SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II
  ESTRATEGIA DEL PRODUCTO


ALLAN VIDAL ALVAREZ BAUTISTA
GRACIELA HERNÁNDEZ
OMAR IVÁN VEGA
ESTRATEGIA DEL PRODUCTO
• DEFINICIÓN DE                             • DEFINICIÓN DE MARCA:
  PRODUCTO:                                 • La marca indica al consumidor una
                                              diferencia entre los
• Es un conjunto de atributos tangibles e
                                              productos, diferencia básica para la
  intangibles que incluyen entre otras
                                              satisfacción de necesidades. Todo
  cosas
                                              cambio de una característica
  empaque, color, precio, calidad y
                                              (Diseño, color, tamaño o
  marca., junto con los servicios y
                                              empaque), por pequeño que sea o
  reputación del vendedor. Un
                                              resulte, ofrece al vendedor la
  producto puede ser un bien, un
                                              oportunidad de emplear una nueva
  servicio, un lugar, una persona o una
                                              serie de atractivos para llegar a lo
  idea.
                                              que puede ser un mercado
                                              esencialmente nuevo, ya que la
                                              percepción cambia y transmite ideas
                                              diferente.
ESTRATEGIA DEL PRODUCTO

                • MARCA
                • DISEÑO
                • EMPAQUE
                • ENVASE
                • EMBALAJE
• COMPONENTES   • ETIQUETA
       DEL      • COLOR
    PRODUCTO    • PRECIO
                • GARANTÍA
                • CALIDAD DEL PRODUCTO
                • CARATERÍSTICAS FÍSICAS DEL
                  PRODUCTO
                • SERVICIOS DEL VENDEDOR
ESTRATEGIA DEL PRODUCTO
• CLASES DE PRODUCTOS: DE CONSUMO
• Son los que usan las familias para si mismas y no tienen fines de lucro. Es tan amplia
  la clasificación de los productos de consumo que podemos dividirla en 4
  categorías que están basadas en la forma en que son adquiridos por los
  consumidores.                                        Son los que están a la mano del
                                                      consumidor. Por sus características son muy
                    Bienes de conveniencia            similares entre si y la decisión de compra se
                                                      basa en el precio o alguna promoción.

                                                      Son los que el consumidor puede comparar
                    Bienes de comparación             con otros similares (competencia) por las
• Productos                                           características especiales que posee
                                                      (calidad, precio, moda)
     de
                                                      Son aquellos por los que se demuestra una
  consumo           Bienes de especialidad            especial preferencia de marca y se está
                                                      dispuesto a encontrarla a toda costa, aunque
                                                      esto signifique dedicar tiempo especial y
                                                      esfuerzas a la búsqueda

                    Bienes no buscados                Los consumidores no conocen la
                                                      existencia del producto, o si la
                                                      conocen no les interesa adquirirlo
ESTRATEGIA DEL PRODUCTO

• CLASES DE PRODUCTOS: PARA EMPRESAS
• Son los que se utilizan para elaborar otros productos o servicios y lucrar con ellos.
  Normalmente son clasificados en cinco categorías que involucran a todas las
  funciones en las que se pueden ver involucradas, y son:



                       •   Materias primas
• PRODUCTOS
                       •   Materiales y piezas de fabricación
     PARA
                       •   Instalaciones
   EMPRESAS
                       •   Equipo accesorio
                       •   Suministros de operación
ESTRATEGIA DEL PRODUCTO
• ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO:
• Un producto tiene un cierto tiempo de vida en el mercado, y dependiendo de las
  reacciones de los consumidores, la podemos dividir en lo que se conoce como
  «ciclo de vida del producto»




 Ciclo      •   Introducción
            •   Crecimiento
  de
            •   Madurez
 vida       •   Declinación
                u insolencia
ESTRATEGIA DEL PRODUCTO
• GRAFICA DE VENTAS Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
GRAFICA DE VENTAS    Es una grafica en la que puede observarse el ciclo de vida en las ventas de un
                     producto desde su lanzamiento al mercado.

ETAPA DE INTRODUCCIÓN     Es cuando un producto nuevo o ya existente, pero con nuevas
                          características, entra por primera vez al mercado. El producto ya ha sido
                          desarrollado y probado por completo, al igual que la elaboración de su plan
                          de mercadotecnia, las estrategias de penetración y el mercado meta al
                          que va dirigido.


