SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA DE EMPAQUE
DISEÑO PARA LA
PRODUCCION
INGENIERIA DE EMPAQUE
INGENIERIA
Es una actividad profesional orientada a la resolución de problemas, esta
se enfrenta a estos problemas de una forma práctica, basándose en los
conocimientos que proporciona la ciencia, es decir, la ingeniería para su
actividad lo que hace básicamente es ante la aparición de un problema buscar
una solución basada en la ciencia y en el sentido común y que sea
tecnológicamente factible en ese momento. La ingeniería en si lo que busca es
aplicar los conocimientos científicos al servicio del hombre implementando una
serie de técnicas para su aplicación tangible.
INGENIERIA DE EMPAQUE
La ingeniería de empaque busca la protección efectiva de productos para
ser embalados en condiciones seguras, establece oportunidades de ahorro,
derivadas de la identificación de mejoras y reducción de costos de materiales
de empaque, identifica las fallas de empaque y embalaje de manera anticipada
para evitar reclamos del cliente y reducir los costos de garantía, define las
acciones correctivas y preventivas para evitar costos por daños de embargue y
distribución.
Ya que a la ingeniería de empaque le corresponde el estudio desde el
empaque que va a tener el producto hasta los procedimientos necesarios para
el mantenimiento del producto, transporte y distribución se deben conocer los
siguientes conceptos.
INGENIERIA DE EMPAQUE
DISEÑO PARA LA
PRODUCCION
EMPAQUE
Es la cubierta o recipiente de un producto que
le brinda protección, facilita su uso y su
conservación y proporciona una importante
información.
“El que no enseña, no vende”, “la primera impresión
jamás se olvida
BENEFICIOS DE UN BUEN EMPAQUE
Contener y proteger al producto
Proporcionar información sobre el producto
Sugerir beneficios del producto
Sustentar el posicionamiento del producto
Segmentar al mercado
Publicidad en punto de venta
Diferenciación contra otros productos de su categoría
Motivar a la compra del producto
PLAN DE IMPLEMENTACION DE EMPAQUE
• Identificar prioridades
• Analizar el ambiente actual
• Desempeñar un análisis de empaque
• Desarrollar un equipo de acción
• Desempeñar un análisis económico
Un producto debe diferenciarse de los
demás, para que logre el éxito.
La personalización de un producto se
logra gracias a muchas variables que el
empaque puede presentar como:
-Color
-Forma
-Status
-Comunicación
-Practicidad
-Versatilidad
Un empaque es hoy la manifestación de
una marca, porque mezcla las
percepciones, sentimientos y recuerdos
del consumidor.  
Un producto debe diferenciarse de los
demás, para que logre el éxito.
La personalización de un producto se
logra gracias a muchas variables que el
empaque puede presentar como:
-Color
-Forma
-Status
-Comunicación
-Practicidad
-Versatilidad
Un empaque es hoy la manifestación de
una marca, porque mezcla las
percepciones, sentimientos y recuerdos
del consumidor.  
INGENIERIA DE EMPAQUE
DISEÑO PARA LA
PRODUCCION
• Desarrollar un plan de acción
UN EMPAQUE DEBE SER
• Identificable:
Toma muchos años crear una reputación. A veces el consumidor responde a
una imagen inmediatamente, pero el efecto total de aceptación se basa en la
satisfacción obtenida con el producto y su asociación con una imagen. La imagen
representa el recuerdo que tiene el consumidor de un producto.
• Informativo
Ningún aviso de publicidad puede relacionarse en una forma tan directa al
producto y las ventajas y satisfacciones que este puede brindar, como lo hace
el empaque. Los diseñadores generalmente se desaniman con la cantidad de
textos de instrucciones que debe llevar un empaque, sin embargo, son
necesarias. El objetivo es entablar una comunicación completa entre el
producto y el usuario, ya que esta es la única forma de garantizar la
satisfacción del consumidor antes de tomar una decisión de compra.
• Responsable
La credibilidad que tenga un producto y la actitud del consumidor a repetir
la compra depende considerablemente de la forma responsable con que se
diseñe el empaque.
• Inmediato
Ningún otro medio de publicidad está tan cerca del consumidor como el
empaque. Todos los otros medios hablan sobre el producto y su empaque
INGENIERIA DE EMPAQUE
DISEÑO PARA LA
PRODUCCION
mientras el empaque está en las manos del consumidor respondiendo a todas
sus preguntas.
• Textura
Relacionado a la inmediatez del empaque está el sentido del tacto, que
ningún otro medio puede ofrecer. Cada sensación de este tipo que se necesite
para sustentar calladamente las impresiones iniciales deben estar en el
empaque.
• Funcional
El empaque debe ser funcional en su diseño gráfico y funcional en su
diseño estructural debe prestar las ventajas que muestra en su publicidad.
