SlideShare una empresa de Scribd logo
JMGM - GOMARTZ™
Método mas moderno de Tx en la fase aguda del
Infarto del Miocardio

   Activadores fisiológicos del plasminógeno son los
factores 12 - 11 y el factor tisular activador de
plasminógeno

  M.A de la Estreptoquinasa  Formar complejos
histoquiométricos con el plasminógeno y producir su
activación para lograr el paso de plasminógeno a
plasmina

                     JMGM - GOMARTZ™
Los objetivos para el uso de la estreptoquinasa en el infarto del miocardio son:

a.   Disminuir dolor
b.   Mejorar la función ventricular
c.   Preservar la mayor cantidad de miocardio sano
d.   Preservar la vida



     • La trombolisis no es una medida curativa en el
     infarto del miocardio, es solo una medida salvadora y
     preservadora del miocardio mientras se realizan
     otros procedimientos diagnósticos - angiografía y
     terapéuticos - angioplastia y revascularización



                                   JMGM - GOMARTZ™
Dolor precordial: se dice que un dolor precordial de
características anginosas, que dure más de 30 minutos y no
mejore con los vasodilatadores sublinguales debe ser sugestivo
de Infarto en evolución y éstos pacientes son candidatos a la
trombolisis

  Elevación del segmento ST. en derivaciones específicas

  Paciente menor de 70 años

  Trombolisis debe ser iniciada en el menor tiempo posible
entre el inicio del dolor y la consulta, idealmente dentro de las
tres o cuatro horas siguientes al inicio del dolor
                           JMGM - GOMARTZ™
1. Paciente que no cumpla con los requisitos ant.
2. Enf. cerebral reciente, mas de tipo inflamatorio o vascular.
3. Sangrado reciente o actual en cualquier nivel de la economía.
4. Cirugía reciente en cualquier nivel así mismo proc. de biopsias,
funciones o tubos a cavidades.
5. Masaje cardíaco y reanimación con fractura costal
6. Pancreatitis reciente
7. Enfermedad estreptocóccica diez días antes de la trombolisis.
8. HTA moderada, severa o no controlada
9. Trastornos hemorrágicos conocidos

                           JMGM - GOMARTZ™
Contraindicaciones para el tratamiento fibrinolítico
Contraindicaciones absolutas.
Ictus hemorrágico o ictus de origen incierto previos.
Ictus isquémico en los 6 meses previos.
Lesiones ocupantes de especio o neoplasia cerebral.
TCE, cirugía o traumatismo severo en las tres semanas previas.
Sangrado gastrointestinal en el último mes.
Trastorno hematológico sangrante conocido.
Disección aórtica.
Contraindicaciones relativas.
Accidente isquémico transitorio en los 6 meses previos.
Anticoagulación oral.
Embarazo o semana posterior al parto.
Punciones no compresibles.
Resucitación cardiopulmonar traumática.
Hipertensión arterial refractaria (PAS>180 mmHg).
Enfermedad hepática avanzada.
Endocarditis infecciosa.
Ulcera péptica.


                                     JMGM - GOMARTZ™
Una dosis de 1.500.000 Unidades de estreptoquinasa
    mezclados en soluciones dextrosadas o salinas para
                     pasar en una hora

El éxito de la trombolisis se evidencia:

1. Arritmias de reperfusión, más característica es el ritmo idioventricular
y las ESV, se deben tratar por los métodos convencionales.
2. Normonivelación del segmento ST en las derivaciones específicas.
3. Elevación brusca y con pico temprano de la C.P.K.-MB.
4. Mejoría o desaparición del dolor




                                    JMGM - GOMARTZ™
TRATAMIENTO INICIAL        ANTICOAGULACI      CONTRAINDICACION
                                                 ON
                                                 COADYUVANTE
Estreptoquinasa       1.5 millones de unidades No precisa           Anterior uso de
(SK)                  en 100 ml de SF 0,9% o SG                     SK o
                      5% en 30-60 min.                              Anistreplasa
Alteplasa             15 mg en bolo seguidos de Heparina* 24-
(t-PA)                0,75 mgr/kg en 30 min y 48h
                      seguidos de 0,5 mgr/Kg en
                      60 min (dosis máxima de
                      100 mgrs)
Reteplasa         10U en bolo + 10 U iv adm     Heparina* 24-48h
(r-PA)            30 min después
Tenecteplasa      Dosis única iv: 30 mgr si < 60 Heparina* 24-48h
(TNK)             Kg, 35 mgr si 60-70 Kg, 40 mgr:
                  70-80 Kg, 45 mgr: 80-90 Kg, 50
                  mgr si > 90 Kg




