SlideShare una empresa de Scribd logo
INHIBIDORES
DE LA COAGULACION
SISTEMA HEMATOPOYETICO
DR. ALBERTO MORA GALINDO
CENTRO UNIVERSITARIO CUTURAL DEL SOCONUSCO
UNIVERSIDAD DEL SOCONUSCO
ESCUELA DE MEDICINA
CAMPUS TAPACHULA
CESAR CONSTANTINO HERNANDEZ
ALESSIO
5to SEMESTRE
INTRODUCCION
• La localización y la limitación del proceso
hemostático a los sitios de daño vasculares es
la principal característica del sistema
hemostático
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
SISTEMAS ANTICOAGULANTES
• Sistema Antitrombina III-Heparina
• Sistema de la proteína C.
• Inhibidor de la Vía extrínseca (IVE)
• Inhibidor de proteasas dependiente de
proteína Z
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Sistema antitrombina III
• Antitrombina III (ATIII) es una glicoproteína
que pertenece a la familia de las serpinas.
• Neutraliza proteasas de coagulacion:
FIXa FXa FXIa FXIIa
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
HEPARINA
• La heparina acelera la inactivación de las
proteasas en aproximadamente mil veces
EN LA SANGRE NO EXISTE HEPARINA CIRCULANTE
endotelio vascular es rico en proteoglicanos con
cadenas laterales de heparina/heparán que son
necesarias para el reconocimiento por la ATIII.
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
TROMBINA, FIXa,
FXa, FXIa y FXIIa
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Sistema ATIII-heparina
• Mecanismo principal de neutralización de los
factores activados de la vía intrínseca. El factor
VIIa y la proteína C activada son mínimamente
inactivados por este sistema.
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Sistema de la proteína C
• El sistema proteína C inhibe dos cofactores: el
factor Va y el factor VIIIa.
• Este sistema está constituido:
• proteína C
• proteína S
• trombomodulina.
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Proteína C.
• Proteina C: Es una glicoproteína dependiente
de vitamina K.
CIRCULA COMO PRECURSOR
SERINO PROTEASA
SIENTEZIDA
LIBERADA COMO POLÍMERO
DE CADENA ÚNICA
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Proteínas del sistema
de la proteína C
• (a) dominios Gla donde se encuentran los
dominios γ carboxiglutámicos
• (b) región homóloga al factor de crecimiento
epidérmico
• (c) región del sitio activo
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Receptores de la proteína C.
• El receptor, es una proteína de
transmembrana expresada en las células
endoteliales.
• Une la PC a través de los dominios Gla y
contribuye a la activación de la proteína
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Proteína S.
• Dependiente de proteína K, que no es una
enzima, es un cofactor de proteína C.
• Dominios:
• a) Gla que contiene 12 residuos de ácido γ
carboxiglutámico
• (b) una región sensible a la trombina
• (c) 4 dominios tipo factor de crecimiento
epidérmico
• (d) una región carboxiloterminal
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Region carboxiloterminal
• participa en la interacción con la C4bBP
(proteína de unión de C4b).
• plasma la proteína S circula 40% libre
• 60% unida a la C4bBP.
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Trombomodulina.
• Es una glicoproteína de transmembrana que
une específicamente trombina y actúa como
cofactor para la activación de la proteína C por
trombina.
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
ACTIVACION DE PROTEINA C.
SUPERFICIE DE LAS
CELULAS ENDOTELIALES
SE UNEN TROMBINA
+ TROMBOMODULINA
FORMA; COMPLEMENTO
REVERSIBLE DE ALTA
AFINIDAD
ACTIVAN LA
PROTEINA C
CUMPLE FUNCION
ANTICOAGULANTE
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Inhibidor de la vía extrínseca
• El IVE es una molécula cargada negativamente
en su extremo amino terminal, seguida por
tres dominios inhibitorios tipo Kunitz y un
extremo carboxilo-termina +
• Secretado por:
• Células endoteliales.
• 50% plasma
• 8% plaquetas
