SlideShare una empresa de Scribd logo
Insuficiencia de
Cuerpo Lúteo
Moctezuma Cabrera Salaiza
Ginecología & Obstetricia
Ciclo Reproductor
O Fase I: Menstruación y fase folicular.
O Fase II: Ovulación.
O Fase III: Fase lútea.
O <estrógenos >progesterona.

O Vida del cuerpo lúteo termina 9 a 11 días

después de la ovulación si no hay
concepción.
Fisiopatología
O Cuerpo Lúteo Insuficiente – Deprivación de
O
O

O

O

Progesterona.
En este caso el cuerpo lúteo tiene una vida corta,
menor a 9 días (fase lútea corta).
La progesterona (P4) es <10 ng/mL. Ello se debe
a:
Niveles bajos de FSH durante la fase folicular y
alteraciones en la relación FSH/LH en la fase
proliferativa.
Disminución
de
receptores
hormonales en el folículo primordial necesarios
para provocar una maduración folicular adecuada.
Incremento bajo en el pico de la LH, necesario
para el desarrollo inicial del cuerpo lúteo.
Secreción baja de LH durante la fase secretoria
del ciclo.
Hemorragias
O Hemorragia

Uterina
Disfuncional
Ovulatoria. Se presenta en la edad
media de la vida y se asocia en algunas
ocasiones a infertilidad; la menstruación
es irregular, se asocia a pintas pre y
posmenstruales y a veces polimenorreas.
I. Jiménez Ubieto et al. Sangrado de origen ginecológico. An. Sist. Sanit. Navar.
2009; 32 (Supl. 1): 39-48
Esterilidad
O La implantación del embrión en la cavidad

uterina se produce de 6 a 10 días
después de la ovulación. Como
consecuencia
a
concentraciones
insuficientes de progesterona se
producirá un retraso o ausencia de la
maduración endometrial, conllevando a
la demora o fracaso de la implantación.
Etiopatogenia
O La insuficiencia del cuerpo lúteo puede

ser una disfunción exclusivamente ovárica
o, por el contrario, puede ser causada por
otras enfermedades endocrinológicas,
como los trastornos tiroideos (hipo e
hipertiroidismo) o la hiperprolactinemia.
Cuadro Clínico
O Ciclos Cortos.
O HUA/HUD.
O Aborto.
Diagnóstico
O Progesterona en sangre. Idealmente el

día 21 del ciclo menstrual.
O La cantidad y la duración de la producción
de progesterona reflejan la capacidad
funcional del cuerpo lúteo. Si la cifra de
progesterona es de 10ng/ml, se considera
una función lútea normal.
O Toda medida que esté por debajo de esa
norma será considerada como
insuficiente.
Terapéutica
O Progesterona sintética.
Bibliografía
O Beckmann. Obstetricia y Ginecología. 6ª

edición, Lippincott.
O I. Jiménez Ubieto et al. Sangrado de
origen ginecológico. An. Sist. Sanit.
Navar. 2009; 32 (Supl. 1): 39-48
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUDEnfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Eduardo Ventura
 
Caso clinico de ginecologia y obstetricia
Caso clinico de ginecologia y obstetriciaCaso clinico de ginecologia y obstetricia
Caso clinico de ginecologia y obstetricia
Enseñanza Medica
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopicoalekseyqa
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
Ivan Libreros
 
Usg obstetrico
Usg obstetricoUsg obstetrico
Usg obstetrico
Tania Gámez
 
Fisiologia y regulacion del liquido amniotico
Fisiologia y regulacion del liquido amnioticoFisiologia y regulacion del liquido amniotico
Fisiologia y regulacion del liquido amniotico
Sandy Contreras
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Colestasis intrahepática del embarazo
Colestasis intrahepática del embarazoColestasis intrahepática del embarazo
Colestasis intrahepática del embarazo
María Navarrete B.
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Alejandro Hernandez
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
Rodolfo G. Andérica
 
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
Docencia Calvià
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
Faure Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUDEnfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Prueva de oxitocina
Prueva de oxitocinaPrueva de oxitocina
Prueva de oxitocina
 
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
 
Caso clinico de ginecologia y obstetricia
Caso clinico de ginecologia y obstetriciaCaso clinico de ginecologia y obstetricia
Caso clinico de ginecologia y obstetricia
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
 
La inducción al parto
La inducción al partoLa inducción al parto
La inducción al parto
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
 
