SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES PARA MEDIR LA
EFECTIVIDAD DE LA CAPACITACION
Prof. Susana Huberman
INDICADORES
INDICADORES
Los indicadores, consisten en señales, rastros,
huellas, pistas,a través de las cuales se
aprecia la presencia o ausencia de un
determinado fenómeno.
Prof. Susana Huberman
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN
QUE DAN ORIGEN A INDICADORES
EJEMPLOS:
 Aumentar las ventas anuales
 Incrementar la satisfacción de los empleados
 Incrementar la satisfacción del cliente
 Reducir deuda
 Retomar participación del mercado perdido
 Reducir lesiones en el personal
 Incrementar fabricación
 Generar comunicación entre las áreas de la Empresa
 Formar capacitadores internos
 Evaluar las capacitaciones realizadas
 Mejorar los procesos en la cadena de suministros
 Fidel izar clientes
 Capacitar con modalidad “a distancia”
 Logar mayor motivación del personal
 Ejercer liderazgos más efectivos
 Redactar reportes precisos
 Otros
Prof. Susana Huberman
INDICADORES TANGIBLES
 Tiempo
 Producción
 Calidad
 Costo
Prof. Susana Huberman
INDICADOR TIEMPO
 Tiempo para completar el proyecto.
 Tiempo de procesamiento.
 Tiempo pedido/respuesta.
 Tiempo de respuesta a la llamada del cliente interno.
 Tiempo del ciclo.
 Entregas a tiempo.
 Tiempo de supervisión.
 Cantidad de retraso.
 Tiempo de procesamiento de sugerencias.
 Tiempo de capacitación.
 Tiempo medio de respuesta a los solicitantes.
 Tiempo medio para contratar.
Prof. Susana Huberman
INDICADOR PRODUCTO
 Tareas completadas.
 Solicitudes procesados.
 Alianzas establecidas.
 Cursos de formación disponibles.
 Estudiantes que obtienen el
título/diploma.
Prof. Susana Huberman
INDICADOR CALIDAD
 Porcentaje de tareas completadas adecuadamente.
 Desviación de la calidad aceptada.
 Porcentaje de errores.
 Ajustes de inventario.
 Defectos de los productos.
 Repetición del trabajo.
 Fallo de stocks.
 Desperdicios.
 Exactitud del proceso de documentación.
 Eficacia de la formación.
 Satisfacción del cliente.
 Exactitud de los datos del empleado.
Prof. Susana Huberman
INDICADOR DESEMPEÑO
FINANCIERO
 Aumento de ingresos.
 Reducción de costos.
 Reducción de la duración de los ciclos.
 Incremento de la participación en el
mercado.
Prof. Susana Huberman
INDICADORES INTANGIBLES
 Hábitos de trabajo.
 Habilidades de gestión.
 Liderazgo.
 Clima/cultura.
Prof. Susana Huberman
INDICADOR HÁBITOS DE
TRABAJO
 Cifra media de sugerencias/ empleados.
 Porcentaje de evaluaciones de ejecución realizadas
en el momento debido.
 Número de quejas que necesitan arbitraje.
 Número de empleados activos.
 Percepción de las responsabilidades del puesto de
trabajo.
Prof. Susana Huberman
INDICADOR HABILIDADES
GESTIÓN
 Conflictos evitados.
 Decisiones tomadas.
 Quejas resueltas.
 Mejoras en el proceso llevadas a
cabo.
 Flexibilidad del estilo de
comunicación.
 Nivel de autonomía del equipo.
 Problemas resueltos.
 Uso de nuevas habilidades.
 Habilidades para escuchar.
 Reuniones eficaces.
 Uso de objetivos y medidas
pertinentes.
 Uso de habilidades de influencia y
negociación.
Prof. Susana Huberman
INDICADOR LIDERAZGO
 Grado en que fomenta la pasión y energía de nuestra
gente.
 Grado en que atrae y retiene el mejor talento en
nuestro sector.
 Grado en que apalanca el conocimiento, las
habilidades y las competencias de las personas.
 Grado en que construye confianza y lealtad interna.
 Grado en que apoya la misión y visión de la
organización.
 Grado en que fortalece la marca.
 Grado en que promueve la diferencia de nuestra
organización con la competencia.
 Grado en que impacta favorablemente en la
comunidad.
 Grado en que impulsa la innovación.
Prof. Susana Huberman
INDICADOR INICIATIVA
(un subindicador dentro de clima/cultura)
 Proyectos finalizados con éxito.
 Número de promociones.
 Retención de personal contratado.
 Número de sugerencias realizadas/ puestas en
práctica.
 Número de aumentos de renumeración.
 Aumentos en la eficacia del departamento.
 Incentivos obtenidos.
 Solicitudes de traslado.
 Número de programas de formación a los que se ha
asistido.
 Porcentaje de evaluaciones.
 Eficacia de sistemas y procedimientos.
 Alineación de medidas con la dirección.
Prof. Susana Huberman
Área
comercial
Área financiera Área de RR HH Área de
producción
•Porcentaje de
penetración en
el mercado
• Ventas por
producto
•Ventas por
vendedor
•Rentabilidad,
rotación de
inventarios
•Costo de
financiamiento
• Presupuestos
económico-
financieros
•Rotación del
personal
•Ausentismo
•Salarios
• Promociones
• Evaluación de
desempeño
•Costos
• Productos
fabricados
•Inventarios
•Rendimiento de
mano de obra
• Materiales y
equipos
• Calidad
ÁREAS DE TRABAJO E INDICADORES DE
MEDICIÓN
Ejemplos:
Prof. Susana Huberman
Perspectiva
financiera
Perspectiva de
la formación
Perspectiva
del cliente
● Cantidad de
clientes nuevos
● Cantidad de
productos
nuevos por
cliente
•Incremento en
ventas locales
● Rentabilidad
alcanzada
•Actividad de
formación
adicional
● Mejora en
evaluar
desempeño en
áreas débiles
PERSPECTIVAS EVALUABLES
Prof. Susana Huberman
Prof. Susana Huberman

