SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO RESUELTO IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS CON IDENTIDADES PITAGÓRICAS (FUNDAMENTALES) 13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
Para demostrar identidades trigonométricas debes tener en cuenta algunos consejos: Escoge el miembro más complejo de la identidad para verificar el miembro más sencillo. Realiza operaciones de sumas, restas y multiplicación de fracciones trigonométricas. Factoriza o realiza los productos notables según convenga (a veces es mejor dejar expresada en producto notable, sobre todo en el denominador de una fracción). Algunas veces ayuda escribir un miembro de la identidad en términos de senos y cosenos. A veces puedes operar ambos miembros de la identidad, pero úsalo como último recurso. Recuerda siempre que tu objetivo es siempre llegar al miembro más sencillo. Antes de comenzar: 13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
cot𝜃1−tan𝜃+tan𝜃1−cot𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 Como puedes observar, el miembro más complejo es el que está a la izquierda, así que comenzaremos por éste y nuestro objetivo será llegar al termino de la derecha…   Ejercicio resuelto 13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
Primero cambiaremos todos los términos de tan𝜃 y cot𝜃 en términos de seno y coseno. Recuerda que: tan𝜃=𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃         y     cot𝜃=cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃 Por lo tanto, la nueva expresión será….   13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃1−𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃+𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃1−cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 Antes de aplicar «La ley de la oreja» en cada fracción, recuerda realizar primero la suma de fraccionarios en cada denominador. Si corres el riesgo de equivocarte, agrega un 1 para completar las fracciones de la siguiente manera:   13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃11−𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃+𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃11−cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 Sumando las fracciones, nos queda: cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃+𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃−cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃   13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
Ahora si, aplicamos la «Ley de la oreja», es decir, producto de extremos sobre producto de medios: cos2𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃+𝑠𝑒𝑛2𝜃cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃−cos𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 Notemos que en el denominador tenemos dos expresiones «parecidas» pero no iguales. Estas son: cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃      y    𝑠𝑒𝑛𝜃−cos𝜃   13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
Para que la suma de las fracciones sea más sencilla, debemos convertir las expresiones dentro del paréntesis en fracciones equivalentes.  Si observamos bien, lo único diferente son los signos, así que multiplicaremos a una de ellas por (-1) y cambiaremos el orden de los términos, así: 𝑠𝑒𝑛𝜃−cos𝜃=−cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃 En la expresión, quedará:   Segundo paréntesis Queda igual que el primero 13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
cos2𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃+𝑠𝑒𝑛2𝜃−cos𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 Nótese que el signo menos lo anteponemos al cos𝜃, pues si lo ponemos después, parecerá una resta. De este modo hemos obtenido dos paréntesis idénticos en el denominador, pero antes de realizar operaciones con las fracciones aplicamos la «Ley de los signos». cos2𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃+𝑠𝑒𝑛2𝜃−cos𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 cos2𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃−𝑠𝑒𝑛2𝜃𝑐𝑜𝑠𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃   13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
Para realizar la resta de fracciones, debes hallar el M.C.M de los denominadores.   Este es: 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑐𝑜𝑠𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃 Luego la resta queda: cos3𝜃−𝑠𝑒𝑛3𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 (Tú ya debes ser competente en la resta de fracciones algebraicas)   13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
En el denominador ha quedado una expresión factorizable como una diferencia de cubos. Recuerda que: 𝑎3−𝑏3=𝑎−𝑏𝑎2+𝑎𝑏+𝑏2 Y aplicándola en el numerador, queda: cos3𝜃−𝑠𝑒𝑛3𝜃=cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃cos2𝜃+cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃+𝑠𝑒𝑛2𝜃 Así que la fracción es:   13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃cos2𝜃+cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃+𝑠𝑒𝑛2𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 Simplificando los términos semejantes: cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃cos2𝜃+cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃+𝑠𝑒𝑛2𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 Resulta: cos2𝜃+cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃+𝑠𝑒𝑛2𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃   13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
Para cada expresión del numerador, distribuiremos el denominador, así: cos2𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃+cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃+𝑠𝑒𝑛2𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 Simplificamos términos semejantes: cos2𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃+cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃+𝑠𝑒𝑛2𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃   13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
Y resultará… cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃+1+𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 Aplicando nuevamente las relaciones de funciones trigonométricas: cot𝜃+1+tan𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 Y en orden: 1+tan𝜃+cot𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃  Si es Identidad   13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Freddy Rios
 
