SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES DE VIAS
GENITOURINARIAS
Alejandra Anahí Jacobo Gutiérrez
Infección de las vías urinarias
Trastorno clínico que van de la
presencia asintomática de
bacterias en la orina a fuerte
infección del riñón con
septicemia resultante
Epidemiología
Patogénesis
Entrada
bacteriana
Defensas
del
huésped
Factores
patógenos
bacterianos
Patógenos causantes
80% cistitis y pielonefritis E.coli
Klebsiella proteus y enterobacter spp
menos comunes
Pseudomonas y staphylococcus aureus
(hematógena)
Estreptococos betahemoliticos grupo
B
Klebsiella y Enterobacter spp
Lactobacilos y corinebacterias,
estreptocosos y staphylococcus
epidermidis en flora normal
periuretral. No causa común
Análisis de orina
Estearasa
leucocitaria
Nitrato urinario
Recuento de
leucocitos y
bacterias
Urocultivo
Cantidad de
colonias.
>100,000 CFU/ml
para excluir
contaminación
Estudios
localización
Localizar sitio
infección
Muestra al
principio micción,
chorro medio
Masaje de
próstata, vuelve a
orinar
Trimetroprima-Sulfametoxazol
• Enterococcus y seudomonas ✗
• Prescrito con mayor frecuencia
para UTI sin complicaciones.
• Se usa para UTI sin
complicaciones y sin perdida
significativa de cobertura
antibacteriana
Hipersensibilidad, exantema,
malestar gastrointestinal,
leucopenia, trombocitopenia
y fotosensibilidad.
Fluoroquinolonas
• Bacterias gramnegativas
• Estreptococos y bacterias
anaeróbicas ✗
• Evitan la replicación de las UTI.
• Poco costosas
• Embarazo ✗
• TX de UTI con y sin
complicaciones
Poco frecuentes,
gastrointestinales,
mareos
Nitrofurantoina
• Bacterias gramnegativas, estafilococos y
enterococos
• Seudomonas y proteus ✗
• Tratamiento UTI
• Económica
Malestar gastrointestinal,
polineuropatia periférica y
hepatotoxicidad, reacción
de hipersensibilidad
pulmonar y cambios
intersticiales
Aminoglucosidos
• UTI complicadas
• Casi todas las gramnegativas
• Aminoglucosidos +ampicilina = enterococos
• Inhiben síntesis de DNA y RNA bacterianos
• Se usan en pacientes con UTI que requieren
antibióticos intravenosos.
• Sola dosis
Nefrotoxicidad
y ototoxicidad
Cefalosporinas
1 GEN
Bacterias
grampositivas, E.coli,
Proteus y Klebsiella
spp
2 GEN
Anaerobicas y
Haemophilus ifluenzae
3 GEN
Bacterias
gramnegativas pero
menos contra
grampositivas
Penicilinas
• Aminopenicilinas
(amoxicilina y amplicilina)
• Contra enterococos,
estafilococos, E.coli y
proteus mirabilis
• No suelen usarse en tx
UTI a menos que se
combinen con inhibidores
de la beta-lactamasa
Infección
renal
Pielonefritis aguda
Pielonefritis
enfisematosa
Pielonefritis crónica
Abscesos renales
Pielonefritis
Xantogranulomatosa
Pionefrosis
Pielonefritis aguda
Inflamacion del riñon y
pelvis renal.
Escalofríos, fiebre y dolor a
la palpación Angulo
costovertebral
Disuria, tenesmo vesical y
polaquiuria.
Analisis orina: leucocitos y
eritrocitos. Leucocitosis,
mayor sedimentacion
eritrocitica, elevacion
Proteina C.
E.coli 80% : klebsiella,
Proteus, Enterobacter,
Seudomonas, serratia y
Citrobacter.
Actividad sexual,
incontinencia urinaria,
diabetes.
tratamiento
• Pacientes con toxicidad por septicemia = hospitalización
• Ampicilina intravenosa y aminoglucosidos
• Puede usarse: amoxicilina con acido clavulánico o
cefalosporina de tercera generación.
• Bacteriemia presente: tratamiento 7-10 días luego
tratamiento oral 10-14/
Pielonefritis enfisematosa
Infeccion necrotizante:
presencia de gas dentro
del parenquima o tejido
renal periferico
80-90% :diabetes
Resto obstrucción de
vías urinarias con
cálculos o necrosis
papilar
Bacterias: E.coli,
Klebsiella pneumoniae,
Enterobacter cloacae
Control de la glucosa en
sangre y alivio
obstrucción
Reanimación con
líquidos y antibióticos,
drenado percutáneo,
nefrectomía.
Pielonefritis crónica
Infección renal repetida,
lleva a la cicatrización,
atrofia del riñón e
insuficiencia renal
No presentan sintomas,
Incidental
Complicaciones:
insuficiencia renal,
hipertension, visuales,
cefalea fatiga.
Concentraciones de
creatinina serica revelan
gravedad de trastorno
renal.
Pielografia intravenosa o
ct muestran riñón
pequeño y atrófico
Eliminación de UTI
recurrentes,
obstrucción. Raramente
Extirpación de riñón
Abscesos renales
Resultado de fuerte
infección que lleva a
licuefacción del tejido
renal, área secuestrada
y forma absceso
romperse espacio
perinefrico forma:
abscesos perinefricos
Abscesos mas alla de la
fascia de Gerota:
abscesos paranefricos
Resultado de
dispersión hematógena
de estafilococos a
partir de lesiones
infectadas en piel
Pacientes con diabetes,
sometidos a
hemodiálisis, drogas
están en riesgo
Fiebre, dolor en fosa
renal o abdomen,
escalofríos, disuria.
Mas de dos semanas,
Tratamiento
• Antibióticos de amplio espectro: ampicilina o
vancomicina + aminoglucosido o cefalosporina
de 3ra generación.
• Si no hay respuesta 48 hrs = drenado
percutáneo bajo guía de CT o ecografía.
• Si el absceso no se resuelve: Drenado quirúrgico
abierto o nefrectomía.
Pielonefritis xantogranulomatosa
Infección bacteriana
crónica del riñón
Riñón hidronefrótico y
Obstruido
XGP unilateral
La inflamación y necrosis
obliteran el parénquima
