SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que Evaluar?

¿Que es?


                      Evaluación




   ¿Cuándo Evaluar?
                                ¿Cómo Evaluar?
                      ¿Dónde?
¿Qué es Evaluar?
                  Proceso permanente de valoración cualitativa
           de las potencialidades de los niños y niñas, de los
           aprendizajes   adquiridos,    así   como   los   de   las
           condiciones que lo afectan.




¿Que Evaluar?
 Aprendizajes Esperados
 Desarrollo del niño y la niña
 Ambiente de aprendizaje
 Ambiente familiar
 Patrones de crianza
 Interacción niño (a)- niño (a), padres-maestros y adultos
¿Cuándo Evaluar?
 Inicio del año escolar (Evaluación diagnóstica)
 Durante el desarrollo de las actividades (Evaluación Formativa)
 Al culminar un lapso (Evaluación Final)




                            ¿Dónde Evaluar?
                             Centros de Educación Inicial
                             Aulas
                             Hogares
                             Comunidades
                             Espacios comunitarios
¿Cómo Evaluar?
                        INSTRUMENTOS



 Registro Anecdótico: son registros sistemáticos y no
  planificados,   que   describen   en   forma   anecdótica,   una
  situación, un acontecimiento o un suceso significativo del
  desarrollo del niño y la niña y las circunstancias que lo
  rodean.
 Registro Descriptivo: son registros diarios, sistematizados
  y planificados, donde se señala la actuación del niño y la niña
  en el desarrollo de las actividades. El o la docente decide con
  anterioridad de acuerdo a su planificación los indicadores que
  va a observar, en que momento y donde, para obtener
  información relevante. Esta información se vacía en una hoja de
  observación, cuaderno, carpeta o ficha destinada para tal fin.
 Registro    Descriptivo       Focalizado:       Se   determina    con
  anterioridad la situación a observar; consiste en la descripción
  de conductas específicas emitidas por el niño durante una
  determinada actividad.


 Características          Se   basa   en   una    observación     semi
  estructurada.   Más   focalizada,    Se   realiza     en   momentos
  específicos de la jornada, Consta de 2 elementos esenciales: la
  conducta observada y la interpretación de la misma.
Ejemplos
Fecha: 26/11/2011                              Aprendizaje Esperado:*.Contar para
Nombre: Gabriel                                designar cantidades en un grupo de objetos.
Edad: 4 años                                   *. Realizar operaciones de adición y
                                               sustracción sencilla.

                Observación                                Análisis del registro

Al iniciar la actividad Gabriel observa los    1.- Utiliza el conteo hasta 10 para
dibujos y comienza a contarlos 1, 2,3… y       determinar la cantidad de objetos en un
10 se queda pensativo llama a la maestra y     conjunto.
le dice: G: ¡ aquí hay 10 figuras pero este    2.- Hace correspondencia término a término
que está aquí (señala el número) es un         entre el conjunto de objetos y los números.
nueve! M: ¿cómo te diste cuenta?               3.- Asigna a cada objeto el nombre del
G: ¡Porque las conté! Maestra mira (cuenta)    número que le corresponde, respetando el
y dice: ¡ viste hay diez! ¿Pero por qué aquí   orden de la serie numérica.
está el 9? M: Vamos a ver ¿Qué quieres tú      4.- Reconoce que el último número
hacer? G: ¡Bueno! Qué sean iguales los         nombrado durante el conteo corresponde a
dibujos y el número M: ¡Ah! ¿y que puedes      la cantidad total de objetos.
hacer para que eso suceda) G: ¡Borro una       5.- Compara cantidades desde el punto de
figura y quedan nueve!. M: ¡Ah¡, ahora         vista cuantitativo utilizando relaciones de
tienes nueve figuras. G: Si, igual al que      desigualdad “Más que”, “menos que” “igual
está aquí,                                     que”
Ahora si esta bien.
Registro No Focalizado

Período de la Jornada
   Espacio Exterior
Fecha: 26/11/2011
Nombre: Alberto
Edad: 4 años

