaPrimero aprende y_solo_despues_ensena
Primero aprende y_solo_despues_ensena
 
De la Pedagogía al Saber Pedagógico Notas para un Saber del Currículo
De la Pedagogía al Saber Pedagógico Notas para un Saber del CurrículoDe la Pedagogía al Saber Pedagógico Notas para un Saber del Currículo
De la Pedagogía al Saber Pedagógico Notas para un Saber del Currículo
 
I. didáctica infantil
I. didáctica infantilI. didáctica infantil
I. didáctica infantil
 
Práctica 5. esther escudero montero
Práctica 5. esther escudero monteroPráctica 5. esther escudero montero
Práctica 5. esther escudero montero
 
El saber educativo
El saber educativoEl saber educativo
El saber educativo
 
La escuela como aparato ideológico al servicio del estado
La escuela como aparato ideológico al servicio del estadoLa escuela como aparato ideológico al servicio del estado
La escuela como aparato ideológico al servicio del estado
 
I. didáctica y ddc (slideshare)
I. didáctica y ddc (slideshare)I. didáctica y ddc (slideshare)
I. didáctica y ddc (slideshare)
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
 
Entregable 2 cuadro
Entregable 2 cuadroEntregable 2 cuadro
Entregable 2 cuadro
 
El catecismo de ripalda
El catecismo de ripaldaEl catecismo de ripalda
El catecismo de ripalda
 
Libro complejidad
Libro complejidadLibro complejidad
Libro complejidad
 
Ferrer guardiaf1. laescuelamoderna
Ferrer guardiaf1. laescuelamodernaFerrer guardiaf1. laescuelamoderna
Ferrer guardiaf1. laescuelamoderna
 
Unitec 11
Unitec 11Unitec 11
Unitec 11
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
 
MaestríA Diversidad Didactica Juan Amos Comenio Y La DidáCtica Realista
MaestríA Diversidad Didactica Juan Amos Comenio Y La DidáCtica RealistaMaestríA Diversidad Didactica Juan Amos Comenio Y La DidáCtica Realista
MaestríA Diversidad Didactica Juan Amos Comenio Y La DidáCtica Realista
 

Destacado (7)

Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
 
El acoso escolar
El acoso escolarEl acoso escolar
El acoso escolar
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
 
Acoso ingrid
Acoso ingridAcoso ingrid
Acoso ingrid
 
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYINGTRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
 

Similar a I. didáctica y ddc

El saber educativo (ensayo)
El saber educativo (ensayo)El saber educativo (ensayo)
El saber educativo (ensayo)miangel123
 
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1Luis Meza
 
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentesUna mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentesLuis Capelli
 
Oscar saldarriaga interpelaciones
Oscar saldarriaga interpelacionesOscar saldarriaga interpelaciones
Oscar saldarriaga interpelacionesRafael
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónVero Platas
 
Diapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogiaDiapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogiaerika-bknegra
 
Pensamiento colonial
Pensamiento colonialPensamiento colonial
Pensamiento colonialYumey Acevedo
 

Similar a I. didáctica y ddc (20)

I. Didáctica infantil
I. Didáctica infantilI. Didáctica infantil
I. Didáctica infantil
 
I. didáctica infantil
I. didáctica infantilI. didáctica infantil
I. didáctica infantil
 
I. didáctica y currículo
I. didáctica y currículoI. didáctica y currículo
I. didáctica y currículo
 
I. didáctica y ddc (dg 2010 2011)(slideshare)
I. didáctica y ddc (dg 2010 2011)(slideshare)I. didáctica y ddc (dg 2010 2011)(slideshare)
I. didáctica y ddc (dg 2010 2011)(slideshare)
 
I. didáctica y ddc (slideshare)(ddc 2010 2011)
I. didáctica y ddc (slideshare)(ddc 2010 2011)I. didáctica y ddc (slideshare)(ddc 2010 2011)
I. didáctica y ddc (slideshare)(ddc 2010 2011)
 
El saber educativo (ensayo)
El saber educativo (ensayo)El saber educativo (ensayo)
El saber educativo (ensayo)
 
Politica Educativa y la Educación comparada
Politica Educativa y la Educación comparadaPolitica Educativa y la Educación comparada
Politica Educativa y la Educación comparada
 
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIALA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
 
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Presentación didactica
Presentación didacticaPresentación didactica
Presentación didactica
 
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentesUna mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
 
Las aventuras de_nono
Las aventuras de_nonoLas aventuras de_nono
Las aventuras de_nono
 
Oscar saldarriaga interpelaciones
Oscar saldarriaga interpelacionesOscar saldarriaga interpelaciones
Oscar saldarriaga interpelaciones
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
 
I. La didáctica y el currículo
I. La didáctica y el currículoI. La didáctica y el currículo
I. La didáctica y el currículo
 
Diapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogiaDiapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogia
 
Pensamiento colonial
Pensamiento colonialPensamiento colonial
Pensamiento colonial
 
Dewey y marín
Dewey y marínDewey y marín
Dewey y marín
 
Trabajo de seccion 5
Trabajo de seccion 5Trabajo de seccion 5
Trabajo de seccion 5
 

Más de Universidad de Oviedo (20)

Tea pa1
Tea pa1Tea pa1
Tea pa1
 
Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
 
Mujeres pioneras en educación
Mujeres pioneras en educaciónMujeres pioneras en educación
Mujeres pioneras en educación
 
Coeducacion marta
Coeducacion martaCoeducacion marta
Coeducacion marta
 
Trabajo de juego
Trabajo de juegoTrabajo de juego
Trabajo de juego
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