Debe cumplir con las funciones para las que fue hecho.
• Confiable
Este es otro aspecto vital de un empaque. Su información debe ser
confiable, lo mismo que su manejo y la protección que le debe brindar al
producto.
Al rediseñar el empaque de un producto establecido que se vende bien se
debe encontrar el equilibrio entre varios objetivos generales:
• Mantener la identidad del producto
• Asegurar que la calidad del producto haya sido mejorada si el empaque
refleja mejoras del producto
• Crear mayor interés en el producto
INGENIERIA DE EMPAQUE
DISEÑO PARA LA
PRODUCCION
• Extender la imagen de calidad otras líneas de productos
UN EMPAQUE DEBE CONTENER
Para que un empaque produzca resultados halagadores, tiene que ser
verdaderamente “hablador” en el sentido de que el empaque muchas veces
toma el papel del contacto personal que puede ofrecer un vendedor, o si este
se encuentra presente, entonces el empaque complementa la información sobre
el producto.
Un empaque debe ser no solamente atractivo, sino también contener
instrucciones sobre el producto que sean fáciles y rápidas de leer. Debe ser
agradable a la vista; debe producir satisfacción; debe hacer que el producto
se desee una y otra vez. Un empaque que cumpla con estos requisitos toma
vida propia y le habla al consumidor.
Un buen empaque llega al corazón del producto descubre su razón de ser
y comunica creativamente. Un buen empaque tiene personalidad. El producto
debe identificarse como una unidad que ofrece beneficios al consumidor. Todo
esto hace necesario la definición de los conceptos básicos del diseño, para que
a través de éstos, se obtenga una ambientación definida o una mejora en la
funcionalidad del producto por medio del empaque.
INGENIERIA DE EMPAQUE
DISEÑO PARA LA
PRODUCCION
Parte fundamental de empaque
ETIQUETA
Es un elemento que se adhiere a otro elemento para identificarlo o
describirlo; por extensión, una etiqueta también puede ser una o más palabras que
se asocian a algo con el mismo fin. Las palabras empleadas para etiquetarlo
pueden referirse a cualquier característica o atributo que se considere
apropiado.
La etiqueta identifica el producto o la marca, clasifica el producto,
describe varios aspectos del producto (quién lo hizo, como, dónde, cuando, qué
contiene, cómo se usa y cuáles son las normas de seguridad).
A la INGENIERIA DE EMPAQUE le corresponde el estudio de
EMBALAJE ya que este debe velar porque el producto empacado este en
perfectas condiciones.
EMBALAJE
Objeto de manufactura que protege, de manera unitaria o colectiva, bienes o
mercancías para su distribución física, a lo largo de la cadena logística, es decir
durante las rudas operaciones de manejo, carga, transporte, descarga,
almacenamiento, estiba y posible exhibición.
FUNCIONES
INGENIERIA DE EMPAQUE
DISEÑO PARA LA
PRODUCCION
• Proteger el contenido
• Facilitar la manipulación
• Informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales,
composición, ingredientes, etc.
• Promocionar el producto por medo de grafismos
ENVASE
Es un producto que puede estar fabricado en una gran cantidad de materiales y
que sirve para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías
en cualquier fase de su proceso productivo, de distribución o venta.
Una de las principales funciones del envase es la de conservar el producto.
CARACTERISTICAS
• Posibilidad de contener el producto.
• Que permita su identificación.
• Capacidad de proteger el producto.
• Que sea adecuado a las necesidades del consumidor en términos de
tamaño, ergonomía, calidad, etc.
• Que se ajuste a las unidades de carga y distribución del producto.
• Que se adapte a las líneas de fabricación y envasado del producto, y en
particular a las líneas de envasado automático.
• Que cumpla con las legislaciones vigentes.
• Que su precio sea adecuado a la oferta comercial que se quiere hacer
del producto.
• Que sea resistente a las manipulaciones, transporte y distribución
comercial
INGENIERIA DE EMPAQUE
DISEÑO PARA LA
PRODUCCION
Es importante también mencionar el concepto de logística ya que la
ingeniería de empaque también está involucrada en la distribución y en evitar
reclamos del cliente y en reducir los costos de garantía.
LOGISTICA
Proceso de proyectar, implementar y controlar un flujo de materia
prima, inventario en proceso, productos terminados e información relacionada
desde el punto de origen hasta el punto de consumo de una forma eficiente y lo
más económica posible con el propósito de cumplir con los requerimientos del
cliente final.
INGENIERIA DE EMPAQUE
DISEÑO PARA LA
PRODUCCION
INGENIERIA DE EMPAQUE
DISEÑO PARA LA
PRODUCCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-ColaCadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-ColaGabriela Olmedo
 
Importancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y EmbalajeImportancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y Embalajecabodero76
 
1.- Libro -Logistica_Administración_de_la_cadena_de_suministro-Ronald Ballou.pdf
1.- Libro -Logistica_Administración_de_la_cadena_de_suministro-Ronald Ballou.pdf1.- Libro -Logistica_Administración_de_la_cadena_de_suministro-Ronald Ballou.pdf
1.- Libro -Logistica_Administración_de_la_cadena_de_suministro-Ronald Ballou.pdfElenaVillca1
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion iigabrielaaldazaba
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación IndustriaVirtualEsumer
 
Produccion bimbo proyecto final (ejemplificacion)
Produccion bimbo proyecto final (ejemplificacion)Produccion bimbo proyecto final (ejemplificacion)
Produccion bimbo proyecto final (ejemplificacion)drufman
 
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEquipoLeanM
 
Diseño estructural y gráfico de empaques y embalajes
Diseño estructural y gráfico de empaques y embalajesDiseño estructural y gráfico de empaques y embalajes
Diseño estructural y gráfico de empaques y embalajesArmando Lopez Sierra
 
Cadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’sCadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’sJorghe06
 
Definición y objetivos de la cadena de suministros
Definición y objetivos de la cadena de suministrosDefinición y objetivos de la cadena de suministros
Definición y objetivos de la cadena de suministrosluchomar268
 
Almacen de productos cocacola
Almacen de productos   cocacolaAlmacen de productos   cocacola
Almacen de productos cocacolarosaytamara
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirJorge Lopez Santana
 

La actualidad más candente (20)

Cadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-ColaCadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-Cola
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
 
Método Lote por Lote
Método Lote por LoteMétodo Lote por Lote
Método Lote por Lote
 
Importancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y EmbalajeImportancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y Embalaje
 
1.- Libro -Logistica_Administración_de_la_cadena_de_suministro-Ronald Ballou.pdf
1.- Libro -Logistica_Administración_de_la_cadena_de_suministro-Ronald Ballou.pdf1.- Libro -Logistica_Administración_de_la_cadena_de_suministro-Ronald Ballou.pdf
1.- Libro -Logistica_Administración_de_la_cadena_de_suministro-Ronald Ballou.pdf
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
 
PROBLEMA DE LA MOCHILA
PROBLEMA DE LA MOCHILAPROBLEMA DE LA MOCHILA
PROBLEMA DE LA MOCHILA
 
Envase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalajeEnvase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalaje
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalaje
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
 
Produccion bimbo proyecto final (ejemplificacion)
Produccion bimbo proyecto final (ejemplificacion)Produccion bimbo proyecto final (ejemplificacion)
Produccion bimbo proyecto final (ejemplificacion)
 
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbelta
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
 
Diseño estructural y gráfico de empaques y embalajes
Diseño estructural y gráfico de empaques y embalajesDiseño estructural y gráfico de empaques y embalajes
Diseño estructural y gráfico de empaques y embalajes
 
Cadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’sCadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’s
 
Sesión 2 diseño del producto
Sesión 2 diseño del productoSesión 2 diseño del producto
Sesión 2 diseño del producto
 
Definición y objetivos de la cadena de suministros
Definición y objetivos de la cadena de suministrosDefinición y objetivos de la cadena de suministros
Definición y objetivos de la cadena de suministros
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
Almacen de productos cocacola
Almacen de productos   cocacolaAlmacen de productos   cocacola
Almacen de productos cocacola
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producir
 

