SlideShare una empresa de Scribd logo
 Sexto día.
 Adosamiento del

blastocisto a la pared
uterina cerca de su
polo embrionario.

Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Rouse, Spong: Obstetricia. 23° Edición. Editorial McGraw Hill. Pág. 48-49
Interacción de receptores:
Mediadores de Implantación:
 Selectina. Permite que el
epitelio del útero “capture”
al blastocisto.
 Integrinas.
 Laminina. Promueve la
adhesión.
 Fibronectina. Estimula la
migración celular.
T. W. Sadler: Langman Embriología Médica. 10° Edición. Editorial Panamericana. Pág. 42. 2009
Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Rouse, Spong: Obstetricia. 23° Edición. Editorial McGraw Hill. Pág. 48-49. 2010
 Al término de la primera

semana.
 Implantación completa.
 Diferenciación en
Sincitiotrofoblasto y en
Citotrofoblasto

Moore, Keith L.: Embriología Clínica. 7° Edición. Editorial Elservier Saunders. Pág. 37. 2008
Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Rouse, Spong: Obstetricia. 23° Edición. Editorial McGraw Hill. Pág. 48-49. 2010
El Sincitiotrofoblasto
extienden sus
procesos filiformes
para comenzar a
alimentarse de los
tejidos que erosiona
con sus enzimas.

Moore, Keith L.: Embriología Clínica. 7° Edición. Editorial Elservier Saunders. Pág. 37-40. 2008
T. W. Sadler: Langman Embriología Médica. 10° Edición. Editorial Panamericana. Pág. 45. 2009
Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Rouse, Spong: Obstetricia. 23° Edición. Editorial McGraw Hill. Pág. 37. 2010
Al implantarse está en
la fase secretora y se
forman tres capas
sobre el endometrio:
 Capa Compacta*
 Capa Esponjosa*
 Capa Basal

T. W. Sadler: Langman Embriología Médica. 10° Edición. Editorial Panamericana. Pág. 44-45. 2009
Antes de la implantación, el
cigoto se alimenta de la “leche
uterina”.
Células hinchadas que
contienen glucógeno,
proteínas, lípidos y minerales
así como angiogénesis.
La progesterona contribuye a
que las células se sigan
“hinchando” con lo que reciben
el nombre de células
deciduales.
Guyton, Arthur.: Tratado de Fisiología médica. 11° Edición. Editorial Elsevier Saunders. Pág. 1029. 2010
Transformación del endometrio
secretor en un endometrio
especializado para el embarazo.
 Decidua Basal. Sitio de
Implantación.
 Decidua Capsular. Envuelve al
blastocisto.
 Decidua Veras. Reviste el resto del
útero.
Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Rouse, Spong: Obstetricia. 23° Edición. Editorial McGraw Hill. Pág. 44-45. 2010
Implantación y preparación endometrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales
lulus2923
 
Placenta origen, anatomía y fisiología
Placenta origen, anatomía y fisiologíaPlacenta origen, anatomía y fisiología
Placenta origen, anatomía y fisiología
Felipe Flores
 
Fisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónFisiología de la Contracción
Fisiología de la Contracción
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 
Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales
 
Placenta origen, anatomía y fisiología
Placenta origen, anatomía y fisiologíaPlacenta origen, anatomía y fisiología
Placenta origen, anatomía y fisiología
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Fisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónFisiología de la Contracción
Fisiología de la Contracción
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Funciones de la placenta
Funciones de la placentaFunciones de la placenta
Funciones de la placenta
 
La placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologiaLa placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologia
 
Fisiología & bioquímica del parto
Fisiología & bioquímica del partoFisiología & bioquímica del parto
Fisiología & bioquímica del parto
 
Fisiología Contracción Uterina
Fisiología Contracción UterinaFisiología Contracción Uterina
Fisiología Contracción Uterina
 
Métodos de diagnóstico en ginecología i
Métodos de diagnóstico en ginecología iMétodos de diagnóstico en ginecología i
Métodos de diagnóstico en ginecología i
 
Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Placenta y cordon
Placenta y cordonPlacenta y cordon
Placenta y cordon
 
Distocias dinamicas
Distocias dinamicasDistocias dinamicas
Distocias dinamicas
 
Placenta (exposición)
Placenta (exposición)Placenta (exposición)
Placenta (exposición)
 
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovarioEje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
 
unidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
unidad 1_anatomia pelvis femenina.pptunidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
unidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
 

Destacado (13)

Desarrollo Embrionario Clase 1(2)
Desarrollo Embrionario Clase 1(2)Desarrollo Embrionario Clase 1(2)
Desarrollo Embrionario Clase 1(2)
 
