SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la inmunodeficiencia?
Cuando el sistema inmunológico funciona normalmente, es capaz de detectar
la llegada al organismo de virus, bacterias y hongos, desencadenando una
serie de mecanismos para eliminarlos. Lo mismo ocurre cuando encuentra
células cancerosas o provenientes de otro individuo.


A este conjunto de fenómenos defensivos se le denomina respuesta inmune normal, y
decimos que el sistema inmunológico es eficiente.


En determinadas circunstancias, que son muy variadas, no se desencadena una
respuesta inmune adecuada facilitándose la instauración y desarrollo de infecciones o
células malignas, dando lugar a enfermedades de diversos tipos. En estos casos, en el
que el sistema inmunológico no funciona eficientemente, se ha producido una
inmunodeficiencia (ID).


Este estado puede ser pasajero o permanente, así como ser producto de la afectación
de uno o más de los elementos que participan en la función inmunitaria.


Las ID pueden ser congénitas, cuando se nace con algún defecto adquirido durante el
embarazo o genéticamente determinado, y puede afectar a diversas estructuras del
sistema inmunológico; la mayor o menor gravedad de la enfermedad depende de ello.
También se pueden adquirir posteriormente en cualquier momento de la vida
(adquiridas).


Estas deficiencias en las defensas del organismo pueden ocurrir por afectación directa
de las estructuras y funciones del sistema inmunológico, o por deficiencias en otros
sistemas que impiden una correcta función de aquel; éste puede ser el caso de una ID
por malnutrición. En el primer caso se denominan ID primarias y en el segundo ID
secundarias.


¿Qué ocurre en el caso del SIDA o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida?


Los virus no pueden reproducirse, ni siquiera mantenerse por mucho tiempo fuera de
una célula, y además cada uno tiene predilección por un tipo celular determinado; de
esta manera, como ejemplo, los virus que producen resfríos tienen afinidad por las
células de la mucosa respiratoria, y los de las hepatitis, por las células del hígado.


En estas células se replican mucho y son tan desmedidos que terminan agotando sus
recursos vitales; la célula muere y ellos van a otra célula a seguir reproduciéndose; de
esta forma ocurre la enfermedad.


El virus del SIDA o Virus de la Inmunodeficiencia Humana (HIV por sus siglas en
inglés) tiene una gran afinidad por un tipo de célula muy importante del sistema
inmune, un tipo del llamado linfocito T que es un importante regulador de la respuesta
inmunológica.


Este virus alcanza la sangre, llega a los linfocitos T, los reconoce, los invade, y por un
proceso relativamente lento, primero se mantiene dentro de ellos para posteriormente
comenzar a dividirse de manera acelerada destruyendo a los linfocitos T que ha
invadido. Al ocurrir esto, comienzan los síntomas de la enfermedad.


¿Y qué síntomas produce la muerte de los linfocitos T?


Ninguno. Lo que ocurre es que al estar deficientes estos linfocitos, la respuesta
inmunológica se torna cada vez menos eficiente, y la persona, inmunodeficiente.


¿Por qué es tan grave?


Porque los linfocitos T participan en la regulación de casi todas las formas de respuesta
inmunitaria que están ocurriendo constantemente, y nosotros no nos percatamos de
ella. De esta manera hay infinidad de virus, bacterias y hongos que nunca nos
producen enfermedad o lo hacen de una forma muy tenue y pasajera, así como
tampoco nos enteramos de la cantidad de cambios celulares que se producen
casualmente (mutaciones) que podrían dar lugar a cánceres, pero son reconocidas y
eliminadas de inmediato por el sistema inmunológico en su función de vigilancia.


Es por ello que las personas con SIDA padecen infecciones, muchas veces graves, por
gérmenes que usualmente no nos afectan o que sólo producen manifestaciones muy
ligeras.
Tal es el caso de la toxoplasmosis, por sólo poner un ejemplo. También padecen con
mayor frecuencia distintos tipos de cánceres, muchos de ellos raros en la población no
infectada por este virus.