Destacado

Conceptos basicos de empaque 1
Conceptos basicos de empaque 1Conceptos basicos de empaque 1
Conceptos basicos de empaque 1Gretteliña Castro
 
Parametros para escojer el mejor empaque
Parametros para escojer el mejor empaqueParametros para escojer el mejor empaque
Parametros para escojer el mejor empaqueDiann Aguilar
 
Diagrama de sistema de pedidos
Diagrama de sistema de pedidosDiagrama de sistema de pedidos
Diagrama de sistema de pedidosozzy3000
 
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion Dulce Santiago
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalnelsonmejorano
 
CODIGO DE ETICA GRUPO EXITO
CODIGO DE ETICA GRUPO EXITOCODIGO DE ETICA GRUPO EXITO
CODIGO DE ETICA GRUPO EXITOlizcarya
 
El Proceso de Diseño
El Proceso de DiseñoEl Proceso de Diseño
El Proceso de DiseñoVirtualEsumer
 
Gestión comercial
Gestión comercialGestión comercial
Gestión comercialmercylopez15
 
Unidad 2 gestión comercial
Unidad  2 gestión comercialUnidad  2 gestión comercial
Unidad 2 gestión comercialEdgar Espiritu C
 
Análisis medioambiental y energético.
Análisis medioambiental y energético.Análisis medioambiental y energético.
Análisis medioambiental y energético.Ana291097
 

Destacado (20)

Diseño de empaque
Diseño de empaqueDiseño de empaque
Diseño de empaque
 
Gerente de empaque
Gerente de empaqueGerente de empaque
Gerente de empaque
 
Conceptos basicos de empaque 1
Conceptos basicos de empaque 1Conceptos basicos de empaque 1
Conceptos basicos de empaque 1
 
Diseño de envases y embalajes
Diseño de envases y embalajesDiseño de envases y embalajes
Diseño de envases y embalajes
 
Diseño de empaque
Diseño de empaqueDiseño de empaque
Diseño de empaque
 
Parametros para escojer el mejor empaque
Parametros para escojer el mejor empaqueParametros para escojer el mejor empaque
Parametros para escojer el mejor empaque
 
GRUPO # 5
GRUPO # 5GRUPO # 5
GRUPO # 5
 
El Empaque
El Empaque El Empaque
El Empaque
 
Diagrama de sistema de pedidos
Diagrama de sistema de pedidosDiagrama de sistema de pedidos
Diagrama de sistema de pedidos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Diseño de empaque. ejemplo de propuesta inicial
Diseño de empaque. ejemplo de propuesta inicialDiseño de empaque. ejemplo de propuesta inicial
Diseño de empaque. ejemplo de propuesta inicial
 
CODIGO DE ETICA GRUPO EXITO
CODIGO DE ETICA GRUPO EXITOCODIGO DE ETICA GRUPO EXITO
CODIGO DE ETICA GRUPO EXITO
 
El Proceso de Diseño
El Proceso de DiseñoEl Proceso de Diseño
El Proceso de Diseño
 
Impi
ImpiImpi
Impi
 
Empaque Y Logistica
Empaque Y LogisticaEmpaque Y Logistica
Empaque Y Logistica
 
Gestión comercial
Gestión comercialGestión comercial
Gestión comercial
 
Unidad 2 gestión comercial
Unidad  2 gestión comercialUnidad  2 gestión comercial
Unidad 2 gestión comercial
 
Análisis medioambiental y energético.
Análisis medioambiental y energético.Análisis medioambiental y energético.
Análisis medioambiental y energético.
 

Similar a ingenieria-de-empaque

Trabajo De Fundamentos De Marketig
Trabajo De Fundamentos De MarketigTrabajo De Fundamentos De Marketig
Trabajo De Fundamentos De Marketigguest3431ec
 
la importancia del envase en la eleccion del consumidor
la importancia del envase en la eleccion del consumidorla importancia del envase en la eleccion del consumidor
la importancia del envase en la eleccion del consumidormjfl1988
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1mjfl1988
 
Presentación1importancia del envase en la comunicacion al consumidor. blogspot
Presentación1importancia del envase en la comunicacion al consumidor. blogspotPresentación1importancia del envase en la comunicacion al consumidor. blogspot
Presentación1importancia del envase en la comunicacion al consumidor. blogspotmjfl1988
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1mjfl1988
 