Usg obstetrico
Usg obstetricoUsg obstetrico
Usg obstetrico
 
Fisiologia y regulacion del liquido amniotico
Fisiologia y regulacion del liquido amnioticoFisiologia y regulacion del liquido amniotico
Fisiologia y regulacion del liquido amniotico
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Colestasis intrahepática del embarazo
Colestasis intrahepática del embarazoColestasis intrahepática del embarazo
Colestasis intrahepática del embarazo
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
 
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
 
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
 

Similar a Insuf cuerpolúteo

Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidadalekseyqa
 
FASE LUTEA INADECUADA.pptx
FASE LUTEA INADECUADA.pptxFASE LUTEA INADECUADA.pptx
FASE LUTEA INADECUADA.pptx
CarolinaRey26
 
Reproduccion de las perros
Reproduccion de las perrosReproduccion de las perros
Reproduccion de las perros
andresch23
 
Reproducción de los perros
Reproducción de los perrosReproducción de los perros
Reproducción de los perros
andresch23
 
Reproducción de las perras
Reproducción de las  perrasReproducción de las  perras
Reproducción de las perras
andresch23
 
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
ssusera65e75
 
cliclo ovarico.pptx
cliclo ovarico.pptxcliclo ovarico.pptx
cliclo ovarico.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
Ciclo reproductivo en las perras
Ciclo reproductivo en las perrasCiclo reproductivo en las perras
Ciclo reproductivo en las perras
Natafranco21
 
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdfAlteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
LauraSosaCorts1
 
Infertilidad: Factor ovárico y tuboperitoneal
Infertilidad: Factor ovárico y tuboperitonealInfertilidad: Factor ovárico y tuboperitoneal
Infertilidad: Factor ovárico y tuboperitoneal
Luis Rodolfo Godoy
 
Hormonas femeninas y masculinas
Hormonas femeninas y masculinasHormonas femeninas y masculinas
Hormonas femeninas y masculinas
jazmin morales
 
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptxCiclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
efren garcia
 
Pubertad
Pubertad Pubertad
Trastornos del Aparato Femenino y Menopausia
Trastornos del Aparato Femenino y MenopausiaTrastornos del Aparato Femenino y Menopausia
Trastornos del Aparato Femenino y Menopausia
Universidad Técnica Particular de Loja
 
SANGRADO VAGINAL ANORMAL.ppt
SANGRADO VAGINAL ANORMAL.pptSANGRADO VAGINAL ANORMAL.ppt
SANGRADO VAGINAL ANORMAL.ppt
NisiRodriguez
 
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLEEnfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
DanaeRomn
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
JordanMatiasTorresGa
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
UGC Farmacia Granada
 
CICLO ESTRAL EN BOVINOS.pptx
CICLO ESTRAL EN BOVINOS.pptxCICLO ESTRAL EN BOVINOS.pptx
CICLO ESTRAL EN BOVINOS.pptx
Armando González Gómez
 

Similar a Insuf cuerpolúteo (20)

Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
FASE LUTEA INADECUADA.pptx
FASE LUTEA INADECUADA.pptxFASE LUTEA INADECUADA.pptx
FASE LUTEA INADECUADA.pptx
 
Reproduccion de las perros
Reproduccion de las perrosReproduccion de las perros
Reproduccion de las perros
 
Reproducción de los perros
Reproducción de los perrosReproducción de los perros
Reproducción de los perros
 
Reproducción de las perras
Reproducción de las  perrasReproducción de las  perras
Reproducción de las perras
 
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
 
cliclo ovarico.pptx
cliclo ovarico.pptxcliclo ovarico.pptx
cliclo ovarico.pptx
 
Ciclo reproductivo en las perras
Ciclo reproductivo en las perrasCiclo reproductivo en las perras
Ciclo reproductivo en las perras
 
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdfAlteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
 
Infertilidad: Factor ovárico y tuboperitoneal
Infertilidad: Factor ovárico y tuboperitonealInfertilidad: Factor ovárico y tuboperitoneal
Infertilidad: Factor ovárico y tuboperitoneal
 
Myl077 8b
Myl077 8bMyl077 8b
Myl077 8b
 
Hormonas femeninas y masculinas
Hormonas femeninas y masculinasHormonas femeninas y masculinas
Hormonas femeninas y masculinas
 
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptxCiclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
 
Pubertad
Pubertad Pubertad
Pubertad
 
Trastornos del Aparato Femenino y Menopausia
Trastornos del Aparato Femenino y MenopausiaTrastornos del Aparato Femenino y Menopausia
Trastornos del Aparato Femenino y Menopausia
 
