SlideShare una empresa de Scribd logo
4 CUESTIONES CLAVE
¿LOS INCENTIVOS DEBERÍAN SER
INDIVIDUALES O COLECTIVOS?
Cuatro	 cuestiones	 clave	 para	
determinar	 si	 es	 pertinente	 y	
c o n v e n i e n t e	 o p t a r	 p o r	
incentivos	 individuales	 o	
colectivos.	Una	guía	sin	la	que	
podría	 explorarse	 vías,	
caminos	 y	 encrucijadas,	 sin	
encontrar	salida.	
	
En	esta	publicación	se	consigna	
un	 diagrama	 de	 dichas	
cuestiones	y	luego	se	describe	
cada	una	de	ellas.	
2
¿Incentivos individuales o colectivos?
3
Si los objetivos y los correspondientes resultados pudieran
fijarse y valorarse individualmente, las compensaciones
también podrían ser individuales. De no ser así,
necesariamente tendría que apelarse a los premios en el
nivel de equipos.
Performance individual
4
Necesidad de colaboración
Los incentivos grupales son especialmente valiosos
para alentar la cooperación entre los integrantes de un
equipo. Cuando los resultados dependen poco o nada
de la colaboración, los premios individuales podrían
ser más convenientes.
5
Percepción de equidad
6	
El sentimiento de justicia y equidad es importante para
optar por incentivos individuales o grupales. Si algunos
miembros del equipo –peor aún si efectivamente fueran los
claves para el desempeño del conjunto– consideraran que
gracias a las mediciones globales algunos «se la llevan
fácil», con seguridad el sistema tarde o temprano se
resquebrajaría.
7	
Otra consideración relevante es el tamaño del grupo.
Cuando este es demasiado grande, existe una elevada
probabilidad de que sus componentes sientan que su
esfuerzo individual aporta poco o nada a la
performance colectiva. En cambio, en equipos
pequeños o medios es posible que surja con relativa
facilidad la impresión de que la interdependencia es
trascendente.
Tamaño del grupo
www.bio.com.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Milena Ospina
 
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaCharlie Parra
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
IryZz Mory
 
Proceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la OrganizacionProceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la Organizacion
arianavulpiani11
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
Dany Ricardo García González
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capitalLBenites
 
1. fundamentos de ingenería económica
1.  fundamentos de ingenería económica1.  fundamentos de ingenería económica
1. fundamentos de ingenería económica
tatyanasaltos
 
Metodología para la creación e innovación de estructuras
Metodología para la creación e innovación de estructurasMetodología para la creación e innovación de estructuras
Metodología para la creación e innovación de estructurasGenesis Acosta
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
Victoria Blanquised Rivera
 
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
jeesusus
 
Manejo de Conflictos
Manejo de ConflictosManejo de Conflictos
Manejo de Conflictos
Juan Carlos Fernandez
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivoMarvin Sorto
 
Bonos y accion
Bonos y accionBonos y accion
Bonos y accion
MARIA LUCERO GIL CARDONA
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
Armando de Leon
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
Ruben Hernandez
 
tipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativatipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativa
Maria guevara aguilera
 
El impacto de las remuneraciones en la organización
El impacto de las remuneraciones en la organizaciónEl impacto de las remuneraciones en la organización
El impacto de las remuneraciones en la organizaciónUsagi San
 

La actualidad más candente (20)

Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
 
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
 
Proceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la OrganizacionProceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la Organizacion
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
 
1. fundamentos de ingenería económica
1.  fundamentos de ingenería económica1.  fundamentos de ingenería económica
1. fundamentos de ingenería económica
 
Metodología para la creación e innovación de estructuras
Metodología para la creación e innovación de estructurasMetodología para la creación e innovación de estructuras
Metodología para la creación e innovación de estructuras
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
 
Empresa ADO
Empresa ADO Empresa ADO
Empresa ADO
 
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
 
Manejo de Conflictos
Manejo de ConflictosManejo de Conflictos
Manejo de Conflictos
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
 