                        El producto ya está medianamente posicionado y las ventas han crecido junto
ETAPA DE CRECIMIENTO    con las ganancias de una manera aceptable. En este punto la competencia
                        entra en el mercado, lo que propicia que las utilidades y las ventas comiencen
                        a disminuir gradualmente al final de esta etapa.


ETAPA DE MADUREZ    Las ventas se incrementan de una manera muy lenta, y conforme pasa el tiempo,
                    se estancan o disminuyen y las utilidades declinan llegando a niveles aceptables ,
                    los costos ya se han cubierto. Esta etapa es sumamente larga.


                        Es una etapa inevitable para la mayoría de los productos y se da por
ETAPA DE DECLINACIÓN    diferentes cuestiones como: Aparición de nuevas tecnologías, la necesidad
                        del producto desaparece, no hay interés ya por el producto, mercado
                        cansado, aparición de productos mejores y/o mas baratos.
ESTRATEGIA DEL PRODUCTO
• LA MARCA
• Es un nombre o una señal cuya finalidad es identificar el producto de un vendedor o
  grupo de vendedores, para diferenciarlo de los productos rivales.
• Para seleccionar el nombre de una marca, se debe tener en cuenta varias cosas:
  debe ser corto, pegajoso y fácil de recordar, debe representar al producto, sugerir
  sus usos, empleos y beneficios, que no vaya contra la ley y, (previniendo las
  ampliaciones de la línea de productos) debe de ser adaptable para los que se
  desarrollen posteriormente.
• Es recomendable que las marcas sean registradas ante las autoridades
  correspondientes, ya que la marca forma parte del patrimonio de una empresa y
  constituye parte de la propiedad industrial.
ESTRATEGIA DEL PRODUCTO
• LOGOTIPO Y SLOGAN
• Dos elementos adicionales que influyen radicalmente en la respuesta que tiene el
  consumidor hacia nuestro producto, y que complementan perfectamente la idea o
  concepto de nuestra marca, son el logotipo y el slogan. Son ellos los que se
  encargan de ubicar al producto o servicio en la mente del consumidor (junto con la
  calidad), y de crear impresiones y sensaciones alrededor del mismo.

• El logotipo : Es el aspecto visual que representa la verdadera idea de la marca o del
  producto y con el que se va a identificar al mismo en cualquier lugar.
• Algunos aspectos a considerar para la creación del logotipo son las siguientes:
       *Nombre o siglas de la compañía o producto.
       *Tipografía especial
       *Imagen o dibujo referente a la marca o producto
       *Colores especiales
       *Combinación de los anteriores

El Slogan: Es el incorporar de una manera exitosa una frase especial o de efecto a su
nombre, producto o servicio. Esta frase es repetida constantemente en todo tipo de
publicidad y promoción, y acompaña inseparablemente al nombre, formando
muchas veces una sola entidad.
ESTRATEGIA DEL PRODUCTO
• LOGOTIPO Y SLOGAN



    LOGO

 MARCA
SLOGAN
ESTRATEGIA DEL PRODUCTO
• ENVASE
• Son dos factores muy importantes que influyen en la presentación de un producto,
  que significan más que un complemento positivo de éste, y que se manifiestan sobre
  otros géneros de exposición y cualidades: el envase y el empaque.

• Envase: Es cualquier objeto o material que encierra, protege, guarda o contiene un
  producto, pero que no forma parte del mismo.

                  •   Debe de tener un buen diseño atractivo para el consumidor
Características
                • Debe de ser funcional (Diseñado exclusivamente para satisfacer
 que debe         las necesidades del producto que contiene
  Tener el
                • Debe de contener las etiquetas con la información del
   envase
                      producto, aspectos legales y fechas de producción y
                      caducidad.
ESTRATEGIA DEL PRODUCTO
• EMPAQUE
• Es un objeto o material cuya función es guardar al envase para su
  almacenamiento, transportación o exhibición. Constituye un factor
  mercadológico, sumamente importante que atrae la atención del consumidor, que
  diferencia productos, que desalienta los hurtos y que facilita usos.

              •   Protege al producto cuando va en camino hacia el consumidor.

