SlideShare una empresa de Scribd logo
MUÑECO DE ALPISTE
• Propósito: Que el niño conozca lo que es
trabajar en equipo, en conjunto y bajo órdenes
especificas así como conocer que es un proceso,
a relacionarse con la naturaleza, al darse cuenta
que todo lleva su tiempo y un orden, adquirir
nuevos conocimientos como una forma de
cosechar los alimentos que diario comen y
relacionar esto en su vida diaria.
INICIO:
Pedir a los niños que iremos a la cancha a realizar un experimento, haremos unas
caritas con el material que mamá trajo para ellos.
DESARROLLO:
Cortaremos la media de nylon o pantimedia a la mitad, abriremos la media y
colocar allí bastantes semillas y luego aserrín.
La educadora ayudará acomodar bien la media, ya con el relleno, formando una
esfera y posteriormente, cerrar con un nudo, quedando así la parte de las semillas
arriba.
CIERRE:
Para hacer la nariz y orejas, se pellizca un pedacito de media con relleno y se
enrolla con hilo, para asegurar la forma. Y decoraremos pegando ojos móviles con
el silicón y decoraran al gusto de cada uno, para terminar se deberá remojar el
muñeco durante 15 min y luego colocarlo en un plato de plástico.
Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo.
Competencia: Entiende en qué consiste un experimento y
anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para
poner a prueba una idea.
Aprendizajes esperados:
• Comunica los resultados de experiencias realizadas.
• Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un
fenómeno natural o una situación de experimentación, y las
modifica como consecuencia de esa experiencia.
Aspectos: mundo natural
Estándares curriculares:
• Comunica los resultados de observaciones y experimentos en
forma oral.
• Expresa curiosidad por los fenómenos científicos en una
variedad de contextos.
• Materiales:
• Una media de nylon (pantimedia).
• Aserrín fino.
• Semillas de alpiste.
• Hilo de coser o lana.
• Plato plástico hondo.
• Pistola de silicón o silicón frío.
• Ojos móviles medianos o grandes y objetos para
decorar al gusto
Aspecto a
evaluar
Lo hizo en
todo
momento
Lo mostro lo
necesario
Lo mostro rara
vez
No lo
mostro
Expresa curiosidad por los
fenómenos científicos en
una variedad de contextos.
Comunica los resultados
de observaciones y
experimentos en forma
oral.
Muestra interés en la
actividad.
Muestra conocimiento de
lo abordado en lo que fue
el proceso de
experimentación.
APLICACIÓN
• INICIO
Les mostré imágenes del material que ocuparíamos
y de el proceso de crecimiento de una planta,
pregunte si habían traído el material que les pedí y
que si sabían que haríamos con ellos, después de
que todos me contestaron, les explique que es lo
que haríamos con ellos y que tranquilos iríamos
haciéndolo paso por paso, que un experimento se
debe hacer con cuidado y paso a paso.
• DESARROLLO
Por mesa de 4 integrantes les repartí las semillas
de alpiste, su media y el plato de unicel para que
poco a poco metieran la semillas, después de
que por equipo terminaran les puse un
recipiente con aserrín, antes de ponerlo les
explique que este material era peligroso para
sus ojos que lo tomaran con cuidado al quedar
comprendido tuvieron a su alcance el material.
• CIERRE
Los niños que iban terminando les pedí que les ayudaran
a sus compañeros, tanto era el interés de ellos que
fácilmente se pusieron ayudar a los demás, después me
puse en la puerta y uno por uno les fui dando ojitos para
que los pegaran donde quisieran, al ir terminando iban
pasando de 4 en 4 a mojar sus muñecos en un recipiente
con agua y a colocarlos en el sol con su respectivo plato
de unicel. Después del receso para reforzar lo aprendido
les di una imagen de como crecer una plantita en un
frasco para que la colorearan y les explique que es así
como las semillas que metieron a la media crecerán.
CONCLUSIÓN
• Mis expectativas del día en que aplicaría mi
experimento es que no tendría el control del
grupo ya que es muy numeroso y son niños de
primer grado, lo que hice fue captar su atención
con preguntándoles que si les gustaban los
experimentos, si ya habían hecho uno, si saben
como deben de comportarse cuando hacen algo,
que se familiarizaran con los materiales y
relacionarlos donde los han visto y utilizado,
después de eso fui dando el material poco a poco
y haciendo que ellos mismos me apoyaran a
controlar al grupo.
Me vi en la necesidad de hacer esto con los
niños ya que la maestra del grupo no estaba y
no quería que pasara algún accidente con los
materiales, el tiempo me alcanzo
adecuadamente para actividad y después de
terminar, al preguntarle a los niños si lo habían
disfrutado y gustado hacer el experimento,
dijeron que si. además de que identificaron que
el alpiste como la planta de la imagen crecería
en un tiempo.
INFORME SEGUNDA PRACTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higieneSecuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higiene
flor-mm
 
Niveles de escritura pela
Niveles de escritura  pelaNiveles de escritura  pela
Niveles de escritura pela
EDUCACION
 
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolarOb 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
marta hemosilla
 
