SlideShare una empresa de Scribd logo
Falla Cardiaca Aguda
Germán Eduardo Puerta Sarmiento
Residente de medicina interna
DEFINICIÓN
“SIGNOS Y SINTOMAS DE FALLA CARDIACA DE RAPIDO INICIO O
EMPEORAMIENTO DE LOS MISMOS (SI TIENE DX DE IC PREVIA)”
Disparadores de insuficiencia cardiaca aguda por etiologìa
a. Descompensaciòn aguda de insuficiencia cardiaca crònica
Abuso de ingesta de lìquidos y sal
No adherencia a la medicaciòn
Medicaciòn concomitante que descompensa la falla cardiaca (p.ej. AINES)
Enfermedad concurrente (infecciòn respiratoria o urinaria, descompensaciòn de diabetes, etc)
Abuso de alcohol o uso de medicamentos simpàticomimèticos
Deterioro de la funciòn renal
b. Enfermedad coronaria
Sindrome coronario agudo
Complicaciones mecànicas del infarto
c. Enfermedad valvular
Empeoramiento de estenosis o de insuficiencia valvular
Endocarditis
Ruptura de cuerda tendinosa mitral
d. Insuficiencia cardiaca secundaria a otras causas
Tirotoxicosis, sepsis, anemia, periparto
Enfermedad de takotsubo
e. Arritmias
Auriculares – ventriculares
f. Emergencia hipertensiva
g. Miocarditis
Patrones hemodinàmicos
A
C
B
L
Estado de congestiòn en reposo
Bajaperfusiònenreposo Sìntomas y signos de
congestiòn
Ortopnea / DPN
Ing yugular
Ascitis
Edema
Estertores
Evidencia de hipoperfusiòn Presiòn de pulso estrecha / somnolencia /
hiperlactatemia / frialdad / hipotensiòn / disfunciòn
renal
Patrones hemodinàmicos
A
Caliente – seco
PCP e IC normales
C
Frìo – hùmedo
PCP alta
PVC alta
IC bajo
RVS normal o alta
B
Caliente – hùmedo
PCP alta
PVC normal o alta
IC normal
L
Frìo – seco
PCP baja o normal
PVC baja
IC muy bajo
Estadìo B (caliente y hùmedo)
A
Caliente – seco
PCP e IC normales
C
Frìo – hùmedo
PCP alta
PVC alta
IC bajo
RVS normal o alta
B
Caliente – hùmedo
PCP alta
PVC normal o alta
IC normal
L
Frìo – seco
PCP baja o normal
PVC baja
IC muy bajo
Tratamiento
1. CPAP/BiPAP
2. Control de PA y FC
3. Manejo de factores
precipitantes
4. Manejo de
comorbilidades
5. Vasodilatadores
1. Nitroglicerina
2. Nitroprusiato
3. Nesiritide
6. Diurètico (con
cautela
Estadìo C (frìo y hùmedo)
A
Caliente – seco
PCP e IC normales
C
Frìo – hùmedo
PCP alta
PVC alta
IC bajo
RVS normal o alta
B
Caliente – hùmedo
PCP alta
PVC normal o alta
IC normal
L
Frìo – seco
PCP baja o normal
PVC baja
IC muy bajo
Tratamiento
1. CPAP/BiPAP
2. Control de PA y FC
3. Manejo de factores
precipitantes
4. Manejo de
comorbilidades
5. Vasodilatadores
1. Nitroglicerina
2. Nitroprusiato
3. Nesiritide
6. Diurètico (en
sobrecarga de
volumen)
7. inotròpicos
1. Dobutamina
2. Milrinone
3. Levosimendàn
Estadìo F (frìo y seco)
A
Caliente – seco
PCP e IC normales
C
Frìo – hùmedo
PCP alta
PVC alta
IC bajo
RVS normal o alta
B
Caliente – hùmedo
PCP alta
PVC normal o alta
IC normal
L
Frìo – seco
PCP baja o normal
PVC baja
IC muy bajo
Tratamiento
1. Oxìgeno
2. Control de PA y FC
3. Considerar prueba de
volumen
4. Si no hay respuesta,
considerar Swan Ganz
5. Manejo de factores
precipitantes
6. Manejo de
comorbiidades
7. Vasopresores si PAS <
90 mmHg:
noradrenalina,
dopamina
8. inotròpicos:
dobutamina,
milrinone,
levosimendàn
Diuréticos
Furosemida
Estudio DOSE
Guías
Vasodilatadores
Seguridad ?
 Ningùn estudio prospectivo de poder adecuado, con los
vasodilatadores màs usados (NTG , NTP), ha evaluado su
seguridad, y a pesar de ser una clase farmacológica, no todos
tienen los mismos efectos adversos.
 Para optimizar la relación “riesgo/beneficio”, su uso debe ser
cauteloso, en quien de verdad lo requiere, con la dosis
correcta, correctamente monitorizado y titulado.
VASODILATADORES
-tono venoso
-tono arterial -Gasto cardíaco
Nitroglicerina
-Gasto cardiaco
-Perfusiòn coronaria
-Vasodilataciòn esplacnica
- Frecuencia cardiaca
-Presiòn arterial sistèmica
-Resistencias vasculares (sistèmica y pulmonar)
-PVC
-Presiones de llenado ventricular