Funciones     •   Protege al producto después de la compra.
  del
              •   Forma parte de un programa de mercadotecnia industrial.
empaque
              •   Forma parte de un programa de mercadotecnia dirigido a los
                  consumidores.
ESTRATEGIA DEL PRODUCTO


        ENVASE                          EMPAQUE

                   TIPOS DE EMPAQUE




EMPAQUE DE LINEA   EMPAQUE MULTIPLE   CAMBIO DE EMPAQUE
DE PRODUCTO
ESTRATEGIA DEL PRODUCTO
• GARANTÍA DEL PRODUCTO
• Es la extensión esperada de un producto o servicio, es el seguimiento o respaldo a lo
  que pueda suceder con él en cuanto a buen funcionamiento o desempeño.

• Su finalidad es asegurar a los compradores que se les resarcirá en caso de que el
  producto o servicio no corresponda a sus expectativas razonables, o en caso de
  que no se cumpla lo que el vendedor o el producto mismo prometen.

• LA GARANTÍA COMO ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD
• Algunas compañías hacen gala de sus garantías como estrategia de promoción y
  publicidad, obligándose amistosamente a cumplir o devolviendo el dinero en su
  caso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
Laura Cáceres
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
Natalia Ortiz Palomá
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
Nombre Apellidos
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaClau Estrada Lopez
 
Unidad 3 - Control de materia prima
Unidad 3 - Control de materia primaUnidad 3 - Control de materia prima
Unidad 3 - Control de materia prima
Universidad del golfo de México Norte
 
4 unidad mezcla de mercadotecnia promocion
4 unidad mezcla de mercadotecnia promocion4 unidad mezcla de mercadotecnia promocion
4 unidad mezcla de mercadotecnia promocionVirgilioRivera
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Universidad del golfo de México Norte
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
briyit campos
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
WILSON VELASTEGUI
 
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas Sonii Villafuerte
 
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de MercadoMercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
BONO.MD
 
Introducción al desarrollo de productos
Introducción al desarrollo de productosIntroducción al desarrollo de productos
Introducción al desarrollo de productos
Nora Alcantara
 
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercadosMaria Reyes Fernandez
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Modificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo productoModificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo producto
briyit campos
 
Costos - Costos
Costos - CostosCostos - Costos
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual GreicyTeran
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos patriciaaso
 
Estrategia de Precio
Estrategia de PrecioEstrategia de Precio

La actualidad más candente (20)

Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecnia
 
Unidad 3 - Control de materia prima
Unidad 3 - Control de materia primaUnidad 3 - Control de materia prima
Unidad 3 - Control de materia prima
 
4 unidad mezcla de mercadotecnia promocion
4 unidad mezcla de mercadotecnia promocion4 unidad mezcla de mercadotecnia promocion
4 unidad mezcla de mercadotecnia promocion
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
 
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
 
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de MercadoMercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
 
Introducción al desarrollo de productos
Introducción al desarrollo de productosIntroducción al desarrollo de productos
Introducción al desarrollo de productos
 
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Modificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo productoModificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo producto
 
Costos - Costos
Costos - CostosCostos - Costos
Costos - Costos
 
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
Estrategia de Precio
Estrategia de PrecioEstrategia de Precio
Estrategia de Precio
 

Destacado

Estrategia De Producto, Marca Y Empaque
Estrategia De Producto, Marca Y EmpaqueEstrategia De Producto, Marca Y Empaque
Estrategia De Producto, Marca Y EmpaqueLina Echeverri, PhD
 
Estrategia de mercado de un Producto
Estrategia de mercado de un ProductoEstrategia de mercado de un Producto
Estrategia de mercado de un Producto
Rafael Abreu
 
Marca imagen, envase y embalaje
Marca imagen, envase y embalajeMarca imagen, envase y embalaje
Marca imagen, envase y embalaje
Christian Ramos
 
Tema 5 embalaje (1)
Tema 5 embalaje (1)Tema 5 embalaje (1)
Tema 5 embalaje (1)greenstars
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
KELLY VASQUEZ
 
Marca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMarca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMelik04
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoliliagutierrezbautista
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
VirtualEsumer
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajevictorhdezr
 

Destacado (10)