Transferencia embrionaria
Transferencia embrionariaTransferencia embrionaria
Transferencia embrionaria
 
Reproducción y anticoncepción
Reproducción y anticoncepciónReproducción y anticoncepción
Reproducción y anticoncepción
 
Funciones Presentacion
Funciones   PresentacionFunciones   Presentacion
Funciones Presentacion
 
ENDOMETRIAL PREPARATION IN FROZEN EMBRYO TRANSFER CYCLES
ENDOMETRIAL PREPARATION IN FROZEN EMBRYO TRANSFER CYCLESENDOMETRIAL PREPARATION IN FROZEN EMBRYO TRANSFER CYCLES
ENDOMETRIAL PREPARATION IN FROZEN EMBRYO TRANSFER CYCLES
 
ENDOMETRIAL PREPARATION IN FROZEN EMBRYO TRANSFER CYCLES
ENDOMETRIAL PREPARATION IN FROZEN EMBRYO TRANSFER CYCLESENDOMETRIAL PREPARATION IN FROZEN EMBRYO TRANSFER CYCLES
ENDOMETRIAL PREPARATION IN FROZEN EMBRYO TRANSFER CYCLES
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Desarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodontoDesarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodonto
 
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en ColegioPresentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinos
 
Tema 5 1º bach Reproducción de los animales
Tema 5 1º bach  Reproducción de los animalesTema 5 1º bach  Reproducción de los animales
Tema 5 1º bach Reproducción de los animales
 

Similar a Implantación y preparación endometrial

desarrollo embrionario y fetal, desarrollo placentario
desarrollo embrionario y fetal, desarrollo placentariodesarrollo embrionario y fetal, desarrollo placentario
desarrollo embrionario y fetal, desarrollo placentario
YohannyHernandez4
 
Complicaciones del parto y puerperio.pptx
Complicaciones del parto y puerperio.pptxComplicaciones del parto y puerperio.pptx
Complicaciones del parto y puerperio.pptx
Cesar Perez
 

Similar a Implantación y preparación endometrial (20)

Embriologia.pptx
Embriologia.pptxEmbriologia.pptx
Embriologia.pptx
 
PLACENTACIÓN, EMBRIOGÉNESIS, DESARROLLO FETAL Y ANOMALIAS PLACENTARIAS.pptx
PLACENTACIÓN, EMBRIOGÉNESIS, DESARROLLO FETAL Y ANOMALIAS PLACENTARIAS.pptxPLACENTACIÓN, EMBRIOGÉNESIS, DESARROLLO FETAL Y ANOMALIAS PLACENTARIAS.pptx
PLACENTACIÓN, EMBRIOGÉNESIS, DESARROLLO FETAL Y ANOMALIAS PLACENTARIAS.pptx
 
Gametogenesis, fecundación, implantación, placentación
Gametogenesis, fecundación, implantación, placentaciónGametogenesis, fecundación, implantación, placentación
Gametogenesis, fecundación, implantación, placentación
 
Placenta y membranas fetales...pdf!!!!!!
Placenta y membranas fetales...pdf!!!!!!Placenta y membranas fetales...pdf!!!!!!
Placenta y membranas fetales...pdf!!!!!!
 
desarrollo embrionario y fetal, desarrollo placentario
desarrollo embrionario y fetal, desarrollo placentariodesarrollo embrionario y fetal, desarrollo placentario
desarrollo embrionario y fetal, desarrollo placentario
 
5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}
 
Manejo de periodos de parto
Manejo de periodos de partoManejo de periodos de parto
Manejo de periodos de parto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
La placenta humana PRESENTACIONDE C ............
La placenta humana PRESENTACIONDE C ............La placenta humana PRESENTACIONDE C ............
La placenta humana PRESENTACIONDE C ............
 
Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
 
Sangrado en el segundo trimestre
Sangrado en el segundo trimestreSangrado en el segundo trimestre
Sangrado en el segundo trimestre
 
Guion embriologia v3
Guion embriologia v3 Guion embriologia v3
Guion embriologia v3
 
Síndrome de aborto
Síndrome de abortoSíndrome de aborto
Síndrome de aborto
 
espermatogénesis y ovogénesis final.pptx
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxespermatogénesis y ovogénesis final.pptx
espermatogénesis y ovogénesis final.pptx
 
Placenta - Hormonas placentarias
Placenta - Hormonas placentarias Placenta - Hormonas placentarias
Placenta - Hormonas placentarias
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Vasa previa
 