renal
Presencia de histiocitos
cargados con lípidos
esponjosos
Dolor en fosa renal, fiebre,
escalofríos y bacteriuria
persistente. Antecedentes
de urolitialis presentes en
35% de pacientes
Exploración física puede palparse masa en
flanco, orina leucocitos y proteínas.
E.coli o especies de Proteus suelen cultivarse
en orina
Casi 10% tienen microorganismos combinados
o bacterias anerobicas en su orina.
Tratamiento
• Nefrectomía y diagnostico a partir de patología
• Cirugía = nefrectomía parcial
• Infección intensa: nefrectomía con escisión de
todo el tejido afectado
Pionefrosis
Infección bacteriana de un
riñón hidronefrótico,
obstruido que lleva a
destrucción supurante del
parénquima renal y perdida
de función del riñón
Puede presentarse
septicemia.
No síntomas en vías
inferiores
Fiebre elevada, escalofríos y
dolor en fosa renal
Antibioticos y drenado del
sistema colector infectado
Drenado de obstruccion
Cuando se trata la infección
se debe de identificar la
causa de obstrucción como
urolitiasis u obstrucción de
unión ureteropelvica
Infección
vesical
Cistitis aguda
UTI recurrenteMalacoplaquia
Cistitis aguda
Infección de vías urinarias inferiores : Vejiga
Mujeres > Hombres
Infección ascendente a partir de flora
periuretral vaginal.
Miccion irritante, disuria, tenesmo vesical y
polaquiuria
Lumbalgia, dolor suprapubico, hematuria y
orina turbia/fetida
Analisis: leucocitos y hematuria
E. Coli mayor
parte
Gramnegativas:
klebsiella y
Proteus spp.
Grampositivas
saprophyticus y
enterococos.
Diabetes y UTI
factores riesgo
TMP SMX,
nitrofurantoina y
fluoroquinolonas
3-5 dias
UTI recurrente
• Persistencia bacteriana o reinfección
con otro microorganismo
• Persistencia bacteriana: extirpación
quirúrgica de fuente infectada
• Antibióticos profilácticos: TMP-SMX
• Actividad sexual : vaciado frecuente
y antibiótico.
• Estriol IV, supositorios vaginales,
jugo de arándano
Malacoplaquia
Enfermedad
inflamatoria poco
comun de vejiga,
puede afectar ureteres
y riñones.
Mujeres > Hombres
Antecedentes UTI
Suelen presentar
enfermedad cronica o
inmunodepresion
TMP-SMX Y
Fluoroquinolonas
Cuando afecta uréter o
riñón : escisión
quirúrgica.
Indice de mortalidad
elevado en afectacion
renal bilateral
Infección
prostática
Prostatitis
bacteriana
aguda
Prostatitis
bacteriana
crónica
Prostatitis
granulomatosa
Absceso
prostático
Prostatitis bacteriana aguda
Inflamación de la
próstata relacionada con
UTI.
Resultado de infección
uretral ascendente o
reflujo de orina
infectada de vejiga hacia
conductos prostáticos
Desarrolla edema e
hiperemia del estroma
prostático
Puede haber necrosis y
formación abscesos
Poco común en niños pre
púberes
Afecta a adultos, mas
común <50 años
Fiebres, escalofríos,
malestar general, artralgia,
mialgia, lumbalgia, dolor
rectal o perineal, tenesmo
vesical polaquiuria disuria.
Retención urinaria por
inflamación de próstata
Exploración rectal:
glándulas dolorosas a la
palpación, hipertrofia,
irregulares y cálidas.
Orina: leucocitos,
hematuria
Suero sanguíneo:
antígeno prostático
elevado
Prostatitis diagnostico:
exploración
microscópica antes y
después del masaje de
próstata
E.Coli mas común
Proteus, klebsiella,
Enterobacter,
Seudomonas y Serratia
spp.
La ecografía de vejiga util para ver orina residual
TMP SMX y fluoroquinolonas 4- 6 semanas
Pacientes con septicemia, inmunodepresión o retención urinaria
aguda se hospitalizan y antibióticos parenterales.
Prostatitis bacteriana crónica
UTI recurrente y
recidivante por
persistencia del
patógeno en liquido
prostático
Disuria, tenesmo vesical,
polaquiuria, nocturia y
lumbalgia o dolor
perineal
Exploración rectal digital
normal
En ocasiones dolor a la
palpación, firmeza o
cálculos.
Leucocitos, bacterias en
orina, antígeno
prostático especifico
elevado.
Fluoroquinolonas,
pueden responder 4-6
semanas ( tx de 3-4)
Prostatitis granulomatosa
• Resultado de infección bacteriana, vírica o
micoticas.
• 2/3 sin causa especifica
Eosinofilica
Respuesta anormal de
tejido a liquito prostático
extravasado
No eosinofilica
Respuesta alérgica de
próstata a antígeno
desconocido
Fiebre, escalofríos, micción
obstructiva, irritante o
ambas, retención urinaria.
Antibióticos
corticoesteroies y drenado
temporal de la vejiga.
Eosinofilica:
corticoesteroides
Los que no responden a
tratamiento una resección
transuretral de la próstata
Absceso prostático
Complicación de prostatitis bacteriana
aguda tratados de manera inapropiada
Pacientes diabeticos,
inmunodepresion
A la exploración rectal la próstata suele
ser dolorosa, inflamación
Antibióticos, drenado del absceso
Reseccion transuretral y drenado si el
drenado transrectal es inadecuado.
Neisseria gonorrhoea, Chlamydia
trachomatis, Ureaplasma
urealyticum, Thrichomonas
vaginalis y herpes
simple,relaciones sexuales
Secreción uretral y disuria
Diagnostico a partir de
exploración y cultivo de la uretra
Uretritis gonocócica: ceftriaxona
250 mg o fluroquinolonas 250 mg.
Uretritis no gonocócica:
tetraciclina o eritromicina 500 mg
4 veces al dia
Uretritis:
La infección e inflamación del
epidídimo por infección ascendente
a partir de vías urinarias inferiores.