De colores en pictogramas
De colores en pictogramasDe colores en pictogramas
De colores en pictogramas
ehlenah
 
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
GabrielaBH
 
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docxCARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
MaribelQuispeCondori2
 
Enfoque de comunicacion inicial
Enfoque de comunicacion inicialEnfoque de comunicacion inicial
Enfoque de comunicacion inicial
EDUCACION
 

La actualidad más candente (20)

Plastilina cacera
Plastilina caceraPlastilina cacera
Plastilina cacera
 
Experimento elglobo se infla
Experimento elglobo se inflaExperimento elglobo se infla
Experimento elglobo se infla
 
Enfoques de ciencia y ambiente
Enfoques de ciencia y ambienteEnfoques de ciencia y ambiente
Enfoques de ciencia y ambiente
 
Secuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higieneSecuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higiene
 
métodos y técnicas para inicial.
métodos y técnicas para inicial.métodos y técnicas para inicial.
métodos y técnicas para inicial.
 
Ppt propuesta de myriam nemirovsky
Ppt propuesta de myriam nemirovskyPpt propuesta de myriam nemirovsky
Ppt propuesta de myriam nemirovsky
 
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMEROPENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
 
Niveles de escritura pela
Niveles de escritura  pelaNiveles de escritura  pela
Niveles de escritura pela
 
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolarOb 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
Ob 79423a tecnicas-de-expresion-plastica-para-preescolar
 
(Quechua básico) 9Na clase: Ropas en quechua
(Quechua básico) 9Na clase: Ropas en quechua(Quechua básico) 9Na clase: Ropas en quechua
(Quechua básico) 9Na clase: Ropas en quechua
 
De colores en pictogramas
De colores en pictogramasDe colores en pictogramas
De colores en pictogramas
 
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
 
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docxCARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
 
Rondas
Rondas Rondas
Rondas
 
Enfoque de comunicacion inicial
Enfoque de comunicacion inicialEnfoque de comunicacion inicial
Enfoque de comunicacion inicial
 
Dactilopintura
DactilopinturaDactilopintura
Dactilopintura
 
LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA
LA IMPORTANCIA  DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE  EN LA PRIMERA INFANCIALA IMPORTANCIA  DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE  EN LA PRIMERA INFANCIA
LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA
 
ciencia en preescolar
ciencia en preescolarciencia en preescolar
ciencia en preescolar
 
ROMPECABEZAS DE LOS SIMBOLOS PTRIOS.pdf
ROMPECABEZAS DE LOS SIMBOLOS PTRIOS.pdfROMPECABEZAS DE LOS SIMBOLOS PTRIOS.pdf
ROMPECABEZAS DE LOS SIMBOLOS PTRIOS.pdf
 

Similar a INFORME SEGUNDA PRACTICA

Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
Nalle Cid
 
Dinamicas Ubicacioin
Dinamicas UbicacioinDinamicas Ubicacioin
Dinamicas Ubicacioin
UGM Orizaba
 
Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°
Gaby De la Vega
 
Proyecto gusanos de seda
Proyecto gusanos de sedaProyecto gusanos de seda
Proyecto gusanos de seda
lcarjur
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pptx
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pptxLA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pptx
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pptx
HAYDEEZUIGAHANCCO
 

Similar a INFORME SEGUNDA PRACTICA (20)

Los fósiles
Los fósilesLos fósiles
Los fósiles
 
Sesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasSesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicas
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Dinamicas Ubicacioin
Dinamicas UbicacioinDinamicas Ubicacioin
Dinamicas Ubicacioin
 
Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°
 
Experimento individual
Experimento individualExperimento individual
Experimento individual
 
Experimento individual
Experimento individualExperimento individual
Experimento individual
 
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
 
Esquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimientaEsquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimienta
 
Proyecto gusanos de seda
Proyecto gusanos de sedaProyecto gusanos de seda
Proyecto gusanos de seda
 
Actividad final de semestre lic alicia
Actividad final de semestre lic aliciaActividad final de semestre lic alicia
Actividad final de semestre lic alicia
 
Situación didáctica de Exploración.
Situación didáctica de Exploración.Situación didáctica de Exploración.
Situación didáctica de Exploración.
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pptx
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pptxLA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pptx
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pptx
 
Actividad de aprendizaje- sala 2..docx
Actividad de aprendizaje- sala 2..docxActividad de aprendizaje- sala 2..docx
Actividad de aprendizaje- sala 2..docx
 
TALLER DE CIENCIA MISS SANDY RAQUEL.docx
TALLER DE CIENCIA  MISS SANDY RAQUEL.docxTALLER DE CIENCIA  MISS SANDY RAQUEL.docx
TALLER DE CIENCIA MISS SANDY RAQUEL.docx
 
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdfDIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
 
Taller invierno
Taller inviernoTaller invierno
Taller invierno
 

Más de Reggae

Más de Reggae (20)

Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Rubricas unidad 3
Rubricas   unidad 3Rubricas   unidad 3
Rubricas unidad 3
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Proyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valoresProyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valores
 
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
 
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
Planeaciones secuenciadas
Planeaciones secuenciadasPlaneaciones secuenciadas
Planeaciones secuenciadas
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
SECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICASECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICA
 
SECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVO
SECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVOSECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVO
SECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVO
 
informe de segunda jornada de practica educativa
informe de segunda jornada de practica educativainforme de segunda jornada de practica educativa
informe de segunda jornada de practica educativa
 
Informe octavo
Informe octavoInforme octavo
Informe octavo
 
Informe ffinal
Informe ffinalInforme ffinal
Informe ffinal
 
Diagnostico de práctica de la segunda jornada
Diagnostico de práctica de la segunda jornadaDiagnostico de práctica de la segunda jornada
Diagnostico de práctica de la segunda jornada
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

INFORME SEGUNDA PRACTICA

  • 2. • Propósito: Que el niño conozca lo que es trabajar en equipo, en conjunto y bajo órdenes especificas así como conocer que es un proceso, a relacionarse con la naturaleza, al darse cuenta que todo lleva su tiempo y un orden, adquirir nuevos conocimientos como una forma de cosechar los alimentos que diario comen y relacionar esto en su vida diaria.
  • 3. INICIO: Pedir a los niños que iremos a la cancha a realizar un experimento, haremos unas caritas con el material que mamá trajo para ellos. DESARROLLO: Cortaremos la media de nylon o pantimedia a la mitad, abriremos la media y colocar allí bastantes semillas y luego aserrín. La educadora ayudará acomodar bien la media, ya con el relleno, formando una esfera y posteriormente, cerrar con un nudo, quedando así la parte de las semillas arriba. CIERRE: Para hacer la nariz y orejas, se pellizca un pedacito de media con relleno y se enrolla con hilo, para asegurar la forma. Y decoraremos pegando ojos móviles con el silicón y decoraran al gusto de cada uno, para terminar se deberá remojar el muñeco durante 15 min y luego colocarlo en un plato de plástico.
  • 4. Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo. Competencia: Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea. Aprendizajes esperados: • Comunica los resultados de experiencias realizadas. • Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia. Aspectos: mundo natural Estándares curriculares: • Comunica los resultados de observaciones y experimentos en forma oral. • Expresa curiosidad por los fenómenos científicos en una variedad de contextos.
  • 5. • Materiales: • Una media de nylon (pantimedia). • Aserrín fino. • Semillas de alpiste. • Hilo de coser o lana. • Plato plástico hondo. • Pistola de silicón o silicón frío. • Ojos móviles medianos o grandes y objetos para decorar al gusto
  • 6. Aspecto a evaluar Lo hizo en todo momento Lo mostro lo necesario Lo mostro rara vez No lo mostro Expresa curiosidad por los fenómenos científicos en una variedad de contextos. Comunica los resultados de observaciones y experimentos en forma oral. Muestra interés en la actividad. Muestra conocimiento de lo abordado en lo que fue el proceso de experimentación.
  • 7. APLICACIÓN • INICIO Les mostré imágenes del material que ocuparíamos y de el proceso de crecimiento de una planta, pregunte si habían traído el material que les pedí y que si sabían que haríamos con ellos, después de que todos me contestaron, les explique que es lo que haríamos con ellos y que tranquilos iríamos haciéndolo paso por paso, que un experimento se debe hacer con cuidado y paso a paso.
  • 8. • DESARROLLO Por mesa de 4 integrantes les repartí las semillas de alpiste, su media y el plato de unicel para que poco a poco metieran la semillas, después de que por equipo terminaran les puse un recipiente con aserrín, antes de ponerlo les explique que este material era peligroso para sus ojos que lo tomaran con cuidado al quedar comprendido tuvieron a su alcance el material.
  • 9. • CIERRE Los niños que iban terminando les pedí que les ayudaran a sus compañeros, tanto era el interés de ellos que fácilmente se pusieron ayudar a los demás, después me puse en la puerta y uno por uno les fui dando ojitos para que los pegaran donde quisieran, al ir terminando iban pasando de 4 en 4 a mojar sus muñecos en un recipiente con agua y a colocarlos en el sol con su respectivo plato de unicel. Después del receso para reforzar lo aprendido les di una imagen de como crecer una plantita en un frasco para que la colorearan y les explique que es así como las semillas que metieron a la media crecerán.
  • 10. CONCLUSIÓN • Mis expectativas del día en que aplicaría mi experimento es que no tendría el control del grupo ya que es muy numeroso y son niños de primer grado, lo que hice fue captar su atención con preguntándoles que si les gustaban los experimentos, si ya habían hecho uno, si saben como deben de comportarse cuando hacen algo, que se familiarizaran con los materiales y relacionarlos donde los han visto y utilizado, después de eso fui dando el material poco a poco y haciendo que ellos mismos me apoyaran a controlar al grupo.
  • 11. Me vi en la necesidad de hacer esto con los niños ya que la maestra del grupo no estaba y no quería que pasara algún accidente con los materiales, el tiempo me alcanzo adecuadamente para actividad y después de terminar, al preguntarle a los niños si lo habían disfrutado y gustado hacer el experimento, dijeron que si. además de que identificaron que el alpiste como la planta de la imagen crecería en un tiempo.