Bonos y accion
Bonos y accionBonos y accion
Bonos y accion
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
 
tipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativatipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativa
 
El impacto de las remuneraciones en la organización
El impacto de las remuneraciones en la organizaciónEl impacto de las remuneraciones en la organización
El impacto de las remuneraciones en la organización
 

Destacado

PLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOSPLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOS
Johanna Garcia
 
LA REMUNERACIÓN DEL EJECUTIVO
LA REMUNERACIÓN DEL EJECUTIVOLA REMUNERACIÓN DEL EJECUTIVO
LA REMUNERACIÓN DEL EJECUTIVO
Santiago Segura Rodríguez
 
Tips de ventas
Tips de ventasTips de ventas
Tips de ventas
Eduardo Mogollón Suarez
 
Curso emprendedores
Curso emprendedoresCurso emprendedores
Curso emprendedores
gestionsocial14
 
Jornada convierte una obligacion en una oportunidad. Incentivos para la contr...
Jornada convierte una obligacion en una oportunidad. Incentivos para la contr...Jornada convierte una obligacion en una oportunidad. Incentivos para la contr...
Jornada convierte una obligacion en una oportunidad. Incentivos para la contr...
ELOY MARTINEZ PARRA
 
Festival nacional por la Soberanía Alimentaria
Festival nacional por la Soberanía AlimentariaFestival nacional por la Soberanía Alimentaria
Festival nacional por la Soberanía Alimentaria
gestionsocial14
 
Incentivos para exportar en colombia
Incentivos para exportar en colombiaIncentivos para exportar en colombia
Incentivos para exportar en colombia
Luis Zarante
 
Guía de Contratos de Trabajo actualizada a septiembre 2016
Guía de Contratos de Trabajo actualizada a septiembre 2016Guía de Contratos de Trabajo actualizada a septiembre 2016
Guía de Contratos de Trabajo actualizada a septiembre 2016
PABLO GONZÁLEZ
 
Seguridad Industrial call center
Seguridad Industrial call centerSeguridad Industrial call center
Seguridad Industrial call center
AndreGisLara
 
¿ACASO EL TALENTO BASTA?
¿ACASO EL TALENTO BASTA?¿ACASO EL TALENTO BASTA?
¿ACASO EL TALENTO BASTA?
Santiago Segura Rodríguez
 
EL NÚCLEO DEL TALENTO: Cómo identificarlo y evaluarlo
EL NÚCLEO DEL TALENTO: Cómo identificarlo y evaluarloEL NÚCLEO DEL TALENTO: Cómo identificarlo y evaluarlo
EL NÚCLEO DEL TALENTO: Cómo identificarlo y evaluarlo
Santiago Segura Rodríguez
 
REMUNERACIÓN VARIABLE: QUE NO SE TORNE EN UNA GRATIFICACIÓN ENCUBIERTA
REMUNERACIÓN VARIABLE: QUE NO SE TORNE EN UNA GRATIFICACIÓN ENCUBIERTAREMUNERACIÓN VARIABLE: QUE NO SE TORNE EN UNA GRATIFICACIÓN ENCUBIERTA
REMUNERACIÓN VARIABLE: QUE NO SE TORNE EN UNA GRATIFICACIÓN ENCUBIERTA
Santiago Segura Rodríguez
 
Riesgos ocupacionales en un call center e higiene
Riesgos ocupacionales en un call center e higiene Riesgos ocupacionales en un call center e higiene
Riesgos ocupacionales en un call center e higiene PAEZ1987
 
Niif19.beneficios a empleados
Niif19.beneficios a empleadosNiif19.beneficios a empleados
Niif19.beneficios a empleadosOlma Watts
 
REMUNERACIÓN VARIABLE
REMUNERACIÓN VARIABLEREMUNERACIÓN VARIABLE
REMUNERACIÓN VARIABLE
Santiago Segura Rodríguez
 
Ensayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrialEnsayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrialvalentin_galarza
 