Testículos
En <35 por vía sexual : N.
Gonorrhoeae y C. Trachomatis
Niños y mayores: E.coli
Dolor escrotal, agrandamiento de
escroto por inflamación de
epidídimo, testículo o hidrocele.
Antibióticos dirigidos a
microorganismos, descanso en
cama, elevación escrotal,
antiinflamatorios no esteroideos
Epididimitis, orquitis
o ambas
UTI en Embarazo
• Cambios anatómicos y fisiológicos:
– Compresión del útero
– Alteraciones hormonales
– Vejiga hiperemia y capacidad aumentada
– Tx disminuye pielonefritis
– Factores de riesgo materno: diabetes y
antecedentes de UTI
• Pielonefritis sin tx tiene un índice elevado de
prematuridad infantil y perinatal
• Tratamientos con penicilinas y cefalosporinas 3
días.
• Pacientes con pielonefritis bacteriano con
cefalosporinas parenterales, penicilinas con
inhibidores de la beta-lactamasa.
UTI diabéticos
Complicaciones como
pielonefritis
enfisematosa , renal y
abscesos perirrenales.
El riesgo de UTI se
relaciona con el grado
de glucemia
Neuropatia produce
miccion disfuncional y
retencion urinaria
puede evitar eliminacion
bacterias.
No TMP SMX
potencializa
hipoglucemia
Se usa fluroquinolonas
INFECCIONES ESPECIFICAS DE
LAS VIAS GENITOURINARIAS
IE
Tuberculosis
candidiasis
Actinomicosis
Esquistosomiasis
Filariasis
Equinococosis
tuberculosis
Puede invadir vias
genitourinarias y causar
infeccion granulomatosa
cronica.
60% 20y 40 años H>M
Mycobacterium
tuberculosis, alcanza
organos genitourinarios
por via hematogena de
pulmones
Riñon y prostata son
sitios primarios de
infeccion
Otros organos afectados
por ascenso (prostata a
vejiga) descenso (riñon y
vejiga)
Datos clínicos
Cistitis cronica que se niega a responder a tx adecuado
Hallazgo de piuria esteril
Hematuria macroscopica o microscopica
Epididimitis sin dolor a palpacion con conducto engrosado
Seno escrotal con drenado cronico
Induracion o nodulacion de prostata y engrosamiento de una o ambas vesiculas seminales
Antecedente de tb
Signos
• Cólico renal y ureteral,
Riñón y uréter
• Afectación vesical secundaria, ardor, polaquiuria y nocturia
Vejiga
• Extirpación quirúrgica de un órgano infectado, es solo
coadyuvante del tratamiento general
tratamiento
Candidiasis
Candida albicans
Normal vias
respiratorias, tubo
gastrointestinal y
vagina
Cuando se perturba el
equilibrio normal entre
los micoorganismos
normales y anormales
Vejiga y riñones
vulnerables
Irritabilidad vesical o
sintomas y signos de
pielonefritis.
DX por micelios o
formas levaduriformes
Fluconazol oral puede limpiar la funguria
Alcalinizacion de la orina con bicarbonato de sodio
Fluconazol (200 mg/dia 7-14 dias)
Actinomicosis
Enfermedad
granulomatosa cronica:
fibrosis marcada y
fistulas espontaneas
Afecta riñon vejiga o
testiculo por invasion
hematogena.
Piel de pene o escreto
puede afectarse
Actinomyces israelii
Peniclina G 10-20
millones de
unidades/dia 4-6
semanas
Despues penicilina V
oral
Pronóstico
Extirpación del órgano afectado riñón o testículo
puede resultar curativo de manera inmediata
Esquistosomiasis
Schistosoma mansoni:
Africa, america del sur
y Central
Schistosoma
japonicum: Oriente
Schistosoma
haematobium Africa
Afecta sistema
urogenital, vejiga,
ureteres, vesiculas
seminales y uretra
masculina y prostata
Esquistosumula
adulta
Hembra penetra
vénula y deposita
huevos en capa
subepitelial
Huevos penetran
urotelio y pasan a
vejiga salen por
orina
Alcanzan agua
dulce las larvas y
encuentran víbora
Dejan víbora y
pasan al agua
Hiperemia cutanea, purito fatiga , laxitud, fiebre de bajo grado,
sudoracion excesiva cefalea.
Laboratorio: huevos vivos con muerte terminal sangre y celulas de pus
Praziquantel, metrifonato y oxamniquina
Filariasis
Wuchereria bancrofti Vive en vasos linfatios
Huesped intermedio
mosquito
Pica persona infectada y
se infesta, se transfieren
a otros humanos en
quienes alcanzan
madurez
Invade y destruye vasos
linfáticos, linfangitis y
linfadenitis
Linfadenitis recurrente y
linfangitis con fiebre y
malestar general
• Dietilcarbazina, .5 a 2
g/kg durante 3
semanas
• Albendazol 400 mg
via oral 2 veces al dia
Equinococosis (Hidatidosis)
Cestodo
adulto en
intestinos
de animales
Huevos
eliminados
por heces
Ingieren los
animales
Atraviesan
pared
intestinal
Se
diseminan
La afectación principal es
hepatica.
Síntomas: cistitis, colico renal.
Tratamiento nefrectomia para
hidatidosis renal
Albendazol 400 mg 2 veces al dia
o praziquantel 40 mg/kg/dia.
RECORDEMOS…
Infeccion renal
Pielonefritis aguda
Pielonefritis
enfisematosa
Pielonefritis cronica
Abscesos renales
Pielonefritix
xantugranulomatosa
pionefrosis
Infeccion vesical
Cistitis aguda
UTI recurrente
Malacoplaquia
Infeccion prostatica
Prostatitis
bacteriana aguda
Prostatis cronica
Prostatitis
granulomatosa
Absceso prostatico
uretritis
Epidedimitis,
orquitis
Circusntancias
especiales
Diabetes
Embarazo
Infecciones bacterianas de
las vias genitourinarias
Infecciones
especificas
Tuberculosis
Candidiasis
Actinomicosis
Esquistosomiasis
Filariasis
Equinococosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
Angel m
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
eddynoy velasquez
 
