SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
     INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO
         “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”




                                        INTEGRANTES:
                                          Falcón Herlibet
                                         Lucena Fransulys
                                          Pérez Riksaidys
                                       Prof.: Adriana Sosa
LA ESCALA DE ESTIMACIÓN Instrumento donde se registra la
presencia de un rasgo determinado y la intensidad con que este se
manifiesta. Consiste en la enunciación de uno o mas rasgos de
conducta, a cada uno de los cuales corresponde una lista de
categorías o niveles dentro de los cuales es posible ubicarlos.
Aspectos a evaluar                        Crea cuentos y sencillas canciones relacionadas con las partes
                                          del cuerpo

Nombre de los /as niños o niños            Miguel 5     María 4      Carlos 5     Samuel 4     Raúl 6
                                            años         años         años          años        años


señala en sus cuentos la boca                 EO                                    EO            S

Señala en sus canciones la nariz , ojos       S           EO           EO            N            S
y boca

Señala en sus cuentos todas las               EO           N            S            N           EO
partes del cuerpo

Señala en sus canciones las manos y           S           EO           EO            S            S
los pies

Señala en sus cuentos los ojo, boca,          EO           S            S           EO            S
nariz de sus dibujos


                       Escala: S: Siempre, EO: En Ocasiones,
                       N:No lo hace, NO: No se observó
LA LISTA DE COTEJO de entrada es un instrumento de
evaluación que nos permite conocer con que conocimientos
ingresan los niños al jardín y los resultados nos van a permitir
una adecuada toma de decisiones .
Este instrumento es aplicado directamente por las maestras
facilitadoras al inicio del período escolar y al final del mismo,
denominándose en este caso como Lista de cotejo de salida.
Al momento de aplicarla se deben colocar los resultados
expresados en SI o NO.
Nombres              Miguel 5   María 4   Carlos 5   Samuel 6   Raúl 6
                                 Años       años      años        años      años
Aspectos                        SI   NO    SI   NO   SI   NO    SI   NO    SI   NO


Corre con soltura               x          x         x           x         x

Dibuja el cuerpo humano         x               x          x     x              x


Respeta a sus compañeros        x          x         x                x         x


Narra un cuento utilizando            x         x    x           x         x
verbos.


Narra experiencias de la vida   x          x         x           x              x
diaria


Realiza secuencias por color          x         x          x     x         x


Reconoce los colores básicos    x          x               x     x         x
. Rojo,
. Azul,
. Amarillo
LA LISTA DE VERIFICACIÒN Es una recolección de
información referida al aprendizaje alcanzado. Es un cuadro de
doble entrada en el cual se describen, en la parte izquierda, los
avances de cada aprendizaje observados en un periodo de tiempo,
en la parte superior horizontalmente, el nombre de los niños y
niñas que se evalúa. El o la maestra registrara allí el indicador del
aprendizaje alcanzado y la fecha en que lo observo
Indicadores                           Nombre de los niños y niñas

                            Miguel       María         Carlos       Samuel       Raúl

Ubica a los miembros      4/6/2011    3/7/2011                    3/6/2011    3/6/2011
de su familia

Conoce a las persona de               3/6/2011                    6/7/2011
su comunidad

Se ubica donde vive                                               6/7/2011    6/7/2011

Relata cuentos            12/7/2011   12/7/2011
relacionados con
experiencias de su casa

Compara fotos, o                                    8/7/2011      10/8/2011   8/7/2011
laminas con la realidad

Distingue a los           10/8/2011                 10/8/2011                 6/7/2011
trabajadores del
preescolar

Más contenido relacionado

Destacado

Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aulaEtnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aulaLida Nazaré Sanca
 
Indicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporalIndicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporalAdriana Sosa
 
Formacion Personal Y Social
Formacion Personal Y SocialFormacion Personal Y Social
Formacion Personal Y Socialaletheia Jacobo
 
Identidad y género
Identidad y géneroIdentidad y género
Identidad y géneroAdriana Sosa
 

Destacado (9)

Indicadores 2
Indicadores 2Indicadores 2
Indicadores 2
 
Indicadoreseval1
Indicadoreseval1Indicadoreseval1
Indicadoreseval1
 
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aulaEtnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
Etnografía sobre la realidad de la evaluación del aprendizaje en el aula
 
Indicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporalIndicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporal
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Formacion Personal Y Social
Formacion Personal Y SocialFormacion Personal Y Social
Formacion Personal Y Social
 
Identidad y género
Identidad y géneroIdentidad y género
Identidad y género
 
Evaluación diagnostica lista de cotejos
Evaluación diagnostica lista de cotejosEvaluación diagnostica lista de cotejos
Evaluación diagnostica lista de cotejos
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 