Destacado (17)

PLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOSPLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOS
 
LA REMUNERACIÓN DEL EJECUTIVO
LA REMUNERACIÓN DEL EJECUTIVOLA REMUNERACIÓN DEL EJECUTIVO
LA REMUNERACIÓN DEL EJECUTIVO
 
Tips de ventas
Tips de ventasTips de ventas
Tips de ventas
 
Curso emprendedores
Curso emprendedoresCurso emprendedores
Curso emprendedores
 
Jornada convierte una obligacion en una oportunidad. Incentivos para la contr...
Jornada convierte una obligacion en una oportunidad. Incentivos para la contr...Jornada convierte una obligacion en una oportunidad. Incentivos para la contr...
Jornada convierte una obligacion en una oportunidad. Incentivos para la contr...
 
Festival nacional por la Soberanía Alimentaria
Festival nacional por la Soberanía AlimentariaFestival nacional por la Soberanía Alimentaria
Festival nacional por la Soberanía Alimentaria
 
Incentivos para exportar en colombia
Incentivos para exportar en colombiaIncentivos para exportar en colombia
Incentivos para exportar en colombia
 
Guía de Contratos de Trabajo actualizada a septiembre 2016
Guía de Contratos de Trabajo actualizada a septiembre 2016Guía de Contratos de Trabajo actualizada a septiembre 2016
Guía de Contratos de Trabajo actualizada a septiembre 2016
 
Expocisión admon
Expocisión admonExpocisión admon
Expocisión admon
 
Seguridad Industrial call center
Seguridad Industrial call centerSeguridad Industrial call center
Seguridad Industrial call center
 
¿ACASO EL TALENTO BASTA?
¿ACASO EL TALENTO BASTA?¿ACASO EL TALENTO BASTA?
¿ACASO EL TALENTO BASTA?
 
EL NÚCLEO DEL TALENTO: Cómo identificarlo y evaluarlo
EL NÚCLEO DEL TALENTO: Cómo identificarlo y evaluarloEL NÚCLEO DEL TALENTO: Cómo identificarlo y evaluarlo
EL NÚCLEO DEL TALENTO: Cómo identificarlo y evaluarlo
 
REMUNERACIÓN VARIABLE: QUE NO SE TORNE EN UNA GRATIFICACIÓN ENCUBIERTA
REMUNERACIÓN VARIABLE: QUE NO SE TORNE EN UNA GRATIFICACIÓN ENCUBIERTAREMUNERACIÓN VARIABLE: QUE NO SE TORNE EN UNA GRATIFICACIÓN ENCUBIERTA
REMUNERACIÓN VARIABLE: QUE NO SE TORNE EN UNA GRATIFICACIÓN ENCUBIERTA
 
Riesgos ocupacionales en un call center e higiene
Riesgos ocupacionales en un call center e higiene Riesgos ocupacionales en un call center e higiene
Riesgos ocupacionales en un call center e higiene
 
Niif19.beneficios a empleados
Niif19.beneficios a empleadosNiif19.beneficios a empleados
Niif19.beneficios a empleados
 
REMUNERACIÓN VARIABLE
REMUNERACIÓN VARIABLEREMUNERACIÓN VARIABLE
REMUNERACIÓN VARIABLE
 
Ensayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrialEnsayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrial
 

Similar a ¿INCENTIVOS INDIVIDUALES O COLECTIVOS?