                        Observaciones

Alberto en las actividades del espacio exterior, jugaba
con una pelota, se le acercaron Manuel y Julio, le
dijeron. ¡Tira la pelota! el niño la agarra con ambas
manos y dice ¡ no, es mía! . La maestra le dice: Alberto,
¡Lánzala a tus amigos! El dice ¡no! Y, se pone a llorar.
Análisis de lo observado:
El egocentrismo de Alberto le impide compartir con sus
compañeros.
Instrumentos de evaluación 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como monitoreamos y evaluamos el pei
Como monitoreamos y evaluamos el peiComo monitoreamos y evaluamos el pei
Como monitoreamos y evaluamos el pei
Katy Allauca
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Joselyn Castañeda
 
ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN
ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN
ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN DANIEL MORENO
 
Estructura de los programas de estudio en Panamá
Estructura de los programas de estudio en PanamáEstructura de los programas de estudio en Panamá
Estructura de los programas de estudio en PanamáLORYBELL MORENO
 
Zubiria J. Los modelos pedagógicos
Zubiria J. Los modelos pedagógicosZubiria J. Los modelos pedagógicos
Zubiria J. Los modelos pedagógicosarteseoh
 
Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum alexanndra1
 
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competenciasTécnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
Roberto Orozco Bautista
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículoLinea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
miguelantonioherazialvarez
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicossubirdoc2014
 
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
patrixmol
 
FORMATO DE PLANEACIÓN 2023 2024.docx
FORMATO DE PLANEACIÓN 2023 2024.docxFORMATO DE PLANEACIÓN 2023 2024.docx
FORMATO DE PLANEACIÓN 2023 2024.docx
RUBNDAROHERNNDEZ3
 
Fundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudiosFundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudios
Luz María García
 
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativaConceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Priscila Pucuna
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
BMB BMB
 
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
Edgardo Ovalles
 
Mapas conceptuales fundamentos del curriculo
Mapas conceptuales fundamentos del curriculoMapas conceptuales fundamentos del curriculo
Mapas conceptuales fundamentos del curriculocolinacampestre
 
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALGUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
UNIDAD EDUCATIVA JOSE MARIA VELAZ S.J.
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
karlapinero
 
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVOEJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
Christian Jacobo Genesta
 

La actualidad más candente (20)

Como monitoreamos y evaluamos el pei
Como monitoreamos y evaluamos el peiComo monitoreamos y evaluamos el pei
Como monitoreamos y evaluamos el pei
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
 
ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN
ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN
ANÁLISIS SOBRE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN
 
Estructura de los programas de estudio en Panamá
Estructura de los programas de estudio en PanamáEstructura de los programas de estudio en Panamá
Estructura de los programas de estudio en Panamá
 
Zubiria J. Los modelos pedagógicos
Zubiria J. Los modelos pedagógicosZubiria J. Los modelos pedagógicos
Zubiria J. Los modelos pedagógicos
 
Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum
 
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competenciasTécnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos para la evaluación de competencias
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículoLinea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
 
FORMATO DE PLANEACIÓN 2023 2024.docx
FORMATO DE PLANEACIÓN 2023 2024.docxFORMATO DE PLANEACIÓN 2023 2024.docx
FORMATO DE PLANEACIÓN 2023 2024.docx
 
Fundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudiosFundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudios
 
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativaConceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
 
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
 
Mapas conceptuales fundamentos del curriculo
Mapas conceptuales fundamentos del curriculoMapas conceptuales fundamentos del curriculo
Mapas conceptuales fundamentos del curriculo
 
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALGUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVOEJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
 

Destacado

Presentación cómo recopilar y organizar la información
Presentación cómo recopilar y organizar la informaciónPresentación cómo recopilar y organizar la información
Presentación cómo recopilar y organizar la informaciónguestd6f218
 
Sesion de interaprendizaje y convivencia 3 años
Sesion de interaprendizaje y convivencia 3 añosSesion de interaprendizaje y convivencia 3 años
Sesion de interaprendizaje y convivencia 3 años
universidad nacional del altiplano
 