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing GlobalLUISANAMONSIVAISVARG
 
Unidad 2 estrategia del producto
Unidad 2   estrategia del productoUnidad 2   estrategia del producto
Unidad 2 estrategia del productolos3mosqueteros
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global, 321381.
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global, 321381.Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global, 321381.
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global, 321381.Zumiko Vazquez
 
presentación de estrategias de productos.pptx
presentación de estrategias de productos.pptxpresentación de estrategias de productos.pptx
presentación de estrategias de productos.pptxyulissaaguirre2
 
Marca Producto José Antonio Del Castillo 330389
Marca Producto José Antonio Del Castillo 330389Marca Producto José Antonio Del Castillo 330389
Marca Producto José Antonio Del Castillo 330389TooDelCastillo
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global copia
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global   copiaMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global   copia
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global copiaOmarAlvaradoMarquez
 
Empaque y-etiquetado
Empaque y-etiquetadoEmpaque y-etiquetado
Empaque y-etiquetadogodtlv1
 
La ventaja de un buen emaque en tu producto
La ventaja de un buen emaque en tu productoLa ventaja de un buen emaque en tu producto
La ventaja de un buen emaque en tu productoContinental Media
 
Estudio de mercado lig. gaby exam.
Estudio de mercado lig. gaby exam.Estudio de mercado lig. gaby exam.
Estudio de mercado lig. gaby exam.Elizabeth Olguin
 
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y ProductoMercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y ProductoStefany Guillen
 

Similar a ingenieria-de-empaque (20)

Trabajo De Fundamentos De Marketig
Trabajo De Fundamentos De MarketigTrabajo De Fundamentos De Marketig
Trabajo De Fundamentos De Marketig
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
EL PRODUCTO
 
la importancia del envase en la eleccion del consumidor
la importancia del envase en la eleccion del consumidorla importancia del envase en la eleccion del consumidor
la importancia del envase en la eleccion del consumidor
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1importancia del envase en la comunicacion al consumidor. blogspot
Presentación1importancia del envase en la comunicacion al consumidor. blogspotPresentación1importancia del envase en la comunicacion al consumidor. blogspot
Presentación1importancia del envase en la comunicacion al consumidor. blogspot
 
mjfl88
mjfl88mjfl88
mjfl88
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
GUIA MATERIAL DE MARKETING OPERATIVO.pdf
GUIA  MATERIAL DE MARKETING OPERATIVO.pdfGUIA  MATERIAL DE MARKETING OPERATIVO.pdf
GUIA MATERIAL DE MARKETING OPERATIVO.pdf
 
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
 
Unidad 2 estrategia del producto
Unidad 2   estrategia del productoUnidad 2   estrategia del producto
Unidad 2 estrategia del producto
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global, 321381.
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global, 321381.Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global, 321381.
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global, 321381.
 
presentación de estrategias de productos.pptx
presentación de estrategias de productos.pptxpresentación de estrategias de productos.pptx
presentación de estrategias de productos.pptx
 
Marca Producto José Antonio Del Castillo 330389
Marca Producto José Antonio Del Castillo 330389Marca Producto José Antonio Del Castillo 330389
Marca Producto José Antonio Del Castillo 330389
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global copia
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global   copiaMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global   copia
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global copia
 
Ppt empaque
Ppt empaquePpt empaque
Ppt empaque
 
341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt
341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt
341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt
 
Empaque y-etiquetado
Empaque y-etiquetadoEmpaque y-etiquetado
Empaque y-etiquetado
 
La ventaja de un buen emaque en tu producto
La ventaja de un buen emaque en tu productoLa ventaja de un buen emaque en tu producto
La ventaja de un buen emaque en tu producto
 
Estudio de mercado lig. gaby exam.
Estudio de mercado lig. gaby exam.Estudio de mercado lig. gaby exam.
Estudio de mercado lig. gaby exam.
 
