SlideShare una empresa de Scribd logo
Entornos
digitales
Experiencia
pedagógica
@EduardoprofeDM
Estrategia de Evaluación con TIC
¿Medir el saber o potenciar el
aprendizaje?
Prof. Esp. Eduardo Díaz Madero
http://educaciontic-eduardoprofe.blogspot.com.ar/
Introducción
Las Estrategias de Evaluación (en Educación Superior):
• Problemáticas de evaluar proceso y/o resultado
• Cambio paradigmático: medir el saber o potenciar el aprendizaje
• Opciones en la Web y/o plataformas
¿Que le genera
estas consignas
colegas?
¡Abran el
Archivo a
Responder!
¡Saquen
una hoja!
Para abordar las
estrategias de
evaluación podríamos
comenzar revisando
como se clasifican
Nos escuchamos vía Aplicación
• ¿Qué concepto refleja, en nuestras prácticas educativas, la evaluación?
• ¿Cuántas evaluaciones realizamos con los estudiantes por
Unidad/Bimestre?
• ¿En qué somos efectivos cuando evaluamos al estudiante?
• Nuestros estudiantes, ¿se autoevalúan?, ¿los orientamos cómo hacerlo?
• ¿Cuántas escalas aplicamos en las estrategias de Evaluación?
• ¿Cuál es el interés en esta ponencia de los colegas?
www.socrative.com
Propuesta
• ¿Qué esquema puedo implementar
evaluativo que sea Estratégico con
TIC (o sin ellas)?
¿Qué es una Estrategia de Evaluación?
“Modelo educativo que utiliza la evaluación estratégicamente y de
modo integrado con las actividades de aprendizaje y enseñanza y, en
el que se debe producir una revaloración de la evaluación formativa-
continua y una revisión de la evaluación final-certificativa”
(*) Fernández March, A. (s/f.) Nuevas metodologías docentes. Univ. Politécnica de Valencia
Las Estrategias de Evaluación (de dónde venimos...) (*)
• Se lleva a cabo para estimar tanto los
resultados de las acciones estratégicas como
de los procesos empleados.
• Criterio de eficiencia y efectividad personal (alumno,
docente, curso, etc.)
• Cumplimiento del plan
• Satisfacción de la demandas de las tareas cognitivas
(*) Díaz Barriga, F. (2010) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc Graw Hill - México
¿Qué mirar con la Estrategia de Evaluación? (*)
• Métodos integrados en el tiempo y de acuerdo a cantidad de
alumnos
• Nivel cognitivo – objetivos/competencias
• Promueve aprendizaje - autónomo – continuo – individual y grupal
• Autocontrol - realización según los estudiantes
• Preparación - implementación - seguimiento - rescate – foco en
nuevos aprendizajes
(*) Fernández March, A. (s/f.) Nuevas metodologías docentes. Univ. Politécnica de Valencia
Condiciones para una Evaluación como Estrategia
• Diseño didáctico: progresiva - que incluya información previa
• Parte del enseñanza-aprendizaje: enseñante
• Desarrollar capacidades del estudiante: promotora
• Cubrir los objetivos formativos: integradora
• Refleja lo enseñando: significativa
• Inicial (diagnóstica o demandas), proceso (sistemática) y final
(certifica): totalizadora
• Instrumentos adaptados a los objetivos docentes: práctica
Exigencias de una Evaluación Potente
Coherencia
Eficiencia
Impacto en el alumno Tensión cognitiva
Desafiante para el
estudiante
Promotora de
aprendizaje en todos
Estratégica
Actor principal – Alumno / Promotor principal – Docente / Aprendices - Todos
Necesitamos
Estrategias de
Evaluación
Que cubran el proceso global