Anexo control lectura actividad 1
Anexo control lectura actividad 1Anexo control lectura actividad 1
Anexo control lectura actividad 1guestd6f218
 
Cómo evaluamos a los niños
Cómo evaluamos a los niñosCómo evaluamos a los niños
Cómo evaluamos a los niñosmica81
 
Quienes evaluan
Quienes evaluanQuienes evaluan
Quienes evaluan
Sanbanet PaMe
 
Qué Evaluar
Qué EvaluarQué Evaluar
Qué Evaluar
saliradu
 
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aulaCómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Bean-thinking
 
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
Trabajar y evaluar las competencias en el aulaTrabajar y evaluar las competencias en el aula
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ana Basterra
 

Destacado (9)

Nota finalordmerito
Nota finalordmeritoNota finalordmerito
Nota finalordmerito
 
Presentación cómo recopilar y organizar la información
Presentación cómo recopilar y organizar la informaciónPresentación cómo recopilar y organizar la información
Presentación cómo recopilar y organizar la información
 
Sesion de interaprendizaje y convivencia 3 años
Sesion de interaprendizaje y convivencia 3 añosSesion de interaprendizaje y convivencia 3 años
Sesion de interaprendizaje y convivencia 3 años
 
Anexo control lectura actividad 1
Anexo control lectura actividad 1Anexo control lectura actividad 1
Anexo control lectura actividad 1
 
Cómo evaluamos a los niños
Cómo evaluamos a los niñosCómo evaluamos a los niños
Cómo evaluamos a los niños
 
Quienes evaluan
Quienes evaluanQuienes evaluan
Quienes evaluan
 
Qué Evaluar
Qué EvaluarQué Evaluar
Qué Evaluar
 
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aulaCómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
 
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
Trabajar y evaluar las competencias en el aulaTrabajar y evaluar las competencias en el aula
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
 

Similar a Instrumentos de evaluación 1

Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1Adriana Sosa
 
Tcnicaseinst deevaluacin-110302114047-phpapp02
Tcnicaseinst deevaluacin-110302114047-phpapp02Tcnicaseinst deevaluacin-110302114047-phpapp02
Tcnicaseinst deevaluacin-110302114047-phpapp02María Valbuena
 
Evaluación y Planificación
Evaluación y PlanificaciónEvaluación y Planificación
Evaluación y Planificación
Instituto Universitario San Francisco
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
miviejofeo
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
andrea2508
 
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
Luis Colonia Zevallos
 
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
IselaAlbinaGuerreoPa
 
documento
documentodocumento
documento
iris nava
 
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.docAprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
ykiara
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
ErikaOsorioSoto
 
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Magda Tavera
 
Ejemplos de Casos para implementar herramientas de Evaluación
Ejemplos de Casos para implementar herramientas de Evaluación Ejemplos de Casos para implementar herramientas de Evaluación
Ejemplos de Casos para implementar herramientas de Evaluación
leonela19
 
I prueba conocimiento del estudiante primaria
I prueba conocimiento del estudiante   primariaI prueba conocimiento del estudiante   primaria
I prueba conocimiento del estudiante primaria
Isela Guerrero Pacheco
 
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJOLINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJOMIRNUS
 
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJOLINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJOMIRNUS
 
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJOLINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJOMIRNUS
 
EvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel InicialEvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel Inicial
Alberto Christin
 
Reflexion sitaucion
Reflexion sitaucionReflexion sitaucion
Reflexion sitaucion
k4rol1n4
 

Similar a Instrumentos de evaluación 1 (20)

Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1
 
Tcnicaseinst deevaluacin-110302114047-phpapp02
Tcnicaseinst deevaluacin-110302114047-phpapp02Tcnicaseinst deevaluacin-110302114047-phpapp02
Tcnicaseinst deevaluacin-110302114047-phpapp02
 
Evaluación y Planificación
Evaluación y PlanificaciónEvaluación y Planificación
Evaluación y Planificación
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
 
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
 
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
 
documento
documentodocumento
documento
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.docAprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
 
