SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA I
TEMA:
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS BASADA EN
COMPETENCIAS
• PRESENTADO POR:
BEDOYA JESÚS 5-710-1453
INTRODUCCIÓN
La importancia de las competencias como
referente en lo procesos de todo ciclo de gestión
de recursos humanos, juega un papel de suma
importancia en los procesos de reclutamiento
hasta el retiro o la desvinculación.
Se presenta a continuación algunas razones por
las cuales el desarrollo de las competencias,
cualidades y habilidades en el recurso humano de
los centros educativos.
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA ?
 Es la combinación de conocimientos,
habilidades y actitudes.
 La idea de poner en juego, movilizar,
capacidades diversas para actuar logrando
un buen desempeño que puede darse en
diversos contextos que la persona debe
saber comprender para que su actuación sea
pertinente y exitosa.
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
BASADA EN COMPETENCIAS
Reclutamiento, selección e inducción.
Evaluación de competencias.
Desarrollo de competencias :
Capacitación
Desarrollo individual
Planificación de carrera
Designación de incentivos.
La dimensión emocional
“EL RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN E
INDUCCIÓN”
¿Que es reclutamiento?
Es el proceso de identificar y atraer a
los mejores candidatos para
seleccionar al que mejor cubre el
perfil del cargo.Definición del perfil de cargo(claridad del
anuncio, precisión en la características del
perfil y en la oferta que hace la
organización.
Las entrevistas, evaluaciones psicológicas,
de conocimientos, de competencias, de
salud, etc.
Firma del contrato
EVALUACIÓN DE
COMPETENCIAS
La evaluación es un proceso de
recolección de evidencias
sobre el desempeño laboral de
una persona para formarse un
juicio sobre su competencia.
¿Qué es evaluación de
competencias?
Todas las actividades que permiten
comparar el nivel de competencia de un
trabajador, respecto de un estándar o
medida establecida previamente, y que
expresa el nivel de desempeño que se
requiere para un cargo determinado
Diversas maneras de evaluar:
 Evaluación en 360° (cuestionario aplicado
a diversos actores, trabajos grupales,
simulación de situaciones relacionadas
con el cargo y entrevistas .
 Portafolio ( recopilación de documentos)
Objetiv
o
Identificar las áreas descendidas
para desarrollarlas, definir si un
trabajador ha logrado el nivel
requerido por la institución y, de
acuerdo a ello, facilitar
posteriores acciones de
desarrollo.
DESARROLLO DE LAS
COMPETENCIAS
Son todas las actividades que se orientan a producir un cambio en las
personas para que mejoren su desempeño y pasen de un nivel determinado
de competencia a otro superior.
Actividades
de
organizaci
ón
CAPACITACIÓN
DESARROLLO
INDIVIDUAL
PLANIFICACIÓN DE
CARRERA
ASIGNACIÓN DE
INCENTIVOS
Aprendizaje en el trabajo futuro de la persona,
entendiendo como trabajo futuro un nuevo cargo o
cambio que se puede experimentar en el mismo cargo
en lo sucesivo. Se orienta a la expansión de la
capacidad de desempeño.
Aprendizaje que no se orienta a un trabajo en
particular sino a la mejora de las competencias
personales y profesionales de las personas.
Alternativas de capacitación diferenciada, metas de
desempeño, visión de futuro y cuidadoso
planeamiento
Política de retribución al buen desempeño
´profesional y al aporte de valor que hacen los
colaboradores a la institución.
LA IMPORTANCIA DE LA
DIMENSIÓN EMOCIONAL
Lo que hacen los docentes, depende de lo que ellos
piensan y sienten. Cuando cambian sus practicas es
porque sus mentes han cambiado.
El ámbito emocional es determinante en los
comportamientos humanos.
El clima de orden y de organización de la escuela,
disminuye el estrés que sufren los maestros al tener que
manejar la indisciplina de los estudiantes sin tener
reglas claras y el apoyo necesario de los directivos.
CONCLUSIÓN
 El desarrollo de las competencias juega un papel
preponderante en la selección, dirección y conducción
de los recursos humanos.
 Cada escuela es un mundo diferente, con su propia
cultura, misión y objetivo. Cada una emprende un
camino que desde fuera parece similar, pero se
diferencia por el sello que le imprimen las personas
que desde su interior la construyen día a día.
 La gestión de las personas en la escuela debe ser una
• Tratar cada día de superarnos, de perfeccionarnos
de desarrollar competencias a favor de una
educación a nivel de las exigencias de nuestra
sociedad.
• El docente debe ser un autodidacta, capacitarse
en todo momento y mantenerse al margen de las
actualizaciones.
• Buscar estrategias que fomenten una satisfacción
laboral en ámbito educativo.
Recomendaciones
.
Importancia de las competencias en la Administración Educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan estratégico i.e. san pedro llacllín
Plan estratégico i.e. san pedro llacllínPlan estratégico i.e. san pedro llacllín
Plan estratégico i.e. san pedro llacllín
Ludgardo Pablo Julca Rurush
 