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Inhibición de los factores
• IVE + FXa inhibe la funcion de FXa
• IVE + DOMINIO Gla + CALCIO inhibe
Fvlla - FT
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
ETAPAS DE LA INHIBICION POR IVE.
• (1) (2)IVE+ FXa + CALCIO = COMPLEJO IVE- FXa
SE UNE
FXa-FT
POR UN MECANISMO FXa
DEPENDIENTE DE CALCIO
EL COMPLEJO
IVE – FXA
SE UNE
UN SEGUNDO DOMINIO INHIBITORIO
DEL IVE, INTERACTUE CON FVLLA
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Inhibidor de proteasas dependiente
de proteína Z
• La proteína Z es dependiente de vitamina K
• Estructura : similares a factores: VII, IX, X, y
proteína C.
• posee un dominio rico en ácido γ
carboxiglutámico
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
inhibidor de
proteasas dependiente de proteína Z (ZPI
• El ZPI es una glicoproteína, inhibidora de
serino proteasas.
• La inhibición por parte del sistema ZPI se
produce antes de la formación del complejo
protrombinasa (FXa-FVa)
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
PZI sobre factor X
• PZ + FACTOR X = FORMAN UN COMPLEJO
DE SUPERFICIE FOSFOLIÍDICA
Es reconocido por PZI
PZI + PZ = FORMAN
COMPLEJO EN CIRCULACION
SE UNE
AL FACTOR X
EN LA SUPERFICIE
FOSFOLIPIDICA
FORMANDO UN COMPLEJO QUE TIENE:
PZ, FACTOR X, ZPI
INACTIVANDO AL
FACTOR X
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Anexinas
• anexina A1 inhibe la inflamación,
• anexina A2 funciona como receptor de t-PA y
regula la formación de plasmina sobre la
superficie celular.
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Anexinas A2 y A5
• juegan papel importante en la fisiopatología de la
fibrinólisis Que se produce en la leucemia aguda
promielocítica.
• Deficiencia de anexina A5: causa de trombosis.
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
SISTEMA
FIBRINOLÍTICO
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
FIBRINÓLISIS
• proceso enzimático compuesto por una serie
de activadores e inhibidores, los cuales
regulan la conversión:
• proenzima circulante (plasminógeno)
• enzima activa (plasmina)
• produciendo lisis de la fibrina
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Componentes del Sistema
Fibrinolítico
• plasminógeno (Pg), los activadores del
plasminógeno (tipo tisular y urokinasa).
• inhibidores de los activadores del plasminógeno 1
y 2 (PAI-1 y PAI-2)
• Plasmina.
• α2antiplasmina.
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
PLASMINÓGENO.
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
PLASMINOGENO (PG)
• El Pg es el cimógeno de la enzima fibrinolítica
plasmina
• Existen dos isoenzimas: presentes en el
plasma denominados Pg1 y Pg2 SE SINTETIZA
vida media de 2 días
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
activación del Pg
• se produce por la escisión del enlace Arg560-
Val por acción de diversos activadores;
• extrínsecos (activador tisular y tipo
uroquinasa)
• Intrínsecos
• exógenos (terapéuticos).
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Activador de Pg tipo tisular (t-PA)
• El t-PA es una serinoproteasa.
• Vida media de 5 minutos
• concentración plasmática de 2 μg/l.
• activa solo pg, unido a fibrina
El t-PA es sintetizado por las células endoteliales
PLASMA POR ACCIÓN DE PLASMINA, CALICREINA
O FACTOR X. GENERA: MOLÉCULA 2 CADENAS CON
AFINIDAD A LA FIBRINA
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
• . TPA posee dominios
Iguales a los de otras
proteínas
FIGNER KRINGLES
FIBRINA
SE UNEN
FORMANDO: COMPLEJO TERNARIO
ENTRE PG, TPA, FIBRINA.
FORMACION LOCAL
DE PLASMINA
DEGRANDANDO
FIBRINA
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Activadores del Pg tipo uroquinasa (UK) y
pro-uroquinasa (scu-PA).
• La UK es una serinoproteasa bicatenaria
similar a la tripsina.
• Carece de afinidad especifica a la fibrina.SECRETADO POR:
Activa Pg circulante como al unido a la fibrina