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
 
Ejemplos de Casos para implementar herramientas de Evaluación
Ejemplos de Casos para implementar herramientas de Evaluación Ejemplos de Casos para implementar herramientas de Evaluación
Ejemplos de Casos para implementar herramientas de Evaluación
 
I prueba conocimiento del estudiante primaria
I prueba conocimiento del estudiante   primariaI prueba conocimiento del estudiante   primaria
I prueba conocimiento del estudiante primaria
 
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJOLINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
 
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJOLINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
 
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJOLINEAMIENTOS DE TRABAJO
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
 
EvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel InicialEvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel Inicial
 
Reflexion sitaucion
Reflexion sitaucionReflexion sitaucion
Reflexion sitaucion
 
Dificultades En MatemáTicas
Dificultades En MatemáTicasDificultades En MatemáTicas
Dificultades En MatemáTicas
 

Más de Adriana Sosa

Programa planif 1 2013
Programa planif 1 2013Programa planif 1 2013
Programa planif 1 2013Adriana Sosa
 
2. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-201112. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-20111Adriana Sosa
 
2. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-201112. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-20111Adriana Sosa
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluaciónAdriana Sosa
 
Hoja de trabajo diagnóstico
Hoja de trabajo diagnósticoHoja de trabajo diagnóstico
Hoja de trabajo diagnósticoAdriana Sosa
 
Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Adriana Sosa
 
Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Adriana Sosa
 
Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Adriana Sosa
 
Ppt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observaciónPpt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observación
Adriana Sosa
 
Ppt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observaciónPpt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observaciónAdriana Sosa
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónAdriana Sosa
 
Características de la evaluación en la educación Inicial
Características de la evaluación en la educación InicialCaracterísticas de la evaluación en la educación Inicial
Características de la evaluación en la educación InicialAdriana Sosa
 
Área de aprendizaje: Relación con el ambiente
Área de aprendizaje: Relación con el ambienteÁrea de aprendizaje: Relación con el ambiente
Área de aprendizaje: Relación con el ambienteAdriana Sosa
 
Identidad y género
Identidad y géneroIdentidad y género
Identidad y géneroAdriana Sosa
 
Identidad y género
Identidad y géneroIdentidad y género
Identidad y géneroAdriana Sosa
 
Indicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporalIndicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporalAdriana Sosa
 
Indicadoreseval1
Indicadoreseval1Indicadoreseval1
Indicadoreseval1
Adriana Sosa
 
Indicadoreseval1
Indicadoreseval1Indicadoreseval1
Indicadoreseval1
Adriana Sosa
 

Más de Adriana Sosa (20)

Promo 2014
Promo 2014Promo 2014
Promo 2014
 
Programa planif 1 2013
Programa planif 1 2013Programa planif 1 2013
Programa planif 1 2013
 
2. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-201112. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-20111
 
2. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-201112. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-20111
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluación
 
Hoja de trabajo diagnóstico
Hoja de trabajo diagnósticoHoja de trabajo diagnóstico
Hoja de trabajo diagnóstico
 
Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1
 
Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1
 
Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1
 
Ppt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observaciónPpt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observación
 
Ppt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observaciónPpt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observación
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Características de la evaluación en la educación Inicial
Características de la evaluación en la educación InicialCaracterísticas de la evaluación en la educación Inicial
Características de la evaluación en la educación Inicial
 
Indicadores 2
Indicadores 2Indicadores 2
Indicadores 2
 
Área de aprendizaje: Relación con el ambiente
Área de aprendizaje: Relación con el ambienteÁrea de aprendizaje: Relación con el ambiente
Área de aprendizaje: Relación con el ambiente
 
Identidad y género
Identidad y géneroIdentidad y género
Identidad y género
 
Identidad y género
Identidad y géneroIdentidad y género
Identidad y género
 
Indicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporalIndicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporal
 