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Reneé Palacios
 
Obstruccion y estasis urinaria
Obstruccion y estasis urinariaObstruccion y estasis urinaria
Obstruccion y estasis urinaria
Jovita Pamela Torres Macías
 
(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)
(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)
(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
Dr.Marin Uc Luis
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
Johanna Rojas
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
Elvin Medina
 
obstrucción vías urinarias baja
obstrucción vías urinarias bajaobstrucción vías urinarias baja
obstrucción vías urinarias baja
Megara silva sanchez
 
INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIAINCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIA
euskalemfyre
 
Reflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteralReflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteral
Roberto Silva
 
Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5
leticia arellano
 
Hiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benignaHiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benigna
Eliana Muñoz
 
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
Ketlyn Keise
 
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso(PPT)
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso(PPT)(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso(PPT)
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Juan Edison Raymundo López
 
Prostatitis
Prostatitis Prostatitis
Prostatitis
HABLANDO DE MEDICINA
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
GRUPO D MEDICINA
 
Incontinencia de orina
Incontinencia  de orinaIncontinencia  de orina
Incontinencia de orina
Miguel Solís
 

La actualidad más candente (20)

Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
 
Obstruccion y estasis urinaria
Obstruccion y estasis urinariaObstruccion y estasis urinaria
Obstruccion y estasis urinaria
 
(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)
(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)
(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)
 
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
 
obstrucción vías urinarias baja
obstrucción vías urinarias bajaobstrucción vías urinarias baja
obstrucción vías urinarias baja
 
INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIAINCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIA
 
Reflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteralReflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteral
 
Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5
 
Hiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benignaHiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benigna
 
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
 
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso(PPT)
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso(PPT)(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso(PPT)
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso(PPT)
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Prostatitis
Prostatitis Prostatitis
Prostatitis
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Incontinencia de orina
Incontinencia  de orinaIncontinencia  de orina
Incontinencia de orina
 

Destacado

ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
Ana Balcarce
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Faizully Perez Marcelo
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
Alejandra Angel
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
Freddy Jose
 
Infecciones especificas del tracto genitourinario
Infecciones especificas del tracto genitourinarioInfecciones especificas del tracto genitourinario
Infecciones especificas del tracto genitourinario
Carlos Acosta
 
El mojado
El mojadoEl mojado
El mojado
Caba99
 
1 grafito 1 b marta baez
1 grafito 1 b marta baez1 grafito 1 b marta baez
1 grafito 1 b marta baez
museocienciaiespedroespinosa
 
Daniel C Ruggiero Resume1
Daniel C Ruggiero Resume1Daniel C Ruggiero Resume1
Daniel C Ruggiero Resume1
Dan Ruggiero
 
Alimentazione Ed Atopia
Alimentazione Ed AtopiaAlimentazione Ed Atopia
Alimentazione Ed Atopiamaria caruso
 
Informe Internet
Informe InternetInforme Internet
Informe Internet
cambiosocialya
 
Boletin abril infancia_coslada_2013
Boletin abril infancia_coslada_2013Boletin abril infancia_coslada_2013
Boletin abril infancia_coslada_2013
Xose Murillo Ibarra
 
Presentación master midpn 3ª edicion
Presentación master midpn   3ª edicionPresentación master midpn   3ª edicion
Presentación master midpn 3ª edicion
Florida Universitaria
 
BüroWARE ERP medium - Mehr Leistung durch gute Organisation
BüroWARE ERP medium - Mehr Leistung durch gute OrganisationBüroWARE ERP medium - Mehr Leistung durch gute Organisation
BüroWARE ERP medium - Mehr Leistung durch gute Organisation
softenginegmbh
 
Inducción Dieta Atkins . Fase 1
Inducción Dieta Atkins . Fase 1Inducción Dieta Atkins . Fase 1
Inducción Dieta Atkins . Fase 1
Mónica Echeverri
 
10027042_USV_Argument_gb
10027042_USV_Argument_gb10027042_USV_Argument_gb
10027042_USV_Argument_gb
Bernadette Polintan
 
Curso de japones
Curso de japonesCurso de japones
Curso de japones
Alejandro Zozoranga
 
Frases para enamorar
Frases para enamorarFrases para enamorar
Frases para enamorar
JuanPerez929
 
Derecho internacional humanitario, autora diana hernández
Derecho internacional humanitario, autora diana hernándezDerecho internacional humanitario, autora diana hernández
Derecho internacional humanitario, autora diana hernández
SERGIOTUTOR
 
Seminario eMadrid 2015 11 13 sobre competencias transversales. Daniel López F...
Seminario eMadrid 2015 11 13 sobre competencias transversales. Daniel López F...Seminario eMadrid 2015 11 13 sobre competencias transversales. Daniel López F...
Seminario eMadrid 2015 11 13 sobre competencias transversales. Daniel López F...
eMadrid network
 
Expo urologia
Expo urologiaExpo urologia
Expo urologia
Mi rincón de Medicina
 

Destacado (20)

ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Infecciones especificas del tracto genitourinario
Infecciones especificas del tracto genitourinarioInfecciones especificas del tracto genitourinario
Infecciones especificas del tracto genitourinario
 
El mojado
El mojadoEl mojado
El mojado
 
1 grafito 1 b marta baez
1 grafito 1 b marta baez1 grafito 1 b marta baez
1 grafito 1 b marta baez
 
Daniel C Ruggiero Resume1
Daniel C Ruggiero Resume1Daniel C Ruggiero Resume1
Daniel C Ruggiero Resume1
 
Alimentazione Ed Atopia
Alimentazione Ed AtopiaAlimentazione Ed Atopia
Alimentazione Ed Atopia
 
Informe Internet
Informe InternetInforme Internet
Informe Internet
 
Boletin abril infancia_coslada_2013
Boletin abril infancia_coslada_2013Boletin abril infancia_coslada_2013
Boletin abril infancia_coslada_2013
 
Presentación master midpn 3ª edicion
Presentación master midpn   3ª edicionPresentación master midpn   3ª edicion
Presentación master midpn 3ª edicion
 
BüroWARE ERP medium - Mehr Leistung durch gute Organisation
BüroWARE ERP medium - Mehr Leistung durch gute OrganisationBüroWARE ERP medium - Mehr Leistung durch gute Organisation
BüroWARE ERP medium - Mehr Leistung durch gute Organisation
 
Inducción Dieta Atkins . Fase 1
Inducción Dieta Atkins . Fase 1Inducción Dieta Atkins . Fase 1
Inducción Dieta Atkins . Fase 1
 
10027042_USV_Argument_gb
10027042_USV_Argument_gb10027042_USV_Argument_gb
10027042_USV_Argument_gb
 
Curso de japones
Curso de japonesCurso de japones
Curso de japones
 
Frases para enamorar
Frases para enamorarFrases para enamorar
Frases para enamorar
 
Derecho internacional humanitario, autora diana hernández
Derecho internacional humanitario, autora diana hernándezDerecho internacional humanitario, autora diana hernández
Derecho internacional humanitario, autora diana hernández
 
Seminario eMadrid 2015 11 13 sobre competencias transversales. Daniel López F...
Seminario eMadrid 2015 11 13 sobre competencias transversales. Daniel López F...Seminario eMadrid 2015 11 13 sobre competencias transversales. Daniel López F...
Seminario eMadrid 2015 11 13 sobre competencias transversales. Daniel López F...
 