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Activadores del pg tipo pro-
uroquinasa (scu-PA).
• .PLASMINA HIDROLIZA
EL ENLACE LIS158-LLE
activa
SCU-PA Inactivando UK
Presenta dominio KRINGLE homologo al pg.
No tiene dominios FIGNER.
Por ellos su poca afinidad a la fibrina
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
• El plasminógeno es convertido en plasmina
por ruptura de una unión peptídica en la
posición Arg560-Val561
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Plasmina
está compuesta por una cadena pesada A que se
origina del extremo amino terminal y una
cadena liviana B que forma el extremo
carboxilo terminal
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Plasmina
• La plasmina circulante provoca una proteolisis
parcial el grupo carboxiterminal del
fibrinógeno generando los productos de
degradación del fibrinógeno o PDF (X, Y, D y E),
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Productos de degradacion del
fibrinogeno
• interfieren con la polimerización de la fibrina
solubilizándola y conduciendo por tanto a la
hemorragia
fragmentos D y E se unen a la membrana plaquetaria ocasionando disfunción
plaquetaria y contribuyendo a la hemorragia
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
PDF. Sobre la coagulación intravascular
diseminada
• . PDF
ACCION INHIBITORIA
SOBRE LA TROMBINA
INHIBE POLIMERACION
DE FIBRINA
INHIBE LA
AGREGACION PLAQUETARIA
ACCIÓN ANTICOAGULANTE
PRODUCIENDO EFECTO
ANTIHEMOSTÁTICO IMPORTANTE
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Regulación del sistema fibrinolítico
• El sistema fibrinolítico es inhibido a nivel de la
plasmina por acción de:
• α2 antiplasmina
• nivel de los activadores del plasminógeno por:
el PAI-1 y PAI-2
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
PAI-1
• inhibidor primario del t-PA y u-PA en el
plasma.
• Almacenado y sintetizado en células
endoteliales y hepatocitos.
La deficiencia de PAI-1 produce sangrados
Prolongados en presencia de pruebas
De coagulación
PAI-2
• PAI-2
• Localizado principalmente en:
IMHIBE LOS ACTIVADORES
DEL PLASMINOGENO
AUMENTA EN EL PRIMER
TRIMESTRE DEL EMBARAZO
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Alfa 2 antiplasmina
• Glicoproteina de cadena única.
• Pertenece al grupo de las serpinas
• Vida media: 3 días
• Sintetizada en el hígado
• 70% se una al plasminogeno.
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Alfa 2 antiplasmina
• Cuando se une a la fibrina es mas resistente a
la inactivación.
• Sus sitios de unión de lisina están unidos a
fibrina.
• Y no están disponibles para los inhibidores.
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
Inhibidor fibrinolítico dependiente de
trombina
• El inhibidor de la fibrinolisis activado por
trombina (TAFI)
• es un zimógeno que es activado a una enzima
tipo carboxipeptidasa B mediante una ruptura
del aminoácido arginina, reacción que es
catalizada por la trombina
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
INHIBIDOR FIBRINOLITICO DEPENDIENTE
DE TROMBINA
• . TROMBINA EN ALTAS CANTIDADES
AL FORMARSE UN COAGULO SE UNE
A TROMBOMODULINA PARA ACTIVAR
TAFI
CATALIZA LA RUPTURA EN LOS
RESIDUOS DE ARGININA Y LISINA
DE LA REGION CATALIZADA POR
TROMBINA
GENERANDO RETROALIMENTACION
POSITIVA
ELIMINANDO LA ACTIVACION DEL PLASMINOGENO
Y EL PROCESO FIBRINOLITICO
WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
• Lee, R., Foerster, J., Lukens, J., Paraskevas, F.
Wintrobe’s Clinical Hematology. Editorial
Williams and Wilkins. Vol . 1999, pp. 688-69.
• WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
• HEMATOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA
DIAGNOSTICA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coagulacion y complemento
Coagulacion y complementoCoagulacion y complemento
Coagulacion y complemento
pacofierro
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
AdrIana SaKurita
 
Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...
Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...
Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...
FlornellaML
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
Omar Rubalcava
 
Factores de coagulacion expo
Factores de coagulacion expoFactores de coagulacion expo
Factores de coagulacion expo
Miguel Ruiz
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
jvallejoherrador
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
Carlos Avendaño
 
Hemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): AlbúminaHemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): Albúmina
cursohemoderivados
 
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Alma De La O
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Ale Rodríguez Estrada
 
caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitariacaracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
Rene Uziel Garcia Ramirez
 
Fibrinólisis
FibrinólisisFibrinólisis
Fibrinólisis
Oscar Murillo Urbina
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Sergio Felix Castillo
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
LA HEMOSTASIA
LA  HEMOSTASIALA  HEMOSTASIA
Histofisiología Renal
Histofisiología RenalHistofisiología Renal
Histofisiología Renal
Anahi Chavarria
 
Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1
Perla R. Barròn
 
Fibrinolisis
FibrinolisisFibrinolisis
Fibrinolisis
Laura Renedo
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
UGC Farmacia Granada
 

La actualidad más candente (20)

Coagulacion y complemento
Coagulacion y complementoCoagulacion y complemento
Coagulacion y complemento
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...
Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...
Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Factores de coagulacion expo
Factores de coagulacion expoFactores de coagulacion expo
Factores de coagulacion expo
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
 
Hemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): AlbúminaHemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): Albúmina
 
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
 
caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitariacaracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
 
Fibrinólisis
FibrinólisisFibrinólisis
Fibrinólisis
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
 
LA HEMOSTASIA
LA  HEMOSTASIALA  HEMOSTASIA
LA HEMOSTASIA
 
Histofisiología Renal
Histofisiología RenalHistofisiología Renal
Histofisiología Renal
 
Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1
 
Fibrinolisis
FibrinolisisFibrinolisis
Fibrinolisis
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
 

Similar a Inhibidores de la coagulacion

Trombofilias expo2014 completa
Trombofilias expo2014 completaTrombofilias expo2014 completa
Trombofilias expo2014 completa
Adriana Quintero
 
HEMOSTASIA HGM DR. MORAN
HEMOSTASIA HGM DR. MORANHEMOSTASIA HGM DR. MORAN
HEMOSTASIA HGM DR. MORAN
Jorge Morán
 
05- Hemostasia II
05- Hemostasia II05- Hemostasia II
05- Hemostasia II
Carolina Soledad Aguilera
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
1 Clase 2do semes Hemostasis sistema de coagulacion.ppt
1 Clase 2do semes Hemostasis sistema de coagulacion.ppt1 Clase 2do semes Hemostasis sistema de coagulacion.ppt
1 Clase 2do semes Hemostasis sistema de coagulacion.ppt
GomezGomez17
 
Hemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulaciónHemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulación
camilod
 
Lesión glomerular
Lesión glomerularLesión glomerular
Lesión glomerular
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN Y COAGULACIÓN INTRADISEMINADA
TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN Y COAGULACIÓN INTRADISEMINADATRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN Y COAGULACIÓN INTRADISEMINADA
TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN Y COAGULACIÓN INTRADISEMINADA
UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA
 
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
alanurena
 
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, LaboratorioCoagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
Elementos procoagulantes y anticoagulantes (2).pptx
Elementos procoagulantes y anticoagulantes (2).pptxElementos procoagulantes y anticoagulantes (2).pptx
Elementos procoagulantes y anticoagulantes (2).pptx
JuulietaReges
 
Hemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulaciónHemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulación
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
Jesús Pastrana
 
Sindrome hemorragiparo
Sindrome hemorragiparo Sindrome hemorragiparo
Sindrome hemorragiparo
Adriana Quintero
 
Activacion plaqueta
Activacion plaquetaActivacion plaqueta
Activacion plaqueta
Universidad del Tolima
 
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
AlexTrujilloHurtado
 
Mecanismos HemostáTicos
Mecanismos HemostáTicosMecanismos HemostáTicos
Mecanismos HemostáTicos
guestf31864
 
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticosFármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Tedson Murillo
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
Juan Elias Mendoza
 
cascada de la coagulacion en urgencias.pptx
cascada de la coagulacion en urgencias.pptxcascada de la coagulacion en urgencias.pptx
cascada de la coagulacion en urgencias.pptx
tywkzjx8y9
 

Similar a Inhibidores de la coagulacion (20)

Trombofilias expo2014 completa
Trombofilias expo2014 completaTrombofilias expo2014 completa
Trombofilias expo2014 completa
 
HEMOSTASIA HGM DR. MORAN
HEMOSTASIA HGM DR. MORANHEMOSTASIA HGM DR. MORAN
HEMOSTASIA HGM DR. MORAN
 
05- Hemostasia II
05- Hemostasia II05- Hemostasia II
05- Hemostasia II
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
1 Clase 2do semes Hemostasis sistema de coagulacion.ppt
1 Clase 2do semes Hemostasis sistema de coagulacion.ppt1 Clase 2do semes Hemostasis sistema de coagulacion.ppt
1 Clase 2do semes Hemostasis sistema de coagulacion.ppt
 
Hemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulaciónHemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulación
 
