SlideShare una empresa de Scribd logo
DERMATITIS ATOPICA
Y DEL PAÑAL
GARCÍA MACEDONIO JOSÉ EDUARDO
DERMATITIS ATOPICA
También denominado Eccema
atópico, enfermedad que se
caracteriza por inflamación
crónica: prurigo intenso, piel seca,
eritema y exudado. Afecta
predominantemente zonas de
flexión y se asocia a enfermedades
propias de la atopia.
EPIDEMIOLOGÍA
Puede abarcar a todas las etapas de la vida, pero
predomina en lactantes a los 5 meses o antes
Afectar del 5 al 10% de la población en países
industrializados
No hay relación con respecto al sexo, pero suele desaparecer
con la edad
CLÍNICA
Afecta principalmente zonas de flexión (principalmente
entre los 2 y 7 años), cara respetando zona periocular,
nariz y boca, cuero cabelludo orejas y dorso de la mano
El prurito es el sintoma constante seguido de pápulas o
placas eritematosas o edematosas, puede haber erosiones,
exudación y costras
Manifestaciones atípicas:
Xerodermia
Pitiriasis alba
Prurigo atópico
Dermatitis plantar juvenil
Eritrodermia (complicación grave)
DIAGNOSTICO
Eminentemente clínico, el prurito como criterio mayor asociado a
piel seca.
Se recomienda estatificar a la enfermedad de acuerdo a gravedad
para evaluar manejo
TRATAMIENTO
DERMATITIS DEL
PAÑAL
Inflamación de la piel que ocurre en
el área del pañal, consecuencia de la
alteración de la función de barrera de
la piel, benigna, aguda y de rápida
resolución si se trata a tiempo.
Area del pañal: zona cubierta por
los pañales que abarca área genital,
perianal, perineal, glutea, tercio
proximal de los muslos y
hemiabdomen inferior
EPIDEMIOLOGÍA
Frecuente, 25-65% de los niños que usan pañal presentan esta
afectación
La incidencia incrementa en el primer mes de vida y los 8-12 meses de
edad, sin predilección por raza o sexo
Todo individuo que utilize pañal, sin importar edad, esta en riesgo de
presentar este tipo de dermatitis
La sobrehidratación del estrato corneo es el principal factor de riesgo
CLÍNICA
Se presenta en las áreas convexas de mayor contacto con el
pañal siguiendo disposición en W, glúteos, labios mayores,
pubis, tercio proximal de los muslos y abdomen inferior
como las áreas mas afectadas
Hay eritema, erosiones, papulas eritematosas,
exulceraciones y edema discreto todas de evolución aguda
Dolor, ardor, prurito e irritabilidad
Diagnóstico
Clínico, fundamentado en el patrón y la morfologia de las lesiones
Afección en pliegues con o sin exudado blanquecino, pápalas rojo vivo,
pustulas puntiformes y en satélite es indicativo de sobreinfección por
candida
Liquenificación indica presentación crónica
Mandar al 2do nivel si la morfologia no es la clásica, hay resistencia
al Tx, sobreinfección o si se presentan datos de cronicidad o es > 7 días
TRATAMIENTO
Cambiar el pañal tan pronto se moje o c/2h en recién nacido y en
>1 mes c/3-4h
No importa mucho el tipo de pañal pero si la higiene, limpiar con
tela humeda o toallas limpiadoras, aplicar crema lubricante libre
de irritantes en toda el área del pañal y pastas que contienen
oxido de zinc o dexpantenol al 5% en zonas irritadas
Si no hay mejoría en 2-3 días remitir al 2do nivel
2do nivel: valorar el uso de antibióticos si hay sobreifección.
BIBLIOGRAFÍA: :v

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
FAMEN
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
yubeisy rosal
 
Acné y rosácea
Acné y rosáceaAcné y rosácea
Acné y rosácea
Kat Lamperouge
 
Enfermedades ampollosas autoinmunes
Enfermedades ampollosas autoinmunesEnfermedades ampollosas autoinmunes
Enfermedades ampollosas autoinmunesEquipoURG
 
La varicel as
La varicel asLa varicel as
La varicel as
Dulce0007
 
La varicel aaa
La varicel aaaLa varicel aaa
La varicel aaa
Dulce0007
 
Eritemas polimorfos
Eritemas polimorfosEritemas polimorfos
Eritemas polimorfosDila0887
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Trabajo de GID: "Rosácea"
Trabajo de GID: "Rosácea"Trabajo de GID: "Rosácea"
Trabajo de GID: "Rosácea"Anniella Ficca
 
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niñosManifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Geraldine Salazar Ravines
 
Tracoma-ricardo-bittelman
Tracoma-ricardo-bittelmanTracoma-ricardo-bittelman
Tracoma-ricardo-bittelman
Ricardo Bittelman
 