Regurgitaciòn mitral
Presentaciòn
 Iniciar 0,3 mcg/kg/min
 Aumento en 10 a 60 mcg/min
cada 3 a 5 minutos
 Hasta la apariciòn de efectos
adversos, dosis màxima 200
mcg/min
 Parar si TAS <100
 Reanudar a menor dosis cuando
TA se recupere
Dosis
Nitroglicerina
Nitroprusiato
-Gasto cardiaco
- Frecuencia cardiaca
-Presiòn arterial sistèmica
-Resistencias vasculares (sistèmica y pulmonar)
-PVC
-Presiones de llenado ventricular
-Regurgitaciòn mitral
-Perfusiòn coronaria (robo coronario)
Presentaciòn y Dosis
 Frasco x 50 mg
 0.25 a 5 mcg/kg/min
Efectos adversos
 Deterioro de fx renal
(cuando se usa >72h)
 Rebote postsuspensiòn
 Toxicidad x tiocianato:
 Raro si dosis < 3
mcg/kg/min o < 72h.
 1er signo: lactoacidosis
 Desorientaciòn, psicosis,
debilidad, espasmos
musculares,
hiperreflexia,convulsion
es
Nitroprusiato
Nitroprusiato
Recomendaciòn Guìas
Inotrópicos
Inotròpicos
y
Vasopresores
Dopamina
Dopamina (Estudio SOAP II)
 Ensayo clìnico aleatorizado multicèntrico
 1679 pacientes con choque (1044 sèptico, 280 cardiogènico, 263
hipovolèmico)
 Dopamina vs norepinefrina
 End point primario:mortalidad a 28 dìas.
 Màs arritmias y mayor mortalidad en el grupo de dopamina en shock
cardiogènico (pero no en shock sèptico).
N Engl J Med 2010; 362 : 779 - 89
Dopamina
JAMA. 2013 ; 310(23) : 2533 - 2543
Dopamina vs nesiritide
Milrinone
Milrinone
Estudio OPTIME HF
JAMA, Marzo 27/2002 – Vol 287, No. 12
Milrinone
Ensayo clìnico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo
78 hospitales en los Estados Unidos – 1997 a 1999
951 pacientes admitidos con exacerbación aguda de falla cardiaca sistólica
crónica, sin soporte inotrópico previo.
Conclusiòn
 El estudio OPTIME HF involucró una población de pacientes con falla
cardiaca sistólica crónica severa en quienes el uso de inotrópico estaba
indicado, mas no era “esencial”.
 No se encontró beneficio con el tratamiento con milrinone en días de
hospitalización, ni en clase funcional.
 Aumenta el riesgo de hipotensión y arritmias ventriculares
 No se recomienda el uso rutinario de milrinone en pacientes
hospitalizados con exacerbación de falla cardiaca crónica.
Levosimendàn
Levosimendan
JAMA, mayo 2/2007 – Vol 297, No. 17
Diseño – Método - Pacientes
 Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego.
 75 hospitales, 5 países, marzo 2003 – diciembre 2004.
 1327 pacientes con FeVi < 30% en los 12 meses previos, con indicación de
inotròpico por mala respuesta a diuréticos y vasodilatadores, asociado a uno mas de
los siguientes: disnea en reposo o VMI, oliguria no secundaria a hipovolemia, PCCP >
o = 18, IC < o = 2.2
 Levosimendan (n=664) vs dobutamina (n=663)
 End point primario: mortalidad a 180 dìas
Conclusión
A pesar de la reducción inicial que produjo en el PNB, el
levosimendan no logró demostrar superioridad sobre
dobutamina en mortalidad por todas las causas a 180
días, ni afectó ninguno de los end point secundarios de
forma significativa vs dobutamina.
Guías
Inotrópicos
Guías
VASOPRESORES
Choque Cardiogènico
1. Hipotensiòn : PAS < 90 mmHg x 30 minutos o necesidad de soporte para
mantener PAS > 90mmHg FC > 60 lpm
1. Hipoperfusiòn de òrganos : extremidades frìas, disminuciòn del gasto urinario
(cuadrante C o L)
CHOQUE CARDIOGÈNICO
OTRAS INTERVENCIONES
1. PROFILAXIS ANTITROMBOTICA
2. FIBRILACION AURICULAR – DIGOXINA
3. OPIACEOS –ANSIOLITICOS
4. TRR (PHh 7,2 – K >6,5-BUN> 150 mg/dl –CR > 3.4)-sobre carga de volumen
refractaria
BETABLOQUEADORES
DIURETICOS VS TRR
NEJM 2012
Falla cardiaca aguda 2016
Falla cardiaca aguda 2016
Falla cardiaca aguda 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actualizacion: INSUFICIENCIA CARDIACA GUÍA ESC 2016
Actualizacion: INSUFICIENCIA CARDIACA GUÍA ESC 2016Actualizacion: INSUFICIENCIA CARDIACA GUÍA ESC 2016
Actualizacion: INSUFICIENCIA CARDIACA GUÍA ESC 2016
docenciaaltopalancia
 