Lesión glomerular
Lesión glomerularLesión glomerular
Lesión glomerular
 
TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN Y COAGULACIÓN INTRADISEMINADA
TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN Y COAGULACIÓN INTRADISEMINADATRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN Y COAGULACIÓN INTRADISEMINADA
TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN Y COAGULACIÓN INTRADISEMINADA
 
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
 
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, LaboratorioCoagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
 
Elementos procoagulantes y anticoagulantes (2).pptx
Elementos procoagulantes y anticoagulantes (2).pptxElementos procoagulantes y anticoagulantes (2).pptx
Elementos procoagulantes y anticoagulantes (2).pptx
 
Hemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulaciónHemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulación
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Sindrome hemorragiparo
Sindrome hemorragiparo Sindrome hemorragiparo
Sindrome hemorragiparo
 
Activacion plaqueta
Activacion plaquetaActivacion plaqueta
Activacion plaqueta
 
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
 
Mecanismos HemostáTicos
Mecanismos HemostáTicosMecanismos HemostáTicos
Mecanismos HemostáTicos
 
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticosFármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
cascada de la coagulacion en urgencias.pptx
cascada de la coagulacion en urgencias.pptxcascada de la coagulacion en urgencias.pptx
cascada de la coagulacion en urgencias.pptx
 

Más de Cesarcucus

INFECCIONES DEL OÍDO MEDIO Y EXTERNO
INFECCIONES DEL OÍDO MEDIO Y EXTERNOINFECCIONES DEL OÍDO MEDIO Y EXTERNO
INFECCIONES DEL OÍDO MEDIO Y EXTERNO
Cesarcucus
 
Anatomia del aparato Reproductor femenino
Anatomia del aparato Reproductor femeninoAnatomia del aparato Reproductor femenino
Anatomia del aparato Reproductor femenino
Cesarcucus
 
TCE y maxilofacial
TCE y maxilofacial TCE y maxilofacial
TCE y maxilofacial
Cesarcucus
 
Antiparasitarios- Farmacologia
Antiparasitarios- FarmacologiaAntiparasitarios- Farmacologia
Antiparasitarios- Farmacologia
Cesarcucus
 
Correlacion clinica del oido
Correlacion clinica del oidoCorrelacion clinica del oido
Correlacion clinica del oido
Cesarcucus
 
resistencia a la insulina y celulas beta.
resistencia a la insulina y celulas beta.resistencia a la insulina y celulas beta.
resistencia a la insulina y celulas beta.
Cesarcucus
 
evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.
Cesarcucus
 
TIPOS DE DOLOR- NEUROLOGIA
TIPOS DE DOLOR- NEUROLOGIATIPOS DE DOLOR- NEUROLOGIA
TIPOS DE DOLOR- NEUROLOGIA
Cesarcucus
 

Más de Cesarcucus (8)

INFECCIONES DEL OÍDO MEDIO Y EXTERNO
INFECCIONES DEL OÍDO MEDIO Y EXTERNOINFECCIONES DEL OÍDO MEDIO Y EXTERNO
INFECCIONES DEL OÍDO MEDIO Y EXTERNO
 
Anatomia del aparato Reproductor femenino
Anatomia del aparato Reproductor femeninoAnatomia del aparato Reproductor femenino
Anatomia del aparato Reproductor femenino
 
TCE y maxilofacial
TCE y maxilofacial TCE y maxilofacial
TCE y maxilofacial
 
Antiparasitarios- Farmacologia
Antiparasitarios- FarmacologiaAntiparasitarios- Farmacologia
Antiparasitarios- Farmacologia
 
Correlacion clinica del oido
Correlacion clinica del oidoCorrelacion clinica del oido
Correlacion clinica del oido
 
resistencia a la insulina y celulas beta.
resistencia a la insulina y celulas beta.resistencia a la insulina y celulas beta.
resistencia a la insulina y celulas beta.
 
evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.
 