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
Laura Cáceres
 
Taller de manejo de objeciones
Taller de manejo de objecionesTaller de manejo de objeciones
Taller de manejo de objeciones
Alta Estrategia
 
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniaEstrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniamorandm
 
El impacto de las remuneraciones en la organización
El impacto de las remuneraciones en la organizaciónEl impacto de las remuneraciones en la organización
El impacto de las remuneraciones en la organizaciónUsagi San
 
Productividad aplicada
Productividad aplicadaProductividad aplicada
Productividad aplicada
Salvador Barragan Hernandez
 
Mapa mental de planificacion y control de la produccion
Mapa mental de planificacion y control de la produccionMapa mental de planificacion y control de la produccion
Mapa mental de planificacion y control de la produccionRoger Salazar Luna
 
"Motivación y liderazgo para ventas ejecutivas"
"Motivación y liderazgo para ventas ejecutivas""Motivación y liderazgo para ventas ejecutivas"
"Motivación y liderazgo para ventas ejecutivas"Adrian Riofrio Medina
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion
Naomi Garcia
 
Prospectación de clientes (clase)
Prospectación de clientes (clase)Prospectación de clientes (clase)
Prospectación de clientes (clase)
MARKETING 2019
 
MEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETINGMEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETINGEduardo
 
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
Jose Fernandez
 
Tecnicas negociacion
Tecnicas negociacion Tecnicas negociacion
Tecnicas negociacion
Ruben Cervantes
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidorAnibal De Oca
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
Roxana Martinez
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
coral yazmin calderon perez
 

La actualidad más candente (20)

Modelo hagalo usted mismo
Modelo hagalo usted mismoModelo hagalo usted mismo
Modelo hagalo usted mismo
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Taller de manejo de objeciones
Taller de manejo de objecionesTaller de manejo de objeciones
Taller de manejo de objeciones
 
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniaEstrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
 
El impacto de las remuneraciones en la organización
El impacto de las remuneraciones en la organizaciónEl impacto de las remuneraciones en la organización
El impacto de las remuneraciones en la organización
 
Productividad aplicada
Productividad aplicadaProductividad aplicada
Productividad aplicada
 
Mapa mental de planificacion y control de la produccion
Mapa mental de planificacion y control de la produccionMapa mental de planificacion y control de la produccion
Mapa mental de planificacion y control de la produccion
 
"Motivación y liderazgo para ventas ejecutivas"
"Motivación y liderazgo para ventas ejecutivas""Motivación y liderazgo para ventas ejecutivas"
"Motivación y liderazgo para ventas ejecutivas"
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion
 
Prospectación de clientes (clase)
Prospectación de clientes (clase)Prospectación de clientes (clase)
Prospectación de clientes (clase)
 