19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Emmanuel Solorza
 
falla cardiaca aguda
falla cardiaca agudafalla cardiaca aguda
falla cardiaca aguda
Emilio Herrera
 
Falla cardiaca aguda expo jer
Falla cardiaca aguda expo jerFalla cardiaca aguda expo jer
Falla cardiaca aguda expo jer
Medicina Interna
 
Actualización en insuficiencia cardíaca
Actualización en insuficiencia cardíacaActualización en insuficiencia cardíaca
Actualización en insuficiencia cardíaca
Anna Pardo
 
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico terapeútica 2015
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico   terapeútica 2015Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico   terapeútica 2015
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico terapeútica 2015
Daniel Borba
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Raúl Carceller
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
danimons
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Hector Adrian
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
mariovergarazea
 
Insuficiencia Cardica Aguda Clase
Insuficiencia Cardica Aguda ClaseInsuficiencia Cardica Aguda Clase
Insuficiencia Cardica Aguda Clase
Janeth Olivia Castro
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
priscila salazar caballero
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Maria Cruzatty
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Jose Luis Charles
 
Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009
Freddy Flores Malpartida
 
Falla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garciaFalla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garcia
Luis Felipe Murcia
 
Insuficiencia Cardiaca con EAP
Insuficiencia Cardiaca con EAPInsuficiencia Cardiaca con EAP
Insuficiencia Cardiaca con EAP
Carlos Solís
 
Falla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaFalla cardiaca aguda
Falla cardiaca aguda
marfequintero
 
Insuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completoInsuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completo
cesar gaytan
 

La actualidad más candente (20)

Actualizacion: INSUFICIENCIA CARDIACA GUÍA ESC 2016
Actualizacion: INSUFICIENCIA CARDIACA GUÍA ESC 2016Actualizacion: INSUFICIENCIA CARDIACA GUÍA ESC 2016
Actualizacion: INSUFICIENCIA CARDIACA GUÍA ESC 2016
 
19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
falla cardiaca aguda
falla cardiaca agudafalla cardiaca aguda
falla cardiaca aguda
 
Falla cardiaca aguda expo jer
Falla cardiaca aguda expo jerFalla cardiaca aguda expo jer
Falla cardiaca aguda expo jer
 
Actualización en insuficiencia cardíaca
Actualización en insuficiencia cardíacaActualización en insuficiencia cardíaca
Actualización en insuficiencia cardíaca
 
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico terapeútica 2015
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico   terapeútica 2015Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico   terapeútica 2015
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico terapeútica 2015
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia Cardica Aguda Clase
Insuficiencia Cardica Aguda ClaseInsuficiencia Cardica Aguda Clase
Insuficiencia Cardica Aguda Clase
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009
 
Falla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garciaFalla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garcia
 
Insuficiencia Cardiaca con EAP
Insuficiencia Cardiaca con EAPInsuficiencia Cardiaca con EAP
Insuficiencia Cardiaca con EAP
 
Falla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaFalla cardiaca aguda
Falla cardiaca aguda
 
Insuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completoInsuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completo
 

Similar a Falla cardiaca aguda 2016

Intensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOMIntensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOM
Alejandro Paredes C.
 
