SlideShare una empresa de Scribd logo
Inductores de
Maduración Pulmonar
Moctezuma Cabrera Salaiza
Ginecología & Obstetricia
¿Qué son?
 Fármacos coadyuvantes en el proceso de maduración
pulmonar, utilizados
consolidado del todo.

cuando

éste

no

ha

sido
Indicaciones
 Parto Prematuro.

 Gestantes candidatas a recibir tratamiento tocolítico.
 Síndrome de Distrés Respiratorio del Neonato.
 Embarazadas con >34 semanas con evidencia de
inmadurez pulmonar.
Valoración de Madurez
Pulmonar
 La “ventana cronológica” en la que los estudios
bioquímicos pueden ayudar a tomar decisiones está
entre la semana 32 y 26.

 Cuantificación de fosfolípidos por cromatografía de
capa fina bidimensional.

 Índice Lecitina/Esfingomielina. Más usado, seguro,
costoso. Falso positivo cuando se contamina sangre y
meconio.
Índice L/E >2.5 = pulmón maduro.
Sensibilidad 82 – 100%
Especificidad 62 – 80%
 Fosfatidilglicerol. No falso positivo si se contamina.
Su aparición indica madurez pulmonar.
Sensibilidad 81%
Especificidad 43%
Farmacoterapia
 La terapia con corticoides disminuye en un 50% el
riesgo de desarrollar un SDR, y un 40% la mortalidad
neonatal.

 Corticoesteroides son los más utilizados.
Corticoesteroides
 Estimula la diferenciación de células epiteliales y
fibroblastos y aumenta la síntesis y secreción de
surfactante en neumocitos tipo II.

 El complejo glucocorticoide receptor se une a sitios
específicos de ADN y origina transcripción de
moléculas de ARNm para la síntesis de proteínas
específicas, por ejemplo, proteínas surfactantes B y C,
que tienen importante participación en el desarrollo y la
función pulmonar.
Mecanismo de Acción
 El resultado final es una actividad de síntesis proteica
aumentada en el neumocito II, con elevación en la
producción de fosfatidilglicerol, fosfatidilcolina y de las
proteínas SP-A y SP-B.
Corticoterapia
 Betametasona: 12mg/24h durante 48 horas IM 2 dosis.

 Dexametasona: 6mg/12h durante 48 horas IM 4 dosis.
 Actividad biológica similar, atraviesan placenta, >
glucocorticoide y < mineralocorticoide. T1/2 = 36h y
72h respectivamente.

 Betametasona es de elección porque disminuye el
riesgo de leucomalacia periventricular.
Dato Curioso
 Se ha demostrado que una
sola
dosis
de
corticoesteroide era capaz de
incrementar la secreción de
surfactante pulmonar incluso
siete días después de su
administración.

Rosas Chávez et al. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
2008;13(4):181-5
Corticoterapia
 Hidrocortisona: 500mg/12h durante 48 horas IV 4
dosis.

 Se reserva cuando los anteriores no están disponibles.

 El empleo debe ser de ciclo único, el uso de ciclos
repetidos no produce mayor madurez pulmonar sino
mayor porcentaje de efectos adversos.
Efectos Secundarios
 Maternos:

 EPA si se asocia a Mg(SO4), gestación múltiple o
infección materna.

 Control de glicemia en DM.

 Inmunosupresión.
 Induce contracciones uterinas en embarazos múltiples.
Posibles Efectos Secundarios
 Fetales: asociados a más de dos ciclos de terapia.

 Desarrollo psicomotor anormal.
 Sepsis y muerte neonatal.
 Reducción de circunferencia fetal.
 Disminución de peso y talla.
Contraindicaciones
 Hipersensibilidad a los fármacos.

 Infección Sistemática Materna
 TB.
 Cetoacidosis diabética materna.
 Malformación Fetal Incompatible con la Vida.
Bibliografía
 Beckmann. Obstetricia y Ginecología. 6ª edición,
Lippincott.

 Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
Fundamentos de Obstetricia. Pp 290 – 311.
Por su atención, gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inducción de la maduración pulmonar fetal
Inducción de la maduración pulmonar fetalInducción de la maduración pulmonar fetal
Inducción de la maduración pulmonar fetal
Elvin Medina
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
JEYMYELI
 
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
Felipe Flores
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
daneli herrera mortera
 
Maduracion pulmonar
Maduracion pulmonarMaduracion pulmonar
Maduracion pulmonar
Wendy Amurrio Quispe
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 
Partograma con curva de alerta - CICAT-SALUD
Partograma con curva de alerta - CICAT-SALUDPartograma con curva de alerta - CICAT-SALUD
Partograma con curva de alerta - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.
David Linares González
 
Manual epesiotomia.6docx
Manual epesiotomia.6docxManual epesiotomia.6docx
Manual epesiotomia.6docx
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
Felipe Flores
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 

La actualidad más candente (20)

Inducción de la maduración pulmonar fetal
Inducción de la maduración pulmonar fetalInducción de la maduración pulmonar fetal
Inducción de la maduración pulmonar fetal
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
 
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
 
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
 
Maduracion pulmonar
Maduracion pulmonarMaduracion pulmonar
Maduracion pulmonar
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Partograma con curva de alerta - CICAT-SALUD
Partograma con curva de alerta - CICAT-SALUDPartograma con curva de alerta - CICAT-SALUD
Partograma con curva de alerta - CICAT-SALUD
 
Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.
 