Piel rosacea
Piel rosaceaPiel rosacea
Piel rosacea
LiLii-ta Pillajo
 
ENFERMEDADES ORAES DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ORAES DE LA INFANCIAENFERMEDADES ORAES DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ORAES DE LA INFANCIA
Yeny del Pilar Vásquez Leonardo
 
Rosacea
RosaceaRosacea
Enfermedades eritematosas y eritemato descamativas
Enfermedades eritematosas y eritemato descamativasEnfermedades eritematosas y eritemato descamativas
Enfermedades eritematosas y eritemato descamativasEquipoURG
 
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentesxelaleph
 
Seminario Psoriasis
Seminario Psoriasis Seminario Psoriasis
Seminario Psoriasis
Yunarlys Coromoto
 
Acne Anatomofisiologia
Acne AnatomofisiologiaAcne Anatomofisiologia
Acne Anatomofisiologia
Natalia Barroso
 

La actualidad más candente (20)

Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Acné y rosácea
Acné y rosáceaAcné y rosácea
Acné y rosácea
 
Enfermedades eritemato descamativas
Enfermedades eritemato descamativasEnfermedades eritemato descamativas
Enfermedades eritemato descamativas
 
Enfermedades ampollosas autoinmunes
Enfermedades ampollosas autoinmunesEnfermedades ampollosas autoinmunes
Enfermedades ampollosas autoinmunes
 
La varicel as
La varicel asLa varicel as
La varicel as
 
La varicel aaa
La varicel aaaLa varicel aaa
La varicel aaa
 
Eritemas polimorfos
Eritemas polimorfosEritemas polimorfos
Eritemas polimorfos
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
 
Trabajo de GID: "Rosácea"
Trabajo de GID: "Rosácea"Trabajo de GID: "Rosácea"
Trabajo de GID: "Rosácea"
 
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niñosManifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
 
Tracoma-ricardo-bittelman
Tracoma-ricardo-bittelmanTracoma-ricardo-bittelman
Tracoma-ricardo-bittelman
 
Piel rosacea
Piel rosaceaPiel rosacea
Piel rosacea
 
ENFERMEDADES ORAES DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ORAES DE LA INFANCIAENFERMEDADES ORAES DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ORAES DE LA INFANCIA
 
Rosacea
RosaceaRosacea
Rosacea
 
Enfermedades eritematosas y eritemato descamativas
Enfermedades eritematosas y eritemato descamativasEnfermedades eritematosas y eritemato descamativas
Enfermedades eritematosas y eritemato descamativas
 
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
 
Seminario Psoriasis
Seminario Psoriasis Seminario Psoriasis
Seminario Psoriasis
 
Acne Anatomofisiologia
Acne AnatomofisiologiaAcne Anatomofisiologia
Acne Anatomofisiologia
 

Similar a Dermatitis pedia

Dermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
Dermatitis Atópica en pediatría, prevalenciaDermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
Dermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
MariaJesusNoriegaCac
 
Dermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdfDermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdf
MicaelaVeronicaBalde
 
Dermatosis y sus conjuntivitis 2015
Dermatosis y sus conjuntivitis 2015Dermatosis y sus conjuntivitis 2015
Dermatosis y sus conjuntivitis 2015
Alan Gaytan L
 
CANDIDIASIS.pptx
CANDIDIASIS.pptxCANDIDIASIS.pptx
CANDIDIASIS.pptx
NataliaRojas695617
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
SHADIRDENNISVARGASAB1
 
dermatitis atopica y eccema numular
 dermatitis atopica y eccema numular  dermatitis atopica y eccema numular
dermatitis atopica y eccema numular Mariana Tellez
 
Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.
Gerardo Victor Solis Arreola
 
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptxSEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
jeffomora23
 
Eccema y dermatitis expo 1
Eccema y dermatitis  expo 1Eccema y dermatitis  expo 1
Eccema y dermatitis expo 1
LesliePerez59
 
Cap 13. eczemas
Cap 13. eczemasCap 13. eczemas
Cap 13. eczemas
Ruth Costa
 
ERITEMA MULTIFORME.pptx
ERITEMA MULTIFORME.pptxERITEMA MULTIFORME.pptx
ERITEMA MULTIFORME.pptx
lucia592965
 
ECCEMA.pptx
ECCEMA.pptxECCEMA.pptx
ECCEMA.pptx
JohnnyMontoya3
 
DERMATITIS ATOPICA
DERMATITIS ATOPICA DERMATITIS ATOPICA
DERMATITIS ATOPICA
Marco Antonio García González
 
Enfermedades vesiculo ampollares
Enfermedades vesiculo ampollaresEnfermedades vesiculo ampollares
Enfermedades vesiculo ampollares
Yoy Rangel
 