MACRO Y MICROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
MACRO Y MICROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIAMACRO Y MICROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
MACRO Y MICROAMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
 
Proceso de ventas
Proceso de ventasProceso de ventas
Proceso de ventas
 
MEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETINGMEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETING
 
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
 
Tecnicas negociacion
Tecnicas negociacion Tecnicas negociacion
Tecnicas negociacion
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidor
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
 
El telemarketing
El telemarketingEl telemarketing
El telemarketing
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 

Destacado

Diplomatura plan de estudios
Diplomatura plan de estudiosDiplomatura plan de estudios
Diplomatura plan de estudios
Susana Huberman
 
Evaluación de la capacitación 1
Evaluación de la capacitación   1Evaluación de la capacitación   1
Evaluación de la capacitación 1
Susana Huberman
 
Indicadores de tiempo
Indicadores de tiempoIndicadores de tiempo
Indicadores de tiempo
Viviana Acevedo
 
El proceso creativo publicitario
El proceso creativo publicitarioEl proceso creativo publicitario
El proceso creativo publicitario
Ivan Arceo
 
Medición de la Efectividad de los Programas de Capacitación
Medición de la Efectividad de los Programas de CapacitaciónMedición de la Efectividad de los Programas de Capacitación
Medición de la Efectividad de los Programas de Capacitacióncirculocapacitacion
 

Destacado (6)

Diplomatura plan de estudios
Diplomatura plan de estudiosDiplomatura plan de estudios
Diplomatura plan de estudios
 
Evaluación de la capacitación 1
Evaluación de la capacitación   1Evaluación de la capacitación   1
Evaluación de la capacitación 1
 
Medición y mejoramiento de la productividad
Medición y mejoramiento de la productividadMedición y mejoramiento de la productividad
Medición y mejoramiento de la productividad
 
Indicadores de tiempo
Indicadores de tiempoIndicadores de tiempo
Indicadores de tiempo
 
El proceso creativo publicitario
El proceso creativo publicitarioEl proceso creativo publicitario
El proceso creativo publicitario
 
Medición de la Efectividad de los Programas de Capacitación
Medición de la Efectividad de los Programas de CapacitaciónMedición de la Efectividad de los Programas de Capacitación
Medición de la Efectividad de los Programas de Capacitación
 

Similar a Indicadores de medición de la efectividad

Modelos operativos de la gerencia
Modelos operativos de la gerencia Modelos operativos de la gerencia
Modelos operativos de la gerencia
ClaudiaM07
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
Hector Pumarejo
 
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Elizabeth Ontaneda
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
Bryän Jpä
 
G&C - Procesos
G&C - ProcesosG&C - Procesos
G&C - Procesosgtorres625
 
Formación continua
Formación continuaFormación continua
Formación continua
Claudie Karol Consultora
 
ISO 9000 - Aprendizajes - Congreso Eafit 2009 - Javier Mejía Nieto
ISO 9000 - Aprendizajes - Congreso Eafit 2009 - Javier Mejía NietoISO 9000 - Aprendizajes - Congreso Eafit 2009 - Javier Mejía Nieto
ISO 9000 - Aprendizajes - Congreso Eafit 2009 - Javier Mejía Nieto
JAVIER MEJIA NIETO
 
Lean Warehousing.pdf
Lean Warehousing.pdfLean Warehousing.pdf
Lean Warehousing.pdf
RICARDOANDRESROJASAL2
 
Cultura de Calidad
Cultura de CalidadCultura de Calidad
Cultura de Calidad
Roger
 
Cultura de Calidad
Cultura de CalidadCultura de Calidad
Cultura de Calidad
Roger
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
IRINA GABRIELA VARAS RODRIGUEZ
 
Gestión de la calidad
Gestión  de la calidadGestión  de la calidad
Gestión de la calidadeaceved5
 
Expo natalia inge
Expo natalia ingeExpo natalia inge
Expo natalia inge
UNIDADUNIDAD2
 
Formacion continua gestion por procesos y sostenibilidad
Formacion continua gestion por procesos y sostenibilidadFormacion continua gestion por procesos y sostenibilidad
Formacion continua gestion por procesos y sostenibilidad
Claudie Karol Consultora
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
Lis Tkm
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
Lis Tkm
 
Gestion por competencias 2
Gestion por competencias 2Gestion por competencias 2
Gestion por competencias 2
Gladys380
 
