SlideShare una empresa de Scribd logo
Infarto Agudo Miocardio (IAM) Andjelko F. Ocasio Nilda Rivera Luysamaria Ovalle Angel De Jesus YsaelInoa
Etiologías  Cardiopatías Isquémicas Angina Inestable Ateromas
Cuadro Clínico Dolor  torácico Dificultad respiratoria Mujeres: Disnea Fatiga Somnolencia
Signos graves: Shock cardiogénico Muerte súbita Fibrilación ventricular Cuadro Clínico
Tipos de infarto Transmural Oclusión de vasos por ATC severa , con ulceración, fisura y trombosis. Ocurre en un 50% en la región proximal izquierda  Subendocardico Oclusión incompleta isquémica sin trombosis en el espesor del miocardio
Epidemiología La mas común de las Cardiopatías Isquémicas. 1ra causa de muerte países desarrollados  3ra causa de muerte en países en vías de desarrollo. Mas común en hombres entre 55-64 anos.
Factores de Riesgo Modificables HTA Personalidad Tipo A Hipercolesterolemia DM Sedentarismo No Modificables Edad Sexo Herencia
Patogenia Célula en Homeostasis Stress o aumento de Demanda  Estimulo Agresor Adaptación Celular Lesión  Celular Inhabilidad de Adaptación Alteraciones Celulares Lesión Celular Reversible Punto de  Irreversibilidad Necrosis Apoptosis
Patogenia Células  musculares lisas Lamina elástica interna Capa media 3 4 Lamina basal Endotelio 2 1 Luz  del  vaso Inicio de formación de una placa de colesterol (ateroma) Algunas moléculas de colesterol se adhieren al endotelio, una capa muy fina que recubre los vasos, dañado por turbulencias, HTA, hipercolesterolemia, tabaco El endotelio alterado, permite el paso de LDL colesterol y monocitos Paso de moléculas de LDL colesterol a la capa media de la pared de la arteria y oxidación de las mismas Paso de monocitos ó macrófagos (células que, entre otras cosas,  fagocitan, “comen”, la grasa) a la capa media
Patogenia Células  musculares lisas Lamina elástica interna Capa media Lamina basal Endotelio Luz  del  vaso Formación de una placa de colesterol (ateroma) Los monocitos ó macrófagos que han penetrado en la capa media de la arteria fagocitan partículas de LDL colesterol oxidado y se acumulan en esa capa. Algunos monocitos se rompen y sueltan su contenido, LDL colesterol oxidado, que es muy agresivo para la pared de la arteria
Patogenia Células  musculares lisas Lamina elástica interna 2 Capa media 3 4 Lamina basal Endotelio 1 Luz  del  vaso Placa de ateroma  formada 1. Endotelio alterado, cubriendo la placa, que hace prominencia hacia la luz del vaso 2. Gran cantidad de macrófagos cargados de grasa en la capa media de la  pared de la arteria 3. Colesterol oxidado libre, muy dañino, en la capa media de la pared arterial 4. Algunas células musculares libres que han emigrado también a la capa media Esta placa de colesterol puede romperse, formándose alrededor un coágulo, ocluyendo completamente la luz del vaso, provocando un infarto de miocardio, una trombosis o la gangrena de las piernas
Patogenia Míoglobina Troponina CPK
Electrocardiograma Intervalo ST      Dolor isquémico mayor de 20min no cede Diaforesis Nausea Disnea Lesiones transmurales Intervalo ST      Inversión de la onda T (isquemia subepicárdica,  Lesión subendocárdica Realizar marcadores enzimáticos para diferenciarlo de la angina inestable aguda. Ciclo Cardiaco
Diagnostico H.C de dolor de pecho isquémico por más de 30 minutos. Cambios electrocardiográficos en una serie de trazos. Incremento o caída de biomarcadores séricos, tales como la CK -MB y la troponina.
Diagnostico Diferencial Pericarditis Disección Aortica GERD
Tratamiento Farmacológico: Oxigenoterapia Nitratos Beta bloqueadores Digitalicos Antagonistas de Ca Antiagregantes plaquetarios Trombolíticos Cateterismo Invasivo: Angioplastia Bypass coronario
Complicaciones Arritmias CHF Shock Cardiogénico Trombo génesis Aneurisma Ruptura Miocárdica Pericarditis Post Infarto Síndrome Dressler Insuficiencia Mitral Aguda
Prevención Evitar : Tabaquismo Sedentarismo Alto consumo de grasas Enfermedades Predisponentes: Reducir colesterol Glucemia Peso corporal
Pronostico Muerte súbita secundaria a arritmia 25%. Mortalidad postinfarto: 35% 1er año. 49% 2do año. 55% 3er año. 85-90% de los sobrevivientes presentan complicaciones.
“ Lo que sabemos es nada comparado con lo que no sabemos” Dr. A. Ornelas
Referencias Bibliográficas Mallinson, T (2010). "Myocardial Infarction". Focus on First Aid USMLE ^ Kosuge, M; Kimura K, Ishikawa T et al. (March 2006). "Differences between men and women in terms of clinical features of ST-segment elevation acute myocardial infarction". Circulation Journal 70   Erhardt L, Herlitz J, Bossaert L, et al. (2002). "Task force on the management of chest pain" 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
FRANCOIS ROJAS
 
Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva
eddynoy velasquez
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD
 
ANGOR
ANGOR ANGOR
Sindrome coronario agudo.pptx
Sindrome coronario agudo.pptxSindrome coronario agudo.pptx
Sindrome coronario agudo.pptx
Santiago Mencos
 
Shock
ShockShock
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Ricardo Mora MD
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
angelicawendolin
 
Fisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del ShockFisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del Shock
sextociclopnpmedicina
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Carolina RV
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
Daniella Medina
 
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleMiocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULARENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
DANTX
 
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosSíndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicos
Gaby Ycaza Zurita
 
76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica
xelaleph
 
hipo e hiperkalemia
hipo e hiperkalemiahipo e hiperkalemia
hipo e hiperkalemia
NoOrma Flores
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
Coartación aórtica
Coartación aórtica Coartación aórtica
Coartación aórtica
Eos Eunice
 
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
Brahyan Steven
 
Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.
Mi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
ANGOR
ANGOR ANGOR
ANGOR
 
Sindrome coronario agudo.pptx
Sindrome coronario agudo.pptxSindrome coronario agudo.pptx
Sindrome coronario agudo.pptx
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Fisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del ShockFisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del Shock
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleMiocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULARENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
 
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosSíndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicos
 
76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica
 
hipo e hiperkalemia
hipo e hiperkalemiahipo e hiperkalemia
hipo e hiperkalemia
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Coartación aórtica
Coartación aórtica Coartación aórtica
Coartación aórtica
 
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
 
Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.
 

Destacado

El infarto
El infartoEl infarto
El infarto
salowil
 
Presentación (infartos)
Presentación (infartos)Presentación (infartos)
Presentación (infartos)
Flavia Dahyana Falero
 
TIPOS DE INFARTO
TIPOS DE INFARTOTIPOS DE INFARTO
TIPOS DE INFARTO
ANDREA SALAZAR
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Universidad de Boyacá - UPTC
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Nancy Peña Valenzuela
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
guest4fb6f3
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
gusesparza
 
Presentación de várices.
Presentación de várices.Presentación de várices.
Presentación de várices.
Jose Luis Torres
 
Power infarto al miocardio
Power infarto al miocardioPower infarto al miocardio
Power infarto al miocardio
moira_IQ
 
Infarto agudo do miocárdio
Infarto agudo do miocárdioInfarto agudo do miocárdio
Infarto agudo do miocárdio
Laboratório Sérgio Franco
 
Infarto agudo do miocárdio (IAM)
Infarto agudo do miocárdio   (IAM)Infarto agudo do miocárdio   (IAM)
Infarto agudo do miocárdio (IAM)
Shirley Rodrigues
 