Indicadoreseval1
Indicadoreseval1Indicadoreseval1
Indicadoreseval1
 
Indicadoreseval1
Indicadoreseval1Indicadoreseval1
Indicadoreseval1
 

Instrumentos de evaluación 1

  • 1.
  • 2. ¿Que Evaluar? ¿Que es? Evaluación ¿Cuándo Evaluar? ¿Cómo Evaluar? ¿Dónde?
  • 3. ¿Qué es Evaluar? Proceso permanente de valoración cualitativa de las potencialidades de los niños y niñas, de los aprendizajes adquiridos, así como los de las condiciones que lo afectan. ¿Que Evaluar?  Aprendizajes Esperados  Desarrollo del niño y la niña  Ambiente de aprendizaje  Ambiente familiar  Patrones de crianza  Interacción niño (a)- niño (a), padres-maestros y adultos
  • 4. ¿Cuándo Evaluar?  Inicio del año escolar (Evaluación diagnóstica)  Durante el desarrollo de las actividades (Evaluación Formativa)  Al culminar un lapso (Evaluación Final) ¿Dónde Evaluar?  Centros de Educación Inicial  Aulas  Hogares  Comunidades  Espacios comunitarios
  • 5. ¿Cómo Evaluar? INSTRUMENTOS  Registro Anecdótico: son registros sistemáticos y no planificados, que describen en forma anecdótica, una situación, un acontecimiento o un suceso significativo del desarrollo del niño y la niña y las circunstancias que lo rodean.
  • 6.  Registro Descriptivo: son registros diarios, sistematizados y planificados, donde se señala la actuación del niño y la niña en el desarrollo de las actividades. El o la docente decide con anterioridad de acuerdo a su planificación los indicadores que va a observar, en que momento y donde, para obtener información relevante. Esta información se vacía en una hoja de observación, cuaderno, carpeta o ficha destinada para tal fin.
  • 7.  Registro Descriptivo Focalizado: Se determina con anterioridad la situación a observar; consiste en la descripción de conductas específicas emitidas por el niño durante una determinada actividad.  Características Se basa en una observación semi estructurada. Más focalizada, Se realiza en momentos específicos de la jornada, Consta de 2 elementos esenciales: la conducta observada y la interpretación de la misma.
  • 8. Ejemplos Fecha: 26/11/2011 Aprendizaje Esperado:*.Contar para Nombre: Gabriel designar cantidades en un grupo de objetos. Edad: 4 años *. Realizar operaciones de adición y sustracción sencilla. Observación Análisis del registro Al iniciar la actividad Gabriel observa los 1.- Utiliza el conteo hasta 10 para dibujos y comienza a contarlos 1, 2,3… y determinar la cantidad de objetos en un 10 se queda pensativo llama a la maestra y conjunto. le dice: G: ¡ aquí hay 10 figuras pero este 2.- Hace correspondencia término a término que está aquí (señala el número) es un entre el conjunto de objetos y los números. nueve! M: ¿cómo te diste cuenta? 3.- Asigna a cada objeto el nombre del G: ¡Porque las conté! Maestra mira (cuenta) número que le corresponde, respetando el y dice: ¡ viste hay diez! ¿Pero por qué aquí orden de la serie numérica. está el 9? M: Vamos a ver ¿Qué quieres tú 4.- Reconoce que el último número hacer? G: ¡Bueno! Qué sean iguales los nombrado durante el conteo corresponde a dibujos y el número M: ¡Ah! ¿y que puedes la cantidad total de objetos. hacer para que eso suceda) G: ¡Borro una 5.- Compara cantidades desde el punto de figura y quedan nueve!. M: ¡Ah¡, ahora vista cuantitativo utilizando relaciones de tienes nueve figuras. G: Si, igual al que desigualdad “Más que”, “menos que” “igual está aquí, que” Ahora si esta bien.
  • 9. Registro No Focalizado Período de la Jornada  Espacio Exterior Fecha: 26/11/2011 Nombre: Alberto Edad: 4 años Observaciones Alberto en las actividades del espacio exterior, jugaba con una pelota, se le acercaron Manuel y Julio, le dijeron. ¡Tira la pelota! el niño la agarra con ambas manos y dice ¡ no, es mía! . La maestra le dice: Alberto, ¡Lánzala a tus amigos! El dice ¡no! Y, se pone a llorar. Análisis de lo observado: El egocentrismo de Alberto le impide compartir con sus compañeros.