SlideShare una empresa de Scribd logo
20/04/2012
1
SEMINARIO Nº 3
Leucocitos
Grupos Sanguíneos
Relaciones funcionales entre las células sanguíneas
Coagulación y leucocitos
Dr. Guillermo Moscatelli
¿Qué son los
leucocitos?
GB
PMN
MN
VN: 4.000 a 10.000/mm3
¿Cuál es el valor
normal?
Neutrófilos
Eosinófilos
Basófilos
Linfocitos
Monocitos
20/04/2012
2
FLR (%) FLA (mm3)
NEUTRÓFILOS 50-70 2.000-7.000
EOSINÓFILOS 1-5 40-500
BASÓFILOS 0-1 0-100
LINFOCITOS 20-45 1.500-4.500
MONOCITOS 1-8 40-800
¿Cuál es la más importante?
Inversión de la fórmula leucocitaria
0
10
20
30
40
50
60
70
Cordón 2 semanas 3 meses 6 meses - 6
años
7-12 años Adulto
Proporción(%)
Neutrófilos
Linfocitos
20/04/2012
3
Valores normales de Leucocitos según la edad (por mm3)
Edad Leucocitos Neutrófilos Linfocitos Monocitos Eosinófilos
Recién nacido 9.000-30.000 6.000-26.000 (61%) 31 % 6 % 2 %
12 horas 13.000-38.000 6.000-28.000 (68%) 24 % 5 % 2 %
24 horas 9.400-34.000 5.000-21.000 (61%) 31 % 6 % 2 %
1 semana 5.000-21.000 1.500-10.000 (45%) 41 % 9 % 4 %
2 semanas 5.000-20.000 1.000-9.500 (40%) 48 % 9% 3 %
1 mes 5.000-19.500 1.000-9.000 (35%) 56 % 7 % 3 %
6 meses 6.000-17.500 1.000-8.500 (32%) 61 % 5 % 3 %
1 año 6.000-17.500 1.500-8.500 (31%) 61 % 5 % 3 %
2 años 6.000-17.000 1.500-8.500 (33%) 59 % 5 % 3 %
4 años 5.500-15.500 1.500-8.500 (42%) 50 % 5 % 3 %
6 años 5.000-14.500 1.500-8.000 (51%) 42 % 5 % 3 %
8 años 4.500-13.500 1.500-8.000 (53%) 39 % 4 % 2 %
10 años 4.500-13.500 1.800-8.000 (54%) 38 % 4 % 2 %
16 años 4.500-13.000 1.800-8.000 (57%) 35 % 5 % 3 %
21 años 4.000-10.000 1.800-7.700 (59%) 34 % 4 % 3 %
Nathan and Oski Ed, Hematology of Infancy and Childhood. 7th edición, 2008.
GRANULOCITOS NEUTROFILOSGRANULOCITOS NEUTROFILOS
Son los elementos más abundantes en sangre periférica y
representan los primeros en llegar al sitio de injuria
tisular como células inflamatorias
inespecíficas de respuesta aguda.
20/04/2012
4
GRANULOPOYESIS NEUTROFILAGRANULOPOYESIS NEUTROFILA
COMPARTIMIENTO DE CELULAS MADRE
Stem cell CFU-GEMM CFU-GM CFU-G G y GMG y GM--CSFCSF
COMPARTIMIENTOCOMPARTIMIENTO
PROLIFERATIVOPROLIFERATIVO Mieloblasto
GMGM--CSFCSF
GG--CSFCSF
Promielocito
Mielocito
COMPARTIMIENTO NOCOMPARTIMIENTO NO
PROLIFERATIVO OPROLIFERATIVO O
RESERVARESERVA A circulaciónA circulación
G y GMG y GM--CSFCSF Metamielocito C.en cayado Neutrófilo maduro GG--CSFCSF
.
.
.
. . .
.
.
.
.
.
..
...
.
. .
.
.
.
. ...
. .
.
.
.
.
.
ILIL--88
C5aC5a
SDFSDF--11 αααααααα
FUNCIONES DE LOS NEUTROFILOSFUNCIONES DE LOS NEUTROFILOS
FAGOCITOSISFAGOCITOSIS ACTIVIDADACTIVIDAD
PROINFLAMATORIAPROINFLAMATORIA
SECRECION DESECRECION DE
CITOQUINASCITOQUINAS
CONEXION CON SISTEMA INMUNE ESPECIFICOCONEXION CON SISTEMA INMUNE ESPECIFICO
20/04/2012
5
FUNCIONES DE LOS NEUTROFILOSFUNCIONES DE LOS NEUTROFILOS
“Son células de movilización rápida que participan en la“Son células de movilización rápida que participan en la
inflamación aguda ante la injuria microbiana”inflamación aguda ante la injuria microbiana”
ADHESION TRANSITORIA ACTIVACION ADHESION ESTABLE TRANSMIGRACIONADHESION TRANSITORIA ACTIVACION ADHESION ESTABLE TRANSMIGRACION
(rolling)(rolling)
E-Selectina
P-Selectina
PSLG-1
ESLG-1
ICAM-1
ICAM-2
ββββ2222 integrinas
CD18/CD11a y b
Migración por quimiotaxis
por gradiente de concentración
ILIL--88
C5aC5a
Modulación de integrinasModulación de integrinas
VCAM-1
αααα9ββββ1
Moléculas de adhesión
• E-CADERINAS: familia de proteínas que median adhesión firme y estable
por lo que no son expresadas por los leucocitos que son células móviles.
Las células de Langerhans(dendríticas) pierden la E-caderina cuando se
unen a antígeno para iniciar su migración.
• SELECTINAS: son 3 proteínas: son proteínas integrales de membrana
constituídas por una porción hidrocarbonada tipo “lectina” que interviene
en uniones calcio dependiente con sus ligandos naturales, las mucinas:
• P-selectina (CD62P): unión a su mucina PSGL-1 en leucocitos. Su expresión
aumenta en las plaquetas activadas, que la expresan en sus membranas.
• E-selectina (CD62E): unión a ESGL-1, PSGL-1 y CLA. Su expresión aumenta
también rápidamente en respuesta a los mismos estímulos que para la P-
selectina.
• L-selectina (CD62L): unión a mucinas como GlyCAM-1, MadCAM-1 y CD34.
20/04/2012
6
PLAQUETAS E INFLAMACIONPLAQUETAS E INFLAMACION
LEUCOCITOLEUCOCITO PLAQUETAPLAQUETA
PSGLPSGL--11
CD18/11bCD18/11b
PP--SELECTINASELECTINA
GpIIbIIIaGpIIbIIIa
GpIbGpIb
FIBRINOGENOFIBRINOGENO
ACTIVACION PLAQUETARIA Y LEUCOCITARIA RECIPROCAACTIVACION PLAQUETARIA Y LEUCOCITARIA RECIPROCA
IMPORTANCIA EN LA FISIOPATOLOGIA DE TROMBOSIS ARTERIALIMPORTANCIA EN LA FISIOPATOLOGIA DE TROMBOSIS ARTERIAL
SUPERFAMILIA DE LAS INMUNOGLOBULINASSUPERFAMILIA DE LAS INMUNOGLOBULINAS
Comprenden un número importante de moléculas involucradas en la adhesión celular y
en el reconocimiento antigénico y múltiples funciones inmunes. Estructuralmente todas
se presentan con uno ó más dominios de Ig compuestos por dos láminas beta. El ligando
ó contrarreceptor puede ser una molécula de la misma familia ú otra. Entre los
miembros están:
ICAM-1 (CD54)e ICAM-2 (CD102): unión a beta-2 integrinas
VCAM-1 (CD106): unión a VLA-4
PECAM-1 (CD31): unión a CD31 y/o avb-3 integrina
CD4 y CD8
BcR y TcR
HLA I y II
LFA-3
SIALOMUCINASSIALOMUCINAS
Esta familia de moléculas es la más nueva y comprende a MadCAM-1, GlyCAM-1,
CD34, PSGL-1 y ESL-1. Son proteínas ricas en serina y treonina altamente O-
glicosiladas.
20/04/2012
7
¿RECONOCIMIENTO Y ENDOCITOSIS?¿RECONOCIMIENTO Y ENDOCITOSIS?
FcγγγγR
CR3 y 4
FAGOCITO BACTERIA
endosoma
Ig
ENDOCITOSISENDOCITOSIS
El proceso se llama “opsonización”. Las opsoninas son IgG y
M con complemento C3b y C3bi. Las inmunoglobulinas se
ligan a los receptores Fc de los fagocitos (Fc gamma RI, II y
III) y los fragmentos del complemento a las beta-2-
integrinas.
MECANISMOS MICROBICIDASMECANISMOS MICROBICIDAS
DEGRANULACIONDEGRANULACION
EXPLOSION OXIDATIVA
-Aumento del consumo de O2
-Ensamble de la NADPH oxidasa
-Generación de radicales del O2
FACTOR ACTIVADOR
RECEPTOR
NAPH Oxidasa
NADPH
NADP + H+
2 O2
2 O2
-
Fe+++
Fe++
H2O2
Fe+++
OH -
OHº
SOD
2 H+
H2O2
MPO
HOClCLORAMINAS
Aminas
Cl -
Intracelular Extracelular
Endosoma
Exocitosis
K+
20/04/2012
8
PEPTIDOS ANTIMICROBIANOSPEPTIDOS ANTIMICROBIANOS
PolipéptidoPolipéptido Distribución Mecanismo de acciónDistribución Mecanismo de acción
Peroxidasa Neutrófilos, monocitos Radicales halogenados
eosinófilos, epitelios
Lactoferrina Neutrófilos, epitelios Secuestro de hierro
BPI Neutrófilos Disrupción de membranas
de gram (-)
Catepsina G Neutrófilos Desconocido
Lisozima Neutrófilos, monocitos Clivaje de uniones en
macrófagos de bacterias Gram (+)
Fosfolipasa A2 Neutrófilos, epitelios Clivaje de FL estructurales
tejido conectivo
Catelicidina Neutrófilos Desconocido
Defensinas Neutrófilos, epitelios Permeabiliza membranas
microbianas
EOSINOFILOSEOSINOFILOS
20/04/2012
9
PRODUCCION DE EOSINOFILOS Y BASOFILOS
Stem cell CFU-GEMM CFU-Eo/Ba
Mielocito Metamielocito C. en cayado EOSINOFILO
IL-3 IL-3
IL-9-SCF
IL-3
Mielocito Metamielocito BASOFILO
SCF
+
-
9 DIAS
2.5 DIAS
Eosinófilos
• Representan una minoría de los leucocitos circulantes (1 a 5% de los
mismos).
• La mayoría se encuentra en los tejidos con una interfase con el aire,
primariamente localizados en la mucosa gastrointestinal.
• Reconocen un origen mieloide en la médula ósea donde comparten un
progenitor con los basófilos.