Manual epesiotomia.6docx
Manual epesiotomia.6docxManual epesiotomia.6docx
Manual epesiotomia.6docx
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Guia práctica clínica aborto
Guia práctica clínica abortoGuia práctica clínica aborto
Guia práctica clínica aborto
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 

Similar a Inductores madpulmonar

Doppler arteria pulmonar
Doppler arteria pulmonarDoppler arteria pulmonar
Doppler arteria pulmonar
Carlos Vidal Silva
 
Ruptura de membranas r2 2016
Ruptura de membranas r2 2016Ruptura de membranas r2 2016
Ruptura de membranas r2 2016
HRU
 
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
Doppler arteria pulmonar
Doppler arteria pulmonarDoppler arteria pulmonar
Doppler arteria pulmonar
Carlos Vidal Silva
 
Consenso uso de corticoides y distress
Consenso uso de corticoides y distressConsenso uso de corticoides y distress
Consenso uso de corticoides y distress
Medicina Córdoba
 
gpc sindrome dificultad respiratoria recien nacido
gpc sindrome dificultad respiratoria recien nacidogpc sindrome dificultad respiratoria recien nacido
gpc sindrome dificultad respiratoria recien nacido
Carlos Mantilla
 
Enfermedad de membrana Hialina presentacion
Enfermedad de membrana Hialina presentacionEnfermedad de membrana Hialina presentacion
Enfermedad de membrana Hialina presentacion
ManuelOrtz7
 
DBP_Paulina_Paredes.pdf
DBP_Paulina_Paredes.pdfDBP_Paulina_Paredes.pdf
DBP_Paulina_Paredes.pdf
Pokrune
 
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIAAmenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
MayteJuanaMontaoTurp
 
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana HialinaSdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Obed Rubio
 
Andres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap preterminoAndres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap preterminoandres5671
 
Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y (II)
Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y  (II)Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y  (II)
Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y (II)
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
MADURACION PULMONAR FETAL
MADURACION PULMONAR FETALMADURACION PULMONAR FETAL
MADURACION PULMONAR FETAL
Merary Morales Burgos
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 

Similar a Inductores madpulmonar (20)

Maduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetal
 
Ciac propositus 16
Ciac propositus 16Ciac propositus 16
Ciac propositus 16
 
Doppler arteria pulmonar
Doppler arteria pulmonarDoppler arteria pulmonar
Doppler arteria pulmonar
 
Ruptura de membranas r2 2016
Ruptura de membranas r2 2016Ruptura de membranas r2 2016
Ruptura de membranas r2 2016
 
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
 
Doppler arteria pulmonar
Doppler arteria pulmonarDoppler arteria pulmonar
Doppler arteria pulmonar
 
Consenso uso de corticoides y distress
Consenso uso de corticoides y distressConsenso uso de corticoides y distress
Consenso uso de corticoides y distress
 
gpc sindrome dificultad respiratoria recien nacido
gpc sindrome dificultad respiratoria recien nacidogpc sindrome dificultad respiratoria recien nacido
gpc sindrome dificultad respiratoria recien nacido
 
Enfermedad de membrana Hialina presentacion
Enfermedad de membrana Hialina presentacionEnfermedad de membrana Hialina presentacion
Enfermedad de membrana Hialina presentacion
 
10. parto prematuro
10. parto prematuro10. parto prematuro
10. parto prematuro
 
SDR I
SDR ISDR I
SDR I
 
Ciac propositus 41
Ciac propositus 41Ciac propositus 41
Ciac propositus 41
 
Ciac propositus 50
Ciac propositus 50Ciac propositus 50
Ciac propositus 50
 
DBP_Paulina_Paredes.pdf
DBP_Paulina_Paredes.pdfDBP_Paulina_Paredes.pdf
DBP_Paulina_Paredes.pdf
 
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIAAmenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
 
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana HialinaSdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
 
Andres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap preterminoAndres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap pretermino
 
Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y (II)
Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y  (II)Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y  (II)
Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y (II)
 
MADURACION PULMONAR FETAL
MADURACION PULMONAR FETALMADURACION PULMONAR FETAL
MADURACION PULMONAR FETAL
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 

Más de Mocte Salaiza (20)

Trastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescenciaTrastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescencia
 
Tiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínicaTiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínica
 
Testiculos túnica testicular
Testiculos   túnica testicularTesticulos   túnica testicular
Testiculos túnica testicular
 