Los dos objetivos de las ciencias médicas en la lucha contra el SIDA son la prevención
y el tratamiento de los enfermos. En el primero de los casos, promoviendo las medidas
tendientes a evitar la transmisión y trabajando por la obtención de una vacuna; en el
segundo, buscando medicamentos que interfieran con cada uno de los pasos del
proceso de replicación viral, mientras se sigue buscando alcanzar la curación definitiva.


En la actualidad se cuenta con una batería de medicamentos que ha cambiado
sustancialmente la evolución de la infección por VIH, y por ello es tan importante la
detección precoz en las personas portadoras de este virus, además de permitir tomar
la medidas necesarias para disminuir al máximo el riesgo de diseminación de la
enfermedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Enfermedad del VIH
Enfermedad del VIHEnfermedad del VIH
Enfermedad del VIH
gestiondelainformacion
 
Agente causal
Agente causalAgente causal
Agente causal
jossie96
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Abel Caicedo
 
Que es el sida
Que es el sidaQue es el sida
El sida vih
El sida vihEl sida vih
ViH
ViHViH
VIH
VIHVIH
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
andresfelipe312
 
Examenfinalii
ExamenfinaliiExamenfinalii
Examenfinalii
thaliaMorillo
 
KKDEV1C1
KKDEV1C1KKDEV1C1
KKDEV1C1
suarez1964
 
Sida biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3
Sida   biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3Sida   biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3
Sida biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3
XimCG
 
Yosue Martinez
Yosue MartinezYosue Martinez
Yosue Martinez
Teba Hit
 
Relación parasito huesped
Relación parasito huespedRelación parasito huesped
Relación parasito huesped
Gabriela Viskainoh
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Michelle Vinet
 
Enfermedades%20infecciosas[1]
Enfermedades%20infecciosas[1]Enfermedades%20infecciosas[1]
Enfermedades%20infecciosas[1]
willrux
 
Vih
VihVih
Relaciónhuéspedpatógeno2016
Relaciónhuéspedpatógeno2016Relaciónhuéspedpatógeno2016
Relaciónhuéspedpatógeno2016
microbiologia.dad
 

La actualidad más candente (18)

Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
 
Enfermedad del VIH
Enfermedad del VIHEnfermedad del VIH
Enfermedad del VIH
 
Agente causal
Agente causalAgente causal
Agente causal
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Que es el sida
Que es el sidaQue es el sida
Que es el sida
 
El sida vih
El sida vihEl sida vih
El sida vih
 
ViH
ViHViH
ViH
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
 
Examenfinalii
ExamenfinaliiExamenfinalii
Examenfinalii
 
KKDEV1C1
KKDEV1C1KKDEV1C1
KKDEV1C1
 
Sida biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3
Sida   biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3Sida   biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3
Sida biología - carolina, georgina, pamela y victoria - 3º3
 
Yosue Martinez
Yosue MartinezYosue Martinez
Yosue Martinez
 
Relación parasito huesped
Relación parasito huespedRelación parasito huesped
Relación parasito huesped
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Enfermedades%20infecciosas[1]
Enfermedades%20infecciosas[1]Enfermedades%20infecciosas[1]
Enfermedades%20infecciosas[1]
 
Vih
VihVih
Vih
 
Relaciónhuéspedpatógeno2016
Relaciónhuéspedpatógeno2016Relaciónhuéspedpatógeno2016
Relaciónhuéspedpatógeno2016
 

Similar a inmunodeficiencia

ETS
ETSETS
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
TaniaTamara
 
Microbiologia vih,sida
Microbiologia   vih,sidaMicrobiologia   vih,sida
Microbiologia vih,sida
Michelle Andrade
 
biolo.doc
biolo.docbiolo.doc
Trabajo de
Trabajo deTrabajo de
6ªTEMA.docx
6ªTEMA.docx6ªTEMA.docx
6ªTEMA.docx
GeorgeEdwardVilchezQ
 
Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1
LucyMar Jimenez
 
Fisiopatologia del vih ok
Fisiopatologia del vih okFisiopatologia del vih ok
Fisiopatologia del vih ok
eddynoy velasquez
 