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en PediatriaPrincipales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Andres Felipe Mejia
 

Similar a Dermatitis pedia (20)

Dermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
Dermatitis Atópica en pediatría, prevalenciaDermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
Dermatitis Atópica en pediatría, prevalencia
 
Dermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdfDermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdf
 
Dermatosis y sus conjuntivitis 2015
Dermatosis y sus conjuntivitis 2015Dermatosis y sus conjuntivitis 2015
Dermatosis y sus conjuntivitis 2015
 
CANDIDIASIS.pptx
CANDIDIASIS.pptxCANDIDIASIS.pptx
CANDIDIASIS.pptx
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
 
dermatitis atopica y eccema numular
 dermatitis atopica y eccema numular  dermatitis atopica y eccema numular
dermatitis atopica y eccema numular
 
Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.
 
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptxSEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
 
Eccema y dermatitis expo 1
Eccema y dermatitis  expo 1Eccema y dermatitis  expo 1
Eccema y dermatitis expo 1
 
Virosis y piodermitis
Virosis y piodermitisVirosis y piodermitis
Virosis y piodermitis
 
Cap 13. eczemas
Cap 13. eczemasCap 13. eczemas
Cap 13. eczemas
 
ERITEMA MULTIFORME.pptx
ERITEMA MULTIFORME.pptxERITEMA MULTIFORME.pptx
ERITEMA MULTIFORME.pptx
 
ECCEMA.pptx
ECCEMA.pptxECCEMA.pptx
ECCEMA.pptx
 
(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP
 
DERMATITIS ATOPICA
DERMATITIS ATOPICA DERMATITIS ATOPICA
DERMATITIS ATOPICA
 
Enfermedades vesiculo ampollares
Enfermedades vesiculo ampollaresEnfermedades vesiculo ampollares
Enfermedades vesiculo ampollares
 
Tiñas
Tiñas Tiñas
Tiñas
 
Dermatitis Atopica
Dermatitis AtopicaDermatitis Atopica
Dermatitis Atopica
 
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en PediatriaPrincipales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
 

Más de Eduardo Garcia

Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Eduardo Garcia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Eduardo Garcia
 
diabetes gestacional
diabetes gestacionaldiabetes gestacional
diabetes gestacional
Eduardo Garcia
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Eduardo Garcia
 
Ca. mama
Ca. mamaCa. mama
Ca. mama
Eduardo Garcia
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Eduardo Garcia
 
Toxindromes, envenenamientos y mordeduras
Toxindromes, envenenamientos y mordedurasToxindromes, envenenamientos y mordeduras
Toxindromes, envenenamientos y mordeduras
Eduardo Garcia
 
Rcp
RcpRcp
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
Eduardo Garcia
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Eduardo Garcia
 
Examen simulacion bloq2 16-17
Examen simulacion bloq2 16-17Examen simulacion bloq2 16-17
Examen simulacion bloq2 16-17
Eduardo Garcia
 
Examen simulación b1
Examen simulación b1Examen simulación b1
Examen simulación b1
Eduardo Garcia
 
Examen final de simulación, imagenes
Examen final de simulación, imagenesExamen final de simulación, imagenes
Examen final de simulación, imagenes
Eduardo Garcia
 
Examen simulacion bloq2 15
Examen simulacion bloq2 15Examen simulacion bloq2 15
Examen simulacion bloq2 15
Eduardo Garcia
 
Examen simulación
Examen simulaciónExamen simulación
Examen simulación
Eduardo Garcia
 
Caso clínico de psiquiatria. Límite
Caso clínico de psiquiatria. LímiteCaso clínico de psiquiatria. Límite
Caso clínico de psiquiatria. Límite
Eduardo Garcia
 
Sindrome de Rubinstein taybi
Sindrome de Rubinstein taybiSindrome de Rubinstein taybi
Sindrome de Rubinstein taybiEduardo Garcia
 
Rubinstein taybi presentation
Rubinstein taybi presentationRubinstein taybi presentation
Rubinstein taybi presentationEduardo Garcia
 
Anatomia extremidad superior e inferior
Anatomia extremidad superior e inferiorAnatomia extremidad superior e inferior
Anatomia extremidad superior e inferiorEduardo Garcia
 
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorso
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorsoAnatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorso
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorsoEduardo Garcia
 

Más de Eduardo Garcia (20)

Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
diabetes gestacional
diabetes gestacionaldiabetes gestacional
diabetes gestacional
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Ca. mama
Ca. mamaCa. mama
Ca. mama
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Toxindromes, envenenamientos y mordeduras
Toxindromes, envenenamientos y mordedurasToxindromes, envenenamientos y mordeduras
Toxindromes, envenenamientos y mordeduras
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Examen simulacion bloq2 16-17
Examen simulacion bloq2 16-17Examen simulacion bloq2 16-17
Examen simulacion bloq2 16-17
 
