SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional de Educación Normal
“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”.
TUXPAN, VER.30DNL0002X
LICENCIATURA EN
EDUCACIÓN PREESCOLAR.
INFORME DE LA SEGUNDA JORNADA
PRÁCTICA EDUCATIVA
MIRZA DANIELA ARRIAGA POCHAT
7MO SEMESTRE GRUPO B.
TUXPAN, VER. A NOVIEMBRE DE 2016.
El grupo de segundo grado está conformado por 10 niños y 7 niños de primer
grado, la mayoría son mujeres. El grupo es muy activo, aun les cuesta respetar las
reglas ya que hacen muchas travesuras. Aun así el llevar actividades diversas es
algo que me ayudó mucho ya que los niños deben de estar constantemente
realizando algo y debe de ser deferente ya que le pierden importancia a las
actividades que requieren un tiempo largo.
Mi jornada de practica consistió en una semana de actividades sobre el campo
formativo pensamiento matemático en el aspecto de número. Comencé con los
números del 1 al 5 en todas las actividades, ya que los niños no reconocían los
números, así también realice actividades como el conteo de conjuntos para que
comprendieran que los números son diferentes y tienen una posición por el valor
que tienen. Esta semana recurrí a los recursos de material concreto para poder
captar la atención de los niños.
Logre que los niños identificaran el orden de los números, el valor de ellos y el
porqué de su orden en la serie numérica, me apoye de materiales didácticos y
concretos para que ellos pudieran manipularlos y llevar su propio ritmo de
aprendizaje. Aun así necesitan apoyo para realzar las actividades, aun no confían
en su capacidad para realizar el conteo ya que buscan seguido la aprobación de la
educadora.
Durante esta semana aplique actividades con cierto grado de dificultad para los
niños que ya identificaban los números y se sabían más de allá del 5 a diferencia
de los niños de primero y algunos de segundo que no conocían ni el número 1.
Puedo decir que alcance que el 80% de los niños ya identifican los números del 1
al así como representarlos con material y clasificar conjuntos, el 10% de los niños
ya identifican del 1 al 10 y pueden representarlo con grafías y el otro 10% aun
están en proceso de enseñanza y comprensión ya que identifican del 1 al 3. El
100% aun comete errores comunes de conteo como el frenesí.
Durante las dos semanas consiguientes apoyen a la maestra con los arreglos
navideños tanto del salón y los que hacen para llevar a casa, planee lo de una
semana de navidad para que no me quedara sin actividades y comprometerme a
terminar esos materiales ya que esas dos semanas fueron en las que las
inasistencias estuvieron más visibles. Durante la mañana se realizaba el material
navideño y después del receso se ensayaba el baile para la posada que se
celebraría en la institución.
Los niños faltaron mucho por el cambio de clima de la temporada, ya que los niños
no miden los riesgos y se presentan muchos accidentes en la institución, así como
el de contagiarse de enfermedades comunes como lo es gripa o tos por el hecho
de que no se mantienen dentro del salón y se quitan los suéteres o chamarras. Es
por tanto que los padres optan por no llevar a los niños a clases por más de dos
días y limita la posibilidad de que se lleve un seguimiento y exista un progreso en
el aprendizaje del niño.
Durante mi jornada continúe con la problemática de encontrar actividades
adecuadas para cada grado y nivel de conocimientos de los niños ya que dentro
del salón tengo tres niveles los niños de primer grado, los de segundo y los niños
tanto de primero y de segundo que aun requieren de realizar actividades guiadas.
Para esto debo de apoyarlos a todos y ponerles atención, así como el de
responder sus dudas y ayudarles a que lleguen a detectar dónde está su error o a
confirmar su respuesta y no duden de su trabajo ya hecho.
A) Logro
Los niños se familiarizaron con los números, relacionándolos con su entorno.
Se llegó a la utilización de principios de conteo como el de correspondencia uno a
uno y orden estable.
B) Alcances
Los alcances que se lograron es que los niños identificaran los números del 1 al 5
a los que no lo hacían y apoyar a los demás del 1 al 10.
Comprenden que los números están en un orden porque cada uno tiene diverso
valor.
Los niños al contar saben que el último número contado de un conjunto es el valor
del mismo conjunto.
C) Limitaciones
Nos encontramos con la inasistencia de los niños por el cambio de clima y por las
enfermedades que se dan en esta temporada, esto hacía imposible llevar la
secuencia de las actividades y no se podía llevar un seguimiento.
Las fechas en las que practique fueron de ensayos y creación de material
navideño, así que solo puede realizar actividades durante una semana sobre el
campo formativo del cual planee.
D) Problemática
El tener en un salón a niños de primero y segundo se me hace difícil poder aplicar
las actividades y apoyarlos como debería.
Los niños de primero aun no comprenden la mayoría de las reglas y se debe de
recurrir al acondicionamiento pero al ver esto los niños de segundo imitan el
comportamiento para que les acondicione, la mayoría de las veces los premiaba
con dulces o estrellitas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power ponit blog definit
Power ponit blog definitPower ponit blog definit
Power ponit blog definitbeamm
 
