SlideShare una empresa de Scribd logo
Niveles de evaluación
Martes 24 de mayo del 2016
Prof. Susana Huberman
Prof. Susana Huberman
Niveles de la evaluación en
capacitación
“Cuando no se sabe lo que se busca,
no se sabe lo que se encuentra”
Lucien Fébvre
Prof. Susana Huberman
EVALUAR IMPLICA:
1. La comprobación sobre la concreción de
determinados objetivos.
2. La necesidad de recoger datos y la formación
de un juicio de valor sobre ellos.
3. La comunicación a las personas involucradas.
4. La toma de decisiones.
Prof. Susana Huberman
PROBLEMAS PARA PODER
EVALUAR
 Resistencia organizacional.
 Imposibilidad de precisión.
 Falta de continuidad o revisión.
 Falta de “historia”.
 Miedo a la necesidad de tomar decisiones.
Prof. Susana Huberman
 Conlleva a ………….REACCIONES
 Que llevan ………….APRENDIZAJE
 Que lleva a………….CAMBIOS EN EL DESEMPEÑO LABORAL
 Que provocan……...CAMBIOS EN LAS ORGANIZACIONES
Prof. Susana Huberman
EL MODELO DE EVALUACIÓN EN
CUATRO NIVELES
Modelo de Kirkpatrick
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 4Nivel 3
EVALUACIÓN
DE
REACCIÓN
EVALUACIÓN
DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
DE
RESULTADOS
EVALUACIÓN
DE
COMPETENCIAS
Cómo resultó la
acción
formativa
Cuáles son los
nuevos
aprendizajes
Cuál es el impacto
Cómo incide en los
resultados
organizacionales
En qué grado se
aplica lo aprendido
al puesto de trabajo
EVALUACIÓN EN CINCO NIVELES
Nivel 5
EVALUACIÓN DEL
RETORNO DE LA
INVERSION
Cuál es el recupero
en términos
económico-
financieros
Prof. Susana Huberman
MEDICIÓN DEL IMPACTO DE LA
CAPACITACIÓN
 Implica evaluación de la gestión
organizacional y no sólo de la
administración del programa de
capacitación.
 Los objetivos establecidos dan
cuenta de aspectos globales de la
organización y no sólo del
departamento de capacitación.
Prof. Susana Huberman
LA COMUNICACIÓN DE
RESULTADOS
Utilidad:
Reciben información quienes han
participado en la actividad.
Genera más compromiso para futuras
acciones formativas.
Aumenta el potencial de trabajo, ayuda a
integrar lo aprendido en el área laboral.
Favorece la comprensión de la necesidad
de la formación.
Prof. Susana Huberman
LA COMUNICACIÓN DE
RESULTADOS
Utilidad:
Reciben información quienes han
participado en la actividad.
Genera más compromiso para futuras
acciones formativas.
Aumenta el potencial de trabajo, ayuda a
integrar lo aprendido en el área laboral.
Favorece la comprensión de la necesidad
de la formación.
Prof. Susana Huberman

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
Jorge Palomino Way
 
Metodos didacticos
Metodos didacticosMetodos didacticos
Metodos didacticos
anymendoza93
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Secretaría de Educación Pública
 
La gestión institucional
La gestión institucionalLa gestión institucional
La gestión institucional
Pedro Roberto Casanova
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
mariana barragan
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje directo
Ventajas y desventajas del aprendizaje directoVentajas y desventajas del aprendizaje directo
Ventajas y desventajas del aprendizaje directoSilvia Capdevila
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESEVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución EducativaToma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
emenes
 
4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo
4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo 4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo
4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo Wilian Loli
 
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
MeeLii RodriiGuezz
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Desiree5QU01
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al directorSara Jimenez
 
áRbol de problemas individual
áRbol de problemas individualáRbol de problemas individual
áRbol de problemas individual
Jessenia Cruz
 
Tipos de evaluacion resumida
Tipos de evaluacion resumidaTipos de evaluacion resumida
Tipos de evaluacion resumidaLemaSilvia
 
Evaluación en el paradigma cualitativo
Evaluación en el paradigma cualitativoEvaluación en el paradigma cualitativo
Evaluación en el paradigma cualitativo
Sandra Vega
 
Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
Salvador Quevedo
 
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamientoSupervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
Raul Febles Conde
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Jasson Ticona
 
CUESTIONARIO LISTO
CUESTIONARIO LISTOCUESTIONARIO LISTO
CUESTIONARIO LISTO
UNCP
 
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
gerardanicanor
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
 