                                      JMGM - GOMARTZ™
CLASE                     INDICACION                                   LUGAR
  I     Dolor isquémico > 30 minutos que no cede con Intrahospitalario
        NTG con ascenso del segmento ST y menos de 6 (urgencias)
        hrs    de     evolución    en      ausencia      de
        contraindicaciones absolutas en los que se espera
        una demora de ingreso en unidad coronaria > 30
        minutos.
 IIa    Dolor isquémico > 30 minutos que no cede con Extrahospitalario
        NTG con ascenso del segmento ST en las dos
        primeras horas de evolución en ausencia de
        contraindicaciones absolutas y relativas en los que
        se espera una demora de ingreso en unidad
        coronaria > 30 min.
 IIa    Dolor isquémico > 30 minutos que no cede              Extrahospitalario
        con NTG con ascenso del segmento ST y
        menos de 6 h de evolución en ausencia de
        contraindicaciones absolutas y relativas en los que
        se espera una demora de ingreso en unidad
        coronaria > 60 minutos.




                                 JMGM - GOMARTZ™
Hipotensión arterial durante a perfusión que en
algunos casos requiere del uso de inotrópicos por
vía intravenosa tipo Dopamina

  Hemorragia a cualquier nivel




                       JMGM - GOMARTZ™

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento docenciaaltopalancia
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionGiovanniPrezRoa
 
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasManejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasaneronda
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardiokarenkortright
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Carlos Pech Lugo
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaAna Angel
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMaryd87
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Ricardo Mora MD
 
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálicaElectrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálicaMiriam Organista
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHeydi Sanz
 

La actualidad más candente (20)

Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
 
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasManejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
 
Reperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcestReperfusion en iamcest
Reperfusion en iamcest
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Fibrinoliticos
FibrinoliticosFibrinoliticos
Fibrinoliticos
 
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálicaElectrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 

Similar a Trombolisis en Paciente con IAM

Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoCamila De Avila
 
(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASESTManejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASESTKlara Stella
 
apoyo farmaco- caso dolor toracico.pptx
apoyo farmaco- caso dolor toracico.pptxapoyo farmaco- caso dolor toracico.pptx
apoyo farmaco- caso dolor toracico.pptxJuanPabloEchegaray1
 
Dolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias Hospitalarias
Dolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias HospitalariasDolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias Hospitalarias
Dolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias Hospitalariasurgencias de poniente
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardiojvallejoherrador
 
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del STInfarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del STMarilyn Méndez
 
Manejo del iamest esc 2009
Manejo del iamest esc 2009Manejo del iamest esc 2009
Manejo del iamest esc 2009corjuanma
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO.docx y demas tema de interes y resumen
SÍNDROME CORONARIO AGUDO.docx y demas tema de interes y resumenSÍNDROME CORONARIO AGUDO.docx y demas tema de interes y resumen
SÍNDROME CORONARIO AGUDO.docx y demas tema de interes y resumenValentina Arango
 
Guia sca y codigo infarto departamento arnau lliria
Guia sca y codigo infarto departamento arnau lliriaGuia sca y codigo infarto departamento arnau lliria
Guia sca y codigo infarto departamento arnau lliriaLUIS RUESCAS GOMEZ
 
Tratamiento del IAM CESST.pptx
Tratamiento del IAM CESST.pptxTratamiento del IAM CESST.pptx
Tratamiento del IAM CESST.pptxDiana Arines
 

Similar a Trombolisis en Paciente con IAM (20)

Tratamiento de infarto, STEMI y NSTEMI AHA 2013
Tratamiento de infarto, STEMI y NSTEMI AHA 2013Tratamiento de infarto, STEMI y NSTEMI AHA 2013
Tratamiento de infarto, STEMI y NSTEMI AHA 2013
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Sd. coronario agudo
Sd. coronario agudoSd. coronario agudo
Sd. coronario agudo
 