TIPOS DE DOLOR- NEUROLOGIA
TIPOS DE DOLOR- NEUROLOGIATIPOS DE DOLOR- NEUROLOGIA
TIPOS DE DOLOR- NEUROLOGIA
 

Último

ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Inhibidores de la coagulacion

  • 1. INHIBIDORES DE LA COAGULACION SISTEMA HEMATOPOYETICO DR. ALBERTO MORA GALINDO CENTRO UNIVERSITARIO CUTURAL DEL SOCONUSCO UNIVERSIDAD DEL SOCONUSCO ESCUELA DE MEDICINA CAMPUS TAPACHULA CESAR CONSTANTINO HERNANDEZ ALESSIO 5to SEMESTRE
  • 2. INTRODUCCION • La localización y la limitación del proceso hemostático a los sitios de daño vasculares es la principal característica del sistema hemostático WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 3. SISTEMAS ANTICOAGULANTES • Sistema Antitrombina III-Heparina • Sistema de la proteína C. • Inhibidor de la Vía extrínseca (IVE) • Inhibidor de proteasas dependiente de proteína Z WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 4. Sistema antitrombina III • Antitrombina III (ATIII) es una glicoproteína que pertenece a la familia de las serpinas. • Neutraliza proteasas de coagulacion: FIXa FXa FXIa FXIIa WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 5. HEPARINA • La heparina acelera la inactivación de las proteasas en aproximadamente mil veces EN LA SANGRE NO EXISTE HEPARINA CIRCULANTE endotelio vascular es rico en proteoglicanos con cadenas laterales de heparina/heparán que son necesarias para el reconocimiento por la ATIII. WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 6. TROMBINA, FIXa, FXa, FXIa y FXIIa WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 7. Sistema ATIII-heparina • Mecanismo principal de neutralización de los factores activados de la vía intrínseca. El factor VIIa y la proteína C activada son mínimamente inactivados por este sistema. WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 8. Sistema de la proteína C • El sistema proteína C inhibe dos cofactores: el factor Va y el factor VIIIa. • Este sistema está constituido: • proteína C • proteína S • trombomodulina. WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 9. Proteína C. • Proteina C: Es una glicoproteína dependiente de vitamina K. CIRCULA COMO PRECURSOR SERINO PROTEASA SIENTEZIDA LIBERADA COMO POLÍMERO DE CADENA ÚNICA WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 10. Proteínas del sistema de la proteína C • (a) dominios Gla donde se encuentran los dominios γ carboxiglutámicos • (b) región homóloga al factor de crecimiento epidérmico • (c) región del sitio activo WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 11. Receptores de la proteína C. • El receptor, es una proteína de transmembrana expresada en las células endoteliales. • Une la PC a través de los dominios Gla y contribuye a la activación de la proteína WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 12. Proteína S. • Dependiente de proteína K, que no es una enzima, es un cofactor de proteína C. • Dominios: • a) Gla que contiene 12 residuos de ácido γ carboxiglutámico • (b) una región sensible a la trombina • (c) 4 dominios tipo factor de crecimiento epidérmico • (d) una región carboxiloterminal WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 13. Region carboxiloterminal • participa en la interacción con la C4bBP (proteína de unión de C4b). • plasma la proteína S circula 40% libre • 60% unida a la C4bBP. WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 14. Trombomodulina. • Es una glicoproteína de transmembrana que une específicamente trombina y actúa como cofactor para la activación de la proteína C por trombina. WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 15. ACTIVACION DE PROTEINA C. SUPERFICIE DE LAS CELULAS ENDOTELIALES SE UNEN TROMBINA + TROMBOMODULINA FORMA; COMPLEMENTO REVERSIBLE DE ALTA AFINIDAD ACTIVAN LA PROTEINA C CUMPLE FUNCION ANTICOAGULANTE WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 16. Inhibidor de la vía extrínseca • El IVE es una molécula cargada negativamente en su extremo amino terminal, seguida por tres dominios inhibitorios tipo Kunitz y un extremo carboxilo-termina + • Secretado por: • Células endoteliales. • 50% plasma • 8% plaquetas WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 17. Inhibición de los factores • IVE + FXa inhibe la funcion de FXa • IVE + DOMINIO Gla + CALCIO inhibe Fvlla - FT WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 18. ETAPAS DE LA INHIBICION POR IVE. • (1) (2)IVE+ FXa + CALCIO = COMPLEJO IVE- FXa SE UNE FXa-FT POR UN MECANISMO FXa DEPENDIENTE DE CALCIO EL COMPLEJO IVE – FXA SE UNE UN SEGUNDO DOMINIO INHIBITORIO DEL IVE, INTERACTUE CON FVLLA WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 19. Inhibidor de proteasas dependiente de proteína Z • La proteína Z es dependiente de vitamina K • Estructura : similares a factores: VII, IX, X, y proteína C. • posee un dominio rico en ácido γ carboxiglutámico WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 20. inhibidor de proteasas dependiente de proteína Z (ZPI • El ZPI es una glicoproteína, inhibidora de serino proteasas. • La inhibición por parte del sistema ZPI se produce antes de la formación del complejo protrombinasa (FXa-FVa) WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 21. PZI sobre factor X • PZ + FACTOR X = FORMAN UN COMPLEJO DE SUPERFICIE FOSFOLIÍDICA Es reconocido por PZI PZI + PZ = FORMAN COMPLEJO EN CIRCULACION SE UNE AL FACTOR X EN LA SUPERFICIE FOSFOLIPIDICA FORMANDO UN COMPLEJO QUE TIENE: PZ, FACTOR X, ZPI INACTIVANDO AL FACTOR X WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 22. Anexinas • anexina A1 inhibe la inflamación, • anexina A2 funciona como receptor de t-PA y regula la formación de plasmina sobre la superficie celular. WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 23. Anexinas A2 y A5 • juegan papel importante en la fisiopatología de la fibrinólisis Que se