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
Alejandro Paredes C.
 
FIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULARFIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULAR
jose luis bauset
 
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Luis Eduardo Hernandez Castellanos
 
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Mancia enfermera
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Laura Tovar
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Segundo Año A Campeche
 
INSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptx
INSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptxINSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptx
INSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptx
cristell ocampo
 
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica ManejoHipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
Luis Felipe Camarillo Armenta
 
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOSINSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Betania Especialidades Médicas
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca
xelaleph
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Cardiologia .
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
junior alcalde
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
Cindy Nolasco
 
Tratamiento de la insuficienciacardiaca
Tratamiento de la insuficienciacardiacaTratamiento de la insuficienciacardiaca
Tratamiento de la insuficienciacardiaca
Alejandra Angel
 
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdfANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
NoelDIncaP
 
Rafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdf
Rafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdfRafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdf
Rafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdf
AndreaSoto281274
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
f4rew3ll
 

Similar a Falla cardiaca aguda 2016 (20)

Intensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOMIntensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOM
 
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
 
FIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULARFIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULAR
 
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
 
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
INSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptx
INSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptxINSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptx
INSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptx
 
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica ManejoHipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
 
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOSINSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN ANCIANOS
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
 
Tratamiento de la insuficienciacardiaca
Tratamiento de la insuficienciacardiacaTratamiento de la insuficienciacardiaca
Tratamiento de la insuficienciacardiaca
 
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdfANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
 
Rafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdf
Rafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdfRafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdf
Rafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdf
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
 

Más de primeromiltar

Sindrome guillain barré
Sindrome guillain barréSindrome guillain barré
Sindrome guillain barré
primeromiltar
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
primeromiltar
 
enfermedad renal crónica
enfermedad renal crónicaenfermedad renal crónica
enfermedad renal crónica
primeromiltar
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
primeromiltar
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
primeromiltar
 
Strongyloidiasis
StrongyloidiasisStrongyloidiasis
Strongyloidiasis
primeromiltar
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkinLinfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
primeromiltar
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
primeromiltar
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
primeromiltar
 
Infección tracto respiratorio superior
Infección tracto respiratorio superiorInfección tracto respiratorio superior
Infección tracto respiratorio superior
primeromiltar
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
primeromiltar
 
Uroanálisis julio 2015
Uroanálisis julio 2015Uroanálisis julio 2015
Uroanálisis julio 2015
primeromiltar
 
Lactato
LactatoLactato
Lactato
primeromiltar
 
Enfermedad de fabry
Enfermedad de fabryEnfermedad de fabry
Enfermedad de fabry
primeromiltar
 
Tto falla cardiaca cronica
Tto falla cardiaca cronicaTto falla cardiaca cronica
Tto falla cardiaca cronica
primeromiltar
 
Sindrome de takotsubo
Sindrome de takotsuboSindrome de takotsubo
Sindrome de takotsubo
primeromiltar
 
Levosimendan en sepsis
Levosimendan en sepsisLevosimendan en sepsis
Levosimendan en sepsis
primeromiltar
 

Más de primeromiltar (17)

Sindrome guillain barré
Sindrome guillain barréSindrome guillain barré
Sindrome guillain barré
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
enfermedad renal crónica
enfermedad renal crónicaenfermedad renal crónica
enfermedad renal crónica
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Strongyloidiasis
StrongyloidiasisStrongyloidiasis
Strongyloidiasis
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkinLinfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Infección tracto respiratorio superior
Infección tracto respiratorio superiorInfección tracto respiratorio superior
Infección tracto respiratorio superior
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Uroanálisis julio 2015
Uroanálisis julio 2015Uroanálisis julio 2015
Uroanálisis julio 2015
 
Lactato
LactatoLactato
Lactato
 
Enfermedad de fabry
Enfermedad de fabryEnfermedad de fabry
Enfermedad de fabry
 
Tto falla cardiaca cronica
Tto falla cardiaca cronicaTto falla cardiaca cronica
Tto falla cardiaca cronica
 
Sindrome de takotsubo
Sindrome de takotsuboSindrome de takotsubo
Sindrome de takotsubo
 
Levosimendan en sepsis
Levosimendan en sepsisLevosimendan en sepsis
Levosimendan en sepsis
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 