(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
 
Manejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASESTManejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASEST
 
Angina Inestable
Angina InestableAngina Inestable
Angina Inestable
 
apoyo farmaco- caso dolor toracico.pptx
apoyo farmaco- caso dolor toracico.pptxapoyo farmaco- caso dolor toracico.pptx
apoyo farmaco- caso dolor toracico.pptx
 
Dolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias Hospitalarias
Dolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias HospitalariasDolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias Hospitalarias
Dolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias Hospitalarias
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del STInfarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
 
Manejo del iamest esc 2009
Manejo del iamest esc 2009Manejo del iamest esc 2009
Manejo del iamest esc 2009
 
Trombolisis
TrombolisisTrombolisis
Trombolisis
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO.docx y demas tema de interes y resumen
SÍNDROME CORONARIO AGUDO.docx y demas tema de interes y resumenSÍNDROME CORONARIO AGUDO.docx y demas tema de interes y resumen
SÍNDROME CORONARIO AGUDO.docx y demas tema de interes y resumen
 
Trombocitopenia inducida por heparina
Trombocitopenia inducida por heparinaTrombocitopenia inducida por heparina
Trombocitopenia inducida por heparina
 
Ecv isquemico 2015
Ecv isquemico 2015Ecv isquemico 2015
Ecv isquemico 2015
 
Guia sca y codigo infarto departamento arnau lliria
Guia sca y codigo infarto departamento arnau lliriaGuia sca y codigo infarto departamento arnau lliria
Guia sca y codigo infarto departamento arnau lliria
 
Protocolo sca departamento.
Protocolo sca departamento.Protocolo sca departamento.
Protocolo sca departamento.
 
Ecv diplomado
Ecv diplomadoEcv diplomado
Ecv diplomado
 
Stemi
StemiStemi
Stemi
 
Tratamiento del IAM CESST.pptx
Tratamiento del IAM CESST.pptxTratamiento del IAM CESST.pptx
Tratamiento del IAM CESST.pptx
 

Más de Jessics

Tumor anexial
Tumor anexial Tumor anexial
Tumor anexial Jessics
 
Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas Jessics
 
Hemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculosoHemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculosoJessics
 
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial Jessics
 
Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos Jessics
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinariaJessics
 
Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo Jessics
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilJessics
 
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC  Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC Jessics
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaJessics
 
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA Jessics
 
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia Jessics
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
BronquiolitisJessics
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Jessics
 
Mesencefalo
Mesencefalo Mesencefalo
Mesencefalo Jessics
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría Jessics
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadJessics
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatalJessics
 
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación Jessics
 
Anomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologiaAnomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologiaJessics
 

Más de Jessics (20)

Tumor anexial
Tumor anexial Tumor anexial
Tumor anexial
 
Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas
 
Hemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculosoHemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculoso
 
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial
 
Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
 
Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC  Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
 
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Mesencefalo
Mesencefalo Mesencefalo
Mesencefalo
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
 
Anomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologiaAnomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologia
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 