e informe a todos de el
estado de avance DEL
APRENDIZAJE de cada actor y
sean significativos, para seguir
aprendiendo
Si enseñáramos a futuros
chef a cocinar Bondiola
para Sandwich,
¿cuál sería mi estrategia de
evaluación, en condiciones
complejas?
-30 estudiantes que lo cursan a distancia
Cambiemos de
perspectiva
Esquema de Estrategia evaluación
Producción
de texto final
Preguntas de
Desarrollo
Opciones
Múltiples con
Preguntas
Complejas
Opciones
Múltiples
Niveldedificultad
+
-
U1 U2 U3 U4 Final
MiradadeAprendizajes
Alumno+Docente
SEGUIMIENTO DOCENTE
Encuesta-Diagnóstico
Autoevaluación
Encuentro docente –
alumno
Estrategias de
Evaluación con TIC
TIC para evaluar
Encuestar
• GoogleDrive - Formulario Google (Gmail)
• Encuesta de Plataforma (Edmodo- G+)
• www.Socrative.com
Evaluar con Opción múltiple
• GoogleDrive + complemento Flubaroo (*)
https://goo.gl/forms/GvuFOC3ZYNoOBvwI2
• Web www.socrative.com
• Papel: Prueba Flash – 5 preguntas V/F – una justificada – 5 min
Evaluar actividades complejas:
• Uso de rúbricas y/o guías de corrección (vía FORM)
(*) Flubaroo: https://chrome.google.com/webstore/detail/flubaroo/mjkbmijfpphoabkogbdmdkolcnaenaia
Acceder también a: http://www.educaciontrespuntocero.com , http://eduteka.icesi.edu.co/ y
GoogleForm
• Título - Sub títulos
• Introducción - consigna
• Tipos de pregunta - obligatoria / optativa
• Puntaje - previamente
• Estética – simple para la lectura
• Textos, imágenes, links – evaluar su viabilidad
• Cantidad de ítems – función del tiempo
• Duración de resolución - conveniencia
• Información complementaria – en el correo
Evaluar/Encuestar con www.Socrative.com
Diseño
Análisis con
alumnos
Conclusiones
Criterios para Evaluar con estrategia:
• Alumno centro y actor del aprendizaje
• Separar que quiero evaluar:
• Lo básico, pruebas opciones múltiples
• Lo complejo, propuesta desafiante
• Construir con alumnos criterios de evaluación / corrección
• Conversar sobre logros y necesidades para avanzar: charla con el alumno
• Centrarnos ambos en el aprender
Las Estrategias de Evaluación
• Se establecen en base a criterios educativos
• Tiene en cuenta el contexto y tiempos
• Suele ser sistemática
• Depende de intención educador
• Aplicada en distintos momentos
• Basada en Instrumentos a medida de
estudiante, contexto, campo del conocimiento,
tiempos, etc.
• Escala de calificación a medida del docente
Trabajos prácticos
Informes
Resúmenes
Cuestionarios abiertos
Cuestionarios cerrados
Proyectos
Análisis de casos
Resolución de
problemas
Estrategias de evaluación y el aprendizaje docente
Revisar logros y barreras en los instrumentos
Seleccionar la/s TIC que faciliten la estrategia
Guardar la información con criterio
Ponderar evaluaciones, definiciones no es lo mismo que
Proyecto o Resolución de Problemas
Valerse de Rúbricas o Guías de corrección
La nota un conjunto de ponderaciones y criterios que
suman y hablan de mis prácticas educativas
Construir la
propia
Estrategia
de
Evaluación
con
Fundamento
Estrategias
de
Evaluación
Muchas gracias
Prof. Esp. Eduardo Díaz Madero
@EduardoprofeDM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo (Trabajo final)
Lista de cotejo (Trabajo final)Lista de cotejo (Trabajo final)
Lista de cotejo (Trabajo final)Ariathny Ortega
 