Responda todas las preguntas si son verdaderas o falsas. 1. Los pr.pdf
Responda todas las preguntas si son verdaderas o falsas. 1. Los pr.pdfResponda todas las preguntas si son verdaderas o falsas. 1. Los pr.pdf
Responda todas las preguntas si son verdaderas o falsas. 1. Los pr.pdf
alertshoeshingkimand
 
Cinco sugerencias para recompensar a los empleados
Cinco sugerencias para recompensar a los empleadosCinco sugerencias para recompensar a los empleados
Cinco sugerencias para recompensar a los empleados
Cezanne HR España
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptx
Giovanny Puente
 
Pedro Espino Vargas y equipos organizacionales
Pedro Espino Vargas y equipos organizacionalesPedro Espino Vargas y equipos organizacionales
Pedro Espino Vargas y equipos organizacionalesDr. Pedro Espino Vargas
 
Procesos Motivacionales
Procesos MotivacionalesProcesos Motivacionales
Procesos Motivacionales
metalker16
 
Resumen las 4_disciplinas_de_la_ejecucion
Resumen las 4_disciplinas_de_la_ejecucionResumen las 4_disciplinas_de_la_ejecucion
Resumen las 4_disciplinas_de_la_ejecucion
LolaBynn
 
Unidad iv trabajo en equipo
Unidad iv trabajo en equipoUnidad iv trabajo en equipo
Unidad iv trabajo en equipo
ezequielvillalobos
 
S5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docx
S5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docxS5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docx
S5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docx
AlejandroValencia70869
 
Trabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptxTrabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Procesos de los equipos
Procesos de los equiposProcesos de los equipos
Procesos de los equipos
Eufemio Caballero
 
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizacionesImportancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
aespitiah
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Alicia Gonzalez
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Alicia Gonzalez
 
Presentacion arreglado
Presentacion arregladoPresentacion arreglado
Presentacion arregladoMarcos Manuel
 
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑOCARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO
agustinc3333
 
La disciplina de los equipos
La disciplina de los equiposLa disciplina de los equipos
La disciplina de los equipos
almabarajas057
 

Similar a ¿INCENTIVOS INDIVIDUALES O COLECTIVOS? (20)

Responda todas las preguntas si son verdaderas o falsas. 1. Los pr.pdf
Responda todas las preguntas si son verdaderas o falsas. 1. Los pr.pdfResponda todas las preguntas si son verdaderas o falsas. 1. Los pr.pdf
Responda todas las preguntas si son verdaderas o falsas. 1. Los pr.pdf
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Cinco sugerencias para recompensar a los empleados
Cinco sugerencias para recompensar a los empleadosCinco sugerencias para recompensar a los empleados
Cinco sugerencias para recompensar a los empleados
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptx
 
Pedro Espino Vargas y equipos organizacionales
Pedro Espino Vargas y equipos organizacionalesPedro Espino Vargas y equipos organizacionales
Pedro Espino Vargas y equipos organizacionales
 
Procesos Motivacionales
Procesos MotivacionalesProcesos Motivacionales
Procesos Motivacionales
 
00022122
0002212200022122
00022122
 
Resumen las 4_disciplinas_de_la_ejecucion
Resumen las 4_disciplinas_de_la_ejecucionResumen las 4_disciplinas_de_la_ejecucion
Resumen las 4_disciplinas_de_la_ejecucion
 
Unidad iv trabajo en equipo
Unidad iv trabajo en equipoUnidad iv trabajo en equipo
Unidad iv trabajo en equipo
 
S5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docx
S5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docxS5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docx
S5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docx
 
Trabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptxTrabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptx
 
Procesos de los equipos
Procesos de los equiposProcesos de los equipos
Procesos de los equipos
 
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizacionesImportancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo grupo 8
Desarrollo grupo 8Desarrollo grupo 8
Desarrollo grupo 8
 
Presentacion arreglado
Presentacion arregladoPresentacion arreglado
Presentacion arreglado
 
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑOCARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO
 
La disciplina de los equipos
La disciplina de los equiposLa disciplina de los equipos
La disciplina de los equipos
 

Más de Santiago Segura Rodríguez

CLIMA ORGANIZACIONAL: CÓMO DEVELAR SUS INDUCTORES
CLIMA ORGANIZACIONAL: CÓMO DEVELAR SUS INDUCTORESCLIMA ORGANIZACIONAL: CÓMO DEVELAR SUS INDUCTORES
CLIMA ORGANIZACIONAL: CÓMO DEVELAR SUS INDUCTORES
Santiago Segura Rodríguez
 