Estrategia De Producto, Marca Y Empaque
Estrategia De Producto, Marca Y EmpaqueEstrategia De Producto, Marca Y Empaque
Estrategia De Producto, Marca Y Empaque
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Estrategia de mercado de un Producto
Estrategia de mercado de un ProductoEstrategia de mercado de un Producto
Estrategia de mercado de un Producto
 
Marca imagen, envase y embalaje
Marca imagen, envase y embalajeMarca imagen, envase y embalaje
Marca imagen, envase y embalaje
 
Tema 5 embalaje (1)
Tema 5 embalaje (1)Tema 5 embalaje (1)
Tema 5 embalaje (1)
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
 
Marca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMarca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras características
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
 

Similar a Unidad 2 estrategia del producto

Producto
ProductoProducto
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
Elizabeth1708
 
Unidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecniaUnidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecniamanuel_dafne
 
Producto
ProductoProducto
Material Clase Mercadotecnia ITSJR: Producto
Material Clase Mercadotecnia ITSJR: ProductoMaterial Clase Mercadotecnia ITSJR: Producto
Material Clase Mercadotecnia ITSJR: Producto
liras loca
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (10)
Modelo diapositiva itfip 2012 (10)Modelo diapositiva itfip 2012 (10)
Modelo diapositiva itfip 2012 (10)Ana María
 
Estudio de mercado lig. gaby exam.
Estudio de mercado lig. gaby exam.Estudio de mercado lig. gaby exam.
Estudio de mercado lig. gaby exam.Elizabeth Olguin
 
Marketing táctico
Marketing tácticoMarketing táctico
Marketing táctico
Jorge Ambrosio Reyes
 
Expo de mercado lista
Expo de mercado listaExpo de mercado lista
Expo de mercado listaRosandryR
 
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotenciaLa primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
Paola Montes
 
30031-S01-PPT.pptx
30031-S01-PPT.pptx30031-S01-PPT.pptx
30031-S01-PPT.pptx
victorcardenasm
 
Diapositivas mercadotecnia
Diapositivas mercadotecniaDiapositivas mercadotecnia
Diapositivas mercadotecnialauag
 
Unidad 2. emkt
Unidad 2. emktUnidad 2. emkt
Unidad 2. emktjugvic
 
Unidad 4 merka regu
Unidad 4 merka reguUnidad 4 merka regu
Unidad 4 merka regu
ArkOz Jama
 
Producto
ProductoProducto
Producto
juan pablo
 

Similar a Unidad 2 estrategia del producto (20)

341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt
341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt
341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Presentación curso health_marketing_2013
Presentación curso health_marketing_2013Presentación curso health_marketing_2013
Presentación curso health_marketing_2013
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
 
Unidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecniaUnidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecnia
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Material Clase Mercadotecnia ITSJR: Producto
Material Clase Mercadotecnia ITSJR: ProductoMaterial Clase Mercadotecnia ITSJR: Producto
Material Clase Mercadotecnia ITSJR: Producto
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (10)
Modelo diapositiva itfip 2012 (10)Modelo diapositiva itfip 2012 (10)
Modelo diapositiva itfip 2012 (10)
 
Estudio de mercado lig. gaby exam.
Estudio de mercado lig. gaby exam.Estudio de mercado lig. gaby exam.
Estudio de mercado lig. gaby exam.
 
Marketing táctico
Marketing tácticoMarketing táctico
Marketing táctico
 
Expo de mercado lista
Expo de mercado listaExpo de mercado lista
Expo de mercado lista
 
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotenciaLa primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
 
30031-S01-PPT.pptx
30031-S01-PPT.pptx30031-S01-PPT.pptx
30031-S01-PPT.pptx
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
Diapositivas mercadotecnia
Diapositivas mercadotecniaDiapositivas mercadotecnia
Diapositivas mercadotecnia
 
Unidad 2. emkt
Unidad 2. emktUnidad 2. emkt
Unidad 2. emkt
 
Unidad 2. emkt
Unidad 2. emktUnidad 2. emkt
Unidad 2. emkt
 
Unidad 4 merka regu
Unidad 4 merka reguUnidad 4 merka regu
Unidad 4 merka regu
 
Ui
UiUi
Ui
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Unidad 2 estrategia del producto