La adaptación escolar por Katherine Semanate
La adaptación escolar por Katherine SemanateLa adaptación escolar por Katherine Semanate
La adaptación escolar por Katherine SemanateKatherin Semanate
 
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
Bienvenida familias de alumnos ei 3 añosBienvenida familias de alumnos ei 3 años
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
chari1
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
Albadelgadogala2
 
PNFP Nuestra Escuela curso_video_juegos
PNFP Nuestra Escuela  curso_video_juegosPNFP Nuestra Escuela  curso_video_juegos
PNFP Nuestra Escuela curso_video_juegos
videojuegoseneducacion
 
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 añosReunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
preparatusoposiciones.es
 
Comentarios segundo parcial segundo quimestre
Comentarios segundo parcial segundo quimestreComentarios segundo parcial segundo quimestre
Comentarios segundo parcial segundo quimestretitojosedp
 
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación  infantil 3 añosPeriodo de adaptación. Educación  infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Nombre Apellidos
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 
El período de adaptación
El período de adaptaciónEl período de adaptación
El período de adaptaciónafrituti
 
Segunda reunión de familias de primero
Segunda reunión de familias de primeroSegunda reunión de familias de primero
Segunda reunión de familias de primeroadrianoloras
 
Habitos
HabitosHabitos
Habitosalis06
 
Simon modelo -evidencia ficha de monitoreo- 2021
Simon   modelo -evidencia ficha de monitoreo- 2021Simon   modelo -evidencia ficha de monitoreo- 2021
Simon modelo -evidencia ficha de monitoreo- 2021
IVAN CRUZ OMONTE
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptaciónmarsita2009
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y
Estudio comparativo entre la educación de finlandia yEstudio comparativo entre la educación de finlandia y
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y
VeritoRon
 
Semana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupalSemana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupalIsabel Juarez
 

La actualidad más candente (19)

Power ponit blog definit
Power ponit blog definitPower ponit blog definit
Power ponit blog definit
 
La adaptación escolar por Katherine Semanate
La adaptación escolar por Katherine SemanateLa adaptación escolar por Katherine Semanate
La adaptación escolar por Katherine Semanate
 
Reunión de padres 4 años
Reunión de padres 4 añosReunión de padres 4 años
Reunión de padres 4 años
 
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
Bienvenida familias de alumnos ei 3 añosBienvenida familias de alumnos ei 3 años
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptación Periodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
PNFP Nuestra Escuela curso_video_juegos
PNFP Nuestra Escuela  curso_video_juegosPNFP Nuestra Escuela  curso_video_juegos
PNFP Nuestra Escuela curso_video_juegos
 
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 añosReunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
 
Comentarios segundo parcial segundo quimestre
Comentarios segundo parcial segundo quimestreComentarios segundo parcial segundo quimestre
Comentarios segundo parcial segundo quimestre
 
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación  infantil 3 añosPeriodo de adaptación. Educación  infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
 
El período de adaptación
El período de adaptaciónEl período de adaptación
El período de adaptación
 
Segunda reunión de familias de primero
Segunda reunión de familias de primeroSegunda reunión de familias de primero
Segunda reunión de familias de primero
 
Habitos
HabitosHabitos
Habitos
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Simon modelo -evidencia ficha de monitoreo- 2021
Simon   modelo -evidencia ficha de monitoreo- 2021Simon   modelo -evidencia ficha de monitoreo- 2021
Simon modelo -evidencia ficha de monitoreo- 2021
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y
Estudio comparativo entre la educación de finlandia yEstudio comparativo entre la educación de finlandia y
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y
 
Semana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupalSemana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupal
 

Similar a informe de segunda jornada de practica educativa

Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
MaradeJessHernndezSn1
 
"EVIDENCIA FINAL"
"EVIDENCIA FINAL""EVIDENCIA FINAL"
"EVIDENCIA FINAL"
LesslieFabiolaHernan
 
SEGREEDUC Reunion de padres 1
SEGREEDUC  Reunion de padres 1SEGREEDUC  Reunion de padres 1
SEGREEDUC Reunion de padres 1
Irma Reyes Ricra
 
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Marisol Rodriiguez
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
Sary Sanz
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
Osmara Alejandre
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
Elizabeth Atilano
 