Ley del seno y del coseno
Ley del seno y del cosenoLey del seno y del coseno
Ley del seno y del coseno
gustavo vasquez
 
Ley de los senos y cosenos
Ley de los senos y cosenosLey de los senos y cosenos
Ley de los senos y cosenos
Maria Jose Guevara
 
Cálculos de Porcentaje
Cálculos de PorcentajeCálculos de Porcentaje
Cálculos de Porcentaje
Lina Cárdenas Crespo
 
Factorizacion de trinomios de la forma x2+bx+c
Factorizacion de trinomios  de la forma x2+bx+cFactorizacion de trinomios  de la forma x2+bx+c
Factorizacion de trinomios de la forma x2+bx+c
santyecca
 
Fracciones Algebraicas
Fracciones AlgebraicasFracciones Algebraicas
Fracciones Algebraicas
PlayStationToritos
 
Funciones Trigonométricas
 Funciones Trigonométricas Funciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
Aldana Gomez
 
Potencias 1ro medio
Potencias 1ro medioPotencias 1ro medio
Potencias 1ro medio
mpalmahernandez
 
Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricosConjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
Alex Puerto
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
Carmen
 
La proporcionalidad
La proporcionalidadLa proporcionalidad
La proporcionalidad
Jose R Padrón
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
marco-campos
 
Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones
RosarioBustamanteRoj
 
MINIMO COMUN MULTIPLO
MINIMO COMUN MULTIPLOMINIMO COMUN MULTIPLO
MINIMO COMUN MULTIPLO
Kathia Garcia Diestra
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
asaeljaom8
 
Funcion lineal
Funcion lineal Funcion lineal
Funcion lineal
Juliana Isola
 
Semejanza de triagulos
Semejanza de triagulosSemejanza de triagulos
Semejanza de triagulos
Juan Serrano
 
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiarejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
Sita Yani's
 
La potenciación
La potenciaciónLa potenciación
La potenciación
Yamileth D'Bell
 

La actualidad más candente (20)

La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Ley del seno y del coseno
Ley del seno y del cosenoLey del seno y del coseno
Ley del seno y del coseno
 
Ley de los senos y cosenos
Ley de los senos y cosenosLey de los senos y cosenos
Ley de los senos y cosenos
 
Cálculos de Porcentaje
Cálculos de PorcentajeCálculos de Porcentaje
Cálculos de Porcentaje
 
Factorizacion de trinomios de la forma x2+bx+c
Factorizacion de trinomios  de la forma x2+bx+cFactorizacion de trinomios  de la forma x2+bx+c
Factorizacion de trinomios de la forma x2+bx+c
 
Fracciones Algebraicas
Fracciones AlgebraicasFracciones Algebraicas
Fracciones Algebraicas
 
Funciones Trigonométricas
 Funciones Trigonométricas Funciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
 
Potencias 1ro medio
Potencias 1ro medioPotencias 1ro medio
Potencias 1ro medio
 
Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricosConjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
La proporcionalidad
La proporcionalidadLa proporcionalidad
La proporcionalidad
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones
 
MINIMO COMUN MULTIPLO
MINIMO COMUN MULTIPLOMINIMO COMUN MULTIPLO
MINIMO COMUN MULTIPLO
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
 
Funcion lineal
Funcion lineal Funcion lineal
Funcion lineal
 
Semejanza de triagulos
Semejanza de triagulosSemejanza de triagulos
Semejanza de triagulos
 
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiarejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
 
La potenciación
La potenciaciónLa potenciación
La potenciación
 

Destacado

129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometricarjaimeramos
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
Ruben Arturo Machorro Diaz
 
Identidades trigonometricas pitagoricas
Identidades trigonometricas pitagoricasIdentidades trigonometricas pitagoricas
Identidades trigonometricas pitagoricas
libia nurys espitia hernandez
 
Ejercicios resueltos-identidades-trigonometricas
Ejercicios resueltos-identidades-trigonometricasEjercicios resueltos-identidades-trigonometricas
Ejercicios resueltos-identidades-trigonometricas
Juan Carlos
 