Similar a Instrumentos de evaluación

desarrollo lenguaje y social.pptx
desarrollo lenguaje y social.pptxdesarrollo lenguaje y social.pptx
desarrollo lenguaje y social.pptxRosselynTorrealba
 
Monitoreo cobertura curricular pk & k
Monitoreo cobertura curricular pk & kMonitoreo cobertura curricular pk & k
Monitoreo cobertura curricular pk & kAlejandra Ibarra
 
Exp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpo
Exp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpoExp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpo
Exp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpoVanessa Zambrano
 
PLAN ANUAL KINDER.docx
PLAN ANUAL KINDER.docxPLAN ANUAL KINDER.docx
PLAN ANUAL KINDER.docxssuserdce765
 
ESTIMULACION DEL LENGUAJE DE 2 A 5 AÑOS II.pptx
ESTIMULACION DEL LENGUAJE DE 2 A 5 AÑOS II.pptxESTIMULACION DEL LENGUAJE DE 2 A 5 AÑOS II.pptx
ESTIMULACION DEL LENGUAJE DE 2 A 5 AÑOS II.pptxEstefanyToapanta1
 
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR zopatricia
 
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 AñosEtapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Añoszopatricia
 
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docxapresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docxjavierrsq2020
 
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docxapresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docxjavierrsq2020
 
Emilio Cruz
Emilio CruzEmilio Cruz
Emilio CruzAlis Gp
 
Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011adrianahoyoss
 

Similar a Instrumentos de evaluación (20)

Formatos de ivea
Formatos de iveaFormatos de ivea
Formatos de ivea
 
Planif del 3 al 7 octubre
Planif del 3 al 7 octubrePlanif del 3 al 7 octubre
Planif del 3 al 7 octubre
 
Planif del 3 al 7 octubre
Planif del 3 al 7 octubrePlanif del 3 al 7 octubre
Planif del 3 al 7 octubre
 
desarrollo lenguaje y social.pptx
desarrollo lenguaje y social.pptxdesarrollo lenguaje y social.pptx
desarrollo lenguaje y social.pptx
 
RUBRICA SEMANA 41.docx
RUBRICA SEMANA 41.docxRUBRICA SEMANA 41.docx
RUBRICA SEMANA 41.docx
 
Monitoreo cobertura curricular pk & k
Monitoreo cobertura curricular pk & kMonitoreo cobertura curricular pk & k
Monitoreo cobertura curricular pk & k
 
Exp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpo
Exp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpoExp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpo
Exp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpo
 
PLAN ANUAL KINDER.docx
PLAN ANUAL KINDER.docxPLAN ANUAL KINDER.docx
PLAN ANUAL KINDER.docx
 
Planif del 10 al 14 octubre
Planif del 10 al 14 octubrePlanif del 10 al 14 octubre
Planif del 10 al 14 octubre
 
ESTIMULACION DEL LENGUAJE DE 2 A 5 AÑOS II.pptx
ESTIMULACION DEL LENGUAJE DE 2 A 5 AÑOS II.pptxESTIMULACION DEL LENGUAJE DE 2 A 5 AÑOS II.pptx
ESTIMULACION DEL LENGUAJE DE 2 A 5 AÑOS II.pptx
 
Mi cuerpo
Mi cuerpoMi cuerpo
Mi cuerpo
 
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
 
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 AñosEtapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
 
Pai teorico
Pai teoricoPai teorico
Pai teorico
 
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docxapresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
 
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docxapresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
 
Emilio Cruz
Emilio CruzEmilio Cruz
Emilio Cruz
 
01
0101
01
 
Funciones b
Funciones bFunciones b
Funciones b
 
Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011Proyectos de preescolar 2011
Proyectos de preescolar 2011
 

Más de Adriana Sosa

Programa planif 1 2013
Programa planif 1 2013Programa planif 1 2013
Programa planif 1 2013Adriana Sosa
 
2. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-201112. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-20111Adriana Sosa
 
2. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-201112. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-20111Adriana Sosa
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluaciónAdriana Sosa
 
Hoja de trabajo diagnóstico
Hoja de trabajo diagnósticoHoja de trabajo diagnóstico
Hoja de trabajo diagnósticoAdriana Sosa
 
Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Adriana Sosa
 
Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Adriana Sosa
 
Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Adriana Sosa
 
Ppt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observaciónPpt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observaciónAdriana Sosa
 
Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1Adriana Sosa
 
Ppt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observaciónPpt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observaciónAdriana Sosa
 
Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1Adriana Sosa
 
Características de la evaluación en la educación Inicial
Características de la evaluación en la educación InicialCaracterísticas de la evaluación en la educación Inicial
Características de la evaluación en la educación InicialAdriana Sosa
 