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornadaMi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
LorenaMoralesMelende
 
Periodo de Adaptación en Educación infantil
Periodo de Adaptación en Educación infantilPeriodo de Adaptación en Educación infantil
Periodo de Adaptación en Educación infantilmartinromerofatima
 
Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilAnaInfantil
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilEinfantilmaria
 
Ana gonzález sánchez
Ana gonzález sánchezAna gonzález sánchez
Ana gonzález sánchezags14
 
Sesion
SesionSesion
Transición de primaria a secundaria
Transición de primaria a secundariaTransición de primaria a secundaria
Transición de primaria a secundaria
MarianoSantacecilia
 
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdfCOMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf
02004549
 
Reunión con padres de alumnos
Reunión con padres de alumnosReunión con padres de alumnos
Reunión con padres de alumnosvanefm90
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
Alberto Herranz Peris
 
PRODUCTOS 5TA. SESION.pptx
PRODUCTOS 5TA. SESION.pptxPRODUCTOS 5TA. SESION.pptx
PRODUCTOS 5TA. SESION.pptx
CandelariaColli
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Atala Lizet Miranda Soto
 

Similar a informe de segunda jornada de practica educativa (20)

Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
 
"EVIDENCIA FINAL"
"EVIDENCIA FINAL""EVIDENCIA FINAL"
"EVIDENCIA FINAL"
 
SEGREEDUC Reunion de padres 1
SEGREEDUC  Reunion de padres 1SEGREEDUC  Reunion de padres 1
SEGREEDUC Reunion de padres 1
 
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
 
Los colores
Los colores Los colores
Los colores
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
 
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornadaMi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
 
Periodo de Adaptación en Educación infantil
Periodo de Adaptación en Educación infantilPeriodo de Adaptación en Educación infantil
Periodo de Adaptación en Educación infantil
 
Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantil
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 
Ana gonzález sánchez
Ana gonzález sánchezAna gonzález sánchez
Ana gonzález sánchez
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Transición de primaria a secundaria
Transición de primaria a secundariaTransición de primaria a secundaria
Transición de primaria a secundaria
 
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdfCOMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf
 
Reunión con padres de alumnos
Reunión con padres de alumnosReunión con padres de alumnos
Reunión con padres de alumnos
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
PRODUCTOS 5TA. SESION.pptx
PRODUCTOS 5TA. SESION.pptxPRODUCTOS 5TA. SESION.pptx
PRODUCTOS 5TA. SESION.pptx
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 

Más de Reggae

Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
Reggae
 
Diario
DiarioDiario
Diario
Reggae
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Reggae
 
Rubricas unidad 3
Rubricas   unidad 3Rubricas   unidad 3
Rubricas unidad 3
Reggae
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
Reggae
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
Reggae
 
Proyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valoresProyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valores
Reggae
 
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
Reggae
 
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
Reggae
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
Reggae
 
Planeaciones secuenciadas
Planeaciones secuenciadasPlaneaciones secuenciadas
Planeaciones secuenciadas
Reggae
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
Reggae
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
Reggae
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
Reggae
 
Los fósiles
Los fósilesLos fósiles
Los fósiles
Reggae
 
SECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICASECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICA
Reggae
 
SECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVO
SECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVOSECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVO
SECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVO
Reggae
 
Informe octavo
Informe octavoInforme octavo
Informe octavo
Reggae
 
Informe ffinal
Informe ffinalInforme ffinal
Informe ffinal
Reggae
 
Diagnostico de práctica de la segunda jornada
Diagnostico de práctica de la segunda jornadaDiagnostico de práctica de la segunda jornada
Diagnostico de práctica de la segunda jornada
Reggae
 

Más de Reggae (20)

Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Rubricas unidad 3
Rubricas   unidad 3Rubricas   unidad 3
Rubricas unidad 3
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Proyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valoresProyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valores
 
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
 
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
Planeaciones secuenciadas
Planeaciones secuenciadasPlaneaciones secuenciadas
Planeaciones secuenciadas
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
Los fósiles
Los fósilesLos fósiles
Los fósiles
 
SECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICASECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICA
 
SECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVO
SECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVOSECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVO
SECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVO
 