• Su acumulación en los tejidos se produce por migración a través del
endotelio vascular y su presencia puede ser nociva (por ser células
proinflamatorias) ó beneficiosa (por su actividad antihelmíntica).
• Su sobrevida tisular se ve asegurada por citoquinas como la IL-3, IL-5 y
GM-CSF liberadas por linfocitos T y mastocitos y por los mismos
eosinófilos cuando interactúan con la proteínas de matriz extracelular
como la fibronectina.
20/04/2012
10
EOSINOFILOSEOSINOFILOS
“Son células de movilización rápida que participan en la“Son células de movilización rápida que participan en la
inflamación aguda ante la injuria parasitaria y reacciones alérgicas”inflamación aguda ante la injuria parasitaria y reacciones alérgicas”
Para arribar al sitio inflamatorio el eosinófilo debe seguir los
siguientes pasos resumidos en la cascada de adhesión:
ADHESION TRANSITORIA ACTIVACION ADHESION ESTABLE TRANSMIGRACIONADHESION TRANSITORIA ACTIVACION ADHESION ESTABLE TRANSMIGRACION
((rollingrolling))
E-Selectina
P-Selectina
PSLG-1
ESLG-1
ICAM-1
ICAM-2
β2 integrinas
CD18/CD11a y b
Migración por quimiotaxis
por gradiente de concentración
ILIL--55
C5aC5a
Modulación de integrinasModulación de integrinas
RANTESRANTES
Eotaxinas 1 y 2Eotaxinas 1 y 2
VCAM-1
VLA-4
ILIL--4 E IL4 E IL--1313
EOSINOFILOSEOSINOFILOS
GRANULOSGRANULOS FUNCIONESFUNCIONES
PEQUEÑOS GRANULOSPEQUEÑOS GRANULOS
--ArylAryl sulfatasasulfatasa BB
--HistaminasaHistaminasa
--ColagenasaColagenasa--ATPasaATPasa..
--Catalasa Secretan numerosas citoquinas: ILCatalasa Secretan numerosas citoquinas: IL--3, 5, 13, 5, 16, 8, 2, 4 y 10,6, 8, 2, 4 y 10, gaga--
mmamma IFN, RANTES, MIPIFN, RANTES, MIP--11--alfa,alfa, eotaxinaseotaxinas, TGF, TGF--alfa.alfa.
GRANULOS ESPECIFICOSGRANULOS ESPECIFICOS
CoreCore central: Proteína Básica Mayorcentral: Proteína Básica Mayor
Zona amorfa periférica:Zona amorfa periférica:
--Hidrolasas ácidasHidrolasas ácidas
--ProteínaProteína CatiónicaCatiónica eosinófilaeosinófila
--NeurotoxinaNeurotoxina
--MieloperoxidasaMieloperoxidasa
DEFENSA DEL GENERACION DE FUNCION MODULADORDEFENSA DEL GENERACION DE FUNCION MODULADOR
HUESPED MEDIADORES INMUNHUESPED MEDIADORES INMUNE DE REACCIONESE DE REACCIONES
.. -- AntiparasitarioAntiparasitario INFLAMATORIOSINFLAMATORIOS --Célula preCélula pre-- INFLAMATORIASINFLAMATORIAS
--Protección deProtección de LeucotrienoLeucotrieno C4, PAF sentadora Neutraliza HistaminaC4, PAF sentadora Neutraliza Histamina
mucosas TGFmucosas TGF--alfa, PGE1 y 2alfa, PGE1 y 2 PAFPAF y leucotrienos
20/04/2012
11
BASOFILOSBASOFILOS
Son leucocitos ubicados en sangre (basófilos) y mucosas, epitelios, enSon leucocitos ubicados en sangre (basófilos) y mucosas, epitelios, en
la regiónla región subendotelialsubendotelial del tejido conectivo, en la vecindad de vasosdel tejido conectivo, en la vecindad de vasos
pequeños y vénulaspequeños y vénulas postcapilarespostcapilares ((mastocitosmastocitos).).
MEDIADOR ACCION BIOLOGICAMEDIADOR ACCION BIOLOGICA
PreformadosPreformados
HistaminaHistamina Incrementa la permeabilidad vascular, induce la broncoconstricción
y la vasodilatación y secreción mucosa.
Serotonina Incrementa la permeabilidad vascular e induce la BC y VC
Triptasa Promueven la secreción de moco a nivel bronquial, degradan
Quimotriptasa componentes de la membrana basal de los pequeños vasos y de la matriz
Catepsina G extracelular. Actuando sobre diferentes sustratos proteicos generan
Carboxipeptidasa péptidos con actividad quimiotáctica.
NeosintetizadosNeosintetizados
ILIL--44 e ILe IL--1313 Estimulan la diferenciación de los linfocitos TCD4+ en TH2
IL-3,5 y GM-CSF Promueven la producción de eosinófilos y su activación
Quemoquinas Quimiotaxis de leucocitos
Leucotrienos C4Leucotrienos C4 Incrementan la permeabilidad vascular, funciones símil Histamina
Bradiquinina Vasodilatación, BC y aumento de permeabilidad vascular
PAF Quimiotaxis y activación de leucocitos, activa plaquetas
BASOFILOS Y MASTOCITOS TISULARESBASOFILOS Y MASTOCITOS TISULARES
20/04/2012
12
MONOCITOS Y MACROFAGOSMONOCITOS Y MACROFAGOS
Representan células de origen mieloide que constituyen el denominadoRepresentan células de origen mieloide que constituyen el denominado
SSistemaistema MMononuclearononuclear FFagocíticoagocítico ((SMF). Reconocen precursores enSMF). Reconocen precursores en
médula ósea, una célula joven circulante llamadamédula ósea, una célula joven circulante llamada monocitomonocito y suy su
equivalente tisular:equivalente tisular: el macrófago.el macrófago.
PRODUCCION DE MONOCITOSPRODUCCION DE MONOCITOS
ILIL--3 M3 M--CSFCSF
STEM CELL CFUSTEM CELL CFU--GEMM CFUGEMM CFU--M MONOBLASTO PROMONOCITO MONOCITOM MONOBLASTO PROMONOCITO MONOCITO
GM y MGM y M--CSFCSF
CFUCFU--DLDL
2.5 días
SISTEMA MONONUCLEAR FAGOCITICOSISTEMA MONONUCLEAR FAGOCITICO
MONOCITO MACROFAGO TISULARMONOCITO MACROFAGO TISULAR
20/04/2012
13
FUNCIONES DE LOS MACROFAGOSFUNCIONES DE LOS MACROFAGOS
•• FAGOCITOSISFAGOCITOSIS::
-Los monocitos responden a factores quimiotácticos como MCP 1 a 4, MIP-1-alfa y beta,
RANTES y a otros comunes con los neutrófilos como el C5a y leucotrienos.
-La quimiotaxis de los macrófagos no siempre es necesaria ya que los antígenos pueden
llegarles por vía hemática.
-Pueden fagocitar células mayores que los neutrófilos como Glóbulos rojos, células muertas
en focos inflamatorios y otros detritus celulares.
-Tienen activadores especiales como el Gamma- IFN y los lipopolisacáridos bacterianos y
adquieren actividad tumoricida y secretoria.
-Pueden endocitar complejos proteasa-inhibidor, partículas de polvo, etc.
ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO:: los macrófagos esplénicos, hepáticos y de médula ósea almacenan
hierro en forma de ferritina y hemosiderina. También pueden almacenar lípidos cargándose
de grasa.
MICROAMBIENTEMICROAMBIENTE MEDULARMEDULAR:: forman parte de el complejo microambiente que permite
la hemopoyesis en condiciones normales.
CELULACELULA PRESENTADORAPRESENTADORA DEDE ANTIGENOANTIGENO:: la expresión de moléculas HLA I y II
inducidas por gamma-IFN e inhibidas por IL-10 le permiten al macrófago presentar el
antígeno (previamente procesado en su citoplasma) a los linfocitos T para su activación.
CARACTERISTICAS DE LOS MACROFAGOS TISULARESCARACTERISTICAS DE LOS MACROFAGOS TISULARES
1) MACROFAGOS PULMONARES: un 15% de los monocitos circulantes. Distribución
alveolar (94%) e intersticial. Fagocitan partículas y gérmenes presentes en las vías
respiratorias y secretan citoquinas inflamatorias.
2)MACROFAGOS ESPLENICOS:
--PulpaPulpa blancablanca:: interacción con linfocitos y remoción de los mismos.
--PulpaPulpa rojaroja:: forman los cordones de Billroth. Fagocitan células de la sangre envejecidas ó
muertas. Almacenan hierro.
--ZonaZona marginalmarginal:: degradan material antigénico que llega al bazo.
3) MACROFAGOS OSEOS: son llamados osteoclastos. Se ubican en las lagunas de
Howship que ellos mismos forman. Intervienen en la resorción ósea estimulados por
citoquinas.
4) MACROFAGOS INTESTINALES: ubicados a través de las distintas capas del
intestino, fagocitan sustancias y detritus que llegan por la luz intestinal y que serán
eliminadas por la heces. Son células presentadoras de antígeno.
20/04/2012
14
5) MACROFAGOS HEPATICOS: 55% de los monocitos circulantes. Son llamados
células de Kupffer.
-Remueven antígenos que les llegan por la circulación portal