Área de aprendizaje: Relación con el ambiente
Área de aprendizaje: Relación con el ambienteÁrea de aprendizaje: Relación con el ambiente
Área de aprendizaje: Relación con el ambienteAdriana Sosa
 
Identidad y género
Identidad y géneroIdentidad y género
Identidad y géneroAdriana Sosa
 

Más de Adriana Sosa (17)

Promo 2014
Promo 2014Promo 2014
Promo 2014
 
Programa planif 1 2013
Programa planif 1 2013Programa planif 1 2013
Programa planif 1 2013
 
2. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-201112. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-20111
 
2. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-201112. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-20111
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluación
 
Hoja de trabajo diagnóstico
Hoja de trabajo diagnósticoHoja de trabajo diagnóstico
Hoja de trabajo diagnóstico
 
Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1
 
Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1
 
Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1
 
Ppt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observaciónPpt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observación
 
Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1
 
Ppt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observaciónPpt limitaciones de la observación
Ppt limitaciones de la observación
 
Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1Instrumentos de evaluación 1
Instrumentos de evaluación 1
 
Características de la evaluación en la educación Inicial
Características de la evaluación en la educación InicialCaracterísticas de la evaluación en la educación Inicial
Características de la evaluación en la educación Inicial
 
Área de aprendizaje: Relación con el ambiente
Área de aprendizaje: Relación con el ambienteÁrea de aprendizaje: Relación con el ambiente
Área de aprendizaje: Relación con el ambiente
 
Identidad y género
Identidad y géneroIdentidad y género
Identidad y género
 
Indicadoreseval1
Indicadoreseval1Indicadoreseval1
Indicadoreseval1
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Instrumentos de evaluación

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” INTEGRANTES: Falcón Herlibet Lucena Fransulys Pérez Riksaidys Prof.: Adriana Sosa
  • 2. LA ESCALA DE ESTIMACIÓN Instrumento donde se registra la presencia de un rasgo determinado y la intensidad con que este se manifiesta. Consiste en la enunciación de uno o mas rasgos de conducta, a cada uno de los cuales corresponde una lista de categorías o niveles dentro de los cuales es posible ubicarlos.
  • 3. Aspectos a evaluar Crea cuentos y sencillas canciones relacionadas con las partes del cuerpo Nombre de los /as niños o niños Miguel 5 María 4 Carlos 5 Samuel 4 Raúl 6 años años años años años señala en sus cuentos la boca EO EO S Señala en sus canciones la nariz , ojos S EO EO N S y boca Señala en sus cuentos todas las EO N S N EO partes del cuerpo Señala en sus canciones las manos y S EO EO S S los pies Señala en sus cuentos los ojo, boca, EO S S EO S nariz de sus dibujos Escala: S: Siempre, EO: En Ocasiones, N:No lo hace, NO: No se observó
  • 4. LA LISTA DE COTEJO de entrada es un instrumento de evaluación que nos permite conocer con que conocimientos ingresan los niños al jardín y los resultados nos van a permitir una adecuada toma de decisiones . Este instrumento es aplicado directamente por las maestras facilitadoras al inicio del período escolar y al final del mismo, denominándose en este caso como Lista de cotejo de salida. Al momento de aplicarla se deben colocar los resultados expresados en SI o NO.
  • 5. Nombres Miguel 5 María 4 Carlos 5 Samuel 6 Raúl 6 Años años años años años Aspectos SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO Corre con soltura x x x x x Dibuja el cuerpo humano x x x x x Respeta a sus compañeros x x x x x Narra un cuento utilizando x x x x x verbos. Narra experiencias de la vida x x x x x diaria Realiza secuencias por color x x x x x Reconoce los colores básicos x x x x x . Rojo, . Azul, . Amarillo
  • 6. LA LISTA DE VERIFICACIÒN Es una recolección de información referida al aprendizaje alcanzado. Es un cuadro de doble entrada en el cual se describen, en la parte izquierda, los avances de cada aprendizaje observados en un periodo de tiempo, en la parte superior horizontalmente, el nombre de los niños y niñas que se evalúa. El o la maestra registrara allí el indicador del aprendizaje alcanzado y la fecha en que lo observo
  • 7. Indicadores Nombre de los niños y niñas Miguel María Carlos Samuel Raúl Ubica a los miembros 4/6/2011 3/7/2011 3/6/2011 3/6/2011 de su familia Conoce a las persona de 3/6/2011 6/7/2011 su comunidad Se ubica donde vive 6/7/2011 6/7/2011 Relata cuentos 12/7/2011 12/7/2011 relacionados con experiencias de su casa Compara fotos, o 8/7/2011 10/8/2011 8/7/2011 laminas con la realidad Distingue a los 10/8/2011 10/8/2011 6/7/2011 trabajadores del preescolar