Infarto agudo do miocárdio
Infarto agudo do miocárdioInfarto agudo do miocárdio
Infarto agudo do miocárdio
jaquerpereira
 
Cuando Tienes Un Infarto Transmural En EvolucióN En La Cara Inferior
Cuando Tienes Un Infarto Transmural En EvolucióN En La Cara InferiorCuando Tienes Un Infarto Transmural En EvolucióN En La Cara Inferior
Cuando Tienes Un Infarto Transmural En EvolucióN En La Cara Inferior
Diego Eraso
 
Infarto y shock
Infarto y shockInfarto y shock
Infarto y shock
Yarely Respardo
 
Infarto agudo-al-miocardio
Infarto agudo-al-miocardioInfarto agudo-al-miocardio
Infarto agudo-al-miocardio
Daniela Perez
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
yasser28
 
Varices etiologia y etiopatogenia
Varices etiologia y etiopatogeniaVarices etiologia y etiopatogenia
Varices etiologia y etiopatogenia
ENDY LOREIN
 
Fisiopatología del stroke isquémico
Fisiopatología del stroke isquémicoFisiopatología del stroke isquémico
Fisiopatología del stroke isquémico
MaríaJosé Camacho
 
Infarto patologico
Infarto patologicoInfarto patologico
Infarto patologico
Tiffa Luquez
 
Infarto y shock
Infarto y shockInfarto y shock
Infarto y shock
Gaby Gl
 

Destacado (20)

El infarto
El infartoEl infarto
El infarto
 
Presentación (infartos)
Presentación (infartos)Presentación (infartos)
Presentación (infartos)
 
TIPOS DE INFARTO
TIPOS DE INFARTOTIPOS DE INFARTO
TIPOS DE INFARTO
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
Presentación de várices.
Presentación de várices.Presentación de várices.
Presentación de várices.
 
Power infarto al miocardio
Power infarto al miocardioPower infarto al miocardio
Power infarto al miocardio
 
Infarto agudo do miocárdio
Infarto agudo do miocárdioInfarto agudo do miocárdio
Infarto agudo do miocárdio
 
Infarto agudo do miocárdio (IAM)
Infarto agudo do miocárdio   (IAM)Infarto agudo do miocárdio   (IAM)
Infarto agudo do miocárdio (IAM)
 
Infarto agudo do miocárdio
Infarto agudo do miocárdioInfarto agudo do miocárdio
Infarto agudo do miocárdio
 
Cuando Tienes Un Infarto Transmural En EvolucióN En La Cara Inferior
Cuando Tienes Un Infarto Transmural En EvolucióN En La Cara InferiorCuando Tienes Un Infarto Transmural En EvolucióN En La Cara Inferior
Cuando Tienes Un Infarto Transmural En EvolucióN En La Cara Inferior
 
Infarto y shock
Infarto y shockInfarto y shock
Infarto y shock
 
Infarto agudo-al-miocardio
Infarto agudo-al-miocardioInfarto agudo-al-miocardio
Infarto agudo-al-miocardio
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
 
Varices etiologia y etiopatogenia
Varices etiologia y etiopatogeniaVarices etiologia y etiopatogenia
Varices etiologia y etiopatogenia
 
Fisiopatología del stroke isquémico
Fisiopatología del stroke isquémicoFisiopatología del stroke isquémico
Fisiopatología del stroke isquémico
 
Infarto patologico
Infarto patologicoInfarto patologico
Infarto patologico
 
Infarto y shock
Infarto y shockInfarto y shock
Infarto y shock
 

Similar a Infarto

Infarto al miocardio
Infarto al miocardio Infarto al miocardio
Infarto al miocardio
Miguel Ángel Hernàndez Cuevas.
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardio Infarto al miocardio
Infarto al miocardio
Miguel Ángel Hernàndez Cuevas.
 