Expo urologia
Expo urologiaExpo urologia
Expo urologia
 

Similar a Infecciones de vias genitourinarias

Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Juan J Ivimas
 
IVU.pptx
IVU.pptxIVU.pptx
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
miltonaragon
 
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdfMEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
JoelAngelLopezLopez
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
Nicolas Solano
 
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.pptIVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
JasminRojas13
 
Itu Dr. Reyes
Itu Dr. ReyesItu Dr. Reyes
Itu Dr. Reyes
Pedro Duran
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
Miguel López Villegas
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
DocJoseph2
 
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
Luis Fernando
 
ENFERMEDADES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADO
ENFERMEDADES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADOENFERMEDADES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADO
ENFERMEDADES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADO
jvallejoherrador
 
Infecciones de vías urinarias presentación urologia
Infecciones de vías urinarias presentación urologiaInfecciones de vías urinarias presentación urologia
Infecciones de vías urinarias presentación urologia
edwin650380
 
seminario.de las infecciones urinarias pptx
seminario.de las infecciones urinarias pptxseminario.de las infecciones urinarias pptx
seminario.de las infecciones urinarias pptx
JonatanPerez33
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Juan J Ivimas
 
Pielonefritis Rx USG TC
Pielonefritis Rx USG TCPielonefritis Rx USG TC
Pielonefritis Rx USG TC
Aurelio MB
 
pielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdf
pielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdfpielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdf
pielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdf
FabricioSiles
 
pielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdf
pielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdfpielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdf
pielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdf
FabricioSiles
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
Ismael E. E.
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
CFUK 22
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTAINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTA
JesusAfredoPerniaFer
 

Similar a Infecciones de vias genitourinarias (20)

Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
IVU.pptx
IVU.pptxIVU.pptx
IVU.pptx
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdfMEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.pptIVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
 
Itu Dr. Reyes
Itu Dr. ReyesItu Dr. Reyes
Itu Dr. Reyes
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
 
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
 
ENFERMEDADES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADO
ENFERMEDADES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADOENFERMEDADES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADO
ENFERMEDADES BACTERIANAS Y PARASITARIAS DEL HÍGADO
 
Infecciones de vías urinarias presentación urologia
Infecciones de vías urinarias presentación urologiaInfecciones de vías urinarias presentación urologia
Infecciones de vías urinarias presentación urologia
 
seminario.de las infecciones urinarias pptx
seminario.de las infecciones urinarias pptxseminario.de las infecciones urinarias pptx
seminario.de las infecciones urinarias pptx
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Pielonefritis Rx USG TC
Pielonefritis Rx USG TCPielonefritis Rx USG TC
Pielonefritis Rx USG TC
 
pielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdf
pielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdfpielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdf
pielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdf
 
pielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdf
pielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdfpielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdf
pielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdf
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTAINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTA
 

Más de Alejandra Jacobo

FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCION DE LAS DROGAS.pptx
FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCION DE LAS DROGAS.pptxFACTORES QUE MODIFICAN LA ACCION DE LAS DROGAS.pptx
FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCION DE LAS DROGAS.pptx
Alejandra Jacobo
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
Alejandra Jacobo
 
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticularOsteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Alejandra Jacobo
 
Uremia
UremiaUremia
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Alejandra Jacobo
 
Cardiomiopatias y miocarditis
Cardiomiopatias y miocarditisCardiomiopatias y miocarditis
Cardiomiopatias y miocarditis
Alejandra Jacobo
 
Diagnostico de diabetes
Diagnostico de diabetesDiagnostico de diabetes
Diagnostico de diabetes
Alejandra Jacobo
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
Alejandra Jacobo
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Alejandra Jacobo
 
FARMES
FARMESFARMES
Ascitis
AscitisAscitis

Más de Alejandra Jacobo (11)

FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCION DE LAS DROGAS.pptx
FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCION DE LAS DROGAS.pptxFACTORES QUE MODIFICAN LA ACCION DE LAS DROGAS.pptx
FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCION DE LAS DROGAS.pptx
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
 
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticularOsteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
 
Uremia
UremiaUremia
Uremia
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Cardiomiopatias y miocarditis
Cardiomiopatias y miocarditisCardiomiopatias y miocarditis
Cardiomiopatias y miocarditis
 
Diagnostico de diabetes
Diagnostico de diabetesDiagnostico de diabetes
Diagnostico de diabetes
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
FARMES
FARMESFARMES
FARMES
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Infecciones de vias genitourinarias