Falla cardiaca aguda 2016

  • 1. Falla Cardiaca Aguda Germán Eduardo Puerta Sarmiento Residente de medicina interna
  • 2.
  • 3. DEFINICIÓN “SIGNOS Y SINTOMAS DE FALLA CARDIACA DE RAPIDO INICIO O EMPEORAMIENTO DE LOS MISMOS (SI TIENE DX DE IC PREVIA)”
  • 4.
  • 5.
  • 6. Disparadores de insuficiencia cardiaca aguda por etiologìa a. Descompensaciòn aguda de insuficiencia cardiaca crònica Abuso de ingesta de lìquidos y sal No adherencia a la medicaciòn Medicaciòn concomitante que descompensa la falla cardiaca (p.ej. AINES) Enfermedad concurrente (infecciòn respiratoria o urinaria, descompensaciòn de diabetes, etc) Abuso de alcohol o uso de medicamentos simpàticomimèticos Deterioro de la funciòn renal b. Enfermedad coronaria Sindrome coronario agudo Complicaciones mecànicas del infarto c. Enfermedad valvular Empeoramiento de estenosis o de insuficiencia valvular Endocarditis Ruptura de cuerda tendinosa mitral d. Insuficiencia cardiaca secundaria a otras causas Tirotoxicosis, sepsis, anemia, periparto Enfermedad de takotsubo e. Arritmias Auriculares – ventriculares f. Emergencia hipertensiva g. Miocarditis
  • 7. Patrones hemodinàmicos A C B L Estado de congestiòn en reposo Bajaperfusiònenreposo Sìntomas y signos de congestiòn Ortopnea / DPN Ing yugular Ascitis Edema Estertores Evidencia de hipoperfusiòn Presiòn de pulso estrecha / somnolencia / hiperlactatemia / frialdad / hipotensiòn / disfunciòn renal
  • 8. Patrones hemodinàmicos A Caliente – seco PCP e IC normales C Frìo – hùmedo PCP alta PVC alta IC bajo RVS normal o alta B Caliente – hùmedo PCP alta PVC normal o alta IC normal L Frìo – seco PCP baja o normal PVC baja IC muy bajo
  • 9. Estadìo B (caliente y hùmedo) A Caliente – seco PCP e IC normales C Frìo – hùmedo PCP alta PVC alta IC bajo RVS normal o alta B Caliente – hùmedo PCP alta PVC normal o alta IC normal L Frìo – seco PCP baja o normal PVC baja IC muy bajo Tratamiento 1. CPAP/BiPAP 2. Control de PA y FC 3. Manejo de factores precipitantes 4. Manejo de comorbilidades 5. Vasodilatadores 1. Nitroglicerina 2. Nitroprusiato 3. Nesiritide 6. Diurètico (con cautela
  • 10. Estadìo C (frìo y hùmedo) A Caliente – seco PCP e IC normales C Frìo – hùmedo PCP alta PVC alta IC bajo RVS normal o alta B Caliente – hùmedo PCP alta PVC normal o alta IC normal L Frìo – seco PCP baja o normal PVC baja IC muy bajo Tratamiento 1. CPAP/BiPAP 2. Control de PA y FC 3. Manejo de factores precipitantes 4. Manejo de comorbilidades 5. Vasodilatadores 1. Nitroglicerina 2. Nitroprusiato 3. Nesiritide 6. Diurètico (en sobrecarga de volumen) 7. inotròpicos 1. Dobutamina 2. Milrinone 3. Levosimendàn
  • 11. Estadìo F (frìo y seco) A Caliente – seco PCP e IC normales C Frìo – hùmedo PCP alta PVC alta IC bajo RVS normal o alta B Caliente – hùmedo PCP alta PVC normal o alta IC normal L Frìo – seco PCP baja o normal PVC baja IC muy bajo Tratamiento 1. Oxìgeno 2. Control de PA y FC 3. Considerar prueba de volumen 4. Si no hay respuesta, considerar Swan Ganz 5. Manejo de factores precipitantes 6. Manejo de comorbiidades 7. Vasopresores si PAS < 90 mmHg: noradrenalina, dopamina 8. inotròpicos: dobutamina, milrinone, levosimendàn
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 21. Seguridad ?  Ningùn estudio prospectivo de poder adecuado, con los vasodilatadores màs usados (NTG , NTP), ha evaluado su seguridad, y a pesar de ser una clase farmacológica, no todos tienen los mismos efectos adversos.  Para optimizar la relación “riesgo/beneficio”, su uso debe ser cauteloso, en quien de verdad lo requiere, con la dosis correcta, correctamente monitorizado y titulado.