Capital humano (1)
Capital humano (1)Capital humano (1)
Capital humano (1)
tetegbatres
 
La Universidad en el Siglo XXI
La Universidad en el Siglo XXILa Universidad en el Siglo XXI
La Universidad en el Siglo XXI
mljurado05
 
Funciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la EducaciónFunciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la Educación
Julio Castillo Palacios
 
Modelos de Educación y Modelos de Comunicación
Modelos de Educación y Modelos de ComunicaciónModelos de Educación y Modelos de Comunicación
Modelos de Educación y Modelos de Comunicación
Fernando Irigaray
 
La acreditacion de la calidad educativa - EBR - IPEBA
La acreditacion de la calidad educativa - EBR - IPEBALa acreditacion de la calidad educativa - EBR - IPEBA
La acreditacion de la calidad educativa - EBR - IPEBA
Hermila A
 
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa. Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
Nelgar Rondón
 
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académicoInfluencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
gerenciaproy
 
ENTORNO ESCOLAR.pptx
ENTORNO ESCOLAR.pptxENTORNO ESCOLAR.pptx
ENTORNO ESCOLAR.pptx
Luis Carlos Riascos Angulo
 
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
FASES DEL DISEÑO CURRICULARFASES DEL DISEÑO CURRICULAR
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
Adrian Jimenez
 
Fundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativaFundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativa
Melary Sarmiento
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
ABIGAILSARAUZ
 
Mapa conceptual capital humano
Mapa conceptual capital humano Mapa conceptual capital humano
Mapa conceptual capital humano
Cecilia Moreno
 
AdministracióN De La EducacióN
AdministracióN De La EducacióNAdministracióN De La EducacióN
AdministracióN De La EducacióN
guest3077fe
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
Yesi Yass GonGut
 
Retos y perfil de l egresado
Retos y perfil de l egresadoRetos y perfil de l egresado
Retos y perfil de l egresado
Olivia Cordova Correa
 
Diseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por CompetenciasDiseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por Competencias
AurisVegazo1
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
Videoconferencias UTPL
 
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaCaracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Alejandra Regalado
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
lilianaortizbotero
 

La actualidad más candente (20)

Plan estratégico i.e. san pedro llacllín
Plan estratégico i.e. san pedro llacllínPlan estratégico i.e. san pedro llacllín
Plan estratégico i.e. san pedro llacllín
 
Capital humano (1)
Capital humano (1)Capital humano (1)
Capital humano (1)
 
La Universidad en el Siglo XXI
La Universidad en el Siglo XXILa Universidad en el Siglo XXI
La Universidad en el Siglo XXI
 
Funciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la EducaciónFunciones Administrativas de la Educación
Funciones Administrativas de la Educación
 
Modelos de Educación y Modelos de Comunicación
Modelos de Educación y Modelos de ComunicaciónModelos de Educación y Modelos de Comunicación
Modelos de Educación y Modelos de Comunicación
 
La acreditacion de la calidad educativa - EBR - IPEBA
La acreditacion de la calidad educativa - EBR - IPEBALa acreditacion de la calidad educativa - EBR - IPEBA
La acreditacion de la calidad educativa - EBR - IPEBA
 
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa. Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
 
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académicoInfluencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
 
ENTORNO ESCOLAR.pptx
ENTORNO ESCOLAR.pptxENTORNO ESCOLAR.pptx
ENTORNO ESCOLAR.pptx
 
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
FASES DEL DISEÑO CURRICULARFASES DEL DISEÑO CURRICULAR
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
 
Fundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativaFundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativa
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
 
Mapa conceptual capital humano
Mapa conceptual capital humano Mapa conceptual capital humano
Mapa conceptual capital humano
 
AdministracióN De La EducacióN
AdministracióN De La EducacióNAdministracióN De La EducacióN
AdministracióN De La EducacióN
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
 
Retos y perfil de l egresado
Retos y perfil de l egresadoRetos y perfil de l egresado
Retos y perfil de l egresado
 
Diseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por CompetenciasDiseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por Competencias
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
 
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaCaracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 

Similar a Importancia de las competencias en la Administración Educativa

Gestión del talento.mayo 2012
Gestión del talento.mayo 2012Gestión del talento.mayo 2012
Gestión del talento.mayo 2012
Videoconferencias UTPL
 
Desarrollo de competencias
Desarrollo de competenciasDesarrollo de competencias
Desarrollo de competencias
adolfoemmnauelreyesm
 
Gestion de talento humano
Gestion de talento humanoGestion de talento humano
Gestion de talento humano
James Cordova
 
U3 ppt 2 competencias laborales
U3 ppt 2 competencias laboralesU3 ppt 2 competencias laborales
U3 ppt 2 competencias laborales
Alejandra Martinez
 
Modelo de gestión por competencias
Modelo de gestión por competenciasModelo de gestión por competencias
Modelo de gestión por competencias
Dayana Cueva
 
Importancia del liderazgo y la administración de calidad
Importancia del liderazgo y la administración de calidadImportancia del liderazgo y la administración de calidad
Importancia del liderazgo y la administración de calidad
Francisco Urbano Cortez
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Rosmeri
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Rosmeri
 
GESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIAGESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIA
Universidad Yacambu
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
Videoconferencias UTPL
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitación
Nelson Beltran
 
TEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptx
TEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptxTEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptx
TEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptx
GilverReneCusiCondor
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
Nikko Gomez
 
Liderazgo colectivo y logros escolares
Liderazgo colectivo y logros escolaresLiderazgo colectivo y logros escolares
Liderazgo colectivo y logros escolares
Veroraque GOn
 
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
Nelson Melara
 
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Ricardo Mazier
 
INTRODUCCION gth, Rol del Psicólogo[1].pptx
INTRODUCCION gth, Rol del Psicólogo[1].pptxINTRODUCCION gth, Rol del Psicólogo[1].pptx
INTRODUCCION gth, Rol del Psicólogo[1].pptx
brigithmonasterio1
 
Gestion De Recursos Humanos Por Competencias
Gestion De Recursos Humanos Por CompetenciasGestion De Recursos Humanos Por Competencias
Gestion De Recursos Humanos Por Competencias
GestioPolis com
 
Educacion de calidad
Educacion de calidadEducacion de calidad
Educacion de calidad
Nohelia Ovalle
 
Administración competencia
Administración competenciaAdministración competencia
Administración competencia
Nitzia Esther Acosta
 

Similar a Importancia de las competencias en la Administración Educativa (20)

Gestión del talento.mayo 2012
Gestión del talento.mayo 2012Gestión del talento.mayo 2012
Gestión del talento.mayo 2012
 
Desarrollo de competencias
Desarrollo de competenciasDesarrollo de competencias
Desarrollo de competencias
 
Gestion de talento humano
Gestion de talento humanoGestion de talento humano
Gestion de talento humano
 
U3 ppt 2 competencias laborales
U3 ppt 2 competencias laboralesU3 ppt 2 competencias laborales
U3 ppt 2 competencias laborales
 
Modelo de gestión por competencias
Modelo de gestión por competenciasModelo de gestión por competencias
Modelo de gestión por competencias
 
Importancia del liderazgo y la administración de calidad
Importancia del liderazgo y la administración de calidadImportancia del liderazgo y la administración de calidad
Importancia del liderazgo y la administración de calidad
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
GESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIAGESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIA
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitación
 
TEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptx
TEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptxTEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptx
TEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptx
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Liderazgo colectivo y logros escolares
Liderazgo colectivo y logros escolaresLiderazgo colectivo y logros escolares
Liderazgo colectivo y logros escolares
 
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
 
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
 
INTRODUCCION gth, Rol del Psicólogo[1].pptx
INTRODUCCION gth, Rol del Psicólogo[1].pptxINTRODUCCION gth, Rol del Psicólogo[1].pptx
INTRODUCCION gth, Rol del Psicólogo[1].pptx
 
Gestion De Recursos Humanos Por Competencias
Gestion De Recursos Humanos Por CompetenciasGestion De Recursos Humanos Por Competencias
Gestion De Recursos Humanos Por Competencias
 
Educacion de calidad
Educacion de calidadEducacion de calidad
Educacion de calidad
 
Administración competencia
Administración competenciaAdministración competencia
Administración competencia
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Importancia de las competencias en la Administración Educativa