Metodos didacticos
Metodos didacticosMetodos didacticos
Metodos didacticos
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
La gestión institucional
La gestión institucionalLa gestión institucional
La gestión institucional
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje directo
Ventajas y desventajas del aprendizaje directoVentajas y desventajas del aprendizaje directo
Ventajas y desventajas del aprendizaje directo
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESEVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
 
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución EducativaToma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
 
4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo
4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo 4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo
4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo
 
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al director
 
áRbol de problemas individual
áRbol de problemas individualáRbol de problemas individual
áRbol de problemas individual
 
Tipos de evaluacion resumida
Tipos de evaluacion resumidaTipos de evaluacion resumida
Tipos de evaluacion resumida
 
Evaluación en el paradigma cualitativo
Evaluación en el paradigma cualitativoEvaluación en el paradigma cualitativo
Evaluación en el paradigma cualitativo
 
Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
 
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamientoSupervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
CUESTIONARIO LISTO
CUESTIONARIO LISTOCUESTIONARIO LISTO
CUESTIONARIO LISTO
 
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
 

Destacado

Evaluación de la capacitación 1
Evaluación de la capacitación   1Evaluación de la capacitación   1
Evaluación de la capacitación 1
Susana Huberman
 
Niveles de evaluación de la capacitación
Niveles de evaluación de la capacitaciónNiveles de evaluación de la capacitación
Niveles de evaluación de la capacitación
SBS Facilitadores
 
ENSAYO SOBRE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
ENSAYO SOBRE COMUNICACIÓN DE RESULTADOSENSAYO SOBRE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
ENSAYO SOBRE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
Marìa Elena Sosa Oliveros
 
Diplomatura plan de estudios
Diplomatura plan de estudiosDiplomatura plan de estudios
Diplomatura plan de estudios
Susana Huberman
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Yosec Cervino
 
Planemiento
PlanemientoPlanemiento
Planemiento
Susana Huberman
 
modelo para el análisis parametrico y evaluación organizacional
modelo para el análisis parametrico y evaluación organizacionalmodelo para el análisis parametrico y evaluación organizacional
modelo para el análisis parametrico y evaluación organizacional
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Propuesta evaluacion del clima organizacional
Propuesta evaluacion del clima organizacionalPropuesta evaluacion del clima organizacional
Propuesta evaluacion del clima organizacionalBessyEspinoza
 
Evaluacion De Comportamiento Organizacional
Evaluacion De Comportamiento OrganizacionalEvaluacion De Comportamiento Organizacional
Evaluacion De Comportamiento Organizacional
joanita23
 
Modelo Organizacional De 4 Ejes
Modelo Organizacional De 4 EjesModelo Organizacional De 4 Ejes
Modelo Organizacional De 4 Ejes
Ramiro Mireles Caballero
 
Modelos de comportaminto organizacional
Modelos de comportaminto organizacionalModelos de comportaminto organizacional
Modelos de comportaminto organizacionalLulu Grande
 
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacionalNivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
lauramdc
 
Etapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacionEtapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacion
Soledad Flores
 
Nuevos modelos de intervención organizacional
Nuevos modelos de intervención organizacionalNuevos modelos de intervención organizacional
Nuevos modelos de intervención organizacional
Sven Dave
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluaciónLaura Patricia
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluaciónchicabonsay
 
Modelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativaModelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativa
Vero Cortes
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
Ruben Hernandez
 
Evaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales DidácticosEvaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales Didácticos
Guillermo Roquet García
 

Destacado (20)

Evaluación de la capacitación 1
Evaluación de la capacitación   1Evaluación de la capacitación   1
Evaluación de la capacitación 1
 
Niveles de evaluación de la capacitación
Niveles de evaluación de la capacitaciónNiveles de evaluación de la capacitación
Niveles de evaluación de la capacitación
 
ENSAYO SOBRE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
ENSAYO SOBRE COMUNICACIÓN DE RESULTADOSENSAYO SOBRE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
ENSAYO SOBRE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
 
Diplomatura plan de estudios
Diplomatura plan de estudiosDiplomatura plan de estudios
Diplomatura plan de estudios
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Planemiento
PlanemientoPlanemiento
Planemiento
 
modelo para el análisis parametrico y evaluación organizacional
modelo para el análisis parametrico y evaluación organizacionalmodelo para el análisis parametrico y evaluación organizacional
modelo para el análisis parametrico y evaluación organizacional
 