SANGRADO VAGINAL ANORMAL.ppt
SANGRADO VAGINAL ANORMAL.pptSANGRADO VAGINAL ANORMAL.ppt
SANGRADO VAGINAL ANORMAL.ppt
 
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLEEnfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
CICLO ESTRAL EN BOVINOS.pptx
CICLO ESTRAL EN BOVINOS.pptxCICLO ESTRAL EN BOVINOS.pptx
CICLO ESTRAL EN BOVINOS.pptx
 

Más de Mocte Salaiza (20)

Trastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescenciaTrastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescencia
 
Tiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínicaTiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínica
 
Testiculos túnica testicular
Testiculos   túnica testicularTesticulos   túnica testicular
Testiculos túnica testicular
 
Tac craneano
Tac craneanoTac craneano
Tac craneano
 
Rx neumología
Rx neumologíaRx neumología
Rx neumología
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quiste tirogloso
 
Ptt
PttPtt
Ptt
 
Osteop cc
Osteop ccOsteop cc
Osteop cc
 
Omc act ii
Omc act iiOmc act ii
Omc act ii
 
Ofta graves
Ofta gravesOfta graves
Ofta graves
 
Neuroblastoma tw
Neuroblastoma twNeuroblastoma tw
Neuroblastoma tw
 
Neumonía ap
Neumonía apNeumonía ap
Neumonía ap
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
 
Lesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículoLesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículo
 
Lab gabanemia
Lab gabanemiaLab gabanemia
Lab gabanemia
 
Inductores madpulmonar
Inductores madpulmonarInductores madpulmonar
Inductores madpulmonar
 
Incontinencia
IncontinenciaIncontinencia
Incontinencia
 

Insuf cuerpolúteo

  • 1. Insuficiencia de Cuerpo Lúteo Moctezuma Cabrera Salaiza Ginecología & Obstetricia
  • 2. Ciclo Reproductor O Fase I: Menstruación y fase folicular. O Fase II: Ovulación. O Fase III: Fase lútea. O <estrógenos >progesterona. O Vida del cuerpo lúteo termina 9 a 11 días después de la ovulación si no hay concepción.
  • 3. Fisiopatología O Cuerpo Lúteo Insuficiente – Deprivación de O O O O Progesterona. En este caso el cuerpo lúteo tiene una vida corta, menor a 9 días (fase lútea corta). La progesterona (P4) es <10 ng/mL. Ello se debe a: Niveles bajos de FSH durante la fase folicular y alteraciones en la relación FSH/LH en la fase proliferativa. Disminución de receptores hormonales en el folículo primordial necesarios para provocar una maduración folicular adecuada. Incremento bajo en el pico de la LH, necesario para el desarrollo inicial del cuerpo lúteo. Secreción baja de LH durante la fase secretoria del ciclo.
  • 4. Hemorragias O Hemorragia Uterina Disfuncional Ovulatoria. Se presenta en la edad media de la vida y se asocia en algunas ocasiones a infertilidad; la menstruación es irregular, se asocia a pintas pre y posmenstruales y a veces polimenorreas.
  • 5. I. Jiménez Ubieto et al. Sangrado de origen ginecológico. An. Sist. Sanit. Navar. 2009; 32 (Supl. 1): 39-48
  • 6. Esterilidad O La implantación del embrión en la cavidad uterina se produce de 6 a 10 días después de la ovulación. Como consecuencia a concentraciones insuficientes de progesterona se producirá un retraso o ausencia de la maduración endometrial, conllevando a la demora o fracaso de la implantación.
  • 7. Etiopatogenia O La insuficiencia del cuerpo lúteo puede ser una disfunción exclusivamente ovárica o, por el contrario, puede ser causada por otras enfermedades endocrinológicas, como los trastornos tiroideos (hipo e hipertiroidismo) o la hiperprolactinemia.
  • 8. Cuadro Clínico O Ciclos Cortos. O HUA/HUD. O Aborto.
  • 9. Diagnóstico O Progesterona en sangre. Idealmente el día 21 del ciclo menstrual. O La cantidad y la duración de la producción de progesterona reflejan la capacidad funcional del cuerpo lúteo. Si la cifra de progesterona es de 10ng/ml, se considera una función lútea normal. O Toda medida que esté por debajo de esa norma será considerada como insuficiente.
  • 11. Bibliografía O Beckmann. Obstetricia y Ginecología. 6ª edición, Lippincott. O I. Jiménez Ubieto et al. Sangrado de origen ginecológico. An. Sist. Sanit. Navar. 2009; 32 (Supl. 1): 39-48
  • 12. Gracias por su atención.