-Clearance de endotoxinas. Almacenan hierro.
-Remoción de hematíes opsonizados y/o alterados. Producción de citoquinas.
-Presentadoras de antígenos. Síntesis de fibrinógeno (la favorecen en los hepatocitos).
-Remoción de PDFs y complejos proteasa-antiproteasa circulantes.
6) MACROFAGOS DE MEDULA OSEA: se encuentran en 4 zonas:
-Centrando un islote eritroblástico (los estimulan y les ceden hierro)
-Entre las células hemopoyéticas (microambiente medular).
-En los espacios intertrabeculares y aplicados a los sinusoides vasculares.
7) OTROS MACROFAGOS: en SNC: células de la microglia, ganglionares (interactúan
con linfocitos y eliminan antígenos), cutáneos (histiocitos), de serosas, renales, sinoviales,
uterinos, testiculares, ováricos.
Estrés
• ↑ Recuento eritrocitario (eritrocitos maduros y reticulocitos)
• ↑ Hematocrito
• ↑ Hemoglobina
• ↑ Recuento leucocitario ↑ Neutrófilos
↓ Linfocitos
↓ Monocitos
↓ Eosinófilos
↓ Basófilos
20/04/2012
15
¿Qué es un grupo sanguíneo?
¿Cuántos grupos existen?
TODAS LAS CLASIFICACIONES DE LOS GRUPOS SANGUINEOS SE
BASAN EN LOS TIPOS SANGUINEOS PRESENTES O AUSENTES EN LA
SUPERFICIE DE LOS ERITROCITOS.
KARL LANDSTEINER, INMUNOLOGO AUSTRIACO Y GANADOR DEL
PREMIO NOVEL EN 1930 POR SUS INVESTIGACIONES EN FISIOLOGIA,
CREO LA MAS IMPORTANTE DE ESTAS CLASIFICACIONES QUE ES EL
SISTEMA A B O
Grupo Sanguíneo Antígenos
ABO A, B
Rh D, C, E, c, e, f, Cw, V, G, hrs, VS, Goa, + 33 más
MNS M, N, S, s, U, He, Vw, Mg, STa, DANTU, + 27 más
P P1
Lutheran Lua, Lub, Lu3, Lu4, Lu5, Lu6, Lu7, + 12 más
Kell K, k, Kpa, Kpb, Ku, Jsa, Jsb, K11, K12, + 12 más
Lewis Lea, Leb, Leab
Duffy Fya, Fyb, Fy3, Fy4, Fy5, Fy6
KIDD Jka, Jkb, Jk3
Diego Dia, Dib, Wra, Wrb
Xg Xga
Scianna Sc1, Sc2, Sc3
Dombrock Doa, Dob, Gya, Hy, Joa
Colton Coa, Cob, Co3
Landsteiner-Weiner LWa, LWab, LWb
Chido / Rodgers CH1, CH2, CH3, CH4, CH5, CH6, WH, RG1, RG2
Xk Kx
Gerbich Ge2, Ge3, Ge4, Wb, Lsa, Ana, Dha
Cromer Cra, Tca, Tcb, Tcc, Dra, Esa, IFC, WESb, UMC
Hh H
Knops Kna, Knb, McCa, Sia, Yka
Indian Ina, Inb
20/04/2012
16
UN ANTIGENO ES UNA SUSTANCIA QUE PUEDE DESENCADENAR UNA
RESPUESTA INMUNITARIA E INDUCIR LA FORMACIÓN DEL ANTICUERPO
CORRESPONDIENTE.
LOS PRINCIPALES ANTIGENOS IDENTIFICADOS EN LA SANGRE SE
TRANSMITEN POR HERENCIA COMO LOS DEL SISTEMA A B O Y LOS
DEL RH.
ABO
•Es UNIVERSAL.
•Existen principalmente 3 tipos de antígenos (Ag): A, B y H.
•Según la combinación de estas proteínas en los distintos
GR surgen 4 grupos sanguíneos diferentes:
Grupo A: tiene Ag A en la superficie de los GR
Grupo B: tiene Ag B en la superficie de los GR
Grupo AB: tiene ambos Ag en la superficie de los GR
Grupo O: no tiene ni A ni B en la superficie de los GR
20/04/2012
17
Existen 3 tipos de anticuerpos (Ac): anti-A (αααα), anti-B (ββββ) y
anti-AB.
Fisiológicamente las personas tienen Ac contra el Ag que
NO POSEEN!!!
Antígenos en la membrana
de los GR
Grupo
sanguíneo
Anticuerpos en el plasma
A (45%)
B (7%)
AB (3%)
0 (45%)
Antígeno A
Antígeno B
No antígenos
Antígenos A y B
Anti-A
Anti-B
Anti-A, Anti-B, Anti AB
No anticuerpos
Genotipo Fenotipo o grupo
sanguíneo
AA
A0
B0
BB
AB
00
A
B
AB
0
A, B dominan a O
A, B herencia intermedia
Entonces…
20/04/2012
18
¿Pueden dos personas tipo A tener
un hijo con sangre cero?
AO →→→→ Tipo A
XAO AO
A OO A
AA AO OOAOGenotipo
Fenotipo A A A O
Dos personas tipo A pueden tener un 75%
de posibilidades de tener un hijo A y 25%
de tener un hijo O.
Imposible B o AB.
¿Puede tener una persona AB un hijo de
sangre O?
XAB OO
A OB O
AO BO BOAOGenotipo
Fenotipo A A B B
Una persona AB no puede tener un hijo de tipo O
Una persona AB con otra O sólo pueden
tener hijos A ó B.
¿Pueden dos personas tener un
hijo con cualquier tipo de sangre?
XAO BO
A OO B
AB BO OOAOGenotipo
Fenotipo AB A B O
Vemos que hay cualquier posibilidad
¿Qué pasa con los RH?
X+- +-
+ -- +
++ +- --+-Genotipo
Fenotipo + + + -
Dos personas Rh positivas pueden tener un
hijo Rh negativo.
¿Pueden tener dos Rh negativos un hijo
Rh positivo?
(+) Es dominante frente al (-)
20/04/2012
19
¿Quién puede transfundir GR a quién?
DONANTE RECEPTOR
A
B
AB
O
A
B
AB
ODador
Universal
Receptor
Universal
¿Quién puede transfundir PLASMA a quién?
DONANTE RECEPTOR
A
B
AB
O
A
B
AB
O
Dador
Universal
Receptor
Universal
20/04/2012
20
¿Cómo se determina el grupo ABO?
1ro Colocar en la tarjeta una gota se suero anti-A, una de anti-
B, una mezcla de anti-A y anti-B, y una gota de anti-D, cada
una en su casilla correspondiente
2do Pinchar la yema del dedo, previa desinfección con alcohol o
agua oxigenada. Depositar una gotita de sangre en cada casilla y
mezclar con los sueros
20/04/2012
21
3ro Observar los resultados. Ver que mezcla aglutinó y de
acuerdo a los resultados…
Grupo Sanguíneo
A (+)
B (+)
AB (+)
O (+)
A (-)
B (-)
AB (-)
O (-)
Anti-A
+
-
+
-
+
-
+
-
Anti-B
-
+
+
-
-
+
+
-
Anti-D
+
+
+
+
-
-
-
-
AB (+)
O (-)
20/04/2012
22
EN EL AÑO DE 1940 , SE DETECTA LA EXISTENCIA DE UN NUEVO Ag EN
LA MEMBRANA DE LOS GR DE LA MAYORIA DE LA POBLACIÓN (RH ó
D).
EL RH ES OTRA PROTEÍNA QUE SI ESTÁ PRESENTE EN LA SUPERFICIE
DEL GLOBULO ROJO SERÁ RH POSITIVO Y SI ESTÁ AUSENTE ES RH
NEGATIVO.
DE ESTA FORMA UNA PERSONA DEBE DE TENER UN GRUPO
SANGUÍNEO FORMADO POR LA PROTEÍNA A, B, LAS DOS O NINGUNA Y
ADEMÁS SERÁ RH POSITIVO O NEGATIVO.
EL FACTOR SE ENCUENTRA EN LA SANGRE DEL 85% DE LAS
PERSONAS, QUE SE DENOMINAN RH POSITIVAS, MIENTRAS QUE EL
15% RESTANTE QUE NO TIENEN ESTE FACTOR SE DENOMINAN RH
NEGATIVAS.
RH
•NO es universal.
•Los Ag involucrados son más de 40.
•Se encuentran en la membrana de los GR y sus
precursores únicamente.
•Los más importantes son: D, C, E, e y c.
•El que determina ser RH (+) o (-) es la presencia
del Ag D en la membrana de los GR.
•De todos los Ac involucrados, el anti-D es el
más importante (IgG).
20/04/2012
23
Glóbulos rojos
del paciente
+
+
Suero de Coombs
(Anticuerpos anti IgG)
=
=
Suero del
paciente
+
Suero de Coombs
(Anticuerpos anti IgG)
=
PRUEBA DE COOMBS
AGLUTINACIÓN
AGLUTINACIÓN
Directa:
Indirecta:
• EL FACTOR RH DE LA SANGRE ES INDEPENDIENTE AL GRUPO SANGUINEO
DEL SISTEMA A B O .
• DESCONOCER EL FACTOR RH PUEDE DESENCADENAR EN EL EMBARAZO
INCOMPATIBILIDAD RH MATERNO-FETAL.
20/04/2012
24
SI LA EMBARAZADA TIENE FACTOR RH POSITIVO NO
DESENCADENA INCONVENIENTES DURANTE EL EMBARAZO.
SI LA MADRE TIENE FACTRO RH NEGATIVO Y SU PAREJA TIENE
FACTOR RH POSITIVO, HAY QUE REALIZAR LA VACUNACIÓN
MATERNA DURATE EL EMBARAZO Y EVITAR LA ENFERMEDAD
POR FACTOR RH.
1er embarazo
20/04/2012
25
• EN SU SEGUNDO EMBARAZO ESTOS ANTICUERPOS ATRAVIESAN LA PLACENTA Y REACCIONAN
CONTRA LOS GR DEL HIJO Y PRODUCEN EL ABORTO O ENFERMEDAD HEMOLÍTICA EN EL RECIÉN
NACIDO QUE CURSA CON ICTERICIA, CONOCIDA COMO ERITROBLASTOSIS FETAL.
Bibliografía recomendada
•Best y Taylor, “Bases fisiológicas de la práctica médica”, 13ra
edición en español, 2003.
•Guyton, Manual de Fisiología Médica, 11ª edición, 2006.
•Mide S., Fassi D:, Carreras L., Forastiero R., “Sangre, estructura
y fisiología”, 1ra edición, 2000.
•Nathan and Oski Ed, Hematology of Infancy and Childhood. 7th
edition, 2008.
•Wintrobe´s Clinical Hematology Lee, Foerster, Lukens,
Paraskevas, Greer and Rodgers Ed, Baltimore Maryland USA.
11th edition, 2004.
•Williams-Hematlogy. 8th edition, 2010.
•Fisiología Humana de Houssay, 7ma edición, año 2000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobinaBiosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobina
Ingrid Rivera
 