E portafolios
E portafoliosE portafolios
E portafolios
janethtorres2011
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
adrianbarzola_h
 
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficosTécnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Eliud Villegas
 
Ies vc 2
Ies vc 2Ies vc 2
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Jhony Chayoquis
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
Andrea Ayala Matos
 
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
Javier Prieto Pariente
 
Escobedo maria elena_act2.ppt
Escobedo maria elena_act2.pptEscobedo maria elena_act2.ppt
Escobedo maria elena_act2.pptmariela1822
 
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolioEvaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolioSara Hernández
 
Evaluación del proceso de enseñanza
Evaluación del proceso de enseñanzaEvaluación del proceso de enseñanza
Evaluación del proceso de enseñanza
celeste
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
Norma yantalema
 
Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...
Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...
Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...
Diany Chuis
 
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Alina D-Cn
 
Grupo # 4
Grupo # 4Grupo # 4
Grupo # 4
Vanessa Rivera
 

La actualidad más candente (18)

Lista de cotejo (Trabajo final)
Lista de cotejo (Trabajo final)Lista de cotejo (Trabajo final)
Lista de cotejo (Trabajo final)
 
E portafolios
E portafoliosE portafolios
E portafolios
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficosTécnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
 
Ies vc 2
Ies vc 2Ies vc 2
Ies vc 2
 
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Tarea4 gamoe
Tarea4 gamoeTarea4 gamoe
Tarea4 gamoe
 
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
 
Escobedo maria elena_act2.ppt
Escobedo maria elena_act2.pptEscobedo maria elena_act2.ppt
Escobedo maria elena_act2.ppt
 
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
 
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolioEvaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
Evaluación de los aprendizajes con la herramienta portafolio
 
Evaluación del proceso de enseñanza
Evaluación del proceso de enseñanzaEvaluación del proceso de enseñanza
Evaluación del proceso de enseñanza
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
 
Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...
Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...
Los modelos educativos han servido de andamiaje para la construcción del conc...
 
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
 
Grupo # 4
Grupo # 4Grupo # 4
Grupo # 4
 

Similar a Estrategias de eval con tic entorno digital- 2017-up

Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Gestion del Talento Docente GTD BP2 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Docente  GTD BP2 Ccesa007.pdfGestion del Talento Docente  GTD BP2 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Docente GTD BP2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
Sesión  1 - SLEP ChinchorroSesión  1 - SLEP Chinchorro
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
Diseño de Aula
Diseño de AulaDiseño de Aula
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculoAdalberto
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
Criterios para el perfeccionamiento docente en ead -ufasta
Criterios para el perfeccionamiento docente en ead -ufastaCriterios para el perfeccionamiento docente en ead -ufasta
Criterios para el perfeccionamiento docente en ead -ufasta
Eduardo R. Diaz Madero
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
ANAGABRIELA177
 
Evaluacion de los Aprendizajes EV2 Ccesa007.pdf
Evaluacion de los Aprendizajes  EV2  Ccesa007.pdfEvaluacion de los Aprendizajes  EV2  Ccesa007.pdf
Evaluacion de los Aprendizajes EV2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Delgado Freddy Técnicas de aprendizaje
Delgado Freddy Técnicas de aprendizajeDelgado Freddy Técnicas de aprendizaje
Delgado Freddy Técnicas de aprendizaje
Alejandro Moreno
 
Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño Instruccional
Dr. Alirio Dávila
 
2016_cidui_sesion_monografica_impacto_moocs
2016_cidui_sesion_monografica_impacto_moocs2016_cidui_sesion_monografica_impacto_moocs
2016_cidui_sesion_monografica_impacto_moocs
davinia.hl
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Javicho Masaquiza
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
EphraimElielZavaleta
 
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluaciónWebinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
AndinaVirtual
 
Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)
Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)
Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)
Rosario Hernandez Colo
 
Informe de diseño instruccional
Informe de diseño instruccionalInforme de diseño instruccional
Informe de diseño instruccional
masternabe
 
Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptxPresentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
FrankCarlos10
 
Resuen portafolios
Resuen portafoliosResuen portafolios
Resuen portafolios
nenitaalexa
 
Gráfica tool kit ecb check
Gráfica tool kit ecb checkGráfica tool kit ecb check
Gráfica tool kit ecb check
Nidia Giorgis
 

Similar a Estrategias de eval con tic entorno digital- 2017-up (20)

Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Gestion del Talento Docente GTD BP2 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Docente  GTD BP2 Ccesa007.pdfGestion del Talento Docente  GTD BP2 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Docente GTD BP2 Ccesa007.pdf
 