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptxCardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
YeniferLameda
 
Iam
IamIam
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
lizzrivera5
 
Patologia cardiaca
Patologia cardiacaPatologia cardiaca
Patologia cardiaca
luxemburgorosa
 
Enfermedad coronaria
Enfermedad coronariaEnfermedad coronaria
Enfermedad coronaria
CLAUDIA HERNANDEZ
 
Cardiologia 1
Cardiologia 1Cardiologia 1
Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011
Rogelio Flores Valencia
 
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).pptCLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
AlejandroSosa136919
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
jose luis foronda rios
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
Mariana Adri Lopez
 
Patologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemicaPatologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemica
carlos ortiz
 
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardioCardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
UNEFM
 
Enfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares okEnfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares ok
Soyla COmadreja
 
Infarto 1
Infarto 1Infarto 1
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
york peru
 
Infarto del miocardio... ismael43 final
Infarto del miocardio... ismael43 finalInfarto del miocardio... ismael43 final
Infarto del miocardio... ismael43 final
Hospital General de Gómez Palacio
 
ANGINA_E_INFARTO-2[1].pptx
ANGINA_E_INFARTO-2[1].pptxANGINA_E_INFARTO-2[1].pptx
ANGINA_E_INFARTO-2[1].pptx
Viviana621290
 
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia. Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Brenda Castañeda
 

Similar a Infarto (20)

Infarto al miocardio
Infarto al miocardio Infarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardio Infarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptxCardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
 
Iam
IamIam
Iam
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Patologia cardiaca
Patologia cardiacaPatologia cardiaca
Patologia cardiaca
 
Enfermedad coronaria
Enfermedad coronariaEnfermedad coronaria
Enfermedad coronaria
 
Cardiologia 1
Cardiologia 1Cardiologia 1
Cardiologia 1
 
Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011
 
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).pptCLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Patologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemicaPatologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemica
 
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardioCardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
 
Enfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares okEnfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares ok
 
Infarto 1
Infarto 1Infarto 1
Infarto 1
 
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
Exposicion infarto agudo de miocardio ima con elevacion del st calvanapon 201...
 
Infarto del miocardio... ismael43 final
Infarto del miocardio... ismael43 finalInfarto del miocardio... ismael43 final
Infarto del miocardio... ismael43 final
 
ANGINA_E_INFARTO-2[1].pptx
ANGINA_E_INFARTO-2[1].pptxANGINA_E_INFARTO-2[1].pptx
ANGINA_E_INFARTO-2[1].pptx
 
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia. Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Mi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Mi rincón de Medicina
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
Mi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Mi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Mi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Mi rincón de Medicina
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
Mi rincón de Medicina
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
Mi rincón de Medicina
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
Mi rincón de Medicina
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Mi rincón de Medicina
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
Mi rincón de Medicina
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
Mi rincón de Medicina
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
Mi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
Mi rincón de Medicina
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Mi rincón de Medicina
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
Mi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
Mi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Infarto