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Gabriëla Bëlën
 
Eritrocitos 1
Eritrocitos 1Eritrocitos 1
Eritrocitos 1
Karlita Mejia Salazar
 
Anemia hemolitica
Anemia hemolitica Anemia hemolitica
Anemia hemolitica
Universitaria Agustiniana
 
Lcr
LcrLcr
C.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&MC.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&M
claudinaster
 
leucemia aguda mieloide
 leucemia aguda mieloide leucemia aguda mieloide
leucemia aguda mieloide
Mi rincón de Medicina
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
Yoy Rangel
 
Hamatoclinica ii
Hamatoclinica iiHamatoclinica ii
Hamatoclinica ii
Ariel Aranda
 
Casos clínicos anemias
Casos clínicos anemiasCasos clínicos anemias
Casos clínicos anemias
Universidad del Tolima
 
2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion
CEPECAP TRUJILLO
 
5. leucopoyesis
5.  leucopoyesis5.  leucopoyesis
Morfología y maduración_de_la_serie_eritroide[1]
Morfología y maduración_de_la_serie_eritroide[1]Morfología y maduración_de_la_serie_eritroide[1]
Morfología y maduración_de_la_serie_eritroide[1]
Luis Miguel Contreras
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdfMini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
ERIKACARINAOREPEREZ1
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
MDFtrabajo
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
Rafael Barbosa de Jesus
 
1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca
Sannie Saez
 
Determinacion de vsg
Determinacion de vsgDeterminacion de vsg
Determinacion de vsg
izha27
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinario
Roger Tacu Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Biosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobinaBiosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobina
 
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
 
Eritrocitos 1
Eritrocitos 1Eritrocitos 1
Eritrocitos 1
 
Anemia hemolitica
Anemia hemolitica Anemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
Lcr
LcrLcr
Lcr
 
C.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&MC.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&M
 
leucemia aguda mieloide
 leucemia aguda mieloide leucemia aguda mieloide
leucemia aguda mieloide
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
 
Hamatoclinica ii
Hamatoclinica iiHamatoclinica ii
Hamatoclinica ii
 
Casos clínicos anemias
Casos clínicos anemiasCasos clínicos anemias
Casos clínicos anemias
 
2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion
 
5. leucopoyesis
5.  leucopoyesis5.  leucopoyesis
5. leucopoyesis
 
Morfología y maduración_de_la_serie_eritroide[1]
Morfología y maduración_de_la_serie_eritroide[1]Morfología y maduración_de_la_serie_eritroide[1]
Morfología y maduración_de_la_serie_eritroide[1]
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdfMini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
 
1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca
 
Determinacion de vsg
Determinacion de vsgDeterminacion de vsg
Determinacion de vsg
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinario
 

Destacado

02- Eritrocitos
02- Eritrocitos02- Eritrocitos
02- Eritrocitos
Carolina Soledad Aguilera
 
05- Hemostasia II
05- Hemostasia II05- Hemostasia II
05- Hemostasia II
Carolina Soledad Aguilera
 
01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis
Carolina Soledad Aguilera
 
04- Hemostasia I
04- Hemostasia I04- Hemostasia I
04- Hemostasia I
Carolina Soledad Aguilera
 
05- Balance electrolítico
05-  Balance electrolítico05-  Balance electrolítico
05- Balance electrolítico
Carolina Soledad Aguilera
 
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
Carolina Soledad Aguilera
 
Medio interno I
Medio interno IMedio interno I
Medio interno I
Carolina Soledad Aguilera
 
271 300 - st-flash
271 300 - st-flash271 300 - st-flash
271 300 - st-flash
DonGilgamesh
 
E4U Screening Service
E4U Screening ServiceE4U Screening Service
E4U Screening Service
madhu54321
 
IvaBelovariZivotopis
IvaBelovariZivotopisIvaBelovariZivotopis
IvaBelovariZivotopisIva Belovari
 
Techos sandwich Autoportantes
Techos sandwich AutoportantesTechos sandwich Autoportantes
Techos sandwich Autoportantes
Azul Talleres
 
Dra. Lomuto Retinopatía del Prematuro Argentina 2011 y 1er sem 2012
Dra. Lomuto Retinopatía del Prematuro Argentina 2011 y 1er sem 2012Dra. Lomuto Retinopatía del Prematuro Argentina 2011 y 1er sem 2012
Dra. Lomuto Retinopatía del Prematuro Argentina 2011 y 1er sem 2012
Grupo ROP Argentina
 
SBDC Online Marketing Checkup - PPT
SBDC Online Marketing Checkup - PPTSBDC Online Marketing Checkup - PPT
SBDC Online Marketing Checkup - PPT
Eight Trails
 
Revista Forever Decembrie
Revista Forever DecembrieRevista Forever Decembrie
Revista Forever Decembrie
Iuliana Fartade
 
Reunión grupo de trabajo eLiburutegia (2016/06/23)
Reunión grupo de trabajo eLiburutegia (2016/06/23)Reunión grupo de trabajo eLiburutegia (2016/06/23)
Reunión grupo de trabajo eLiburutegia (2016/06/23)
Liburutegiak Kultura Saila
 
Maria JesúS HernáNdez SáNchez1
Maria JesúS HernáNdez SáNchez1Maria JesúS HernáNdez SáNchez1
Maria JesúS HernáNdez SáNchez1
guestab659f
 
La Letra Chica / Small Print
La Letra Chica / Small PrintLa Letra Chica / Small Print
La Letra Chica / Small Print
jimenezgustavo
 
Einladung IP-ShareMedia Forumfra 29 11 2011 Goethe Univerity Frankfurt Germany
Einladung IP-ShareMedia Forumfra 29 11 2011 Goethe Univerity Frankfurt Germany Einladung IP-ShareMedia Forumfra 29 11 2011 Goethe Univerity Frankfurt Germany
Einladung IP-ShareMedia Forumfra 29 11 2011 Goethe Univerity Frankfurt Germany
IP-ShareMedia UG (haftungsbeschränkt)
 
Bohrmeister Brochure
Bohrmeister BrochureBohrmeister Brochure
Bohrmeister Brochure
Heinz von Fintel
 
Tendencias Social Media 2016
Tendencias Social Media 2016Tendencias Social Media 2016
Tendencias Social Media 2016
Adsmurai
 

Destacado (20)

02- Eritrocitos
02- Eritrocitos02- Eritrocitos
02- Eritrocitos
 
05- Hemostasia II
05- Hemostasia II05- Hemostasia II
05- Hemostasia II
 
01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis
 
04- Hemostasia I
04- Hemostasia I04- Hemostasia I
04- Hemostasia I
 
05- Balance electrolítico
05-  Balance electrolítico05-  Balance electrolítico
05- Balance electrolítico
 
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
 
Medio interno I
Medio interno IMedio interno I
Medio interno I
 
271 300 - st-flash
271 300 - st-flash271 300 - st-flash
271 300 - st-flash
 
E4U Screening Service
E4U Screening ServiceE4U Screening Service
E4U Screening Service
 
IvaBelovariZivotopis
IvaBelovariZivotopisIvaBelovariZivotopis
IvaBelovariZivotopis
 
Techos sandwich Autoportantes
Techos sandwich AutoportantesTechos sandwich Autoportantes
Techos sandwich Autoportantes
 
Dra. Lomuto Retinopatía del Prematuro Argentina 2011 y 1er sem 2012
Dra. Lomuto Retinopatía del Prematuro Argentina 2011 y 1er sem 2012Dra. Lomuto Retinopatía del Prematuro Argentina 2011 y 1er sem 2012
Dra. Lomuto Retinopatía del Prematuro Argentina 2011 y 1er sem 2012
 
SBDC Online Marketing Checkup - PPT
SBDC Online Marketing Checkup - PPTSBDC Online Marketing Checkup - PPT
SBDC Online Marketing Checkup - PPT
 
Revista Forever Decembrie
Revista Forever DecembrieRevista Forever Decembrie
Revista Forever Decembrie
 
Reunión grupo de trabajo eLiburutegia (2016/06/23)
Reunión grupo de trabajo eLiburutegia (2016/06/23)Reunión grupo de trabajo eLiburutegia (2016/06/23)
Reunión grupo de trabajo eLiburutegia (2016/06/23)
 
Maria JesúS HernáNdez SáNchez1
Maria JesúS HernáNdez SáNchez1Maria JesúS HernáNdez SáNchez1
Maria JesúS HernáNdez SáNchez1
 