Centro de excelencia atención al cliente 1
Centro de excelencia  atención al cliente 1Centro de excelencia  atención al cliente 1
Centro de excelencia atención al cliente 1jaimeramos
 
INDICADORES EN GESTIÓN HUMANA (1).pptx
INDICADORES EN GESTIÓN HUMANA (1).pptxINDICADORES EN GESTIÓN HUMANA (1).pptx
INDICADORES EN GESTIÓN HUMANA (1).pptx
FredyAlexanderDiazPa
 

Similar a Indicadores de medición de la efectividad (20)

Modelos operativos de la gerencia
Modelos operativos de la gerencia Modelos operativos de la gerencia
Modelos operativos de la gerencia
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
G&C - Procesos
G&C - ProcesosG&C - Procesos
G&C - Procesos
 
Formación continua
Formación continuaFormación continua
Formación continua
 
ISO 9000 - Aprendizajes - Congreso Eafit 2009 - Javier Mejía Nieto
ISO 9000 - Aprendizajes - Congreso Eafit 2009 - Javier Mejía NietoISO 9000 - Aprendizajes - Congreso Eafit 2009 - Javier Mejía Nieto
ISO 9000 - Aprendizajes - Congreso Eafit 2009 - Javier Mejía Nieto
 
Taller diseno cuadro_mando
Taller diseno cuadro_mandoTaller diseno cuadro_mando
Taller diseno cuadro_mando
 
Lean Warehousing.pdf
Lean Warehousing.pdfLean Warehousing.pdf
Lean Warehousing.pdf
 
Cultura de Calidad
Cultura de CalidadCultura de Calidad
Cultura de Calidad
 
Cultura de Calidad
Cultura de CalidadCultura de Calidad
Cultura de Calidad
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Gestión de la calidad
Gestión  de la calidadGestión  de la calidad
Gestión de la calidad
 
Expo natalia inge
Expo natalia ingeExpo natalia inge
Expo natalia inge
 
Formacion continua gestion por procesos y sostenibilidad
Formacion continua gestion por procesos y sostenibilidadFormacion continua gestion por procesos y sostenibilidad
Formacion continua gestion por procesos y sostenibilidad
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Gestion por competencias 2
Gestion por competencias 2Gestion por competencias 2
Gestion por competencias 2
 
Centro de excelencia atención al cliente 1
Centro de excelencia  atención al cliente 1Centro de excelencia  atención al cliente 1
Centro de excelencia atención al cliente 1
 
INDICADORES EN GESTIÓN HUMANA (1).pptx
INDICADORES EN GESTIÓN HUMANA (1).pptxINDICADORES EN GESTIÓN HUMANA (1).pptx
INDICADORES EN GESTIÓN HUMANA (1).pptx
 

Más de Caep2016

Rol directivo y gestión por competencias
Rol directivo y gestión por competenciasRol directivo y gestión por competencias
Rol directivo y gestión por competencias
Caep2016
 
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyoReflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Caep2016
 
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyoReflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Caep2016
 
Rol directivo y gestión por competencias susana huberman
Rol directivo y gestión por competencias   susana hubermanRol directivo y gestión por competencias   susana huberman
Rol directivo y gestión por competencias susana huberman
Caep2016
 
Indicadores para la medición cuantitativa y cualitativa en gestión por compet...
Indicadores para la medición cuantitativa y cualitativa en gestión por compet...Indicadores para la medición cuantitativa y cualitativa en gestión por compet...
Indicadores para la medición cuantitativa y cualitativa en gestión por compet...
Caep2016
 
Indicadores y ponderación
Indicadores y ponderaciónIndicadores y ponderación
Indicadores y ponderación
Caep2016
 
Tipos de necesidades
Tipos de necesidadesTipos de necesidades
Tipos de necesidades
Caep2016
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Caep2016
 
Investigación de la demanda de necesidades de capacitación
Investigación de la demanda de necesidades de capacitaciónInvestigación de la demanda de necesidades de capacitación
Investigación de la demanda de necesidades de capacitación
Caep2016
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
Caep2016
 
Niveles de la Evaluación
Niveles de la EvaluaciónNiveles de la Evaluación
Niveles de la Evaluación
Caep2016
 
Convivencia Intergerenacional
Convivencia IntergerenacionalConvivencia Intergerenacional
Convivencia Intergerenacional
Caep2016
 
Qué se requiere para poder evaluar
Qué se requiere para poder evaluarQué se requiere para poder evaluar
Qué se requiere para poder evaluar
Caep2016
 