GERENCIA DE GESTIÓN HUMANA: SU AUTÉNTICA MISIÓN Y FRONTERAS
GERENCIA DE GESTIÓN HUMANA: SU AUTÉNTICA MISIÓN Y FRONTERASGERENCIA DE GESTIÓN HUMANA: SU AUTÉNTICA MISIÓN Y FRONTERAS
GERENCIA DE GESTIÓN HUMANA: SU AUTÉNTICA MISIÓN Y FRONTERAS
Santiago Segura Rodríguez
 
COMPETENCIAS: CÓMO EMERGEN, SE DESARROLLAN Y APLICAN EN LA EMPRESA
COMPETENCIAS: CÓMO EMERGEN, SE DESARROLLAN Y APLICAN EN LA EMPRESACOMPETENCIAS: CÓMO EMERGEN, SE DESARROLLAN Y APLICAN EN LA EMPRESA
COMPETENCIAS: CÓMO EMERGEN, SE DESARROLLAN Y APLICAN EN LA EMPRESA
Santiago Segura Rodríguez
 
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO: CÓMO HACERLO CON RIGOR Y ACIERTO
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO: CÓMO HACERLO CON RIGOR Y ACIERTODIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO: CÓMO HACERLO CON RIGOR Y ACIERTO
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO: CÓMO HACERLO CON RIGOR Y ACIERTO
Santiago Segura Rodríguez
 
UN MODELO SIMPLE Y DIRECT0 PARA EL GOBIERNO EMPRESARIAL EN TIEMPOS DE INCERTI...
UN MODELO SIMPLE Y DIRECT0 PARA EL GOBIERNO EMPRESARIAL EN TIEMPOS DE INCERTI...UN MODELO SIMPLE Y DIRECT0 PARA EL GOBIERNO EMPRESARIAL EN TIEMPOS DE INCERTI...
UN MODELO SIMPLE Y DIRECT0 PARA EL GOBIERNO EMPRESARIAL EN TIEMPOS DE INCERTI...
Santiago Segura Rodríguez
 
TALENTO Y COMPETENCIAS
TALENTO Y COMPETENCIASTALENTO Y COMPETENCIAS
TALENTO Y COMPETENCIAS
Santiago Segura Rodríguez
 
CÓMO GOBERNAR EL CAMBIO
CÓMO GOBERNAR EL CAMBIOCÓMO GOBERNAR EL CAMBIO
CÓMO GOBERNAR EL CAMBIO
Santiago Segura Rodríguez
 
DISEÑO DE ESTRUCTURAS SALARIALES
DISEÑO DE ESTRUCTURAS SALARIALESDISEÑO DE ESTRUCTURAS SALARIALES
DISEÑO DE ESTRUCTURAS SALARIALES
Santiago Segura Rodríguez
 
EVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
EVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJOEVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
EVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
Santiago Segura Rodríguez
 

Más de Santiago Segura Rodríguez (9)

CLIMA ORGANIZACIONAL: CÓMO DEVELAR SUS INDUCTORES
CLIMA ORGANIZACIONAL: CÓMO DEVELAR SUS INDUCTORESCLIMA ORGANIZACIONAL: CÓMO DEVELAR SUS INDUCTORES
CLIMA ORGANIZACIONAL: CÓMO DEVELAR SUS INDUCTORES
 
GERENCIA DE GESTIÓN HUMANA: SU AUTÉNTICA MISIÓN Y FRONTERAS
GERENCIA DE GESTIÓN HUMANA: SU AUTÉNTICA MISIÓN Y FRONTERASGERENCIA DE GESTIÓN HUMANA: SU AUTÉNTICA MISIÓN Y FRONTERAS
GERENCIA DE GESTIÓN HUMANA: SU AUTÉNTICA MISIÓN Y FRONTERAS
 