La Letra Chica / Small Print
La Letra Chica / Small PrintLa Letra Chica / Small Print
La Letra Chica / Small Print
 
Einladung IP-ShareMedia Forumfra 29 11 2011 Goethe Univerity Frankfurt Germany
Einladung IP-ShareMedia Forumfra 29 11 2011 Goethe Univerity Frankfurt Germany Einladung IP-ShareMedia Forumfra 29 11 2011 Goethe Univerity Frankfurt Germany
Einladung IP-ShareMedia Forumfra 29 11 2011 Goethe Univerity Frankfurt Germany
 
Bohrmeister Brochure
Bohrmeister BrochureBohrmeister Brochure
Bohrmeister Brochure
 
Tendencias Social Media 2016
Tendencias Social Media 2016Tendencias Social Media 2016
Tendencias Social Media 2016
 

Similar a 03- Leucocitos

resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
MaiaraPintoFerreira1
 
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
MaiaraPintoFerreira1
 
Clase de fisiología Sangre Generalidadesygb
Clase de fisiología Sangre GeneralidadesygbClase de fisiología Sangre Generalidadesygb
Clase de fisiología Sangre Generalidadesygb
Rocio Fernández
 
La Célula
La CélulaLa Célula
Corticoesteroides clase farmacol meidicina
Corticoesteroides clase farmacol meidicinaCorticoesteroides clase farmacol meidicina
Corticoesteroides clase farmacol meidicina
Kelly Jazmin Meza Ca Ccei 2012
 
MODULACIÓN DE LA SÍNTESIS PROTEICA: ANTIBIOTICOS, FACTORES DE CRECIMIENTO Y T...
MODULACIÓN DE LA SÍNTESIS PROTEICA: ANTIBIOTICOS, FACTORES DE CRECIMIENTO Y T...MODULACIÓN DE LA SÍNTESIS PROTEICA: ANTIBIOTICOS, FACTORES DE CRECIMIENTO Y T...
MODULACIÓN DE LA SÍNTESIS PROTEICA: ANTIBIOTICOS, FACTORES DE CRECIMIENTO Y T...
Adrian Gustavo Avellaneda Vergara
 
Lesión glomerular
Lesión glomerularLesión glomerular
Lesión glomerular
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Celulas respuesta inmune innata
Celulas respuesta inmune innataCelulas respuesta inmune innata
Celulas respuesta inmune innata
Marta Talise
 
Examenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y Anestesia
Examenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y AnestesiaExamenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y Anestesia
Examenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y Anestesia
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
SDRA
SDRA SDRA
SDRA
005081349
 
27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf
27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf
27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf
GabrielLinares29
 
Señalizacion celular EXPOSICION U CUENCA .pptx
Señalizacion celular EXPOSICION U CUENCA .pptxSeñalizacion celular EXPOSICION U CUENCA .pptx
Señalizacion celular EXPOSICION U CUENCA .pptx
GINECOLOGIAOBSTETRIC3
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
2.senalizacion inter e intramolecular.inmunologia.2011.dr hilario
2.senalizacion inter e intramolecular.inmunologia.2011.dr hilario2.senalizacion inter e intramolecular.inmunologia.2011.dr hilario
2.senalizacion inter e intramolecular.inmunologia.2011.dr hilario
Joseph Polo Mejia
 
_evetos.pptx
_evetos.pptx_evetos.pptx
_evetos.pptx
Monicapossozapata
 
Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...
Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...
Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Tesis nostoc1
Tesis nostoc1Tesis nostoc1
Tesis nostoc1
Pilar Chavez Pacheco
 
2.14 hemostasia
2.14 hemostasia2.14 hemostasia
2.14 hemostasia
DaniellaAndrea5
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
Universidad del Tolima
 
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptxFISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
Diego Pantoja
 

Similar a 03- Leucocitos (20)

resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
 
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
 
Clase de fisiología Sangre Generalidadesygb
Clase de fisiología Sangre GeneralidadesygbClase de fisiología Sangre Generalidadesygb
Clase de fisiología Sangre Generalidadesygb
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Corticoesteroides clase farmacol meidicina
Corticoesteroides clase farmacol meidicinaCorticoesteroides clase farmacol meidicina
Corticoesteroides clase farmacol meidicina
 
MODULACIÓN DE LA SÍNTESIS PROTEICA: ANTIBIOTICOS, FACTORES DE CRECIMIENTO Y T...
MODULACIÓN DE LA SÍNTESIS PROTEICA: ANTIBIOTICOS, FACTORES DE CRECIMIENTO Y T...MODULACIÓN DE LA SÍNTESIS PROTEICA: ANTIBIOTICOS, FACTORES DE CRECIMIENTO Y T...
MODULACIÓN DE LA SÍNTESIS PROTEICA: ANTIBIOTICOS, FACTORES DE CRECIMIENTO Y T...
 
Lesión glomerular
Lesión glomerularLesión glomerular
Lesión glomerular
 
Celulas respuesta inmune innata
Celulas respuesta inmune innataCelulas respuesta inmune innata
Celulas respuesta inmune innata
 
Examenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y Anestesia
Examenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y AnestesiaExamenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y Anestesia
Examenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y Anestesia
 
SDRA
SDRA SDRA
SDRA
 
27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf
27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf
27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf
 
Señalizacion celular EXPOSICION U CUENCA .pptx
Señalizacion celular EXPOSICION U CUENCA .pptxSeñalizacion celular EXPOSICION U CUENCA .pptx
Señalizacion celular EXPOSICION U CUENCA .pptx
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
2.senalizacion inter e intramolecular.inmunologia.2011.dr hilario
2.senalizacion inter e intramolecular.inmunologia.2011.dr hilario2.senalizacion inter e intramolecular.inmunologia.2011.dr hilario
2.senalizacion inter e intramolecular.inmunologia.2011.dr hilario
 
_evetos.pptx
_evetos.pptx_evetos.pptx
_evetos.pptx
 
Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...
Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...
Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...
 
Tesis nostoc1
Tesis nostoc1Tesis nostoc1
Tesis nostoc1
 
2.14 hemostasia
2.14 hemostasia2.14 hemostasia
2.14 hemostasia
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
 
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptxFISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
 

Más de Carolina Soledad Aguilera

Patologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologiaPatologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologia
Carolina Soledad Aguilera
 
Patologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosasPatologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosas
Carolina Soledad Aguilera
 
Tp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caroTp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caro
Carolina Soledad Aguilera
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
Carolina Soledad Aguilera
 
Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1
Carolina Soledad Aguilera
 
Macro 2 parcial parte 2
Macro 2 parcial parte 2Macro 2 parcial parte 2
Macro 2 parcial parte 2
Carolina Soledad Aguilera
 
02- Tiroides
02- Tiroides02- Tiroides
06- Eje masculino
06- Eje masculino06- Eje masculino
06- Eje masculino
Carolina Soledad Aguilera
 
07- Páncreas
07- Páncreas07- Páncreas
05- Eje femenino
05- Eje femenino05- Eje femenino
05- Eje femenino
Carolina Soledad Aguilera
 
04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés
Carolina Soledad Aguilera
 
08- Embarazo
08- Embarazo08- Embarazo
01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis
Carolina Soledad Aguilera
 
02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio
Carolina Soledad Aguilera
 
04- Manejo renal del agua
04- Manejo renal del agua04- Manejo renal del agua
04- Manejo renal del agua
Carolina Soledad Aguilera
 
07- Balance áciodo base
07- Balance áciodo base07- Balance áciodo base
07- Balance áciodo base
Carolina Soledad Aguilera
 
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
Carolina Soledad Aguilera
 
03- Regulación del VFG, sodio y potasio
03- Regulación del VFG, sodio y potasio03- Regulación del VFG, sodio y potasio
03- Regulación del VFG, sodio y potasio
Carolina Soledad Aguilera
 
01- Filtración
01- Filtración01- Filtración
01- Filtración
Carolina Soledad Aguilera
 
04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor
Carolina Soledad Aguilera
 

Más de Carolina Soledad Aguilera (20)

Patologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologiaPatologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologia
 
Patologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosasPatologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosas
 
Tp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caroTp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caro
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
 
Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1
 
Macro 2 parcial parte 2
Macro 2 parcial parte 2Macro 2 parcial parte 2
Macro 2 parcial parte 2
 
02- Tiroides
02- Tiroides02- Tiroides
02- Tiroides
 
06- Eje masculino
06- Eje masculino06- Eje masculino
06- Eje masculino
 
07- Páncreas
07- Páncreas07- Páncreas
07- Páncreas
 
05- Eje femenino
05- Eje femenino05- Eje femenino
05- Eje femenino
 
04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés
 
08- Embarazo
08- Embarazo08- Embarazo
08- Embarazo
 
01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis
 
02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio
 
04- Manejo renal del agua
04- Manejo renal del agua04- Manejo renal del agua
04- Manejo renal del agua
 
07- Balance áciodo base
07- Balance áciodo base07- Balance áciodo base
07- Balance áciodo base
 
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
 
03- Regulación del VFG, sodio y potasio
03- Regulación del VFG, sodio y potasio03- Regulación del VFG, sodio y potasio
03- Regulación del VFG, sodio y potasio
 