VIH
VIHVIH
Sida
SidaSida
VIH
VIHVIH
vih
vihvih
Ensayo sobre el sida
Ensayo sobre el sidaEnsayo sobre el sida
Ensayo sobre el sida
ieserafico
 
Presentacion vih sida
Presentacion vih sidaPresentacion vih sida
Presentacion vih sida
Eduardo De León
 
Sida
SidaSida
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Josexmartinex
 
Sistema Inmunologico
Sistema InmunologicoSistema Inmunologico
Sistema Inmunologico
Edward Murillo
 
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
Rafa M. P.
 
GONORREA Y SIDA
GONORREA Y SIDAGONORREA Y SIDA
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
IES Floridablanca
 

Similar a inmunodeficiencia (20)

ETS
ETSETS
ETS
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Microbiologia vih,sida
Microbiologia   vih,sidaMicrobiologia   vih,sida
Microbiologia vih,sida
 
biolo.doc
biolo.docbiolo.doc
biolo.doc
 
Trabajo de
Trabajo deTrabajo de
Trabajo de
 
6ªTEMA.docx
6ªTEMA.docx6ªTEMA.docx
6ªTEMA.docx
 
Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1
 
Fisiopatologia del vih ok
Fisiopatologia del vih okFisiopatologia del vih ok
Fisiopatologia del vih ok
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Sida
SidaSida
Sida
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
vih
vihvih
vih
 
Ensayo sobre el sida
Ensayo sobre el sidaEnsayo sobre el sida
Ensayo sobre el sida
 
Presentacion vih sida
Presentacion vih sidaPresentacion vih sida
Presentacion vih sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema Inmunologico
Sistema InmunologicoSistema Inmunologico
Sistema Inmunologico
 
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
 
GONORREA Y SIDA
GONORREA Y SIDAGONORREA Y SIDA
GONORREA Y SIDA
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 

Más de pricosta

conjuntiva y córnea
  conjuntiva y córnea  conjuntiva y córnea
conjuntiva y córnea
pricosta
 
liquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitosliquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitos
pricosta
 
glaucoma y ángulo camerular
  glaucoma y ángulo camerular  glaucoma y ángulo camerular
glaucoma y ángulo camerular
pricosta
 
Autopsia de arma blanca
Autopsia de arma blancaAutopsia de arma blanca
Autopsia de arma blanca
pricosta
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
pricosta
 
cristalino y catarata
  cristalino y catarata  cristalino y catarata
cristalino y catarata
pricosta
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
pricosta
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
pricosta
 
carcinoma escamoso cuello uterino
carcinoma escamoso cuello uterinocarcinoma escamoso cuello uterino
carcinoma escamoso cuello uterino
pricosta
 

Más de pricosta (9)

conjuntiva y córnea
  conjuntiva y córnea  conjuntiva y córnea
conjuntiva y córnea
 
liquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitosliquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitos
 
glaucoma y ángulo camerular
  glaucoma y ángulo camerular  glaucoma y ángulo camerular
glaucoma y ángulo camerular
 
Autopsia de arma blanca
Autopsia de arma blancaAutopsia de arma blanca
Autopsia de arma blanca
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
 
cristalino y catarata
  cristalino y catarata  cristalino y catarata
cristalino y catarata
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
 
carcinoma escamoso cuello uterino
carcinoma escamoso cuello uterinocarcinoma escamoso cuello uterino
carcinoma escamoso cuello uterino
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