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y ProductoMercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

ingenieria-de-empaque

  • 1. INGENIERIA DE EMPAQUE DISEÑO PARA LA PRODUCCION INGENIERIA DE EMPAQUE INGENIERIA Es una actividad profesional orientada a la resolución de problemas, esta se enfrenta a estos problemas de una forma práctica, basándose en los conocimientos que proporciona la ciencia, es decir, la ingeniería para su actividad lo que hace básicamente es ante la aparición de un problema buscar una solución basada en la ciencia y en el sentido común y que sea tecnológicamente factible en ese momento. La ingeniería en si lo que busca es aplicar los conocimientos científicos al servicio del hombre implementando una serie de técnicas para su aplicación tangible. INGENIERIA DE EMPAQUE La ingeniería de empaque busca la protección efectiva de productos para ser embalados en condiciones seguras, establece oportunidades de ahorro, derivadas de la identificación de mejoras y reducción de costos de materiales de empaque, identifica las fallas de empaque y embalaje de manera anticipada para evitar reclamos del cliente y reducir los costos de garantía, define las acciones correctivas y preventivas para evitar costos por daños de embargue y distribución. Ya que a la ingeniería de empaque le corresponde el estudio desde el empaque que va a tener el producto hasta los procedimientos necesarios para el mantenimiento del producto, transporte y distribución se deben conocer los siguientes conceptos.
  • 2. INGENIERIA DE EMPAQUE DISEÑO PARA LA PRODUCCION EMPAQUE Es la cubierta o recipiente de un producto que le brinda protección, facilita su uso y su conservación y proporciona una importante información. “El que no enseña, no vende”, “la primera impresión jamás se olvida BENEFICIOS DE UN BUEN EMPAQUE Contener y proteger al producto Proporcionar información sobre el producto Sugerir beneficios del producto Sustentar el posicionamiento del producto Segmentar al mercado Publicidad en punto de venta Diferenciación contra otros productos de su categoría Motivar a la compra del producto PLAN DE IMPLEMENTACION DE EMPAQUE • Identificar prioridades • Analizar el ambiente actual • Desempeñar un análisis de empaque • Desarrollar un equipo de acción • Desempeñar un análisis económico Un producto debe diferenciarse de los demás, para que logre el éxito. La personalización de un producto se logra gracias a muchas variables que el empaque puede presentar como: -Color -Forma -Status -Comunicación -Practicidad -Versatilidad Un empaque es hoy la manifestación de una marca, porque mezcla las percepciones, sentimientos y recuerdos del consumidor.   Un producto debe diferenciarse de los demás, para que logre el éxito. La personalización de un producto se logra gracias a muchas variables que el empaque puede presentar como: -Color -Forma -Status -Comunicación -Practicidad -Versatilidad Un empaque es hoy la manifestación de una marca, porque mezcla las percepciones, sentimientos y recuerdos del consumidor.  
  • 3. INGENIERIA DE EMPAQUE DISEÑO PARA LA PRODUCCION • Desarrollar un plan de acción UN EMPAQUE DEBE SER • Identificable: Toma muchos años crear una reputación. A veces el consumidor responde a una imagen inmediatamente, pero el efecto total de aceptación se basa en la satisfacción obtenida con el producto y su asociación con una imagen. La imagen representa el recuerdo que tiene el consumidor de un producto. • Informativo Ningún aviso de publicidad puede relacionarse en una forma tan directa al producto y las ventajas y satisfacciones que este puede brindar, como lo hace el empaque. Los diseñadores generalmente se desaniman con la cantidad de textos de instrucciones que debe llevar un empaque, sin embargo, son necesarias. El objetivo es entablar una comunicación completa entre el producto y el usuario, ya que esta es la única forma de garantizar la satisfacción del consumidor antes de tomar una decisión de compra. • Responsable La credibilidad que tenga un producto y la actitud del consumidor a repetir la compra depende considerablemente de la forma responsable con que se diseñe el empaque. • Inmediato Ningún otro medio de publicidad está tan cerca del consumidor como el empaque. Todos los otros medios hablan sobre el producto y su empaque