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
Sesión  1 - SLEP ChinchorroSesión  1 - SLEP Chinchorro
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
 
Diseño de Aula
Diseño de AulaDiseño de Aula
Diseño de Aula
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Criterios para el perfeccionamiento docente en ead -ufasta
Criterios para el perfeccionamiento docente en ead -ufastaCriterios para el perfeccionamiento docente en ead -ufasta
Criterios para el perfeccionamiento docente en ead -ufasta
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
 
Evaluacion de los Aprendizajes EV2 Ccesa007.pdf
Evaluacion de los Aprendizajes  EV2  Ccesa007.pdfEvaluacion de los Aprendizajes  EV2  Ccesa007.pdf
Evaluacion de los Aprendizajes EV2 Ccesa007.pdf
 
Delgado Freddy Técnicas de aprendizaje
Delgado Freddy Técnicas de aprendizajeDelgado Freddy Técnicas de aprendizaje
Delgado Freddy Técnicas de aprendizaje
 
Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño Instruccional
 
2016_cidui_sesion_monografica_impacto_moocs
2016_cidui_sesion_monografica_impacto_moocs2016_cidui_sesion_monografica_impacto_moocs
2016_cidui_sesion_monografica_impacto_moocs
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
 
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluaciónWebinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
 
Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)
Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)
Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)
 
Informe de diseño instruccional
Informe de diseño instruccionalInforme de diseño instruccional
Informe de diseño instruccional
 
Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptxPresentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
 
Resuen portafolios
Resuen portafoliosResuen portafolios
Resuen portafolios
 
Gráfica tool kit ecb check
Gráfica tool kit ecb checkGráfica tool kit ecb check
Gráfica tool kit ecb check
 

Más de Eduardo R. Diaz Madero

7 Evaluar Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 2.pdf
7 Evaluar Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 2.pdf7 Evaluar Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 2.pdf
7 Evaluar Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 2.pdf
Eduardo R. Diaz Madero
 
7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf
7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf
7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf
Eduardo R. Diaz Madero
 
Clases Hibridas-abril2023-V2.pptx
Clases Hibridas-abril2023-V2.pptxClases Hibridas-abril2023-V2.pptx
Clases Hibridas-abril2023-V2.pptx
Eduardo R. Diaz Madero
 
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdfCapsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
Eduardo R. Diaz Madero
 
Buenas Prácticas Docentes- Interfaces 10-UP
Buenas Prácticas Docentes- Interfaces 10-UPBuenas Prácticas Docentes- Interfaces 10-UP
Buenas Prácticas Docentes- Interfaces 10-UP
Eduardo R. Diaz Madero
 
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdfTrabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
Eduardo R. Diaz Madero
 
Taller de Clases Híbridas en MAESE.pdf
Taller de Clases Híbridas en MAESE.pdfTaller de Clases Híbridas en MAESE.pdf
Taller de Clases Híbridas en MAESE.pdf
Eduardo R. Diaz Madero
 
Clases Hibrida-6abril2022.pdf
Clases Hibrida-6abril2022.pdfClases Hibrida-6abril2022.pdf
Clases Hibrida-6abril2022.pdf
Eduardo R. Diaz Madero
 
Ciencias experimentales ¿cuando usar tic?--septiembre 2021
Ciencias experimentales   ¿cuando usar tic?--septiembre 2021Ciencias experimentales   ¿cuando usar tic?--septiembre 2021
Ciencias experimentales ¿cuando usar tic?--septiembre 2021
Eduardo R. Diaz Madero
 
Calorimetro-Taller 2
Calorimetro-Taller 2Calorimetro-Taller 2
Calorimetro-Taller 2
Eduardo R. Diaz Madero
 
Escalas de tempartura en termometro casero
Escalas de tempartura en termometro caseroEscalas de tempartura en termometro casero
Escalas de tempartura en termometro casero
Eduardo R. Diaz Madero
 
La EaD y la Física (parte 1)
La EaD y la Física (parte 1)La EaD y la Física (parte 1)
La EaD y la Física (parte 1)
Eduardo R. Diaz Madero
 
Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019
Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019
Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019
Eduardo R. Diaz Madero
 
Taller3 guias de correccion y rubricas
Taller3   guias de correccion y rubricasTaller3   guias de correccion y rubricas
Taller3 guias de correccion y rubricas
Eduardo R. Diaz Madero
 
Jornada EaD - Buenas Prácticas Docentes en EaD
Jornada EaD - Buenas Prácticas Docentes en EaDJornada EaD - Buenas Prácticas Docentes en EaD
Jornada EaD - Buenas Prácticas Docentes en EaD
Eduardo R. Diaz Madero
 
3 por que leer a saint exupyery-testigos y maestros 2019
3 por que leer a saint exupyery-testigos y maestros 20193 por que leer a saint exupyery-testigos y maestros 2019
3 por que leer a saint exupyery-testigos y maestros 2019
Eduardo R. Diaz Madero
 
1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd
1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd
1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd
Eduardo R. Diaz Madero
 
Taller4 trabajo colaborativo - seguimiento
Taller4   trabajo colaborativo - seguimientoTaller4   trabajo colaborativo - seguimiento
Taller4 trabajo colaborativo - seguimiento
Eduardo R. Diaz Madero
 
De inclusion efectiva de las tic a virtualizar asignatura posgrado
De inclusion efectiva de las tic a virtualizar asignatura posgradoDe inclusion efectiva de las tic a virtualizar asignatura posgrado
De inclusion efectiva de las tic a virtualizar asignatura posgrado
Eduardo R. Diaz Madero
 
Virtualizarcatedras edm 3
Virtualizarcatedras edm 3Virtualizarcatedras edm 3
Virtualizarcatedras edm 3
Eduardo R. Diaz Madero
 

Más de Eduardo R. Diaz Madero (20)

7 Evaluar Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 2.pdf
7 Evaluar Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 2.pdf7 Evaluar Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 2.pdf
7 Evaluar Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 2.pdf
 
7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf
7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf
7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf
 
Clases Hibridas-abril2023-V2.pptx
Clases Hibridas-abril2023-V2.pptxClases Hibridas-abril2023-V2.pptx
Clases Hibridas-abril2023-V2.pptx
 
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdfCapsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
 
Buenas Prácticas Docentes- Interfaces 10-UP
Buenas Prácticas Docentes- Interfaces 10-UPBuenas Prácticas Docentes- Interfaces 10-UP
Buenas Prácticas Docentes- Interfaces 10-UP
 
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdfTrabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
 
Taller de Clases Híbridas en MAESE.pdf
Taller de Clases Híbridas en MAESE.pdfTaller de Clases Híbridas en MAESE.pdf
Taller de Clases Híbridas en MAESE.pdf
 
Clases Hibrida-6abril2022.pdf
Clases Hibrida-6abril2022.pdfClases Hibrida-6abril2022.pdf
Clases Hibrida-6abril2022.pdf
 
Ciencias experimentales ¿cuando usar tic?--septiembre 2021
Ciencias experimentales   ¿cuando usar tic?--septiembre 2021Ciencias experimentales   ¿cuando usar tic?--septiembre 2021
Ciencias experimentales ¿cuando usar tic?--septiembre 2021
 
Calorimetro-Taller 2
Calorimetro-Taller 2Calorimetro-Taller 2
Calorimetro-Taller 2
 
Escalas de tempartura en termometro casero
Escalas de tempartura en termometro caseroEscalas de tempartura en termometro casero
Escalas de tempartura en termometro casero
 
La EaD y la Física (parte 1)
La EaD y la Física (parte 1)La EaD y la Física (parte 1)
La EaD y la Física (parte 1)
 
Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019
Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019
Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019
 
Taller3 guias de correccion y rubricas
Taller3   guias de correccion y rubricasTaller3   guias de correccion y rubricas
Taller3 guias de correccion y rubricas
 