01- Filtración
01- Filtración01- Filtración
01- Filtración
 
04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor
 

Último

virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 

Último (20)

virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 

03- Leucocitos

  • 1. 20/04/2012 1 SEMINARIO Nº 3 Leucocitos Grupos Sanguíneos Relaciones funcionales entre las células sanguíneas Coagulación y leucocitos Dr. Guillermo Moscatelli ¿Qué son los leucocitos? GB PMN MN VN: 4.000 a 10.000/mm3 ¿Cuál es el valor normal? Neutrófilos Eosinófilos Basófilos Linfocitos Monocitos
  • 2. 20/04/2012 2 FLR (%) FLA (mm3) NEUTRÓFILOS 50-70 2.000-7.000 EOSINÓFILOS 1-5 40-500 BASÓFILOS 0-1 0-100 LINFOCITOS 20-45 1.500-4.500 MONOCITOS 1-8 40-800 ¿Cuál es la más importante? Inversión de la fórmula leucocitaria 0 10 20 30 40 50 60 70 Cordón 2 semanas 3 meses 6 meses - 6 años 7-12 años Adulto Proporción(%) Neutrófilos Linfocitos
  • 3. 20/04/2012 3 Valores normales de Leucocitos según la edad (por mm3) Edad Leucocitos Neutrófilos Linfocitos Monocitos Eosinófilos Recién nacido 9.000-30.000 6.000-26.000 (61%) 31 % 6 % 2 % 12 horas 13.000-38.000 6.000-28.000 (68%) 24 % 5 % 2 % 24 horas 9.400-34.000 5.000-21.000 (61%) 31 % 6 % 2 % 1 semana 5.000-21.000 1.500-10.000 (45%) 41 % 9 % 4 % 2 semanas 5.000-20.000 1.000-9.500 (40%) 48 % 9% 3 % 1 mes 5.000-19.500 1.000-9.000 (35%) 56 % 7 % 3 % 6 meses 6.000-17.500 1.000-8.500 (32%) 61 % 5 % 3 % 1 año 6.000-17.500 1.500-8.500 (31%) 61 % 5 % 3 % 2 años 6.000-17.000 1.500-8.500 (33%) 59 % 5 % 3 % 4 años 5.500-15.500 1.500-8.500 (42%) 50 % 5 % 3 % 6 años 5.000-14.500 1.500-8.000 (51%) 42 % 5 % 3 % 8 años 4.500-13.500 1.500-8.000 (53%) 39 % 4 % 2 % 10 años 4.500-13.500 1.800-8.000 (54%) 38 % 4 % 2 % 16 años 4.500-13.000 1.800-8.000 (57%) 35 % 5 % 3 % 21 años 4.000-10.000 1.800-7.700 (59%) 34 % 4 % 3 % Nathan and Oski Ed, Hematology of Infancy and Childhood. 7th edición, 2008. GRANULOCITOS NEUTROFILOSGRANULOCITOS NEUTROFILOS Son los elementos más abundantes en sangre periférica y representan los primeros en llegar al sitio de injuria tisular como células inflamatorias inespecíficas de respuesta aguda.
  • 4. 20/04/2012 4 GRANULOPOYESIS NEUTROFILAGRANULOPOYESIS NEUTROFILA COMPARTIMIENTO DE CELULAS MADRE Stem cell CFU-GEMM CFU-GM CFU-G G y GMG y GM--CSFCSF COMPARTIMIENTOCOMPARTIMIENTO PROLIFERATIVOPROLIFERATIVO Mieloblasto GMGM--CSFCSF GG--CSFCSF Promielocito Mielocito COMPARTIMIENTO NOCOMPARTIMIENTO NO PROLIFERATIVO OPROLIFERATIVO O RESERVARESERVA A circulaciónA circulación G y GMG y GM--CSFCSF Metamielocito C.en cayado Neutrófilo maduro GG--CSFCSF . . . . . . . . . . . .. ... . . . . . . . ... . . . . . . . ILIL--88 C5aC5a SDFSDF--11 αααααααα FUNCIONES DE LOS NEUTROFILOSFUNCIONES DE LOS NEUTROFILOS FAGOCITOSISFAGOCITOSIS ACTIVIDADACTIVIDAD PROINFLAMATORIAPROINFLAMATORIA SECRECION DESECRECION DE CITOQUINASCITOQUINAS CONEXION CON SISTEMA INMUNE ESPECIFICOCONEXION CON SISTEMA INMUNE ESPECIFICO
  • 5. 20/04/2012 5 FUNCIONES DE LOS NEUTROFILOSFUNCIONES DE LOS NEUTROFILOS “Son células de movilización rápida que participan en la“Son células de movilización rápida que participan en la inflamación aguda ante la injuria microbiana”inflamación aguda ante la injuria microbiana” ADHESION TRANSITORIA ACTIVACION ADHESION ESTABLE TRANSMIGRACIONADHESION TRANSITORIA ACTIVACION ADHESION ESTABLE TRANSMIGRACION (rolling)(rolling) E-Selectina P-Selectina PSLG-1 ESLG-1 ICAM-1 ICAM-2 ββββ2222 integrinas CD18/CD11a y b Migración por quimiotaxis por gradiente de concentración ILIL--88 C5aC5a Modulación de integrinasModulación de integrinas VCAM-1 αααα9ββββ1 Moléculas de adhesión • E-CADERINAS: familia de proteínas que median adhesión firme y estable por lo que no son expresadas por los leucocitos que son células móviles. Las células de Langerhans(dendríticas) pierden la E-caderina cuando se unen a antígeno para iniciar su migración. • SELECTINAS: son 3 proteínas: son proteínas integrales de membrana constituídas por una porción hidrocarbonada tipo “lectina” que interviene en uniones calcio dependiente con sus ligandos naturales, las mucinas: • P-selectina (CD62P): unión a su mucina PSGL-1 en leucocitos. Su expresión aumenta en las plaquetas activadas, que la expresan en sus membranas. • E-selectina (CD62E): unión a ESGL-1, PSGL-1 y CLA. Su expresión aumenta también rápidamente en respuesta a los mismos estímulos que para la P- selectina. • L-selectina (CD62L): unión a mucinas como GlyCAM-1, MadCAM-1 y CD34.
  • 6. 20/04/2012 6 PLAQUETAS E INFLAMACIONPLAQUETAS E INFLAMACION LEUCOCITOLEUCOCITO PLAQUETAPLAQUETA PSGLPSGL--11 CD18/11bCD18/11b PP--SELECTINASELECTINA GpIIbIIIaGpIIbIIIa GpIbGpIb FIBRINOGENOFIBRINOGENO ACTIVACION PLAQUETARIA Y LEUCOCITARIA RECIPROCAACTIVACION PLAQUETARIA Y LEUCOCITARIA RECIPROCA IMPORTANCIA EN LA FISIOPATOLOGIA DE TROMBOSIS ARTERIALIMPORTANCIA EN LA FISIOPATOLOGIA DE TROMBOSIS ARTERIAL SUPERFAMILIA DE LAS INMUNOGLOBULINASSUPERFAMILIA DE LAS INMUNOGLOBULINAS Comprenden un número importante de moléculas involucradas en la adhesión celular y en el reconocimiento antigénico y múltiples funciones inmunes. Estructuralmente todas se presentan con uno ó más dominios de Ig compuestos por dos láminas beta. El ligando ó contrarreceptor puede ser una molécula de la misma familia ú otra. Entre los miembros están: ICAM-1 (CD54)e ICAM-2 (CD102): unión a beta-2 integrinas VCAM-1 (CD106): unión a VLA-4 PECAM-1 (CD31): unión a CD31 y/o avb-3 integrina CD4 y CD8 BcR y TcR HLA I y II LFA-3 SIALOMUCINASSIALOMUCINAS Esta familia de moléculas es la más nueva y comprende a MadCAM-1, GlyCAM-1, CD34, PSGL-1 y ESL-1. Son proteínas ricas en serina y treonina altamente O- glicosiladas.
  • 7. 20/04/2012 7 ¿RECONOCIMIENTO Y ENDOCITOSIS?¿RECONOCIMIENTO Y ENDOCITOSIS? FcγγγγR CR3 y 4 FAGOCITO BACTERIA endosoma Ig ENDOCITOSISENDOCITOSIS El proceso se llama “opsonización”. Las opsoninas son IgG y M con complemento C3b y C3bi. Las inmunoglobulinas se ligan a los receptores Fc de los fagocitos (Fc gamma RI, II y III) y los fragmentos del complemento a las beta-2- integrinas. MECANISMOS MICROBICIDASMECANISMOS MICROBICIDAS DEGRANULACIONDEGRANULACION EXPLOSION OXIDATIVA -Aumento del consumo de O2 -Ensamble de la NADPH oxidasa -Generación de radicales del O2 FACTOR ACTIVADOR RECEPTOR NAPH Oxidasa NADPH NADP + H+ 2 O2 2 O2 - Fe+++ Fe++ H2O2 Fe+++ OH - OHº SOD 2 H+ H2O2 MPO HOClCLORAMINAS Aminas Cl - Intracelular Extracelular Endosoma Exocitosis K+
  • 8. 20/04/2012 8 PEPTIDOS ANTIMICROBIANOSPEPTIDOS ANTIMICROBIANOS PolipéptidoPolipéptido Distribución Mecanismo de acciónDistribución Mecanismo de acción Peroxidasa Neutrófilos, monocitos Radicales halogenados eosinófilos, epitelios Lactoferrina Neutrófilos, epitelios Secuestro de hierro BPI Neutrófilos Disrupción de membranas de gram (-) Catepsina G Neutrófilos Desconocido Lisozima Neutrófilos, monocitos Clivaje de uniones en macrófagos de bacterias Gram (+) Fosfolipasa A2 Neutrófilos, epitelios Clivaje de FL estructurales tejido conectivo Catelicidina Neutrófilos Desconocido Defensinas Neutrófilos, epitelios Permeabiliza membranas microbianas EOSINOFILOSEOSINOFILOS