Trombolisis en Paciente con IAM

  • 2. Método mas moderno de Tx en la fase aguda del Infarto del Miocardio Activadores fisiológicos del plasminógeno son los factores 12 - 11 y el factor tisular activador de plasminógeno M.A de la Estreptoquinasa  Formar complejos histoquiométricos con el plasminógeno y producir su activación para lograr el paso de plasminógeno a plasmina JMGM - GOMARTZ™
  • 3. Los objetivos para el uso de la estreptoquinasa en el infarto del miocardio son: a. Disminuir dolor b. Mejorar la función ventricular c. Preservar la mayor cantidad de miocardio sano d. Preservar la vida • La trombolisis no es una medida curativa en el infarto del miocardio, es solo una medida salvadora y preservadora del miocardio mientras se realizan otros procedimientos diagnósticos - angiografía y terapéuticos - angioplastia y revascularización JMGM - GOMARTZ™
  • 4. Dolor precordial: se dice que un dolor precordial de características anginosas, que dure más de 30 minutos y no mejore con los vasodilatadores sublinguales debe ser sugestivo de Infarto en evolución y éstos pacientes son candidatos a la trombolisis Elevación del segmento ST. en derivaciones específicas Paciente menor de 70 años Trombolisis debe ser iniciada en el menor tiempo posible entre el inicio del dolor y la consulta, idealmente dentro de las tres o cuatro horas siguientes al inicio del dolor JMGM - GOMARTZ™
  • 5. 1. Paciente que no cumpla con los requisitos ant. 2. Enf. cerebral reciente, mas de tipo inflamatorio o vascular. 3. Sangrado reciente o actual en cualquier nivel de la economía. 4. Cirugía reciente en cualquier nivel así mismo proc. de biopsias, funciones o tubos a cavidades. 5. Masaje cardíaco y reanimación con fractura costal 6. Pancreatitis reciente 7. Enfermedad estreptocóccica diez días antes de la trombolisis. 8. HTA moderada, severa o no controlada 9. Trastornos hemorrágicos conocidos JMGM - GOMARTZ™
  • 6. Contraindicaciones para el tratamiento fibrinolítico Contraindicaciones absolutas. Ictus hemorrágico o ictus de origen incierto previos. Ictus isquémico en los 6 meses previos. Lesiones ocupantes de especio o neoplasia cerebral. TCE, cirugía o traumatismo severo en las tres semanas previas. Sangrado gastrointestinal en el último mes. Trastorno hematológico sangrante conocido. Disección aórtica. Contraindicaciones relativas. Accidente isquémico transitorio en los 6 meses previos. Anticoagulación oral. Embarazo o semana posterior al parto. Punciones no compresibles. Resucitación cardiopulmonar traumática. Hipertensión arterial refractaria (PAS>180 mmHg). Enfermedad hepática avanzada. Endocarditis infecciosa. Ulcera péptica. JMGM - GOMARTZ™
  • 7. Una dosis de 1.500.000 Unidades de estreptoquinasa mezclados en soluciones dextrosadas o salinas para pasar en una hora El éxito de la trombolisis se evidencia: 1. Arritmias de reperfusión, más característica es el ritmo idioventricular y las ESV, se deben tratar por los métodos convencionales. 2. Normonivelación del segmento ST en las derivaciones específicas. 3. Elevación brusca y con pico temprano de la C.P.K.-MB. 4. Mejoría o desaparición del dolor JMGM - GOMARTZ™
  • 8. TRATAMIENTO INICIAL ANTICOAGULACI CONTRAINDICACION ON COADYUVANTE Estreptoquinasa 1.5 millones de unidades No precisa Anterior uso de (SK) en 100 ml de SF 0,9% o SG SK o 5% en 30-60 min. Anistreplasa Alteplasa 15 mg en bolo seguidos de Heparina* 24- (t-PA) 0,75 mgr/kg en 30 min y 48h seguidos de 0,5 mgr/Kg en 60 min (dosis máxima de 100 mgrs) Reteplasa 10U en bolo + 10 U iv adm Heparina* 24-48h (r-PA) 30 min después Tenecteplasa Dosis única iv: 30 mgr si < 60 Heparina* 24-48h (TNK) Kg, 35 mgr si 60-70 Kg, 40 mgr: 70-80 Kg, 45 mgr: 80-90 Kg, 50 mgr si > 90 Kg JMGM - GOMARTZ™
  • 9. CLASE INDICACION LUGAR I Dolor isquémico > 30 minutos que no cede con Intrahospitalario NTG con ascenso del segmento ST y menos de 6 (urgencias) hrs de evolución en ausencia de contraindicaciones absolutas en los que se espera una demora de ingreso en unidad coronaria > 30 minutos. IIa Dolor isquémico > 30 minutos que no cede con Extrahospitalario NTG con ascenso del segmento ST en las dos primeras horas de evolución en ausencia de contraindicaciones absolutas y relativas en los que se espera una demora de ingreso en unidad coronaria > 30 min. IIa Dolor isquémico > 30 minutos que no cede Extrahospitalario con NTG con ascenso del segmento ST y menos de 6 h de evolución en ausencia de contraindicaciones absolutas y relativas en los que se espera una demora de ingreso en unidad coronaria > 60 minutos. JMGM - GOMARTZ™
  • 10. Hipotensión arterial durante a perfusión que en algunos casos requiere del uso de inotrópicos por vía intravenosa tipo Dopamina Hemorragia a cualquier nivel JMGM - GOMARTZ™