inmunodeficiencia

  • 1. ¿Qué es la inmunodeficiencia? Cuando el sistema inmunológico funciona normalmente, es capaz de detectar la llegada al organismo de virus, bacterias y hongos, desencadenando una serie de mecanismos para eliminarlos. Lo mismo ocurre cuando encuentra células cancerosas o provenientes de otro individuo. A este conjunto de fenómenos defensivos se le denomina respuesta inmune normal, y decimos que el sistema inmunológico es eficiente. En determinadas circunstancias, que son muy variadas, no se desencadena una respuesta inmune adecuada facilitándose la instauración y desarrollo de infecciones o células malignas, dando lugar a enfermedades de diversos tipos. En estos casos, en el que el sistema inmunológico no funciona eficientemente, se ha producido una inmunodeficiencia (ID). Este estado puede ser pasajero o permanente, así como ser producto de la afectación de uno o más de los elementos que participan en la función inmunitaria. Las ID pueden ser congénitas, cuando se nace con algún defecto adquirido durante el embarazo o genéticamente determinado, y puede afectar a diversas estructuras del sistema inmunológico; la mayor o menor gravedad de la enfermedad depende de ello. También se pueden adquirir posteriormente en cualquier momento de la vida (adquiridas). Estas deficiencias en las defensas del organismo pueden ocurrir por afectación directa de las estructuras y funciones del sistema inmunológico, o por deficiencias en otros sistemas que impiden una correcta función de aquel; éste puede ser el caso de una ID por malnutrición. En el primer caso se denominan ID primarias y en el segundo ID secundarias. ¿Qué ocurre en el caso del SIDA o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida? Los virus no pueden reproducirse, ni siquiera mantenerse por mucho tiempo fuera de una célula, y además cada uno tiene predilección por un tipo celular determinado; de
  • 2. esta manera, como ejemplo, los virus que producen resfríos tienen afinidad por las células de la mucosa respiratoria, y los de las hepatitis, por las células del hígado. En estas células se replican mucho y son tan desmedidos que terminan agotando sus recursos vitales; la célula muere y ellos van a otra célula a seguir reproduciéndose; de esta forma ocurre la enfermedad. El virus del SIDA o Virus de la Inmunodeficiencia Humana (HIV por sus siglas en inglés) tiene una gran afinidad por un tipo de célula muy importante del sistema inmune, un tipo del llamado linfocito T que es un importante regulador de la respuesta inmunológica. Este virus alcanza la sangre, llega a los linfocitos T, los reconoce, los invade, y por un proceso relativamente lento, primero se mantiene dentro de ellos para posteriormente comenzar a dividirse de manera acelerada destruyendo a los linfocitos T que ha invadido. Al ocurrir esto, comienzan los síntomas de la enfermedad. ¿Y qué síntomas produce la muerte de los linfocitos T? Ninguno. Lo que ocurre es que al estar deficientes estos linfocitos, la respuesta inmunológica se torna cada vez menos eficiente, y la persona, inmunodeficiente. ¿Por qué es tan grave? Porque los linfocitos T participan en la regulación de casi todas las formas de respuesta inmunitaria que están ocurriendo constantemente, y nosotros no nos percatamos de ella. De esta manera hay infinidad de virus, bacterias y hongos que nunca nos producen enfermedad o lo hacen de una forma muy tenue y pasajera, así como tampoco nos enteramos de la cantidad de cambios celulares que se producen casualmente (mutaciones) que podrían dar lugar a cánceres, pero son reconocidas y eliminadas de inmediato por el sistema inmunológico en su función de vigilancia. Es por ello que las personas con SIDA padecen infecciones, muchas veces graves, por gérmenes que usualmente no nos afectan o que sólo producen manifestaciones muy ligeras.
  • 3. Tal es el caso de la toxoplasmosis, por sólo poner un ejemplo. También padecen con mayor frecuencia distintos tipos de cánceres, muchos de ellos raros en la población no infectada por este virus. Los dos objetivos de las ciencias médicas en la lucha contra el SIDA son la prevención y el tratamiento de los enfermos. En el primero de los casos, promoviendo las medidas tendientes a evitar la transmisión y trabajando por la obtención de una vacuna; en el segundo, buscando medicamentos que interfieran con cada uno de los pasos del proceso de replicación viral, mientras se sigue buscando alcanzar la curación definitiva. En la actualidad se cuenta con una batería de medicamentos que ha cambiado sustancialmente la evolución de la infección por VIH, y por ello es tan importante la detección precoz en las personas portadoras de este virus, además de permitir tomar la medidas necesarias para disminuir al máximo el riesgo de diseminación de la enfermedad.