  • 4. INGENIERIA DE EMPAQUE DISEÑO PARA LA PRODUCCION mientras el empaque está en las manos del consumidor respondiendo a todas sus preguntas. • Textura Relacionado a la inmediatez del empaque está el sentido del tacto, que ningún otro medio puede ofrecer. Cada sensación de este tipo que se necesite para sustentar calladamente las impresiones iniciales deben estar en el empaque. • Funcional El empaque debe ser funcional en su diseño gráfico y funcional en su diseño estructural debe prestar las ventajas que muestra en su publicidad. Debe cumplir con las funciones para las que fue hecho. • Confiable Este es otro aspecto vital de un empaque. Su información debe ser confiable, lo mismo que su manejo y la protección que le debe brindar al producto. Al rediseñar el empaque de un producto establecido que se vende bien se debe encontrar el equilibrio entre varios objetivos generales: • Mantener la identidad del producto • Asegurar que la calidad del producto haya sido mejorada si el empaque refleja mejoras del producto • Crear mayor interés en el producto
  • 5. INGENIERIA DE EMPAQUE DISEÑO PARA LA PRODUCCION • Extender la imagen de calidad otras líneas de productos UN EMPAQUE DEBE CONTENER Para que un empaque produzca resultados halagadores, tiene que ser verdaderamente “hablador” en el sentido de que el empaque muchas veces toma el papel del contacto personal que puede ofrecer un vendedor, o si este se encuentra presente, entonces el empaque complementa la información sobre el producto. Un empaque debe ser no solamente atractivo, sino también contener instrucciones sobre el producto que sean fáciles y rápidas de leer. Debe ser agradable a la vista; debe producir satisfacción; debe hacer que el producto se desee una y otra vez. Un empaque que cumpla con estos requisitos toma vida propia y le habla al consumidor. Un buen empaque llega al corazón del producto descubre su razón de ser y comunica creativamente. Un buen empaque tiene personalidad. El producto debe identificarse como una unidad que ofrece beneficios al consumidor. Todo esto hace necesario la definición de los conceptos básicos del diseño, para que a través de éstos, se obtenga una ambientación definida o una mejora en la funcionalidad del producto por medio del empaque.
  • 6. INGENIERIA DE EMPAQUE DISEÑO PARA LA PRODUCCION Parte fundamental de empaque ETIQUETA Es un elemento que se adhiere a otro elemento para identificarlo o describirlo; por extensión, una etiqueta también puede ser una o más palabras que se asocian a algo con el mismo fin. Las palabras empleadas para etiquetarlo pueden referirse a cualquier característica o atributo que se considere apropiado. La etiqueta identifica el producto o la marca, clasifica el producto, describe varios aspectos del producto (quién lo hizo, como, dónde, cuando, qué contiene, cómo se usa y cuáles son las normas de seguridad). A la INGENIERIA DE EMPAQUE le corresponde el estudio de EMBALAJE ya que este debe velar porque el producto empacado este en perfectas condiciones. EMBALAJE Objeto de manufactura que protege, de manera unitaria o colectiva, bienes o mercancías para su distribución física, a lo largo de la cadena logística, es decir durante las rudas operaciones de manejo, carga, transporte, descarga, almacenamiento, estiba y posible exhibición. FUNCIONES
  • 7. INGENIERIA DE EMPAQUE DISEÑO PARA LA PRODUCCION • Proteger el contenido • Facilitar la manipulación • Informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc. • Promocionar el producto por medo de grafismos ENVASE Es un producto que puede estar fabricado en una gran cantidad de materiales y que sirve para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías en cualquier fase de su proceso productivo, de distribución o venta. Una de las principales funciones del envase es la de conservar el producto. CARACTERISTICAS • Posibilidad de contener el producto. • Que permita su identificación. • Capacidad de proteger el producto. • Que sea adecuado a las necesidades del consumidor en términos de tamaño, ergonomía, calidad, etc. • Que se ajuste a las unidades de carga y distribución del producto. • Que se adapte a las líneas de fabricación y envasado del producto, y en particular a las líneas de envasado automático. • Que cumpla con las legislaciones vigentes. • Que su precio sea adecuado a la oferta comercial que se quiere hacer del producto. • Que sea resistente a las manipulaciones, transporte y distribución comercial
  • 8. INGENIERIA DE EMPAQUE DISEÑO PARA LA PRODUCCION Es importante también mencionar el concepto de logística ya que la ingeniería de empaque también está involucrada en la distribución y en evitar reclamos del cliente y en reducir los costos de garantía. LOGISTICA Proceso de proyectar, implementar y controlar un flujo de materia prima, inventario en proceso, productos terminados e información relacionada desde el punto de origen hasta el punto de consumo de una forma eficiente y lo más económica posible con el propósito de cumplir con los requerimientos del cliente final.
  • 9. INGENIERIA DE EMPAQUE DISEÑO PARA LA PRODUCCION
  • 10. INGENIERIA DE EMPAQUE DISEÑO PARA LA PRODUCCION