  • 23. Nitroglicerina -Gasto cardiaco -Perfusiòn coronaria -Vasodilataciòn esplacnica - Frecuencia cardiaca -Presiòn arterial sistèmica -Resistencias vasculares (sistèmica y pulmonar) -PVC -Presiones de llenado ventricular Regurgitaciòn mitral
  • 24. Presentaciòn  Iniciar 0,3 mcg/kg/min  Aumento en 10 a 60 mcg/min cada 3 a 5 minutos  Hasta la apariciòn de efectos adversos, dosis màxima 200 mcg/min  Parar si TAS <100  Reanudar a menor dosis cuando TA se recupere Dosis Nitroglicerina
  • 25. Nitroprusiato -Gasto cardiaco - Frecuencia cardiaca -Presiòn arterial sistèmica -Resistencias vasculares (sistèmica y pulmonar) -PVC -Presiones de llenado ventricular -Regurgitaciòn mitral -Perfusiòn coronaria (robo coronario)
  • 26. Presentaciòn y Dosis  Frasco x 50 mg  0.25 a 5 mcg/kg/min Efectos adversos  Deterioro de fx renal (cuando se usa >72h)  Rebote postsuspensiòn  Toxicidad x tiocianato:  Raro si dosis < 3 mcg/kg/min o < 72h.  1er signo: lactoacidosis  Desorientaciòn, psicosis, debilidad, espasmos musculares, hiperreflexia,convulsion es Nitroprusiato
  • 32. Dopamina (Estudio SOAP II)  Ensayo clìnico aleatorizado multicèntrico  1679 pacientes con choque (1044 sèptico, 280 cardiogènico, 263 hipovolèmico)  Dopamina vs norepinefrina  End point primario:mortalidad a 28 dìas.  Màs arritmias y mayor mortalidad en el grupo de dopamina en shock cardiogènico (pero no en shock sèptico). N Engl J Med 2010; 362 : 779 - 89
  • 33. Dopamina JAMA. 2013 ; 310(23) : 2533 - 2543
  • 36. Milrinone Estudio OPTIME HF JAMA, Marzo 27/2002 – Vol 287, No. 12
  • 37. Milrinone Ensayo clìnico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo 78 hospitales en los Estados Unidos – 1997 a 1999 951 pacientes admitidos con exacerbación aguda de falla cardiaca sistólica crónica, sin soporte inotrópico previo.
  • 38. Conclusiòn  El estudio OPTIME HF involucró una población de pacientes con falla cardiaca sistólica crónica severa en quienes el uso de inotrópico estaba indicado, mas no era “esencial”.  No se encontró beneficio con el tratamiento con milrinone en días de hospitalización, ni en clase funcional.  Aumenta el riesgo de hipotensión y arritmias ventriculares  No se recomienda el uso rutinario de milrinone en pacientes hospitalizados con exacerbación de falla cardiaca crónica.
  • 40. Levosimendan JAMA, mayo 2/2007 – Vol 297, No. 17
  • 41. Diseño – Método - Pacientes  Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego.  75 hospitales, 5 países, marzo 2003 – diciembre 2004.  1327 pacientes con FeVi < 30% en los 12 meses previos, con indicación de inotròpico por mala respuesta a diuréticos y vasodilatadores, asociado a uno mas de los siguientes: disnea en reposo o VMI, oliguria no secundaria a hipovolemia, PCCP > o = 18, IC < o = 2.2  Levosimendan (n=664) vs dobutamina (n=663)  End point primario: mortalidad a 180 dìas
  • 42. Conclusión A pesar de la reducción inicial que produjo en el PNB, el levosimendan no logró demostrar superioridad sobre dobutamina en mortalidad por todas las causas a 180 días, ni afectó ninguno de los end point secundarios de forma significativa vs dobutamina.
  • 47. 1. Hipotensiòn : PAS < 90 mmHg x 30 minutos o necesidad de soporte para mantener PAS > 90mmHg FC > 60 lpm 1. Hipoperfusiòn de òrganos : extremidades frìas, disminuciòn del gasto urinario (cuadrante C o L) CHOQUE CARDIOGÈNICO
  • 48. OTRAS INTERVENCIONES 1. PROFILAXIS ANTITROMBOTICA 2. FIBRILACION AURICULAR – DIGOXINA 3. OPIACEOS –ANSIOLITICOS 4. TRR (PHh 7,2 – K >6,5-BUN> 150 mg/dl –CR > 3.4)-sobre carga de volumen refractaria