  • 1. Infarto Agudo Miocardio (IAM) Andjelko F. Ocasio Nilda Rivera Luysamaria Ovalle Angel De Jesus YsaelInoa
  • 2. Etiologías Cardiopatías Isquémicas Angina Inestable Ateromas
  • 3. Cuadro Clínico Dolor torácico Dificultad respiratoria Mujeres: Disnea Fatiga Somnolencia
  • 4. Signos graves: Shock cardiogénico Muerte súbita Fibrilación ventricular Cuadro Clínico
  • 5. Tipos de infarto Transmural Oclusión de vasos por ATC severa , con ulceración, fisura y trombosis. Ocurre en un 50% en la región proximal izquierda Subendocardico Oclusión incompleta isquémica sin trombosis en el espesor del miocardio
  • 6. Epidemiología La mas común de las Cardiopatías Isquémicas. 1ra causa de muerte países desarrollados 3ra causa de muerte en países en vías de desarrollo. Mas común en hombres entre 55-64 anos.
  • 7. Factores de Riesgo Modificables HTA Personalidad Tipo A Hipercolesterolemia DM Sedentarismo No Modificables Edad Sexo Herencia
  • 8. Patogenia Célula en Homeostasis Stress o aumento de Demanda Estimulo Agresor Adaptación Celular Lesión Celular Inhabilidad de Adaptación Alteraciones Celulares Lesión Celular Reversible Punto de Irreversibilidad Necrosis Apoptosis
  • 9. Patogenia Células musculares lisas Lamina elástica interna Capa media 3 4 Lamina basal Endotelio 2 1 Luz del vaso Inicio de formación de una placa de colesterol (ateroma) Algunas moléculas de colesterol se adhieren al endotelio, una capa muy fina que recubre los vasos, dañado por turbulencias, HTA, hipercolesterolemia, tabaco El endotelio alterado, permite el paso de LDL colesterol y monocitos Paso de moléculas de LDL colesterol a la capa media de la pared de la arteria y oxidación de las mismas Paso de monocitos ó macrófagos (células que, entre otras cosas, fagocitan, “comen”, la grasa) a la capa media
  • 10. Patogenia Células musculares lisas Lamina elástica interna Capa media Lamina basal Endotelio Luz del vaso Formación de una placa de colesterol (ateroma) Los monocitos ó macrófagos que han penetrado en la capa media de la arteria fagocitan partículas de LDL colesterol oxidado y se acumulan en esa capa. Algunos monocitos se rompen y sueltan su contenido, LDL colesterol oxidado, que es muy agresivo para la pared de la arteria
  • 11. Patogenia Células musculares lisas Lamina elástica interna 2 Capa media 3 4 Lamina basal Endotelio 1 Luz del vaso Placa de ateroma formada 1. Endotelio alterado, cubriendo la placa, que hace prominencia hacia la luz del vaso 2. Gran cantidad de macrófagos cargados de grasa en la capa media de la pared de la arteria 3. Colesterol oxidado libre, muy dañino, en la capa media de la pared arterial 4. Algunas células musculares libres que han emigrado también a la capa media Esta placa de colesterol puede romperse, formándose alrededor un coágulo, ocluyendo completamente la luz del vaso, provocando un infarto de miocardio, una trombosis o la gangrena de las piernas
  • 13. Electrocardiograma Intervalo ST Dolor isquémico mayor de 20min no cede Diaforesis Nausea Disnea Lesiones transmurales Intervalo ST Inversión de la onda T (isquemia subepicárdica, Lesión subendocárdica Realizar marcadores enzimáticos para diferenciarlo de la angina inestable aguda. Ciclo Cardiaco
  • 14. Diagnostico H.C de dolor de pecho isquémico por más de 30 minutos. Cambios electrocardiográficos en una serie de trazos. Incremento o caída de biomarcadores séricos, tales como la CK -MB y la troponina.
  • 15. Diagnostico Diferencial Pericarditis Disección Aortica GERD
  • 16. Tratamiento Farmacológico: Oxigenoterapia Nitratos Beta bloqueadores Digitalicos Antagonistas de Ca Antiagregantes plaquetarios Trombolíticos Cateterismo Invasivo: Angioplastia Bypass coronario
  • 17. Complicaciones Arritmias CHF Shock Cardiogénico Trombo génesis Aneurisma Ruptura Miocárdica Pericarditis Post Infarto Síndrome Dressler Insuficiencia Mitral Aguda
  • 18. Prevención Evitar : Tabaquismo Sedentarismo Alto consumo de grasas Enfermedades Predisponentes: Reducir colesterol Glucemia Peso corporal
  • 19. Pronostico Muerte súbita secundaria a arritmia 25%. Mortalidad postinfarto: 35% 1er año. 49% 2do año. 55% 3er año. 85-90% de los sobrevivientes presentan complicaciones.
  • 20. “ Lo que sabemos es nada comparado con lo que no sabemos” Dr. A. Ornelas
  • 21. Referencias Bibliográficas Mallinson, T (2010). "Myocardial Infarction". Focus on First Aid USMLE ^ Kosuge, M; Kimura K, Ishikawa T et al. (March 2006). "Differences between men and women in terms of clinical features of ST-segment elevation acute myocardial infarction". Circulation Journal 70   Erhardt L, Herlitz J, Bossaert L, et al. (2002). "Task force on the management of chest pain"