COMPETENCIAS: CÓMO EMERGEN, SE DESARROLLAN Y APLICAN EN LA EMPRESA
COMPETENCIAS: CÓMO EMERGEN, SE DESARROLLAN Y APLICAN EN LA EMPRESACOMPETENCIAS: CÓMO EMERGEN, SE DESARROLLAN Y APLICAN EN LA EMPRESA
COMPETENCIAS: CÓMO EMERGEN, SE DESARROLLAN Y APLICAN EN LA EMPRESA
 
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO: CÓMO HACERLO CON RIGOR Y ACIERTO
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO: CÓMO HACERLO CON RIGOR Y ACIERTODIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO: CÓMO HACERLO CON RIGOR Y ACIERTO
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO: CÓMO HACERLO CON RIGOR Y ACIERTO
 
UN MODELO SIMPLE Y DIRECT0 PARA EL GOBIERNO EMPRESARIAL EN TIEMPOS DE INCERTI...
UN MODELO SIMPLE Y DIRECT0 PARA EL GOBIERNO EMPRESARIAL EN TIEMPOS DE INCERTI...UN MODELO SIMPLE Y DIRECT0 PARA EL GOBIERNO EMPRESARIAL EN TIEMPOS DE INCERTI...
UN MODELO SIMPLE Y DIRECT0 PARA EL GOBIERNO EMPRESARIAL EN TIEMPOS DE INCERTI...
 
TALENTO Y COMPETENCIAS
TALENTO Y COMPETENCIASTALENTO Y COMPETENCIAS
TALENTO Y COMPETENCIAS
 
CÓMO GOBERNAR EL CAMBIO
CÓMO GOBERNAR EL CAMBIOCÓMO GOBERNAR EL CAMBIO
CÓMO GOBERNAR EL CAMBIO
 
DISEÑO DE ESTRUCTURAS SALARIALES
DISEÑO DE ESTRUCTURAS SALARIALESDISEÑO DE ESTRUCTURAS SALARIALES
DISEÑO DE ESTRUCTURAS SALARIALES
 
EVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
EVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJOEVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
EVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
 

¿INCENTIVOS INDIVIDUALES O COLECTIVOS?

  • 1. 4 CUESTIONES CLAVE ¿LOS INCENTIVOS DEBERÍAN SER INDIVIDUALES O COLECTIVOS?
  • 2. Cuatro cuestiones clave para determinar si es pertinente y c o n v e n i e n t e o p t a r p o r incentivos individuales o colectivos. Una guía sin la que podría explorarse vías, caminos y encrucijadas, sin encontrar salida. En esta publicación se consigna un diagrama de dichas cuestiones y luego se describe cada una de ellas. 2
  • 4. Si los objetivos y los correspondientes resultados pudieran fijarse y valorarse individualmente, las compensaciones también podrían ser individuales. De no ser así, necesariamente tendría que apelarse a los premios en el nivel de equipos. Performance individual 4
  • 5. Necesidad de colaboración Los incentivos grupales son especialmente valiosos para alentar la cooperación entre los integrantes de un equipo. Cuando los resultados dependen poco o nada de la colaboración, los premios individuales podrían ser más convenientes. 5
  • 6. Percepción de equidad 6 El sentimiento de justicia y equidad es importante para optar por incentivos individuales o grupales. Si algunos miembros del equipo –peor aún si efectivamente fueran los claves para el desempeño del conjunto– consideraran que gracias a las mediciones globales algunos «se la llevan fácil», con seguridad el sistema tarde o temprano se resquebrajaría.
  • 7. 7 Otra consideración relevante es el tamaño del grupo. Cuando este es demasiado grande, existe una elevada probabilidad de que sus componentes sientan que su esfuerzo individual aporta poco o nada a la performance colectiva. En cambio, en equipos pequeños o medios es posible que surja con relativa facilidad la impresión de que la interdependencia es trascendente. Tamaño del grupo