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA I TEMA: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS BASADA EN COMPETENCIAS • PRESENTADO POR: BEDOYA JESÚS 5-710-1453
  • 2. INTRODUCCIÓN La importancia de las competencias como referente en lo procesos de todo ciclo de gestión de recursos humanos, juega un papel de suma importancia en los procesos de reclutamiento hasta el retiro o la desvinculación. Se presenta a continuación algunas razones por las cuales el desarrollo de las competencias, cualidades y habilidades en el recurso humano de los centros educativos.
  • 3. ¿QUÉ ES LA COMPETENCIA ?  Es la combinación de conocimientos, habilidades y actitudes.  La idea de poner en juego, movilizar, capacidades diversas para actuar logrando un buen desempeño que puede darse en diversos contextos que la persona debe saber comprender para que su actuación sea pertinente y exitosa.
  • 4. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS BASADA EN COMPETENCIAS Reclutamiento, selección e inducción. Evaluación de competencias. Desarrollo de competencias : Capacitación Desarrollo individual Planificación de carrera Designación de incentivos. La dimensión emocional
  • 5. “EL RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN E INDUCCIÓN” ¿Que es reclutamiento? Es el proceso de identificar y atraer a los mejores candidatos para seleccionar al que mejor cubre el perfil del cargo.Definición del perfil de cargo(claridad del anuncio, precisión en la características del perfil y en la oferta que hace la organización. Las entrevistas, evaluaciones psicológicas, de conocimientos, de competencias, de salud, etc. Firma del contrato
  • 6. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS La evaluación es un proceso de recolección de evidencias sobre el desempeño laboral de una persona para formarse un juicio sobre su competencia. ¿Qué es evaluación de competencias? Todas las actividades que permiten comparar el nivel de competencia de un trabajador, respecto de un estándar o medida establecida previamente, y que expresa el nivel de desempeño que se requiere para un cargo determinado Diversas maneras de evaluar:  Evaluación en 360° (cuestionario aplicado a diversos actores, trabajos grupales, simulación de situaciones relacionadas con el cargo y entrevistas .  Portafolio ( recopilación de documentos) Objetiv o Identificar las áreas descendidas para desarrollarlas, definir si un trabajador ha logrado el nivel requerido por la institución y, de acuerdo a ello, facilitar posteriores acciones de desarrollo.
  • 7. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS Son todas las actividades que se orientan a producir un cambio en las personas para que mejoren su desempeño y pasen de un nivel determinado de competencia a otro superior. Actividades de organizaci ón CAPACITACIÓN DESARROLLO INDIVIDUAL PLANIFICACIÓN DE CARRERA ASIGNACIÓN DE INCENTIVOS Aprendizaje en el trabajo futuro de la persona, entendiendo como trabajo futuro un nuevo cargo o cambio que se puede experimentar en el mismo cargo en lo sucesivo. Se orienta a la expansión de la capacidad de desempeño. Aprendizaje que no se orienta a un trabajo en particular sino a la mejora de las competencias personales y profesionales de las personas. Alternativas de capacitación diferenciada, metas de desempeño, visión de futuro y cuidadoso planeamiento Política de retribución al buen desempeño ´profesional y al aporte de valor que hacen los colaboradores a la institución.
  • 8. LA IMPORTANCIA DE LA DIMENSIÓN EMOCIONAL Lo que hacen los docentes, depende de lo que ellos piensan y sienten. Cuando cambian sus practicas es porque sus mentes han cambiado. El ámbito emocional es determinante en los comportamientos humanos. El clima de orden y de organización de la escuela, disminuye el estrés que sufren los maestros al tener que manejar la indisciplina de los estudiantes sin tener reglas claras y el apoyo necesario de los directivos.
  • 9. CONCLUSIÓN  El desarrollo de las competencias juega un papel preponderante en la selección, dirección y conducción de los recursos humanos.  Cada escuela es un mundo diferente, con su propia cultura, misión y objetivo. Cada una emprende un camino que desde fuera parece similar, pero se diferencia por el sello que le imprimen las personas que desde su interior la construyen día a día.  La gestión de las personas en la escuela debe ser una
  • 10. • Tratar cada día de superarnos, de perfeccionarnos de desarrollar competencias a favor de una educación a nivel de las exigencias de nuestra sociedad. • El docente debe ser un autodidacta, capacitarse en todo momento y mantenerse al margen de las actualizaciones. • Buscar estrategias que fomenten una satisfacción laboral en ámbito educativo. Recomendaciones .