I. didáctica y ddc

  • 1. GRADO DE PEDAGOGÍA Didáctica general 6 ects 1 SEMESTRE 2011 – 2012 Profesor: Josetxu Arrieta Gallastegui Realizador: Alejandro Sánchez Fernández
  • 2. DIDÁCTICA Por Didáctica entendía el método o artificio universal para enseñar todo a todos, con seguridad, facilidad, solidez y rapidez. La Didáctica como disciplina surge en centroeuropa y comienza a desarrollarse en la obra Didáctica Magna de Juan Amós Comenio (1657). Didáctica Incipiente sistema educativo Imprenta También publicó el primer libro de texto conocido en la historia: Orbispictus (1658).
  • 3.
  • 4.
  • 5. 1944 ocupó la cátedra de Pedagogía Experimental y Diferencial en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid
  • 6. Director del Instituto de Pedagogía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, hasta 1981.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Transición a la Democracia
  • 11. Fernández Pérez, M. (1988). La profesionalización del docente. Madrid: Escuela Española, p.22. Este desprecio institucional a la preparación profesional que requiere educar seres humanos, construir personas(al parecer tarea baladí, despreciable e intrascendente, si se compara con la tarea de construir casas - arquitectura -, cuidar perros y gatos - veterinaria -, o diseñar automóviles - ingeniería, por ejemplo), se pone de manifiesto en un hecho tozudo, que está ahí, al margen de toda interpretación: el sabio legislador, en la mayoría de los países, tiene previstos más años de preparación profesional (carreras universitarias) para prepararse a ejercer las profesiones antedichas, que para prepararse a ejercer la profesión de enseñar y educar a las nuevas generaciones.
  • 12. Fernández Pérez, M. (1988). La profesionalización del docente. Madrid: Escuela Española, p.23. Reconozco y admiro la importancia social de su tarea, como profesionales de la medicina, y me parece muy justificado el prestigio social de su profesión y el status económico de la clase médica: gracias a ustedes, en efecto, nuestros niños tienen sanos sus estómagos, sus pulmones y sus tobillos. Ahora bien, si estos españolitos, tan sanos y robustos gracias a ustedes, se van a dedicar, por el fracaso de la educación a falta de auténticos profesionales de la misma, a la delincuencia precoz, la vulgaridad, la falta de solidaridad, la drogadicción, la falsedad, la crueldad sistemática, el egoísmo más primitivo, el regreso a la ley del más fuerte, la holgazanería y la falta de civismo y, por añadidura, gracias a ustedes, con todas las fuerzas de su salud y su robustez, ¡ojalá estuvieran todos paralíticos, enfermísimos con cuarenta de fiebre y en la cama!
  • 13. Santos Guerra, M. (1996). La profesionalización docente ante el cambio educativo. En Zufiaurre, B. (Ed.). Comprensividad, Desarrollo Productivo y Justicia Social. Barcelona: Icaria, p.160. No es admisible que médicos, veterinarios, farmacéuticos..., tengan unos currícula formativos de más duración, de más intensidad y de mejores prácticas. Porque las variables que maneja el docente son más complejas y, según se apunta en los discursos políticos y en los tratados de educación, más excelsas. FORMAR NO ES CREAR NI SANAR
  • 14. ANTIPEDAGOGÍA Ricardo Moreno Arturo Pérez Reverte Fernando Savater Eduardo Mendoza “Uno de los males de nuestra educacion está en la proliferación de unos llamados “expertos”,…que utilizan un discurso vacío, en el que la ausencia de ideas se pretende ocultar con un lenguaje pretendidamente científico” (Pág. 95) “Todos recuerdan con horror el aburrimiento de los cursos de formación del profesorado, donde no se oían más que vaciedades y tonterias, y nunca una idea que les haya sido útil para ser mejores profesores” (Pág. 77)
  • 15. LA DIDÁCTICA Y SU CAMPO SEMÁNTICO Enseñar Señal Mostrar Estandarte Educar Formar Instruir Adoctrinar Explicar Quitar la plica Comunicar Hacer partícipe Dictar Impartir Disciplina Vara Maestro Confesor Docente Que enseña Discente Que aprende
  • 18. CURRERE: CARRERA CURRICULUM VITAE CURRICULUM SCHOLAE
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Howson, Albert Geoffrey; Keitel, Cristiney Kilpatrick, Jeremy(1981) Curriculumdevelopment in mathematics. Cambridge: UniversityPress.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Defiende el modelo de proceso frente al de producto, el enfoque práctico en educación frente al enfoque técnico.
  • 28.
  • 29. CONCEPCIONES DEL CURRÍCULUM 1. Como estructura organizada de conocimientos. 2. Como sistema tecnológico de producción. 3. Como plan de instrucción. 4. Como conjunto de experiencias de aprendizaje. 5. Como solución de problemas.
  • 30. DIDÁCTICA Y TEORÍA DEL CURRÍCULO Teoría del Currículum Selección del conocimiento No neutral Didáctica Metodología Subordinación Complementariedad Dos tradiciones y un solo ámbito
  • 31. DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO Incluye tanto el proyecto como su puesta en práctica Proyecto Diseño del currículo Plan de acción Desarrollo del currículo Puesta en práctica
  • 33.
  • 34. Si el desarrollo del currículum constituye el trabajo del que todo docente es responsable, el mismo debe entenderse como la práctica consciente del profesorado centrada en la elaboración de estrategias de enseñanza mediante la toma de decisiones en los elementos que configuran y sobre los que se puede incidir personal o colectivamente.