produce en la leucemia aguda promielocítica. • Deficiencia de anexina A5: causa de trombosis. WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 25. FIBRINÓLISIS • proceso enzimático compuesto por una serie de activadores e inhibidores, los cuales regulan la conversión: • proenzima circulante (plasminógeno) • enzima activa (plasmina) • produciendo lisis de la fibrina WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 26. Componentes del Sistema Fibrinolítico • plasminógeno (Pg), los activadores del plasminógeno (tipo tisular y urokinasa). • inhibidores de los activadores del plasminógeno 1 y 2 (PAI-1 y PAI-2) • Plasmina. • α2antiplasmina. WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 28. PLASMINOGENO (PG) • El Pg es el cimógeno de la enzima fibrinolítica plasmina • Existen dos isoenzimas: presentes en el plasma denominados Pg1 y Pg2 SE SINTETIZA vida media de 2 días WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 29. activación del Pg • se produce por la escisión del enlace Arg560- Val por acción de diversos activadores; • extrínsecos (activador tisular y tipo uroquinasa) • Intrínsecos • exógenos (terapéuticos). WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 30. Activador de Pg tipo tisular (t-PA) • El t-PA es una serinoproteasa. • Vida media de 5 minutos • concentración plasmática de 2 μg/l. • activa solo pg, unido a fibrina El t-PA es sintetizado por las células endoteliales PLASMA POR ACCIÓN DE PLASMINA, CALICREINA O FACTOR X. GENERA: MOLÉCULA 2 CADENAS CON AFINIDAD A LA FIBRINA WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 31. • . TPA posee dominios Iguales a los de otras proteínas FIGNER KRINGLES FIBRINA SE UNEN FORMANDO: COMPLEJO TERNARIO ENTRE PG, TPA, FIBRINA. FORMACION LOCAL DE PLASMINA DEGRANDANDO FIBRINA WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2 WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 32. Activadores del Pg tipo uroquinasa (UK) y pro-uroquinasa (scu-PA). • La UK es una serinoproteasa bicatenaria similar a la tripsina. • Carece de afinidad especifica a la fibrina.SECRETADO POR: Activa Pg circulante como al unido a la fibrina WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 33. Activadores del pg tipo pro- uroquinasa (scu-PA). • .PLASMINA HIDROLIZA EL ENLACE LIS158-LLE activa SCU-PA Inactivando UK Presenta dominio KRINGLE homologo al pg. No tiene dominios FIGNER. Por ellos su poca afinidad a la fibrina WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 34. • El plasminógeno es convertido en plasmina por ruptura de una unión peptídica en la posición Arg560-Val561 WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 35. Plasmina está compuesta por una cadena pesada A que se origina del extremo amino terminal y una cadena liviana B que forma el extremo carboxilo terminal WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 36. Plasmina • La plasmina circulante provoca una proteolisis parcial el grupo carboxiterminal del fibrinógeno generando los productos de degradación del fibrinógeno o PDF (X, Y, D y E), WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 37. Productos de degradacion del fibrinogeno • interfieren con la polimerización de la fibrina solubilizándola y conduciendo por tanto a la hemorragia fragmentos D y E se unen a la membrana plaquetaria ocasionando disfunción plaquetaria y contribuyendo a la hemorragia WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 38. PDF. Sobre la coagulación intravascular diseminada • . PDF ACCION INHIBITORIA SOBRE LA TROMBINA INHIBE POLIMERACION DE FIBRINA INHIBE LA AGREGACION PLAQUETARIA ACCIÓN ANTICOAGULANTE PRODUCIENDO EFECTO ANTIHEMOSTÁTICO IMPORTANTE WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 39. Regulación del sistema fibrinolítico • El sistema fibrinolítico es inhibido a nivel de la plasmina por acción de: • α2 antiplasmina • nivel de los activadores del plasminógeno por: el PAI-1 y PAI-2 WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 40. PAI-1 • inhibidor primario del t-PA y u-PA en el plasma. • Almacenado y sintetizado en células endoteliales y hepatocitos. La deficiencia de PAI-1 produce sangrados Prolongados en presencia de pruebas De coagulación
  • 41. PAI-2 • PAI-2 • Localizado principalmente en: IMHIBE LOS ACTIVADORES DEL PLASMINOGENO AUMENTA EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 42. Alfa 2 antiplasmina • Glicoproteina de cadena única. • Pertenece al grupo de las serpinas • Vida media: 3 días • Sintetizada en el hígado • 70% se una al plasminogeno. WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 43. Alfa 2 antiplasmina • Cuando se une a la fibrina es mas resistente a la inactivación. • Sus sitios de unión de lisina están unidos a fibrina. • Y no están disponibles para los inhibidores. WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 44. Inhibidor fibrinolítico dependiente de trombina • El inhibidor de la fibrinolisis activado por trombina (TAFI) • es un zimógeno que es activado a una enzima tipo carboxipeptidasa B mediante una ruptura del aminoácido arginina, reacción que es catalizada por la trombina WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 45. INHIBIDOR FIBRINOLITICO DEPENDIENTE DE TROMBINA • . TROMBINA EN ALTAS CANTIDADES AL FORMARSE UN COAGULO SE UNE A TROMBOMODULINA PARA ACTIVAR TAFI CATALIZA LA RUPTURA EN LOS RESIDUOS DE ARGININA Y LISINA DE LA REGION CATALIZADA POR TROMBINA GENERANDO RETROALIMENTACION POSITIVA ELIMINANDO LA ACTIVACION DEL PLASMINOGENO Y EL PROCESO FIBRINOLITICO WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2
  • 46. • Lee, R., Foerster, J., Lukens, J., Paraskevas, F. Wintrobe’s Clinical Hematology. Editorial Williams and Wilkins. Vol . 1999, pp. 688-69. • WILLIAMS- HEMATOLOGIA-TOMO 1-2 • HEMATOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DIAGNOSTICA.