  • 2. Infección de las vías urinarias Trastorno clínico que van de la presencia asintomática de bacterias en la orina a fuerte infección del riñón con septicemia resultante
  • 5. Patógenos causantes 80% cistitis y pielonefritis E.coli Klebsiella proteus y enterobacter spp menos comunes Pseudomonas y staphylococcus aureus (hematógena) Estreptococos betahemoliticos grupo B Klebsiella y Enterobacter spp Lactobacilos y corinebacterias, estreptocosos y staphylococcus epidermidis en flora normal periuretral. No causa común
  • 6. Análisis de orina Estearasa leucocitaria Nitrato urinario Recuento de leucocitos y bacterias Urocultivo Cantidad de colonias. >100,000 CFU/ml para excluir contaminación Estudios localización Localizar sitio infección Muestra al principio micción, chorro medio Masaje de próstata, vuelve a orinar
  • 7. Trimetroprima-Sulfametoxazol • Enterococcus y seudomonas ✗ • Prescrito con mayor frecuencia para UTI sin complicaciones. • Se usa para UTI sin complicaciones y sin perdida significativa de cobertura antibacteriana Hipersensibilidad, exantema, malestar gastrointestinal, leucopenia, trombocitopenia y fotosensibilidad.
  • 8. Fluoroquinolonas • Bacterias gramnegativas • Estreptococos y bacterias anaeróbicas ✗ • Evitan la replicación de las UTI. • Poco costosas • Embarazo ✗ • TX de UTI con y sin complicaciones Poco frecuentes, gastrointestinales, mareos
  • 9. Nitrofurantoina • Bacterias gramnegativas, estafilococos y enterococos • Seudomonas y proteus ✗ • Tratamiento UTI • Económica Malestar gastrointestinal, polineuropatia periférica y hepatotoxicidad, reacción de hipersensibilidad pulmonar y cambios intersticiales
  • 10. Aminoglucosidos • UTI complicadas • Casi todas las gramnegativas • Aminoglucosidos +ampicilina = enterococos • Inhiben síntesis de DNA y RNA bacterianos • Se usan en pacientes con UTI que requieren antibióticos intravenosos. • Sola dosis Nefrotoxicidad y ototoxicidad
  • 11. Cefalosporinas 1 GEN Bacterias grampositivas, E.coli, Proteus y Klebsiella spp 2 GEN Anaerobicas y Haemophilus ifluenzae 3 GEN Bacterias gramnegativas pero menos contra grampositivas
  • 12. Penicilinas • Aminopenicilinas (amoxicilina y amplicilina) • Contra enterococos, estafilococos, E.coli y proteus mirabilis • No suelen usarse en tx UTI a menos que se combinen con inhibidores de la beta-lactamasa
  • 14. Pielonefritis aguda Inflamacion del riñon y pelvis renal. Escalofríos, fiebre y dolor a la palpación Angulo costovertebral Disuria, tenesmo vesical y polaquiuria. Analisis orina: leucocitos y eritrocitos. Leucocitosis, mayor sedimentacion eritrocitica, elevacion Proteina C. E.coli 80% : klebsiella, Proteus, Enterobacter, Seudomonas, serratia y Citrobacter. Actividad sexual, incontinencia urinaria, diabetes.
  • 15.
  • 16. tratamiento • Pacientes con toxicidad por septicemia = hospitalización • Ampicilina intravenosa y aminoglucosidos • Puede usarse: amoxicilina con acido clavulánico o cefalosporina de tercera generación. • Bacteriemia presente: tratamiento 7-10 días luego tratamiento oral 10-14/
  • 17. Pielonefritis enfisematosa Infeccion necrotizante: presencia de gas dentro del parenquima o tejido renal periferico 80-90% :diabetes Resto obstrucción de vías urinarias con cálculos o necrosis papilar Bacterias: E.coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter cloacae Control de la glucosa en sangre y alivio obstrucción Reanimación con líquidos y antibióticos, drenado percutáneo, nefrectomía.
  • 18. Pielonefritis crónica Infección renal repetida, lleva a la cicatrización, atrofia del riñón e insuficiencia renal No presentan sintomas, Incidental Complicaciones: insuficiencia renal, hipertension, visuales, cefalea fatiga. Concentraciones de creatinina serica revelan gravedad de trastorno renal. Pielografia intravenosa o ct muestran riñón pequeño y atrófico Eliminación de UTI recurrentes, obstrucción. Raramente Extirpación de riñón
  • 19.
  • 20. Abscesos renales Resultado de fuerte infección que lleva a licuefacción del tejido renal, área secuestrada y forma absceso romperse espacio perinefrico forma: abscesos perinefricos Abscesos mas alla de la fascia de Gerota: abscesos paranefricos Resultado de dispersión hematógena de estafilococos a partir de lesiones infectadas en piel Pacientes con diabetes, sometidos a hemodiálisis, drogas están en riesgo Fiebre, dolor en fosa renal o abdomen, escalofríos, disuria. Mas de dos semanas,
  • 21. Tratamiento • Antibióticos de amplio espectro: ampicilina o vancomicina + aminoglucosido o cefalosporina de 3ra generación. • Si no hay respuesta 48 hrs = drenado percutáneo bajo guía de CT o ecografía. • Si el absceso no se resuelve: Drenado quirúrgico abierto o nefrectomía.
  • 22. Pielonefritis xantogranulomatosa Infección bacteriana crónica del riñón Riñón hidronefrótico y Obstruido XGP unilateral La inflamación y necrosis obliteran el parénquima renal Presencia de histiocitos cargados con lípidos esponjosos Dolor en fosa renal, fiebre, escalofríos y bacteriuria persistente. Antecedentes de urolitialis presentes en 35% de pacientes
  • 23. Exploración física puede palparse masa en flanco, orina leucocitos y proteínas. E.coli o especies de Proteus suelen cultivarse en orina Casi 10% tienen microorganismos combinados o bacterias anerobicas en su orina.
  • 24.
  • 25. Tratamiento • Nefrectomía y diagnostico a partir de patología • Cirugía = nefrectomía parcial • Infección intensa: nefrectomía con escisión de todo el tejido afectado
  • 26. Pionefrosis Infección bacteriana de un riñón hidronefrótico, obstruido que lleva a destrucción supurante del parénquima renal y perdida de función del riñón Puede presentarse septicemia. No síntomas en vías inferiores Fiebre elevada, escalofríos y dolor en fosa renal Antibioticos y drenado del sistema colector infectado Drenado de obstruccion Cuando se trata la infección se debe de identificar la causa de obstrucción como urolitiasis u obstrucción de unión ureteropelvica
  • 27.
  • 29. Cistitis aguda Infección de vías urinarias inferiores : Vejiga Mujeres > Hombres Infección ascendente a partir de flora periuretral vaginal. Miccion irritante, disuria, tenesmo vesical y polaquiuria Lumbalgia, dolor suprapubico, hematuria y orina turbia/fetida Analisis: leucocitos y hematuria
  • 30. E. Coli mayor parte Gramnegativas: klebsiella y Proteus spp. Grampositivas saprophyticus y enterococos. Diabetes y UTI factores riesgo TMP SMX, nitrofurantoina y fluoroquinolonas 3-5 dias
  • 31. UTI recurrente • Persistencia bacteriana o reinfección con otro microorganismo • Persistencia bacteriana: extirpación quirúrgica de fuente infectada • Antibióticos profilácticos: TMP-SMX • Actividad sexual : vaciado frecuente y antibiótico. • Estriol IV, supositorios vaginales, jugo de arándano
  • 32. Malacoplaquia Enfermedad inflamatoria poco comun de vejiga, puede afectar ureteres y riñones. Mujeres > Hombres Antecedentes UTI Suelen presentar enfermedad cronica o inmunodepresion TMP-SMX Y Fluoroquinolonas Cuando afecta uréter o riñón : escisión quirúrgica. Indice de mortalidad elevado en afectacion renal bilateral
  • 34. Prostatitis bacteriana aguda Inflamación de la próstata relacionada con UTI. Resultado de infección uretral ascendente o reflujo de orina infectada de vejiga hacia conductos prostáticos Desarrolla edema e hiperemia del estroma prostático Puede haber necrosis y formación abscesos