  • 9. 20/04/2012 9 PRODUCCION DE EOSINOFILOS Y BASOFILOS Stem cell CFU-GEMM CFU-Eo/Ba Mielocito Metamielocito C. en cayado EOSINOFILO IL-3 IL-3 IL-9-SCF IL-3 Mielocito Metamielocito BASOFILO SCF + - 9 DIAS 2.5 DIAS Eosinófilos • Representan una minoría de los leucocitos circulantes (1 a 5% de los mismos). • La mayoría se encuentra en los tejidos con una interfase con el aire, primariamente localizados en la mucosa gastrointestinal. • Reconocen un origen mieloide en la médula ósea donde comparten un progenitor con los basófilos. • Su acumulación en los tejidos se produce por migración a través del endotelio vascular y su presencia puede ser nociva (por ser células proinflamatorias) ó beneficiosa (por su actividad antihelmíntica). • Su sobrevida tisular se ve asegurada por citoquinas como la IL-3, IL-5 y GM-CSF liberadas por linfocitos T y mastocitos y por los mismos eosinófilos cuando interactúan con la proteínas de matriz extracelular como la fibronectina.
  • 10. 20/04/2012 10 EOSINOFILOSEOSINOFILOS “Son células de movilización rápida que participan en la“Son células de movilización rápida que participan en la inflamación aguda ante la injuria parasitaria y reacciones alérgicas”inflamación aguda ante la injuria parasitaria y reacciones alérgicas” Para arribar al sitio inflamatorio el eosinófilo debe seguir los siguientes pasos resumidos en la cascada de adhesión: ADHESION TRANSITORIA ACTIVACION ADHESION ESTABLE TRANSMIGRACIONADHESION TRANSITORIA ACTIVACION ADHESION ESTABLE TRANSMIGRACION ((rollingrolling)) E-Selectina P-Selectina PSLG-1 ESLG-1 ICAM-1 ICAM-2 β2 integrinas CD18/CD11a y b Migración por quimiotaxis por gradiente de concentración ILIL--55 C5aC5a Modulación de integrinasModulación de integrinas RANTESRANTES Eotaxinas 1 y 2Eotaxinas 1 y 2 VCAM-1 VLA-4 ILIL--4 E IL4 E IL--1313 EOSINOFILOSEOSINOFILOS GRANULOSGRANULOS FUNCIONESFUNCIONES PEQUEÑOS GRANULOSPEQUEÑOS GRANULOS --ArylAryl sulfatasasulfatasa BB --HistaminasaHistaminasa --ColagenasaColagenasa--ATPasaATPasa.. --Catalasa Secretan numerosas citoquinas: ILCatalasa Secretan numerosas citoquinas: IL--3, 5, 13, 5, 16, 8, 2, 4 y 10,6, 8, 2, 4 y 10, gaga-- mmamma IFN, RANTES, MIPIFN, RANTES, MIP--11--alfa,alfa, eotaxinaseotaxinas, TGF, TGF--alfa.alfa. GRANULOS ESPECIFICOSGRANULOS ESPECIFICOS CoreCore central: Proteína Básica Mayorcentral: Proteína Básica Mayor Zona amorfa periférica:Zona amorfa periférica: --Hidrolasas ácidasHidrolasas ácidas --ProteínaProteína CatiónicaCatiónica eosinófilaeosinófila --NeurotoxinaNeurotoxina --MieloperoxidasaMieloperoxidasa DEFENSA DEL GENERACION DE FUNCION MODULADORDEFENSA DEL GENERACION DE FUNCION MODULADOR HUESPED MEDIADORES INMUNHUESPED MEDIADORES INMUNE DE REACCIONESE DE REACCIONES .. -- AntiparasitarioAntiparasitario INFLAMATORIOSINFLAMATORIOS --Célula preCélula pre-- INFLAMATORIASINFLAMATORIAS --Protección deProtección de LeucotrienoLeucotrieno C4, PAF sentadora Neutraliza HistaminaC4, PAF sentadora Neutraliza Histamina mucosas TGFmucosas TGF--alfa, PGE1 y 2alfa, PGE1 y 2 PAFPAF y leucotrienos
  • 11. 20/04/2012 11 BASOFILOSBASOFILOS Son leucocitos ubicados en sangre (basófilos) y mucosas, epitelios, enSon leucocitos ubicados en sangre (basófilos) y mucosas, epitelios, en la regiónla región subendotelialsubendotelial del tejido conectivo, en la vecindad de vasosdel tejido conectivo, en la vecindad de vasos pequeños y vénulaspequeños y vénulas postcapilarespostcapilares ((mastocitosmastocitos).). MEDIADOR ACCION BIOLOGICAMEDIADOR ACCION BIOLOGICA PreformadosPreformados HistaminaHistamina Incrementa la permeabilidad vascular, induce la broncoconstricción y la vasodilatación y secreción mucosa. Serotonina Incrementa la permeabilidad vascular e induce la BC y VC Triptasa Promueven la secreción de moco a nivel bronquial, degradan Quimotriptasa componentes de la membrana basal de los pequeños vasos y de la matriz Catepsina G extracelular. Actuando sobre diferentes sustratos proteicos generan Carboxipeptidasa péptidos con actividad quimiotáctica. NeosintetizadosNeosintetizados ILIL--44 e ILe IL--1313 Estimulan la diferenciación de los linfocitos TCD4+ en TH2 IL-3,5 y GM-CSF Promueven la producción de eosinófilos y su activación Quemoquinas Quimiotaxis de leucocitos Leucotrienos C4Leucotrienos C4 Incrementan la permeabilidad vascular, funciones símil Histamina Bradiquinina Vasodilatación, BC y aumento de permeabilidad vascular PAF Quimiotaxis y activación de leucocitos, activa plaquetas BASOFILOS Y MASTOCITOS TISULARESBASOFILOS Y MASTOCITOS TISULARES
  • 12. 20/04/2012 12 MONOCITOS Y MACROFAGOSMONOCITOS Y MACROFAGOS Representan células de origen mieloide que constituyen el denominadoRepresentan células de origen mieloide que constituyen el denominado SSistemaistema MMononuclearononuclear FFagocíticoagocítico ((SMF). Reconocen precursores enSMF). Reconocen precursores en médula ósea, una célula joven circulante llamadamédula ósea, una célula joven circulante llamada monocitomonocito y suy su equivalente tisular:equivalente tisular: el macrófago.el macrófago. PRODUCCION DE MONOCITOSPRODUCCION DE MONOCITOS ILIL--3 M3 M--CSFCSF STEM CELL CFUSTEM CELL CFU--GEMM CFUGEMM CFU--M MONOBLASTO PROMONOCITO MONOCITOM MONOBLASTO PROMONOCITO MONOCITO GM y MGM y M--CSFCSF CFUCFU--DLDL 2.5 días SISTEMA MONONUCLEAR FAGOCITICOSISTEMA MONONUCLEAR FAGOCITICO MONOCITO MACROFAGO TISULARMONOCITO MACROFAGO TISULAR
  • 13. 20/04/2012 13 FUNCIONES DE LOS MACROFAGOSFUNCIONES DE LOS MACROFAGOS •• FAGOCITOSISFAGOCITOSIS:: -Los monocitos responden a factores quimiotácticos como MCP 1 a 4, MIP-1-alfa y beta, RANTES y a otros comunes con los neutrófilos como el C5a y leucotrienos. -La quimiotaxis de los macrófagos no siempre es necesaria ya que los antígenos pueden llegarles por vía hemática. -Pueden fagocitar células mayores que los neutrófilos como Glóbulos rojos, células muertas en focos inflamatorios y otros detritus celulares. -Tienen activadores especiales como el Gamma- IFN y los lipopolisacáridos bacterianos y adquieren actividad tumoricida y secretoria. -Pueden endocitar complejos proteasa-inhibidor, partículas de polvo, etc. ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO:: los macrófagos esplénicos, hepáticos y de médula ósea almacenan hierro en forma de ferritina y hemosiderina. También pueden almacenar lípidos cargándose de grasa. MICROAMBIENTEMICROAMBIENTE MEDULARMEDULAR:: forman parte de el complejo microambiente que permite la hemopoyesis en condiciones normales. CELULACELULA PRESENTADORAPRESENTADORA DEDE ANTIGENOANTIGENO:: la expresión de moléculas HLA I y II inducidas por gamma-IFN e inhibidas por IL-10 le permiten al macrófago presentar el antígeno (previamente procesado en su citoplasma) a los linfocitos T para su activación. CARACTERISTICAS DE LOS MACROFAGOS TISULARESCARACTERISTICAS DE LOS MACROFAGOS TISULARES 1) MACROFAGOS PULMONARES: un 15% de los monocitos circulantes. Distribución alveolar (94%) e intersticial. Fagocitan partículas y gérmenes presentes en las vías respiratorias y secretan citoquinas inflamatorias. 2)MACROFAGOS ESPLENICOS: --PulpaPulpa blancablanca:: interacción con linfocitos y remoción de los mismos. --PulpaPulpa rojaroja:: forman los cordones de Billroth. Fagocitan células de la sangre envejecidas ó muertas. Almacenan hierro. --ZonaZona marginalmarginal:: degradan material antigénico que llega al bazo. 3) MACROFAGOS OSEOS: son llamados osteoclastos. Se ubican en las lagunas de Howship que ellos mismos forman. Intervienen en la resorción ósea estimulados por citoquinas. 4) MACROFAGOS INTESTINALES: ubicados a través de las distintas capas del intestino, fagocitan sustancias y detritus que llegan por la luz intestinal y que serán eliminadas por la heces. Son células presentadoras de antígeno.