  • 1. UNIDAD II ESTRATEGIA DEL PRODUCTO ALLAN VIDAL ALVAREZ BAUTISTA GRACIELA HERNÁNDEZ OMAR IVÁN VEGA
  • 2. ESTRATEGIA DEL PRODUCTO • DEFINICIÓN DE • DEFINICIÓN DE MARCA: PRODUCTO: • La marca indica al consumidor una diferencia entre los • Es un conjunto de atributos tangibles e productos, diferencia básica para la intangibles que incluyen entre otras satisfacción de necesidades. Todo cosas cambio de una característica empaque, color, precio, calidad y (Diseño, color, tamaño o marca., junto con los servicios y empaque), por pequeño que sea o reputación del vendedor. Un resulte, ofrece al vendedor la producto puede ser un bien, un oportunidad de emplear una nueva servicio, un lugar, una persona o una serie de atractivos para llegar a lo idea. que puede ser un mercado esencialmente nuevo, ya que la percepción cambia y transmite ideas diferente.
  • 3. ESTRATEGIA DEL PRODUCTO • MARCA • DISEÑO • EMPAQUE • ENVASE • EMBALAJE • COMPONENTES • ETIQUETA DEL • COLOR PRODUCTO • PRECIO • GARANTÍA • CALIDAD DEL PRODUCTO • CARATERÍSTICAS FÍSICAS DEL PRODUCTO • SERVICIOS DEL VENDEDOR
  • 4. ESTRATEGIA DEL PRODUCTO • CLASES DE PRODUCTOS: DE CONSUMO • Son los que usan las familias para si mismas y no tienen fines de lucro. Es tan amplia la clasificación de los productos de consumo que podemos dividirla en 4 categorías que están basadas en la forma en que son adquiridos por los consumidores. Son los que están a la mano del consumidor. Por sus características son muy Bienes de conveniencia similares entre si y la decisión de compra se basa en el precio o alguna promoción. Son los que el consumidor puede comparar Bienes de comparación con otros similares (competencia) por las • Productos características especiales que posee (calidad, precio, moda) de Son aquellos por los que se demuestra una consumo Bienes de especialidad especial preferencia de marca y se está dispuesto a encontrarla a toda costa, aunque esto signifique dedicar tiempo especial y esfuerzas a la búsqueda Bienes no buscados Los consumidores no conocen la existencia del producto, o si la conocen no les interesa adquirirlo
  • 5. ESTRATEGIA DEL PRODUCTO • CLASES DE PRODUCTOS: PARA EMPRESAS • Son los que se utilizan para elaborar otros productos o servicios y lucrar con ellos. Normalmente son clasificados en cinco categorías que involucran a todas las funciones en las que se pueden ver involucradas, y son: • Materias primas • PRODUCTOS • Materiales y piezas de fabricación PARA • Instalaciones EMPRESAS • Equipo accesorio • Suministros de operación
  • 6. ESTRATEGIA DEL PRODUCTO • ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO: • Un producto tiene un cierto tiempo de vida en el mercado, y dependiendo de las reacciones de los consumidores, la podemos dividir en lo que se conoce como «ciclo de vida del producto» Ciclo • Introducción • Crecimiento de • Madurez vida • Declinación u insolencia
  • 7. ESTRATEGIA DEL PRODUCTO • GRAFICA DE VENTAS Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO GRAFICA DE VENTAS Es una grafica en la que puede observarse el ciclo de vida en las ventas de un producto desde su lanzamiento al mercado. ETAPA DE INTRODUCCIÓN Es cuando un producto nuevo o ya existente, pero con nuevas características, entra por primera vez al mercado. El producto ya ha sido desarrollado y probado por completo, al igual que la elaboración de su plan de mercadotecnia, las estrategias de penetración y el mercado meta al que va dirigido. El producto ya está medianamente posicionado y las ventas han crecido junto ETAPA DE CRECIMIENTO con las ganancias de una manera aceptable. En este punto la competencia entra en el mercado, lo que propicia que las utilidades y las ventas comiencen a disminuir gradualmente al final de esta etapa. ETAPA DE MADUREZ Las ventas se incrementan de una manera muy lenta, y conforme pasa el tiempo, se estancan o disminuyen y las utilidades declinan llegando a niveles aceptables , los costos ya se han cubierto. Esta etapa es sumamente larga. Es una etapa inevitable para la mayoría de los productos y se da por ETAPA DE DECLINACIÓN diferentes cuestiones como: Aparición de nuevas tecnologías, la necesidad del producto desaparece, no hay interés ya por el producto, mercado cansado, aparición de productos mejores y/o mas baratos.