  • 35. Poco común en niños pre púberes Afecta a adultos, mas común <50 años Fiebres, escalofríos, malestar general, artralgia, mialgia, lumbalgia, dolor rectal o perineal, tenesmo vesical polaquiuria disuria. Retención urinaria por inflamación de próstata
  • 36. Exploración rectal: glándulas dolorosas a la palpación, hipertrofia, irregulares y cálidas. Orina: leucocitos, hematuria Suero sanguíneo: antígeno prostático elevado Prostatitis diagnostico: exploración microscópica antes y después del masaje de próstata E.Coli mas común Proteus, klebsiella, Enterobacter, Seudomonas y Serratia spp.
  • 37. La ecografía de vejiga util para ver orina residual TMP SMX y fluoroquinolonas 4- 6 semanas Pacientes con septicemia, inmunodepresión o retención urinaria aguda se hospitalizan y antibióticos parenterales.
  • 38. Prostatitis bacteriana crónica UTI recurrente y recidivante por persistencia del patógeno en liquido prostático Disuria, tenesmo vesical, polaquiuria, nocturia y lumbalgia o dolor perineal Exploración rectal digital normal En ocasiones dolor a la palpación, firmeza o cálculos. Leucocitos, bacterias en orina, antígeno prostático especifico elevado. Fluoroquinolonas, pueden responder 4-6 semanas ( tx de 3-4)
  • 39. Prostatitis granulomatosa • Resultado de infección bacteriana, vírica o micoticas. • 2/3 sin causa especifica Eosinofilica Respuesta anormal de tejido a liquito prostático extravasado No eosinofilica Respuesta alérgica de próstata a antígeno desconocido
  • 40. Fiebre, escalofríos, micción obstructiva, irritante o ambas, retención urinaria. Antibióticos corticoesteroies y drenado temporal de la vejiga. Eosinofilica: corticoesteroides Los que no responden a tratamiento una resección transuretral de la próstata
  • 41. Absceso prostático Complicación de prostatitis bacteriana aguda tratados de manera inapropiada Pacientes diabeticos, inmunodepresion A la exploración rectal la próstata suele ser dolorosa, inflamación Antibióticos, drenado del absceso Reseccion transuretral y drenado si el drenado transrectal es inadecuado.
  • 42. Neisseria gonorrhoea, Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum, Thrichomonas vaginalis y herpes simple,relaciones sexuales Secreción uretral y disuria Diagnostico a partir de exploración y cultivo de la uretra Uretritis gonocócica: ceftriaxona 250 mg o fluroquinolonas 250 mg. Uretritis no gonocócica: tetraciclina o eritromicina 500 mg 4 veces al dia Uretritis:
  • 43. La infección e inflamación del epidídimo por infección ascendente a partir de vías urinarias inferiores. Testículos En <35 por vía sexual : N. Gonorrhoeae y C. Trachomatis Niños y mayores: E.coli Dolor escrotal, agrandamiento de escroto por inflamación de epidídimo, testículo o hidrocele. Antibióticos dirigidos a microorganismos, descanso en cama, elevación escrotal, antiinflamatorios no esteroideos Epididimitis, orquitis o ambas
  • 44. UTI en Embarazo • Cambios anatómicos y fisiológicos: – Compresión del útero – Alteraciones hormonales – Vejiga hiperemia y capacidad aumentada – Tx disminuye pielonefritis – Factores de riesgo materno: diabetes y antecedentes de UTI
  • 45. • Pielonefritis sin tx tiene un índice elevado de prematuridad infantil y perinatal • Tratamientos con penicilinas y cefalosporinas 3 días. • Pacientes con pielonefritis bacteriano con cefalosporinas parenterales, penicilinas con inhibidores de la beta-lactamasa.
  • 46. UTI diabéticos Complicaciones como pielonefritis enfisematosa , renal y abscesos perirrenales. El riesgo de UTI se relaciona con el grado de glucemia Neuropatia produce miccion disfuncional y retencion urinaria puede evitar eliminacion bacterias. No TMP SMX potencializa hipoglucemia Se usa fluroquinolonas
  • 47. INFECCIONES ESPECIFICAS DE LAS VIAS GENITOURINARIAS
  • 49. tuberculosis Puede invadir vias genitourinarias y causar infeccion granulomatosa cronica. 60% 20y 40 años H>M Mycobacterium tuberculosis, alcanza organos genitourinarios por via hematogena de pulmones Riñon y prostata son sitios primarios de infeccion Otros organos afectados por ascenso (prostata a vejiga) descenso (riñon y vejiga)
  • 50. Datos clínicos Cistitis cronica que se niega a responder a tx adecuado Hallazgo de piuria esteril Hematuria macroscopica o microscopica Epididimitis sin dolor a palpacion con conducto engrosado Seno escrotal con drenado cronico Induracion o nodulacion de prostata y engrosamiento de una o ambas vesiculas seminales Antecedente de tb
  • 51. Signos • Cólico renal y ureteral, Riñón y uréter • Afectación vesical secundaria, ardor, polaquiuria y nocturia Vejiga • Extirpación quirúrgica de un órgano infectado, es solo coadyuvante del tratamiento general tratamiento
  • 52. Candidiasis Candida albicans Normal vias respiratorias, tubo gastrointestinal y vagina Cuando se perturba el equilibrio normal entre los micoorganismos normales y anormales Vejiga y riñones vulnerables Irritabilidad vesical o sintomas y signos de pielonefritis. DX por micelios o formas levaduriformes
  • 53. Fluconazol oral puede limpiar la funguria Alcalinizacion de la orina con bicarbonato de sodio Fluconazol (200 mg/dia 7-14 dias)
  • 54. Actinomicosis Enfermedad granulomatosa cronica: fibrosis marcada y fistulas espontaneas Afecta riñon vejiga o testiculo por invasion hematogena. Piel de pene o escreto puede afectarse Actinomyces israelii Peniclina G 10-20 millones de unidades/dia 4-6 semanas Despues penicilina V oral
  • 55. Pronóstico Extirpación del órgano afectado riñón o testículo puede resultar curativo de manera inmediata
  • 56. Esquistosomiasis Schistosoma mansoni: Africa, america del sur y Central Schistosoma japonicum: Oriente Schistosoma haematobium Africa Afecta sistema urogenital, vejiga, ureteres, vesiculas seminales y uretra masculina y prostata
  • 57. Esquistosumula adulta Hembra penetra vénula y deposita huevos en capa subepitelial Huevos penetran urotelio y pasan a vejiga salen por orina Alcanzan agua dulce las larvas y encuentran víbora Dejan víbora y pasan al agua
  • 58. Hiperemia cutanea, purito fatiga , laxitud, fiebre de bajo grado, sudoracion excesiva cefalea. Laboratorio: huevos vivos con muerte terminal sangre y celulas de pus Praziquantel, metrifonato y oxamniquina
  • 59. Filariasis Wuchereria bancrofti Vive en vasos linfatios Huesped intermedio mosquito Pica persona infectada y se infesta, se transfieren a otros humanos en quienes alcanzan madurez Invade y destruye vasos linfáticos, linfangitis y linfadenitis Linfadenitis recurrente y linfangitis con fiebre y malestar general
  • 60. • Dietilcarbazina, .5 a 2 g/kg durante 3 semanas • Albendazol 400 mg via oral 2 veces al dia
  • 61. Equinococosis (Hidatidosis) Cestodo adulto en intestinos de animales Huevos eliminados por heces Ingieren los animales Atraviesan pared intestinal Se diseminan
  • 62. La afectación principal es hepatica. Síntomas: cistitis, colico renal. Tratamiento nefrectomia para hidatidosis renal Albendazol 400 mg 2 veces al dia o praziquantel 40 mg/kg/dia.
  • 64. Infeccion renal Pielonefritis aguda Pielonefritis enfisematosa Pielonefritis cronica Abscesos renales Pielonefritix xantugranulomatosa pionefrosis Infeccion vesical Cistitis aguda UTI recurrente Malacoplaquia Infeccion prostatica Prostatitis bacteriana aguda Prostatis cronica Prostatitis granulomatosa Absceso prostatico uretritis Epidedimitis, orquitis Circusntancias especiales Diabetes Embarazo Infecciones bacterianas de las vias genitourinarias