  • 14. 20/04/2012 14 5) MACROFAGOS HEPATICOS: 55% de los monocitos circulantes. Son llamados células de Kupffer. -Remueven antígenos que les llegan por la circulación portal -Clearance de endotoxinas. Almacenan hierro. -Remoción de hematíes opsonizados y/o alterados. Producción de citoquinas. -Presentadoras de antígenos. Síntesis de fibrinógeno (la favorecen en los hepatocitos). -Remoción de PDFs y complejos proteasa-antiproteasa circulantes. 6) MACROFAGOS DE MEDULA OSEA: se encuentran en 4 zonas: -Centrando un islote eritroblástico (los estimulan y les ceden hierro) -Entre las células hemopoyéticas (microambiente medular). -En los espacios intertrabeculares y aplicados a los sinusoides vasculares. 7) OTROS MACROFAGOS: en SNC: células de la microglia, ganglionares (interactúan con linfocitos y eliminan antígenos), cutáneos (histiocitos), de serosas, renales, sinoviales, uterinos, testiculares, ováricos. Estrés • ↑ Recuento eritrocitario (eritrocitos maduros y reticulocitos) • ↑ Hematocrito • ↑ Hemoglobina • ↑ Recuento leucocitario ↑ Neutrófilos ↓ Linfocitos ↓ Monocitos ↓ Eosinófilos ↓ Basófilos
  • 15. 20/04/2012 15 ¿Qué es un grupo sanguíneo? ¿Cuántos grupos existen? TODAS LAS CLASIFICACIONES DE LOS GRUPOS SANGUINEOS SE BASAN EN LOS TIPOS SANGUINEOS PRESENTES O AUSENTES EN LA SUPERFICIE DE LOS ERITROCITOS. KARL LANDSTEINER, INMUNOLOGO AUSTRIACO Y GANADOR DEL PREMIO NOVEL EN 1930 POR SUS INVESTIGACIONES EN FISIOLOGIA, CREO LA MAS IMPORTANTE DE ESTAS CLASIFICACIONES QUE ES EL SISTEMA A B O Grupo Sanguíneo Antígenos ABO A, B Rh D, C, E, c, e, f, Cw, V, G, hrs, VS, Goa, + 33 más MNS M, N, S, s, U, He, Vw, Mg, STa, DANTU, + 27 más P P1 Lutheran Lua, Lub, Lu3, Lu4, Lu5, Lu6, Lu7, + 12 más Kell K, k, Kpa, Kpb, Ku, Jsa, Jsb, K11, K12, + 12 más Lewis Lea, Leb, Leab Duffy Fya, Fyb, Fy3, Fy4, Fy5, Fy6 KIDD Jka, Jkb, Jk3 Diego Dia, Dib, Wra, Wrb Xg Xga Scianna Sc1, Sc2, Sc3 Dombrock Doa, Dob, Gya, Hy, Joa Colton Coa, Cob, Co3 Landsteiner-Weiner LWa, LWab, LWb Chido / Rodgers CH1, CH2, CH3, CH4, CH5, CH6, WH, RG1, RG2 Xk Kx Gerbich Ge2, Ge3, Ge4, Wb, Lsa, Ana, Dha Cromer Cra, Tca, Tcb, Tcc, Dra, Esa, IFC, WESb, UMC Hh H Knops Kna, Knb, McCa, Sia, Yka Indian Ina, Inb
  • 16. 20/04/2012 16 UN ANTIGENO ES UNA SUSTANCIA QUE PUEDE DESENCADENAR UNA RESPUESTA INMUNITARIA E INDUCIR LA FORMACIÓN DEL ANTICUERPO CORRESPONDIENTE. LOS PRINCIPALES ANTIGENOS IDENTIFICADOS EN LA SANGRE SE TRANSMITEN POR HERENCIA COMO LOS DEL SISTEMA A B O Y LOS DEL RH. ABO •Es UNIVERSAL. •Existen principalmente 3 tipos de antígenos (Ag): A, B y H. •Según la combinación de estas proteínas en los distintos GR surgen 4 grupos sanguíneos diferentes: Grupo A: tiene Ag A en la superficie de los GR Grupo B: tiene Ag B en la superficie de los GR Grupo AB: tiene ambos Ag en la superficie de los GR Grupo O: no tiene ni A ni B en la superficie de los GR
  • 17. 20/04/2012 17 Existen 3 tipos de anticuerpos (Ac): anti-A (αααα), anti-B (ββββ) y anti-AB. Fisiológicamente las personas tienen Ac contra el Ag que NO POSEEN!!! Antígenos en la membrana de los GR Grupo sanguíneo Anticuerpos en el plasma A (45%) B (7%) AB (3%) 0 (45%) Antígeno A Antígeno B No antígenos Antígenos A y B Anti-A Anti-B Anti-A, Anti-B, Anti AB No anticuerpos Genotipo Fenotipo o grupo sanguíneo AA A0 B0 BB AB 00 A B AB 0 A, B dominan a O A, B herencia intermedia Entonces…
  • 18. 20/04/2012 18 ¿Pueden dos personas tipo A tener un hijo con sangre cero? AO →→→→ Tipo A XAO AO A OO A AA AO OOAOGenotipo Fenotipo A A A O Dos personas tipo A pueden tener un 75% de posibilidades de tener un hijo A y 25% de tener un hijo O. Imposible B o AB. ¿Puede tener una persona AB un hijo de sangre O? XAB OO A OB O AO BO BOAOGenotipo Fenotipo A A B B Una persona AB no puede tener un hijo de tipo O Una persona AB con otra O sólo pueden tener hijos A ó B. ¿Pueden dos personas tener un hijo con cualquier tipo de sangre? XAO BO A OO B AB BO OOAOGenotipo Fenotipo AB A B O Vemos que hay cualquier posibilidad ¿Qué pasa con los RH? X+- +- + -- + ++ +- --+-Genotipo Fenotipo + + + - Dos personas Rh positivas pueden tener un hijo Rh negativo. ¿Pueden tener dos Rh negativos un hijo Rh positivo? (+) Es dominante frente al (-)
  • 19. 20/04/2012 19 ¿Quién puede transfundir GR a quién? DONANTE RECEPTOR A B AB O A B AB ODador Universal Receptor Universal ¿Quién puede transfundir PLASMA a quién? DONANTE RECEPTOR A B AB O A B AB O Dador Universal Receptor Universal
  • 20. 20/04/2012 20 ¿Cómo se determina el grupo ABO? 1ro Colocar en la tarjeta una gota se suero anti-A, una de anti- B, una mezcla de anti-A y anti-B, y una gota de anti-D, cada una en su casilla correspondiente 2do Pinchar la yema del dedo, previa desinfección con alcohol o agua oxigenada. Depositar una gotita de sangre en cada casilla y mezclar con los sueros
  • 21. 20/04/2012 21 3ro Observar los resultados. Ver que mezcla aglutinó y de acuerdo a los resultados… Grupo Sanguíneo A (+) B (+) AB (+) O (+) A (-) B (-) AB (-) O (-) Anti-A + - + - + - + - Anti-B - + + - - + + - Anti-D + + + + - - - - AB (+) O (-)
  • 22. 20/04/2012 22 EN EL AÑO DE 1940 , SE DETECTA LA EXISTENCIA DE UN NUEVO Ag EN LA MEMBRANA DE LOS GR DE LA MAYORIA DE LA POBLACIÓN (RH ó D). EL RH ES OTRA PROTEÍNA QUE SI ESTÁ PRESENTE EN LA SUPERFICIE DEL GLOBULO ROJO SERÁ RH POSITIVO Y SI ESTÁ AUSENTE ES RH NEGATIVO. DE ESTA FORMA UNA PERSONA DEBE DE TENER UN GRUPO SANGUÍNEO FORMADO POR LA PROTEÍNA A, B, LAS DOS O NINGUNA Y ADEMÁS SERÁ RH POSITIVO O NEGATIVO. EL FACTOR SE ENCUENTRA EN LA SANGRE DEL 85% DE LAS PERSONAS, QUE SE DENOMINAN RH POSITIVAS, MIENTRAS QUE EL 15% RESTANTE QUE NO TIENEN ESTE FACTOR SE DENOMINAN RH NEGATIVAS. RH •NO es universal. •Los Ag involucrados son más de 40. •Se encuentran en la membrana de los GR y sus precursores únicamente. •Los más importantes son: D, C, E, e y c. •El que determina ser RH (+) o (-) es la presencia del Ag D en la membrana de los GR. •De todos los Ac involucrados, el anti-D es el más importante (IgG).
  • 23. 20/04/2012 23 Glóbulos rojos del paciente + + Suero de Coombs (Anticuerpos anti IgG) = = Suero del paciente + Suero de Coombs (Anticuerpos anti IgG) = PRUEBA DE COOMBS AGLUTINACIÓN AGLUTINACIÓN Directa: Indirecta: • EL FACTOR RH DE LA SANGRE ES INDEPENDIENTE AL GRUPO SANGUINEO DEL SISTEMA A B O . • DESCONOCER EL FACTOR RH PUEDE DESENCADENAR EN EL EMBARAZO INCOMPATIBILIDAD RH MATERNO-FETAL.
  • 24. 20/04/2012 24 SI LA EMBARAZADA TIENE FACTOR RH POSITIVO NO DESENCADENA INCONVENIENTES DURANTE EL EMBARAZO. SI LA MADRE TIENE FACTRO RH NEGATIVO Y SU PAREJA TIENE FACTOR RH POSITIVO, HAY QUE REALIZAR LA VACUNACIÓN MATERNA DURATE EL EMBARAZO Y EVITAR LA ENFERMEDAD POR FACTOR RH. 1er embarazo
  • 25. 20/04/2012 25 • EN SU SEGUNDO EMBARAZO ESTOS ANTICUERPOS ATRAVIESAN LA PLACENTA Y REACCIONAN CONTRA LOS GR DEL HIJO Y PRODUCEN EL ABORTO O ENFERMEDAD HEMOLÍTICA EN EL RECIÉN NACIDO QUE CURSA CON ICTERICIA, CONOCIDA COMO ERITROBLASTOSIS FETAL. Bibliografía recomendada •Best y Taylor, “Bases fisiológicas de la práctica médica”, 13ra edición en español, 2003. •Guyton, Manual de Fisiología Médica, 11ª edición, 2006. •Mide S., Fassi D:, Carreras L., Forastiero R., “Sangre, estructura y fisiología”, 1ra edición, 2000. •Nathan and Oski Ed, Hematology of Infancy and Childhood. 7th edition, 2008. •Wintrobe´s Clinical Hematology Lee, Foerster, Lukens, Paraskevas, Greer and Rodgers Ed, Baltimore Maryland USA. 11th edition, 2004. •Williams-Hematlogy. 8th edition, 2010. •Fisiología Humana de Houssay, 7ma edición, año 2000.