La motivación o cómo encender el motor
La motivación o cómo encender el motorLa motivación o cómo encender el motor
La motivación o cómo encender el motor
Caep2016
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Caep2016
 
Competencias de un capacitador
Competencias de un capacitadorCompetencias de un capacitador
Competencias de un capacitador
Caep2016
 
Una conclusion
Una conclusionUna conclusion
Una conclusion
Caep2016
 
Las escenas temidas
Las escenas temidasLas escenas temidas
Las escenas temidas
Caep2016
 
Diferenciales del formador de formadores
Diferenciales del formador de formadoresDiferenciales del formador de formadores
Diferenciales del formador de formadores
Caep2016
 
Capacitador Interno
Capacitador InternoCapacitador Interno
Capacitador Interno
Caep2016
 

Más de Caep2016 (20)

Rol directivo y gestión por competencias
Rol directivo y gestión por competenciasRol directivo y gestión por competencias
Rol directivo y gestión por competencias
 
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyoReflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
 
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyoReflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
 
Rol directivo y gestión por competencias susana huberman
Rol directivo y gestión por competencias   susana hubermanRol directivo y gestión por competencias   susana huberman
Rol directivo y gestión por competencias susana huberman
 
Indicadores para la medición cuantitativa y cualitativa en gestión por compet...
Indicadores para la medición cuantitativa y cualitativa en gestión por compet...Indicadores para la medición cuantitativa y cualitativa en gestión por compet...
Indicadores para la medición cuantitativa y cualitativa en gestión por compet...
 
Indicadores y ponderación
Indicadores y ponderaciónIndicadores y ponderación
Indicadores y ponderación
 
Tipos de necesidades
Tipos de necesidadesTipos de necesidades
Tipos de necesidades
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Investigación de la demanda de necesidades de capacitación
Investigación de la demanda de necesidades de capacitaciónInvestigación de la demanda de necesidades de capacitación
Investigación de la demanda de necesidades de capacitación
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
 
Niveles de la Evaluación
Niveles de la EvaluaciónNiveles de la Evaluación
Niveles de la Evaluación
 
Convivencia Intergerenacional
Convivencia IntergerenacionalConvivencia Intergerenacional
Convivencia Intergerenacional
 
Qué se requiere para poder evaluar
Qué se requiere para poder evaluarQué se requiere para poder evaluar
Qué se requiere para poder evaluar
 
La motivación o cómo encender el motor
La motivación o cómo encender el motorLa motivación o cómo encender el motor
La motivación o cómo encender el motor
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Competencias de un capacitador
Competencias de un capacitadorCompetencias de un capacitador
Competencias de un capacitador
 
Una conclusion
Una conclusionUna conclusion
Una conclusion
 
Las escenas temidas
Las escenas temidasLas escenas temidas
Las escenas temidas
 
Diferenciales del formador de formadores
Diferenciales del formador de formadoresDiferenciales del formador de formadores
Diferenciales del formador de formadores
 
Capacitador Interno
Capacitador InternoCapacitador Interno
Capacitador Interno
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Indicadores de medición de la efectividad