Notas del editor

  1. ENTRADA BACTERIANA cuatro modos posibles 1.-ascenso de las bacterias periuretrales por las vias urinarias casua mayor parte de las Uti 2.- dispersion hematogena: en pacientes inmunocomprometidos y en neonatos por staphylococcus aureus, candida y mycobacterium tuberculosis. 3.- dispersion linfatogena a traves de vasos linfaticos rectales colonicos y periiureterinos 4.- la extension directa de bacterias de organos adyacentes en las vias urinarias en pacientes con abscesos intraperitoneales de fistulas vesicointestinales o vesicovaginales. DEFENSAS DEL HUESPED -El flujo urinario sin obstruccion con el posterior lavado de bacterias es esencial para la prevencion de UTI. Orina inhibe el crecimiento y colonizacion bacterianas y factores que inhiben la adherencia bacteriana. -La retencion urinaria, el estasis o reflujo de orina en las vias urinarias superiores pueden promover el crecimiento bacteriano y las subsiguiente infeccion. Cualquier anomalia anatomia o funcional de las vias urinarias que impida el flujo urinario puede aumentar la uceptibilidad del huesped a UTI. -El recubrimiento epitelial de las vias urinarias secreta factores quimiotcticos, como interleucina 8 para reclutar neutrofilos al area y limitar la invasion de tejido. El riñon produce anticuerpos sericos y urinarios especificos para mejor la opsonizacion y la fagocitosis bacteriana y para inhibir l adherencia bacteriana. -Flora normal del area periuretral de la prostata y presencia de reflujo vesicoureteral. En mujeres flora normal del area periuretral compuesta por lactobacilos que proporcionan una defensa contra la colonizacionde bacterias uropatogenicas. FACTORES PATOGENOS BACTERIANOS Escherichia coli, serogrupos OKH -Resistencia a actividad bactericida del suero humano, produccion de hemolisina. -La mayor parte de las cepas de E.coli uropatogenas producen hemolisinas que incian la invasion de teido y pone hierro a disposicion de los patogenos infecciosos. -La presencia de antigeno K en las bacterias invasoras protege de la fagocitosis por neutrofilos. Los patogenos infecciosos escapan de las diversas defensas del huesped.
  2. ANALISIS DE ORINA La estearasa leucocitaria es un compuesto producido por la descomposicion de leucocitos en la orina Nitrato urinario: se produce mediante la reduccion de nitratos dieteticos de la dieta por parte de bacterias gramnegativas. Resulta confiable en tiras cuando la cifra de bacterias es > 100,000 unidades formadoras de colonias por mililitro. Ma sde tres leucocitos por campo de gran aumento sugieren una posible infeccion. El analisis de nitritos en orina es muy especifico pero no resulta sensible, mientras que los otros tres analisis tienen una sensibilidad y especificidad de casi 80% una combinacion de los analisis puede ayudar a identificar. ESTUDIOS DE LOCALIZACION Se irriga la vejiga con agua esteri y se coloca una sonda ureteral en cada ureter, se recolecta meustra de pelvis renal, Se recolecta muestra al principio de miccion y representa posible infeccion ureteral. Se recolecta muestra del chorro medio que representa posible infecion vesical Masaje prostata y se pide al paciente que vuelva a orinar, representa posible infeccion prostatica
  3. . TC de abdomen con contraste i.v y urografía intravenosa. La TC pone de maniefiesto un marcado aumento de tamaño del riñón derecho, el cual conserva su morfología y presenta una gran litasis coraliforme y múltiples colecciones hipodensas en el parénquima renal. Hallazgos altamente sugetsivos de pielonefritis xantogranulomatosa. La urografía i.v. muestra litiais coraliforme en el riñón derecho el cual muestra un aumento de su contorno y anulación funcional con ausencia de excrección del contraste con respecto al contralateral
  4. Imagen de riñon
  5. Pionefrosis calculus
  6. El tratamiento depende de si es persistencia o si es reinfeccion
  7. En vejiga se manifiesta como placas o nodulos hechos con histiocitos grandes y cuerpos de inclusion laminares.
  8. leucocitos