Informe octavo
Informe octavoInforme octavo
Informe octavo
 
Informe ffinal
Informe ffinalInforme ffinal
Informe ffinal
 
Diagnostico de práctica de la segunda jornada
Diagnostico de práctica de la segunda jornadaDiagnostico de práctica de la segunda jornada
Diagnostico de práctica de la segunda jornada
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

informe de segunda jornada de practica educativa

  • 1. Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”. TUXPAN, VER.30DNL0002X LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. INFORME DE LA SEGUNDA JORNADA PRÁCTICA EDUCATIVA MIRZA DANIELA ARRIAGA POCHAT 7MO SEMESTRE GRUPO B. TUXPAN, VER. A NOVIEMBRE DE 2016.
  • 2. El grupo de segundo grado está conformado por 10 niños y 7 niños de primer grado, la mayoría son mujeres. El grupo es muy activo, aun les cuesta respetar las reglas ya que hacen muchas travesuras. Aun así el llevar actividades diversas es algo que me ayudó mucho ya que los niños deben de estar constantemente realizando algo y debe de ser deferente ya que le pierden importancia a las actividades que requieren un tiempo largo. Mi jornada de practica consistió en una semana de actividades sobre el campo formativo pensamiento matemático en el aspecto de número. Comencé con los números del 1 al 5 en todas las actividades, ya que los niños no reconocían los números, así también realice actividades como el conteo de conjuntos para que comprendieran que los números son diferentes y tienen una posición por el valor que tienen. Esta semana recurrí a los recursos de material concreto para poder captar la atención de los niños. Logre que los niños identificaran el orden de los números, el valor de ellos y el porqué de su orden en la serie numérica, me apoye de materiales didácticos y concretos para que ellos pudieran manipularlos y llevar su propio ritmo de aprendizaje. Aun así necesitan apoyo para realzar las actividades, aun no confían en su capacidad para realizar el conteo ya que buscan seguido la aprobación de la educadora. Durante esta semana aplique actividades con cierto grado de dificultad para los niños que ya identificaban los números y se sabían más de allá del 5 a diferencia de los niños de primero y algunos de segundo que no conocían ni el número 1. Puedo decir que alcance que el 80% de los niños ya identifican los números del 1 al así como representarlos con material y clasificar conjuntos, el 10% de los niños ya identifican del 1 al 10 y pueden representarlo con grafías y el otro 10% aun están en proceso de enseñanza y comprensión ya que identifican del 1 al 3. El 100% aun comete errores comunes de conteo como el frenesí. Durante las dos semanas consiguientes apoyen a la maestra con los arreglos navideños tanto del salón y los que hacen para llevar a casa, planee lo de una semana de navidad para que no me quedara sin actividades y comprometerme a terminar esos materiales ya que esas dos semanas fueron en las que las inasistencias estuvieron más visibles. Durante la mañana se realizaba el material navideño y después del receso se ensayaba el baile para la posada que se celebraría en la institución. Los niños faltaron mucho por el cambio de clima de la temporada, ya que los niños no miden los riesgos y se presentan muchos accidentes en la institución, así como el de contagiarse de enfermedades comunes como lo es gripa o tos por el hecho de que no se mantienen dentro del salón y se quitan los suéteres o chamarras. Es por tanto que los padres optan por no llevar a los niños a clases por más de dos días y limita la posibilidad de que se lleve un seguimiento y exista un progreso en el aprendizaje del niño. Durante mi jornada continúe con la problemática de encontrar actividades adecuadas para cada grado y nivel de conocimientos de los niños ya que dentro del salón tengo tres niveles los niños de primer grado, los de segundo y los niños
  • 3. tanto de primero y de segundo que aun requieren de realizar actividades guiadas. Para esto debo de apoyarlos a todos y ponerles atención, así como el de responder sus dudas y ayudarles a que lleguen a detectar dónde está su error o a confirmar su respuesta y no duden de su trabajo ya hecho. A) Logro Los niños se familiarizaron con los números, relacionándolos con su entorno. Se llegó a la utilización de principios de conteo como el de correspondencia uno a uno y orden estable. B) Alcances Los alcances que se lograron es que los niños identificaran los números del 1 al 5 a los que no lo hacían y apoyar a los demás del 1 al 10. Comprenden que los números están en un orden porque cada uno tiene diverso valor. Los niños al contar saben que el último número contado de un conjunto es el valor del mismo conjunto. C) Limitaciones Nos encontramos con la inasistencia de los niños por el cambio de clima y por las enfermedades que se dan en esta temporada, esto hacía imposible llevar la secuencia de las actividades y no se podía llevar un seguimiento. Las fechas en las que practique fueron de ensayos y creación de material navideño, así que solo puede realizar actividades durante una semana sobre el campo formativo del cual planee. D) Problemática El tener en un salón a niños de primero y segundo se me hace difícil poder aplicar las actividades y apoyarlos como debería. Los niños de primero aun no comprenden la mayoría de las reglas y se debe de recurrir al acondicionamiento pero al ver esto los niños de segundo imitan el comportamiento para que les acondicione, la mayoría de las veces los premiaba con dulces o estrellitas.