  • 1. INDICADORES PARA MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CAPACITACION Prof. Susana Huberman INDICADORES
  • 2. INDICADORES Los indicadores, consisten en señales, rastros, huellas, pistas,a través de las cuales se aprecia la presencia o ausencia de un determinado fenómeno. Prof. Susana Huberman
  • 3. OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN QUE DAN ORIGEN A INDICADORES EJEMPLOS:  Aumentar las ventas anuales  Incrementar la satisfacción de los empleados  Incrementar la satisfacción del cliente  Reducir deuda  Retomar participación del mercado perdido  Reducir lesiones en el personal  Incrementar fabricación  Generar comunicación entre las áreas de la Empresa  Formar capacitadores internos  Evaluar las capacitaciones realizadas  Mejorar los procesos en la cadena de suministros  Fidel izar clientes  Capacitar con modalidad “a distancia”  Logar mayor motivación del personal  Ejercer liderazgos más efectivos  Redactar reportes precisos  Otros Prof. Susana Huberman
  • 4. INDICADORES TANGIBLES  Tiempo  Producción  Calidad  Costo Prof. Susana Huberman
  • 5. INDICADOR TIEMPO  Tiempo para completar el proyecto.  Tiempo de procesamiento.  Tiempo pedido/respuesta.  Tiempo de respuesta a la llamada del cliente interno.  Tiempo del ciclo.  Entregas a tiempo.  Tiempo de supervisión.  Cantidad de retraso.  Tiempo de procesamiento de sugerencias.  Tiempo de capacitación.  Tiempo medio de respuesta a los solicitantes.  Tiempo medio para contratar. Prof. Susana Huberman
  • 6. INDICADOR PRODUCTO  Tareas completadas.  Solicitudes procesados.  Alianzas establecidas.  Cursos de formación disponibles.  Estudiantes que obtienen el título/diploma. Prof. Susana Huberman
  • 7. INDICADOR CALIDAD  Porcentaje de tareas completadas adecuadamente.  Desviación de la calidad aceptada.  Porcentaje de errores.  Ajustes de inventario.  Defectos de los productos.  Repetición del trabajo.  Fallo de stocks.  Desperdicios.  Exactitud del proceso de documentación.  Eficacia de la formación.  Satisfacción del cliente.  Exactitud de los datos del empleado. Prof. Susana Huberman
  • 8. INDICADOR DESEMPEÑO FINANCIERO  Aumento de ingresos.  Reducción de costos.  Reducción de la duración de los ciclos.  Incremento de la participación en el mercado. Prof. Susana Huberman
  • 9. INDICADORES INTANGIBLES  Hábitos de trabajo.  Habilidades de gestión.  Liderazgo.  Clima/cultura. Prof. Susana Huberman
  • 10. INDICADOR HÁBITOS DE TRABAJO  Cifra media de sugerencias/ empleados.  Porcentaje de evaluaciones de ejecución realizadas en el momento debido.  Número de quejas que necesitan arbitraje.  Número de empleados activos.  Percepción de las responsabilidades del puesto de trabajo. Prof. Susana Huberman
  • 11. INDICADOR HABILIDADES GESTIÓN  Conflictos evitados.  Decisiones tomadas.  Quejas resueltas.  Mejoras en el proceso llevadas a cabo.  Flexibilidad del estilo de comunicación.  Nivel de autonomía del equipo.  Problemas resueltos.  Uso de nuevas habilidades.  Habilidades para escuchar.  Reuniones eficaces.  Uso de objetivos y medidas pertinentes.  Uso de habilidades de influencia y negociación. Prof. Susana Huberman
  • 12. INDICADOR LIDERAZGO  Grado en que fomenta la pasión y energía de nuestra gente.  Grado en que atrae y retiene el mejor talento en nuestro sector.  Grado en que apalanca el conocimiento, las habilidades y las competencias de las personas.  Grado en que construye confianza y lealtad interna.  Grado en que apoya la misión y visión de la organización.  Grado en que fortalece la marca.  Grado en que promueve la diferencia de nuestra organización con la competencia.  Grado en que impacta favorablemente en la comunidad.  Grado en que impulsa la innovación. Prof. Susana Huberman
  • 13. INDICADOR INICIATIVA (un subindicador dentro de clima/cultura)  Proyectos finalizados con éxito.  Número de promociones.  Retención de personal contratado.  Número de sugerencias realizadas/ puestas en práctica.  Número de aumentos de renumeración.  Aumentos en la eficacia del departamento.  Incentivos obtenidos.  Solicitudes de traslado.  Número de programas de formación a los que se ha asistido.  Porcentaje de evaluaciones.  Eficacia de sistemas y procedimientos.  Alineación de medidas con la dirección. Prof. Susana Huberman
  • 14. Área comercial Área financiera Área de RR HH Área de producción •Porcentaje de penetración en el mercado • Ventas por producto •Ventas por vendedor •Rentabilidad, rotación de inventarios •Costo de financiamiento • Presupuestos económico- financieros •Rotación del personal •Ausentismo •Salarios • Promociones • Evaluación de desempeño •Costos • Productos fabricados •Inventarios •Rendimiento de mano de obra • Materiales y equipos • Calidad ÁREAS DE TRABAJO E INDICADORES DE MEDICIÓN Ejemplos: Prof. Susana Huberman
  • 15. Perspectiva financiera Perspectiva de la formación Perspectiva del cliente ● Cantidad de clientes nuevos ● Cantidad de productos nuevos por cliente •Incremento en ventas locales ● Rentabilidad alcanzada •Actividad de formación adicional ● Mejora en evaluar desempeño en áreas débiles PERSPECTIVAS EVALUABLES Prof. Susana Huberman