Demostraciones aplicando identidades trigonométricas fundamentales
Demostraciones aplicando identidades trigonométricas fundamentalesDemostraciones aplicando identidades trigonométricas fundamentales
Demostraciones aplicando identidades trigonométricas fundamentales
janylorena2
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
karenvergara20
 
Demostraciones de Identidades trigonométricas
Demostraciones de Identidades trigonométricasDemostraciones de Identidades trigonométricas
Demostraciones de Identidades trigonométricas
Elkin J. Navarro
 
Ejercicios de Suma o Diferencia
Ejercicios de Suma o DiferenciaEjercicios de Suma o Diferencia
Ejercicios de Suma o Diferencia
matematicajiv
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Mariela Xiomara Quijada Lopez
 
Identidades Trigonométricas
Identidades TrigonométricasIdentidades Trigonométricas
Identidades Trigonométricas
Vicente Lucar
 

Destacado (10)

129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Identidades trigonometricas pitagoricas
Identidades trigonometricas pitagoricasIdentidades trigonometricas pitagoricas
Identidades trigonometricas pitagoricas
 
Ejercicios resueltos-identidades-trigonometricas
Ejercicios resueltos-identidades-trigonometricasEjercicios resueltos-identidades-trigonometricas
Ejercicios resueltos-identidades-trigonometricas
 
Demostraciones aplicando identidades trigonométricas fundamentales
Demostraciones aplicando identidades trigonométricas fundamentalesDemostraciones aplicando identidades trigonométricas fundamentales
Demostraciones aplicando identidades trigonométricas fundamentales
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
 
Demostraciones de Identidades trigonométricas
Demostraciones de Identidades trigonométricasDemostraciones de Identidades trigonométricas
Demostraciones de Identidades trigonométricas
 
Ejercicios de Suma o Diferencia
Ejercicios de Suma o DiferenciaEjercicios de Suma o Diferencia
Ejercicios de Suma o Diferencia
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
 
Identidades Trigonométricas
Identidades TrigonométricasIdentidades Trigonométricas
Identidades Trigonométricas
 

Similar a Ejercicios resueltos identidades

Unidad de repaso
Unidad de repasoUnidad de repaso
Unidad de repaso
Tata Diaz
 
1
11
Fracciones equivalentes.. 2
Fracciones equivalentes.. 2Fracciones equivalentes.. 2
Fracciones equivalentes.. 2
adloubar
 
Bloque 02 08_1_eso
Bloque 02 08_1_esoBloque 02 08_1_eso
Bloque 02 08_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Actividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicasActividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicas
esmeraldacastromedin
 
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
Adriana Barrios
 
Aimaru Suarez.pptx
Aimaru Suarez.pptxAimaru Suarez.pptx
Aimaru Suarez.pptx
alaima405
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
Victor Vazquez
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
Victor Vazquez
 
Tema 8 matematicas
Tema 8 matematicas Tema 8 matematicas
Tema 8 matematicas
balonju
 
Adición y Sustracción de Racionales
Adición y Sustracción de Racionales Adición y Sustracción de Racionales
Adición y Sustracción de Racionales
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Inecuaciones.pi
Inecuaciones.piInecuaciones.pi
Inecuaciones.pi
Nuriamc96
 
expresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptxexpresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptx
ximarusuarez1
 
Tema 8 operaciones con fracciones. claudia
Tema 8 operaciones con fracciones. claudiaTema 8 operaciones con fracciones. claudia
Tema 8 operaciones con fracciones. claudia
claudiaayusomorales
 
Fraccionesmjose
FraccionesmjoseFraccionesmjose
Fraccionesmjose
Chus Reimat Burgues
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
JosuTorin
 
ANEXO A CASINOS:RECURSO MATEMATICO
ANEXO A CASINOS:RECURSO MATEMATICOANEXO A CASINOS:RECURSO MATEMATICO
ANEXO A CASINOS:RECURSO MATEMATICO
Jorge La Chira
 
Yubile sanchez salazar
Yubile  sanchez salazarYubile  sanchez salazar
Yubile sanchez salazar
tibu norte de santander
 
Calculo y resolucion de problemas
Calculo y resolucion de problemasCalculo y resolucion de problemas
Calculo y resolucion de problemas
Norberto Millán Muñoz
 
Propiedades fraccion
Propiedades fraccionPropiedades fraccion
Propiedades fraccion
alicia velez stella
 