Tac craneano
Tac craneanoTac craneano
Tac craneano
 
Rx neumología
Rx neumologíaRx neumología
Rx neumología
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quiste tirogloso
 
Ptt
PttPtt
Ptt
 
Osteop cc
Osteop ccOsteop cc
Osteop cc
 
Omc act ii
Omc act iiOmc act ii
Omc act ii
 
Ofta graves
Ofta gravesOfta graves
Ofta graves
 
Neuroblastoma tw
Neuroblastoma twNeuroblastoma tw
Neuroblastoma tw
 
Neumonía ap
Neumonía apNeumonía ap
Neumonía ap
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
 
Lesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículoLesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículo
 
Lab gabanemia
Lab gabanemiaLab gabanemia
Lab gabanemia
 
Insuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteoInsuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteo
 
Incontinencia
IncontinenciaIncontinencia
Incontinencia
 

Inductores madpulmonar

  • 1. Inductores de Maduración Pulmonar Moctezuma Cabrera Salaiza Ginecología & Obstetricia
  • 2. ¿Qué son?  Fármacos coadyuvantes en el proceso de maduración pulmonar, utilizados consolidado del todo. cuando éste no ha sido
  • 3. Indicaciones  Parto Prematuro.  Gestantes candidatas a recibir tratamiento tocolítico.  Síndrome de Distrés Respiratorio del Neonato.  Embarazadas con >34 semanas con evidencia de inmadurez pulmonar.
  • 4. Valoración de Madurez Pulmonar  La “ventana cronológica” en la que los estudios bioquímicos pueden ayudar a tomar decisiones está entre la semana 32 y 26.  Cuantificación de fosfolípidos por cromatografía de capa fina bidimensional.  Índice Lecitina/Esfingomielina. Más usado, seguro, costoso. Falso positivo cuando se contamina sangre y meconio. Índice L/E >2.5 = pulmón maduro. Sensibilidad 82 – 100% Especificidad 62 – 80%
  • 5.  Fosfatidilglicerol. No falso positivo si se contamina. Su aparición indica madurez pulmonar. Sensibilidad 81% Especificidad 43%
  • 6. Farmacoterapia  La terapia con corticoides disminuye en un 50% el riesgo de desarrollar un SDR, y un 40% la mortalidad neonatal.  Corticoesteroides son los más utilizados.
  • 7. Corticoesteroides  Estimula la diferenciación de células epiteliales y fibroblastos y aumenta la síntesis y secreción de surfactante en neumocitos tipo II.  El complejo glucocorticoide receptor se une a sitios específicos de ADN y origina transcripción de moléculas de ARNm para la síntesis de proteínas específicas, por ejemplo, proteínas surfactantes B y C, que tienen importante participación en el desarrollo y la función pulmonar.
  • 8. Mecanismo de Acción  El resultado final es una actividad de síntesis proteica aumentada en el neumocito II, con elevación en la producción de fosfatidilglicerol, fosfatidilcolina y de las proteínas SP-A y SP-B.
  • 9. Corticoterapia  Betametasona: 12mg/24h durante 48 horas IM 2 dosis.  Dexametasona: 6mg/12h durante 48 horas IM 4 dosis.  Actividad biológica similar, atraviesan placenta, > glucocorticoide y < mineralocorticoide. T1/2 = 36h y 72h respectivamente.  Betametasona es de elección porque disminuye el riesgo de leucomalacia periventricular.
  • 10. Dato Curioso  Se ha demostrado que una sola dosis de corticoesteroide era capaz de incrementar la secreción de surfactante pulmonar incluso siete días después de su administración. Rosas Chávez et al. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas 2008;13(4):181-5
  • 11. Corticoterapia  Hidrocortisona: 500mg/12h durante 48 horas IV 4 dosis.  Se reserva cuando los anteriores no están disponibles.  El empleo debe ser de ciclo único, el uso de ciclos repetidos no produce mayor madurez pulmonar sino mayor porcentaje de efectos adversos.
  • 12. Efectos Secundarios  Maternos:  EPA si se asocia a Mg(SO4), gestación múltiple o infección materna.  Control de glicemia en DM.  Inmunosupresión.  Induce contracciones uterinas en embarazos múltiples.
  • 13. Posibles Efectos Secundarios  Fetales: asociados a más de dos ciclos de terapia.  Desarrollo psicomotor anormal.  Sepsis y muerte neonatal.  Reducción de circunferencia fetal.  Disminución de peso y talla.
  • 14. Contraindicaciones  Hipersensibilidad a los fármacos.  Infección Sistemática Materna  TB.  Cetoacidosis diabética materna.  Malformación Fetal Incompatible con la Vida.
  • 15. Bibliografía  Beckmann. Obstetricia y Ginecología. 6ª edición, Lippincott.  Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia Fundamentos de Obstetricia. Pp 290 – 311.
  • 16. Por su atención, gracias.