Jornada EaD - Buenas Prácticas Docentes en EaD
Jornada EaD - Buenas Prácticas Docentes en EaDJornada EaD - Buenas Prácticas Docentes en EaD
Jornada EaD - Buenas Prácticas Docentes en EaD
 
3 por que leer a saint exupyery-testigos y maestros 2019
3 por que leer a saint exupyery-testigos y maestros 20193 por que leer a saint exupyery-testigos y maestros 2019
3 por que leer a saint exupyery-testigos y maestros 2019
 
1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd
1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd
1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd
 
Taller4 trabajo colaborativo - seguimiento
Taller4   trabajo colaborativo - seguimientoTaller4   trabajo colaborativo - seguimiento
Taller4 trabajo colaborativo - seguimiento
 
De inclusion efectiva de las tic a virtualizar asignatura posgrado
De inclusion efectiva de las tic a virtualizar asignatura posgradoDe inclusion efectiva de las tic a virtualizar asignatura posgrado
De inclusion efectiva de las tic a virtualizar asignatura posgrado
 
Virtualizarcatedras edm 3
Virtualizarcatedras edm 3Virtualizarcatedras edm 3
Virtualizarcatedras edm 3
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Estrategias de eval con tic entorno digital- 2017-up

  • 2. Estrategia de Evaluación con TIC ¿Medir el saber o potenciar el aprendizaje? Prof. Esp. Eduardo Díaz Madero http://educaciontic-eduardoprofe.blogspot.com.ar/
  • 3. Introducción Las Estrategias de Evaluación (en Educación Superior): • Problemáticas de evaluar proceso y/o resultado • Cambio paradigmático: medir el saber o potenciar el aprendizaje • Opciones en la Web y/o plataformas
  • 4. ¿Que le genera estas consignas colegas? ¡Abran el Archivo a Responder! ¡Saquen una hoja!
  • 5. Para abordar las estrategias de evaluación podríamos comenzar revisando como se clasifican
  • 6. Nos escuchamos vía Aplicación • ¿Qué concepto refleja, en nuestras prácticas educativas, la evaluación? • ¿Cuántas evaluaciones realizamos con los estudiantes por Unidad/Bimestre? • ¿En qué somos efectivos cuando evaluamos al estudiante? • Nuestros estudiantes, ¿se autoevalúan?, ¿los orientamos cómo hacerlo? • ¿Cuántas escalas aplicamos en las estrategias de Evaluación? • ¿Cuál es el interés en esta ponencia de los colegas? www.socrative.com
  • 7. Propuesta • ¿Qué esquema puedo implementar evaluativo que sea Estratégico con TIC (o sin ellas)?
  • 8. ¿Qué es una Estrategia de Evaluación? “Modelo educativo que utiliza la evaluación estratégicamente y de modo integrado con las actividades de aprendizaje y enseñanza y, en el que se debe producir una revaloración de la evaluación formativa- continua y una revisión de la evaluación final-certificativa” (*) Fernández March, A. (s/f.) Nuevas metodologías docentes. Univ. Politécnica de Valencia
  • 9. Las Estrategias de Evaluación (de dónde venimos...) (*) • Se lleva a cabo para estimar tanto los resultados de las acciones estratégicas como de los procesos empleados. • Criterio de eficiencia y efectividad personal (alumno, docente, curso, etc.) • Cumplimiento del plan • Satisfacción de la demandas de las tareas cognitivas (*) Díaz Barriga, F. (2010) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc Graw Hill - México
  • 10. ¿Qué mirar con la Estrategia de Evaluación? (*) • Métodos integrados en el tiempo y de acuerdo a cantidad de alumnos • Nivel cognitivo – objetivos/competencias • Promueve aprendizaje - autónomo – continuo – individual y grupal • Autocontrol - realización según los estudiantes • Preparación - implementación - seguimiento - rescate – foco en nuevos aprendizajes (*) Fernández March, A. (s/f.) Nuevas metodologías docentes. Univ. Politécnica de Valencia