Similar a Ejercicios resueltos identidades (20)

Unidad de repaso
Unidad de repasoUnidad de repaso
Unidad de repaso
 
1
11
1
 
Fracciones equivalentes.. 2
Fracciones equivalentes.. 2Fracciones equivalentes.. 2
Fracciones equivalentes.. 2
 
Bloque 02 08_1_eso
Bloque 02 08_1_esoBloque 02 08_1_eso
Bloque 02 08_1_eso
 
Actividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicasActividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicas
 
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
 
Aimaru Suarez.pptx
Aimaru Suarez.pptxAimaru Suarez.pptx
Aimaru Suarez.pptx
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
 
Tema 8 matematicas
Tema 8 matematicas Tema 8 matematicas
Tema 8 matematicas
 
Adición y Sustracción de Racionales
Adición y Sustracción de Racionales Adición y Sustracción de Racionales
Adición y Sustracción de Racionales
 
Inecuaciones.pi
Inecuaciones.piInecuaciones.pi
Inecuaciones.pi
 
expresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptxexpresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptx
 
Tema 8 operaciones con fracciones. claudia
Tema 8 operaciones con fracciones. claudiaTema 8 operaciones con fracciones. claudia
Tema 8 operaciones con fracciones. claudia
 
Fraccionesmjose
FraccionesmjoseFraccionesmjose
Fraccionesmjose
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
 
ANEXO A CASINOS:RECURSO MATEMATICO
ANEXO A CASINOS:RECURSO MATEMATICOANEXO A CASINOS:RECURSO MATEMATICO
ANEXO A CASINOS:RECURSO MATEMATICO
 
Yubile sanchez salazar
Yubile  sanchez salazarYubile  sanchez salazar
Yubile sanchez salazar
 
Calculo y resolucion de problemas
Calculo y resolucion de problemasCalculo y resolucion de problemas
Calculo y resolucion de problemas
 
Propiedades fraccion
Propiedades fraccionPropiedades fraccion
Propiedades fraccion
 

Más de Marcela Tejada Gil

Problemas exponenciales
Problemas exponencialesProblemas exponenciales
Problemas exponenciales
Marcela Tejada Gil
 
English level V USB
English level V USBEnglish level V USB
English level V USB
Marcela Tejada Gil
 
The extremes of the earth
The extremes of the earthThe extremes of the earth
The extremes of the earth
Marcela Tejada Gil
 
English level IV
English level IVEnglish level IV
English level IV
Marcela Tejada Gil
 
Taller de triángulos rectángulos
Taller de triángulos rectángulosTaller de triángulos rectángulos
Taller de triángulos rectángulos
Marcela Tejada Gil
 
Hipertexto 11
Hipertexto 11Hipertexto 11
Hipertexto 11
Marcela Tejada Gil
 
Boletin elisa andrea
Boletin elisa andreaBoletin elisa andrea
Boletin elisa andrea
Marcela Tejada Gil
 

Más de Marcela Tejada Gil (7)

Problemas exponenciales
Problemas exponencialesProblemas exponenciales
Problemas exponenciales
 
English level V USB
English level V USBEnglish level V USB
English level V USB
 
The extremes of the earth
The extremes of the earthThe extremes of the earth
The extremes of the earth
 
English level IV
English level IVEnglish level IV
English level IV
 
Taller de triángulos rectángulos
Taller de triángulos rectángulosTaller de triángulos rectángulos
Taller de triángulos rectángulos
 
Hipertexto 11
Hipertexto 11Hipertexto 11
Hipertexto 11
 
Boletin elisa andrea
Boletin elisa andreaBoletin elisa andrea
Boletin elisa andrea
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Ejercicios resueltos identidades