Propuesta evaluacion del clima organizacional
Propuesta evaluacion del clima organizacionalPropuesta evaluacion del clima organizacional
Propuesta evaluacion del clima organizacional
 
Evaluacion De Comportamiento Organizacional
Evaluacion De Comportamiento OrganizacionalEvaluacion De Comportamiento Organizacional
Evaluacion De Comportamiento Organizacional
 
Modelo Organizacional De 4 Ejes
Modelo Organizacional De 4 EjesModelo Organizacional De 4 Ejes
Modelo Organizacional De 4 Ejes
 
Modelos de comportaminto organizacional
Modelos de comportaminto organizacionalModelos de comportaminto organizacional
Modelos de comportaminto organizacional
 
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacionalNivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
 
Etapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacionEtapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacion
 
Nuevos modelos de intervención organizacional
Nuevos modelos de intervención organizacionalNuevos modelos de intervención organizacional
Nuevos modelos de intervención organizacional
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
 
Modelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativaModelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativa
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Evaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales DidácticosEvaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales Didácticos
 

Más de Caep2016

Rol directivo y gestión por competencias
Rol directivo y gestión por competenciasRol directivo y gestión por competencias
Rol directivo y gestión por competencias
Caep2016
 
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyoReflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Caep2016
 
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyoReflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Caep2016
 
Rol directivo y gestión por competencias susana huberman
Rol directivo y gestión por competencias   susana hubermanRol directivo y gestión por competencias   susana huberman
Rol directivo y gestión por competencias susana huberman
Caep2016
 
Indicadores para la medición cuantitativa y cualitativa en gestión por compet...
Indicadores para la medición cuantitativa y cualitativa en gestión por compet...Indicadores para la medición cuantitativa y cualitativa en gestión por compet...
Indicadores para la medición cuantitativa y cualitativa en gestión por compet...
Caep2016
 
Indicadores y ponderación
Indicadores y ponderaciónIndicadores y ponderación
Indicadores y ponderación
Caep2016
 
Tipos de necesidades
Tipos de necesidadesTipos de necesidades
Tipos de necesidades
Caep2016
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Caep2016
 
Investigación de la demanda de necesidades de capacitación
Investigación de la demanda de necesidades de capacitaciónInvestigación de la demanda de necesidades de capacitación
Investigación de la demanda de necesidades de capacitación
Caep2016
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
Caep2016
 
Convivencia Intergerenacional
Convivencia IntergerenacionalConvivencia Intergerenacional
Convivencia Intergerenacional
Caep2016
 
Qué se requiere para poder evaluar
Qué se requiere para poder evaluarQué se requiere para poder evaluar
Qué se requiere para poder evaluar
Caep2016
 
Indicadores de medición de la efectividad
Indicadores de medición de la efectividadIndicadores de medición de la efectividad
Indicadores de medición de la efectividad
Caep2016
 
La motivación o cómo encender el motor
La motivación o cómo encender el motorLa motivación o cómo encender el motor
La motivación o cómo encender el motor
Caep2016
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Caep2016
 
Competencias de un capacitador
Competencias de un capacitadorCompetencias de un capacitador
Competencias de un capacitador
Caep2016
 
Una conclusion
Una conclusionUna conclusion
Una conclusion
Caep2016
 
Las escenas temidas
Las escenas temidasLas escenas temidas
Las escenas temidas
Caep2016
 
Diferenciales del formador de formadores
Diferenciales del formador de formadoresDiferenciales del formador de formadores
Diferenciales del formador de formadores
Caep2016
 
Capacitador Interno
Capacitador InternoCapacitador Interno
Capacitador Interno
Caep2016
 

Más de Caep2016 (20)

Rol directivo y gestión por competencias
Rol directivo y gestión por competenciasRol directivo y gestión por competencias
Rol directivo y gestión por competencias
 
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyoReflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
 
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyoReflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
Reflexiones paralelas al relevamiento de necesidades para grupos de apoyo
 
Rol directivo y gestión por competencias susana huberman
Rol directivo y gestión por competencias   susana hubermanRol directivo y gestión por competencias   susana huberman
Rol directivo y gestión por competencias susana huberman
 
Indicadores para la medición cuantitativa y cualitativa en gestión por compet...
Indicadores para la medición cuantitativa y cualitativa en gestión por compet...Indicadores para la medición cuantitativa y cualitativa en gestión por compet...
Indicadores para la medición cuantitativa y cualitativa en gestión por compet...
 