Notas del editor

  1. Inhibición de serino proteasas por la antitrombina III en presencia de heparina La ATIII neutraliza las proteasas de la coagulación (ej. trombina) formando un complejo con ellas. La unión de heparina a los residuos de lisina de la ATIII induce un cambio conformacional de la molécula, aumentando alrededor de 1.000 veces la velocidad de formación del complejo.
  2. proteína C, proteína S y trombomodulina tienen 3 regiones comunes: necesarios para la interacción con la membrana celular (c) que posee 65% de homología a la quimotripsina.
  3. El receptor es una proteína de transmembrana expresada en las celulas de
  4. El IVE no es miembro de las serpinas sino que pertenece a un grupo de inhibidores de serino proteasas tipo Kunitz
  5. IVE: INHIBIDOR DE LA VIA EXTRINSECA.
  6. dominio rico en ácido γ carboxiglutámico, le sirve a la proteína para interactuar con las membranas celulares en presencia de calcio, que al mismo tiempo sirve como cofactor para la inhibición del factor Xa por el Inhibidor de proteasas dependiente de proteína Z
  7. La heparina aumenta esta inhibición y la prolonga en el tiempo. aparentemente el ZPI compite con otros inhibidores del factor XIa y también bloquea la activación del factor IX que luego formaría parte del complejo «tenasa».
  8. LAS ANEXINAS: son consideradas primariamente como una proteína intracelular.
  9. Activa directamente del Pg mediante la escisión de un enlace Arg560Val con formación de Gluplasmina
  10. PDF: productos de degradación del fibrinógeno
  11. El inhibidor de la fibrinolisis activado por trombina