  • 11. Condiciones para una Evaluación como Estrategia • Diseño didáctico: progresiva - que incluya información previa • Parte del enseñanza-aprendizaje: enseñante • Desarrollar capacidades del estudiante: promotora • Cubrir los objetivos formativos: integradora • Refleja lo enseñando: significativa • Inicial (diagnóstica o demandas), proceso (sistemática) y final (certifica): totalizadora • Instrumentos adaptados a los objetivos docentes: práctica
  • 12. Exigencias de una Evaluación Potente Coherencia Eficiencia Impacto en el alumno Tensión cognitiva Desafiante para el estudiante Promotora de aprendizaje en todos Estratégica Actor principal – Alumno / Promotor principal – Docente / Aprendices - Todos
  • 13. Necesitamos Estrategias de Evaluación Que cubran el proceso global e informe a todos de el estado de avance DEL APRENDIZAJE de cada actor y sean significativos, para seguir aprendiendo
  • 14. Si enseñáramos a futuros chef a cocinar Bondiola para Sandwich, ¿cuál sería mi estrategia de evaluación, en condiciones complejas? -30 estudiantes que lo cursan a distancia
  • 16. Esquema de Estrategia evaluación Producción de texto final Preguntas de Desarrollo Opciones Múltiples con Preguntas Complejas Opciones Múltiples Niveldedificultad + - U1 U2 U3 U4 Final MiradadeAprendizajes Alumno+Docente SEGUIMIENTO DOCENTE Encuesta-Diagnóstico Autoevaluación Encuentro docente – alumno
  • 18. TIC para evaluar Encuestar • GoogleDrive - Formulario Google (Gmail) • Encuesta de Plataforma (Edmodo- G+) • www.Socrative.com Evaluar con Opción múltiple • GoogleDrive + complemento Flubaroo (*) https://goo.gl/forms/GvuFOC3ZYNoOBvwI2 • Web www.socrative.com • Papel: Prueba Flash – 5 preguntas V/F – una justificada – 5 min Evaluar actividades complejas: • Uso de rúbricas y/o guías de corrección (vía FORM) (*) Flubaroo: https://chrome.google.com/webstore/detail/flubaroo/mjkbmijfpphoabkogbdmdkolcnaenaia Acceder también a: http://www.educaciontrespuntocero.com , http://eduteka.icesi.edu.co/ y
  • 19. GoogleForm • Título - Sub títulos • Introducción - consigna • Tipos de pregunta - obligatoria / optativa • Puntaje - previamente • Estética – simple para la lectura • Textos, imágenes, links – evaluar su viabilidad • Cantidad de ítems – función del tiempo • Duración de resolución - conveniencia • Información complementaria – en el correo
  • 22. Criterios para Evaluar con estrategia: • Alumno centro y actor del aprendizaje • Separar que quiero evaluar: • Lo básico, pruebas opciones múltiples • Lo complejo, propuesta desafiante • Construir con alumnos criterios de evaluación / corrección • Conversar sobre logros y necesidades para avanzar: charla con el alumno • Centrarnos ambos en el aprender
  • 23. Las Estrategias de Evaluación • Se establecen en base a criterios educativos • Tiene en cuenta el contexto y tiempos • Suele ser sistemática • Depende de intención educador • Aplicada en distintos momentos • Basada en Instrumentos a medida de estudiante, contexto, campo del conocimiento, tiempos, etc. • Escala de calificación a medida del docente Trabajos prácticos Informes Resúmenes Cuestionarios abiertos Cuestionarios cerrados Proyectos Análisis de casos Resolución de problemas
  • 24. Estrategias de evaluación y el aprendizaje docente Revisar logros y barreras en los instrumentos Seleccionar la/s TIC que faciliten la estrategia Guardar la información con criterio Ponderar evaluaciones, definiciones no es lo mismo que Proyecto o Resolución de Problemas Valerse de Rúbricas o Guías de corrección La nota un conjunto de ponderaciones y criterios que suman y hablan de mis prácticas educativas Construir la propia Estrategia de Evaluación con Fundamento
  • 25. Estrategias de Evaluación Muchas gracias Prof. Esp. Eduardo Díaz Madero @EduardoprofeDM