Examen simulación b1
Examen simulación b1Examen simulación b1
Examen simulación b1
 
Examen final de simulación, imagenes
Examen final de simulación, imagenesExamen final de simulación, imagenes
Examen final de simulación, imagenes
 
Examen simulacion bloq2 15
Examen simulacion bloq2 15Examen simulacion bloq2 15
Examen simulacion bloq2 15
 
Examen simulación
Examen simulaciónExamen simulación
Examen simulación
 
Caso clínico de psiquiatria. Límite
Caso clínico de psiquiatria. LímiteCaso clínico de psiquiatria. Límite
Caso clínico de psiquiatria. Límite
 
Sindrome de Rubinstein taybi
Sindrome de Rubinstein taybiSindrome de Rubinstein taybi
Sindrome de Rubinstein taybi
 
Rubinstein taybi presentation
Rubinstein taybi presentationRubinstein taybi presentation
Rubinstein taybi presentation
 
Anatomia extremidad superior e inferior
Anatomia extremidad superior e inferiorAnatomia extremidad superior e inferior
Anatomia extremidad superior e inferior
 
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorso
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorsoAnatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorso
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorso
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Dermatitis pedia

  • 1. DERMATITIS ATOPICA Y DEL PAÑAL GARCÍA MACEDONIO JOSÉ EDUARDO
  • 3. También denominado Eccema atópico, enfermedad que se caracteriza por inflamación crónica: prurigo intenso, piel seca, eritema y exudado. Afecta predominantemente zonas de flexión y se asocia a enfermedades propias de la atopia.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA Puede abarcar a todas las etapas de la vida, pero predomina en lactantes a los 5 meses o antes Afectar del 5 al 10% de la población en países industrializados No hay relación con respecto al sexo, pero suele desaparecer con la edad
  • 5. CLÍNICA Afecta principalmente zonas de flexión (principalmente entre los 2 y 7 años), cara respetando zona periocular, nariz y boca, cuero cabelludo orejas y dorso de la mano El prurito es el sintoma constante seguido de pápulas o placas eritematosas o edematosas, puede haber erosiones, exudación y costras
  • 6.
  • 7. Manifestaciones atípicas: Xerodermia Pitiriasis alba Prurigo atópico Dermatitis plantar juvenil Eritrodermia (complicación grave)
  • 8. DIAGNOSTICO Eminentemente clínico, el prurito como criterio mayor asociado a piel seca.
  • 9. Se recomienda estatificar a la enfermedad de acuerdo a gravedad para evaluar manejo
  • 12. Inflamación de la piel que ocurre en el área del pañal, consecuencia de la alteración de la función de barrera de la piel, benigna, aguda y de rápida resolución si se trata a tiempo. Area del pañal: zona cubierta por los pañales que abarca área genital, perianal, perineal, glutea, tercio proximal de los muslos y hemiabdomen inferior
  • 13. EPIDEMIOLOGÍA Frecuente, 25-65% de los niños que usan pañal presentan esta afectación La incidencia incrementa en el primer mes de vida y los 8-12 meses de edad, sin predilección por raza o sexo Todo individuo que utilize pañal, sin importar edad, esta en riesgo de presentar este tipo de dermatitis La sobrehidratación del estrato corneo es el principal factor de riesgo
  • 14. CLÍNICA Se presenta en las áreas convexas de mayor contacto con el pañal siguiendo disposición en W, glúteos, labios mayores, pubis, tercio proximal de los muslos y abdomen inferior como las áreas mas afectadas Hay eritema, erosiones, papulas eritematosas, exulceraciones y edema discreto todas de evolución aguda Dolor, ardor, prurito e irritabilidad
  • 15.
  • 16. Diagnóstico Clínico, fundamentado en el patrón y la morfologia de las lesiones Afección en pliegues con o sin exudado blanquecino, pápalas rojo vivo, pustulas puntiformes y en satélite es indicativo de sobreinfección por candida Liquenificación indica presentación crónica Mandar al 2do nivel si la morfologia no es la clásica, hay resistencia al Tx, sobreinfección o si se presentan datos de cronicidad o es > 7 días
  • 17. TRATAMIENTO Cambiar el pañal tan pronto se moje o c/2h en recién nacido y en >1 mes c/3-4h No importa mucho el tipo de pañal pero si la higiene, limpiar con tela humeda o toallas limpiadoras, aplicar crema lubricante libre de irritantes en toda el área del pañal y pastas que contienen oxido de zinc o dexpantenol al 5% en zonas irritadas Si no hay mejoría en 2-3 días remitir al 2do nivel 2do nivel: valorar el uso de antibióticos si hay sobreifección.