  • 8. ESTRATEGIA DEL PRODUCTO • LA MARCA • Es un nombre o una señal cuya finalidad es identificar el producto de un vendedor o grupo de vendedores, para diferenciarlo de los productos rivales. • Para seleccionar el nombre de una marca, se debe tener en cuenta varias cosas: debe ser corto, pegajoso y fácil de recordar, debe representar al producto, sugerir sus usos, empleos y beneficios, que no vaya contra la ley y, (previniendo las ampliaciones de la línea de productos) debe de ser adaptable para los que se desarrollen posteriormente. • Es recomendable que las marcas sean registradas ante las autoridades correspondientes, ya que la marca forma parte del patrimonio de una empresa y constituye parte de la propiedad industrial.
  • 9. ESTRATEGIA DEL PRODUCTO • LOGOTIPO Y SLOGAN • Dos elementos adicionales que influyen radicalmente en la respuesta que tiene el consumidor hacia nuestro producto, y que complementan perfectamente la idea o concepto de nuestra marca, son el logotipo y el slogan. Son ellos los que se encargan de ubicar al producto o servicio en la mente del consumidor (junto con la calidad), y de crear impresiones y sensaciones alrededor del mismo. • El logotipo : Es el aspecto visual que representa la verdadera idea de la marca o del producto y con el que se va a identificar al mismo en cualquier lugar. • Algunos aspectos a considerar para la creación del logotipo son las siguientes: *Nombre o siglas de la compañía o producto. *Tipografía especial *Imagen o dibujo referente a la marca o producto *Colores especiales *Combinación de los anteriores El Slogan: Es el incorporar de una manera exitosa una frase especial o de efecto a su nombre, producto o servicio. Esta frase es repetida constantemente en todo tipo de publicidad y promoción, y acompaña inseparablemente al nombre, formando muchas veces una sola entidad.
  • 10. ESTRATEGIA DEL PRODUCTO • LOGOTIPO Y SLOGAN LOGO MARCA SLOGAN
  • 11. ESTRATEGIA DEL PRODUCTO • ENVASE • Son dos factores muy importantes que influyen en la presentación de un producto, que significan más que un complemento positivo de éste, y que se manifiestan sobre otros géneros de exposición y cualidades: el envase y el empaque. • Envase: Es cualquier objeto o material que encierra, protege, guarda o contiene un producto, pero que no forma parte del mismo. • Debe de tener un buen diseño atractivo para el consumidor Características • Debe de ser funcional (Diseñado exclusivamente para satisfacer que debe las necesidades del producto que contiene Tener el • Debe de contener las etiquetas con la información del envase producto, aspectos legales y fechas de producción y caducidad.
  • 12. ESTRATEGIA DEL PRODUCTO • EMPAQUE • Es un objeto o material cuya función es guardar al envase para su almacenamiento, transportación o exhibición. Constituye un factor mercadológico, sumamente importante que atrae la atención del consumidor, que diferencia productos, que desalienta los hurtos y que facilita usos. • Protege al producto cuando va en camino hacia el consumidor. Funciones • Protege al producto después de la compra. del • Forma parte de un programa de mercadotecnia industrial. empaque • Forma parte de un programa de mercadotecnia dirigido a los consumidores.
  • 13. ESTRATEGIA DEL PRODUCTO ENVASE EMPAQUE TIPOS DE EMPAQUE EMPAQUE DE LINEA EMPAQUE MULTIPLE CAMBIO DE EMPAQUE DE PRODUCTO
  • 14. ESTRATEGIA DEL PRODUCTO • GARANTÍA DEL PRODUCTO • Es la extensión esperada de un producto o servicio, es el seguimiento o respaldo a lo que pueda suceder con él en cuanto a buen funcionamiento o desempeño. • Su finalidad es asegurar a los compradores que se les resarcirá en caso de que el producto o servicio no corresponda a sus expectativas razonables, o en caso de que no se cumpla lo que el vendedor o el producto mismo prometen. • LA GARANTÍA COMO ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD • Algunas compañías hacen gala de sus garantías como estrategia de promoción y publicidad, obligándose amistosamente a cumplir o devolviendo el dinero en su caso.