Indicadores y ponderación
Indicadores y ponderaciónIndicadores y ponderación
Indicadores y ponderación
 
Tipos de necesidades
Tipos de necesidadesTipos de necesidades
Tipos de necesidades
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Investigación de la demanda de necesidades de capacitación
Investigación de la demanda de necesidades de capacitaciónInvestigación de la demanda de necesidades de capacitación
Investigación de la demanda de necesidades de capacitación
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
 
Convivencia Intergerenacional
Convivencia IntergerenacionalConvivencia Intergerenacional
Convivencia Intergerenacional
 
Qué se requiere para poder evaluar
Qué se requiere para poder evaluarQué se requiere para poder evaluar
Qué se requiere para poder evaluar
 
Indicadores de medición de la efectividad
Indicadores de medición de la efectividadIndicadores de medición de la efectividad
Indicadores de medición de la efectividad
 
La motivación o cómo encender el motor
La motivación o cómo encender el motorLa motivación o cómo encender el motor
La motivación o cómo encender el motor
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Competencias de un capacitador
Competencias de un capacitadorCompetencias de un capacitador
Competencias de un capacitador
 
Una conclusion
Una conclusionUna conclusion
Una conclusion
 
Las escenas temidas
Las escenas temidasLas escenas temidas
Las escenas temidas
 
Diferenciales del formador de formadores
Diferenciales del formador de formadoresDiferenciales del formador de formadores
Diferenciales del formador de formadores
 
Capacitador Interno
Capacitador InternoCapacitador Interno
Capacitador Interno
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Niveles de la Evaluación

  • 1. Niveles de evaluación Martes 24 de mayo del 2016 Prof. Susana Huberman
  • 2. Prof. Susana Huberman Niveles de la evaluación en capacitación
  • 3. “Cuando no se sabe lo que se busca, no se sabe lo que se encuentra” Lucien Fébvre Prof. Susana Huberman
  • 4. EVALUAR IMPLICA: 1. La comprobación sobre la concreción de determinados objetivos. 2. La necesidad de recoger datos y la formación de un juicio de valor sobre ellos. 3. La comunicación a las personas involucradas. 4. La toma de decisiones. Prof. Susana Huberman
  • 5. PROBLEMAS PARA PODER EVALUAR  Resistencia organizacional.  Imposibilidad de precisión.  Falta de continuidad o revisión.  Falta de “historia”.  Miedo a la necesidad de tomar decisiones. Prof. Susana Huberman
  • 6.  Conlleva a ………….REACCIONES  Que llevan ………….APRENDIZAJE  Que lleva a………….CAMBIOS EN EL DESEMPEÑO LABORAL  Que provocan……...CAMBIOS EN LAS ORGANIZACIONES Prof. Susana Huberman EL MODELO DE EVALUACIÓN EN CUATRO NIVELES Modelo de Kirkpatrick
  • 7. Nivel 1 Nivel 2 Nivel 4Nivel 3 EVALUACIÓN DE REACCIÓN EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE RESULTADOS EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Cómo resultó la acción formativa Cuáles son los nuevos aprendizajes Cuál es el impacto Cómo incide en los resultados organizacionales En qué grado se aplica lo aprendido al puesto de trabajo EVALUACIÓN EN CINCO NIVELES Nivel 5 EVALUACIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSION Cuál es el recupero en términos económico- financieros Prof. Susana Huberman
  • 8. MEDICIÓN DEL IMPACTO DE LA CAPACITACIÓN  Implica evaluación de la gestión organizacional y no sólo de la administración del programa de capacitación.  Los objetivos establecidos dan cuenta de aspectos globales de la organización y no sólo del departamento de capacitación. Prof. Susana Huberman
  • 9. LA COMUNICACIÓN DE RESULTADOS Utilidad: Reciben información quienes han participado en la actividad. Genera más compromiso para futuras acciones formativas. Aumenta el potencial de trabajo, ayuda a integrar lo aprendido en el área laboral. Favorece la comprensión de la necesidad de la formación. Prof. Susana Huberman
  • 10. LA COMUNICACIÓN DE RESULTADOS Utilidad: Reciben información quienes han participado en la actividad. Genera más compromiso para futuras acciones formativas. Aumenta el potencial de trabajo, ayuda a integrar lo aprendido en el área laboral. Favorece la comprensión de la necesidad de la formación. Prof. Susana Huberman