  • 1. EJERCICIO RESUELTO IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS CON IDENTIDADES PITAGÓRICAS (FUNDAMENTALES) 13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
  • 2. Para demostrar identidades trigonométricas debes tener en cuenta algunos consejos: Escoge el miembro más complejo de la identidad para verificar el miembro más sencillo. Realiza operaciones de sumas, restas y multiplicación de fracciones trigonométricas. Factoriza o realiza los productos notables según convenga (a veces es mejor dejar expresada en producto notable, sobre todo en el denominador de una fracción). Algunas veces ayuda escribir un miembro de la identidad en términos de senos y cosenos. A veces puedes operar ambos miembros de la identidad, pero úsalo como último recurso. Recuerda siempre que tu objetivo es siempre llegar al miembro más sencillo. Antes de comenzar: 13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
  • 3. cot𝜃1−tan𝜃+tan𝜃1−cot𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 Como puedes observar, el miembro más complejo es el que está a la izquierda, así que comenzaremos por éste y nuestro objetivo será llegar al termino de la derecha…   Ejercicio resuelto 13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
  • 4. Primero cambiaremos todos los términos de tan𝜃 y cot𝜃 en términos de seno y coseno. Recuerda que: tan𝜃=𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃 y cot𝜃=cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃 Por lo tanto, la nueva expresión será….   13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
  • 5. cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃1−𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃+𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃1−cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 Antes de aplicar «La ley de la oreja» en cada fracción, recuerda realizar primero la suma de fraccionarios en cada denominador. Si corres el riesgo de equivocarte, agrega un 1 para completar las fracciones de la siguiente manera:   13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
  • 6. cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃11−𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃+𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃11−cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 Sumando las fracciones, nos queda: cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃+𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃−cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃   13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
  • 7. Ahora si, aplicamos la «Ley de la oreja», es decir, producto de extremos sobre producto de medios: cos2𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃+𝑠𝑒𝑛2𝜃cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃−cos𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 Notemos que en el denominador tenemos dos expresiones «parecidas» pero no iguales. Estas son: cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃 y 𝑠𝑒𝑛𝜃−cos𝜃   13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
  • 8. Para que la suma de las fracciones sea más sencilla, debemos convertir las expresiones dentro del paréntesis en fracciones equivalentes. Si observamos bien, lo único diferente son los signos, así que multiplicaremos a una de ellas por (-1) y cambiaremos el orden de los términos, así: 𝑠𝑒𝑛𝜃−cos𝜃=−cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃 En la expresión, quedará:   Segundo paréntesis Queda igual que el primero 13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
  • 9. cos2𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃+𝑠𝑒𝑛2𝜃−cos𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 Nótese que el signo menos lo anteponemos al cos𝜃, pues si lo ponemos después, parecerá una resta. De este modo hemos obtenido dos paréntesis idénticos en el denominador, pero antes de realizar operaciones con las fracciones aplicamos la «Ley de los signos». cos2𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃+𝑠𝑒𝑛2𝜃−cos𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 cos2𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃−𝑠𝑒𝑛2𝜃𝑐𝑜𝑠𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃   13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
  • 10. Para realizar la resta de fracciones, debes hallar el M.C.M de los denominadores. Este es: 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑐𝑜𝑠𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃 Luego la resta queda: cos3𝜃−𝑠𝑒𝑛3𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 (Tú ya debes ser competente en la resta de fracciones algebraicas)   13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
  • 11. En el denominador ha quedado una expresión factorizable como una diferencia de cubos. Recuerda que: 𝑎3−𝑏3=𝑎−𝑏𝑎2+𝑎𝑏+𝑏2 Y aplicándola en el numerador, queda: cos3𝜃−𝑠𝑒𝑛3𝜃=cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃cos2𝜃+cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃+𝑠𝑒𝑛2𝜃 Así que la fracción es:   13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
  • 12. cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃cos2𝜃+cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃+𝑠𝑒𝑛2𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 Simplificando los términos semejantes: cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃cos2𝜃+cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃+𝑠𝑒𝑛2𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃cos𝜃−𝑠𝑒𝑛𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 Resulta: cos2𝜃+cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃+𝑠𝑒𝑛2𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃   13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
  • 13. Para cada expresión del numerador, distribuiremos el denominador, así: cos2𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃+cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃+𝑠𝑒𝑛2𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 Simplificamos términos semejantes: cos2𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃+cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃+𝑠𝑒𝑛2𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃   13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada
  • 14. Y resultará… cos𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃+1+𝑠𝑒𝑛𝜃cos𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 Aplicando nuevamente las relaciones de funciones trigonométricas: cot𝜃+1+tan𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃 Y en orden: 1+tan𝜃+cot𝜃=1+tan𝜃+cot𝜃  Si es Identidad   13/02/2011 Elaborado por: Ing. Marcela Tejada