Complicaciones del parto y puerperio.pptx
Complicaciones del parto y puerperio.pptxComplicaciones del parto y puerperio.pptx
Complicaciones del parto y puerperio.pptx
 
Fecundación y nidación.pdf
Fecundación y nidación.pdfFecundación y nidación.pdf
Fecundación y nidación.pdf
 
SEMINARIO DE EMBRIOLOGÍA.pdffffffffffffffff
SEMINARIO DE EMBRIOLOGÍA.pdffffffffffffffffSEMINARIO DE EMBRIOLOGÍA.pdffffffffffffffff
SEMINARIO DE EMBRIOLOGÍA.pdffffffffffffffff
 

Más de Paúl Erick Alanís Solís

Más de Paúl Erick Alanís Solís (20)

Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Cáncer de próstata (para pacientes)
Cáncer de próstata (para pacientes)Cáncer de próstata (para pacientes)
Cáncer de próstata (para pacientes)
 
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónadaEje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
 
Hemangiomas
HemangiomasHemangiomas
Hemangiomas
 
Fiebre por Chikungunya
Fiebre por ChikungunyaFiebre por Chikungunya
Fiebre por Chikungunya
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
 
Evaluación tiroidea
Evaluación tiroideaEvaluación tiroidea
Evaluación tiroidea
 
Colitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coliColitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coli
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisisEmbriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
 
Esofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticosEsofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticos
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Semiología radiológica en neumología
Semiología radiológica en neumologíaSemiología radiológica en neumología
Semiología radiológica en neumología
 
Exploración física en Neumología
Exploración física en NeumologíaExploración física en Neumología
Exploración física en Neumología
 
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríosAnemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
 
Dinámica pulmonar
Dinámica pulmonarDinámica pulmonar
Dinámica pulmonar
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Semiología en urología
Semiología en urologíaSemiología en urología
Semiología en urología
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Implantación y preparación endometrial

  • 1.
  • 2.  Sexto día.  Adosamiento del blastocisto a la pared uterina cerca de su polo embrionario. Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Rouse, Spong: Obstetricia. 23° Edición. Editorial McGraw Hill. Pág. 48-49
  • 3. Interacción de receptores: Mediadores de Implantación:  Selectina. Permite que el epitelio del útero “capture” al blastocisto.  Integrinas.  Laminina. Promueve la adhesión.  Fibronectina. Estimula la migración celular. T. W. Sadler: Langman Embriología Médica. 10° Edición. Editorial Panamericana. Pág. 42. 2009 Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Rouse, Spong: Obstetricia. 23° Edición. Editorial McGraw Hill. Pág. 48-49. 2010
  • 4.  Al término de la primera semana.  Implantación completa.  Diferenciación en Sincitiotrofoblasto y en Citotrofoblasto Moore, Keith L.: Embriología Clínica. 7° Edición. Editorial Elservier Saunders. Pág. 37. 2008 Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Rouse, Spong: Obstetricia. 23° Edición. Editorial McGraw Hill. Pág. 48-49. 2010
  • 5. El Sincitiotrofoblasto extienden sus procesos filiformes para comenzar a alimentarse de los tejidos que erosiona con sus enzimas. Moore, Keith L.: Embriología Clínica. 7° Edición. Editorial Elservier Saunders. Pág. 37-40. 2008
  • 6. T. W. Sadler: Langman Embriología Médica. 10° Edición. Editorial Panamericana. Pág. 45. 2009
  • 7. Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Rouse, Spong: Obstetricia. 23° Edición. Editorial McGraw Hill. Pág. 37. 2010
  • 8. Al implantarse está en la fase secretora y se forman tres capas sobre el endometrio:  Capa Compacta*  Capa Esponjosa*  Capa Basal T. W. Sadler: Langman Embriología Médica. 10° Edición. Editorial Panamericana. Pág. 44-45. 2009
  • 9. Antes de la implantación, el cigoto se alimenta de la “leche uterina”. Células hinchadas que contienen glucógeno, proteínas, lípidos y minerales así como angiogénesis. La progesterona contribuye a que las células se sigan “hinchando” con lo que reciben el nombre de células deciduales. Guyton, Arthur.: Tratado de Fisiología médica. 11° Edición. Editorial Elsevier Saunders. Pág. 1029. 2010
  • 10. Transformación del endometrio secretor en un endometrio especializado para el embarazo.  Decidua Basal. Sitio de Implantación.  Decidua Capsular. Envuelve al blastocisto.  Decidua Veras. Reviste el resto del útero. Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Rouse, Spong: Obstetricia. 23° Edición. Editorial McGraw Hill. Pág. 44-45. 2010