SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA
CARDÍACA
Galdakaoko Ganbara
30/09/2015
Objetivo
Repaso práctico a una de las patologías crónicas
más frecuentes en AP
Insuficiencia Cardíaca
• Definición
• Epidemiología/Impacto
• Clasificación
• Anamnesis
• Exploración física
• Exploraciones complementarias
• Seguimiento en AP
• Criterios de derivación (2º nivel/Hospital)
Definición
Síndrome clínico complejo con síntomas y signos
típicos como consecuencia de una anomalía de la
estructura o de la función cardíaca
Daño (CI/HTA) sobre
el músculo cardíaco Mecan. compensadores
Congestión
circulatoria y bajo
gasto
Epidemiología
Prevalencia
Incidencia
16 % en > 70 años
3% en 65-75 años
Pacientes/cupo 18-24 pacientes, 4-5 casos nuevos/año
Perfil Ambos sexos, aumenta con la edad (> 80: 10,23% / > 90:
14,64%)
Impacto 1º causa de ingreso >65 años / 2% del gasto sanitario
Clasificación
• Clasificación funcional NYHA
Clase I Sin limitación de la actividad física. El
ejercicio físico normal no causa fatiga,
palpitaciones o disnea
Clase II Ligera limitación de la actividad física, sin
síntomas en reposo, la actividad física
normal causa fatiga, palpitaciones o disnea.
Clase III Acusada limitación de la actividad física,
síntoma en reposo; cualquier actividad física
provoca la aparición de los síntomas.
Clase IV Incapacidad de realizar cualquier actividad
física; los síntomas de la IC están incluso en
reposo y aumentan con cualquier actividad
física
Anamnesis
- Factores de riesgo de IC: DM, HTA, cardiopatía isquémica,
edad avanzada.
- Factores precipitantes:
Incumplimiento terapéutico,
Incumplimiento de medidas generales (dieta, alcohol,
tabaco, ejercicio),
Fármacos descompensadores : AINE; corticosteroides;
glitazonas; antidepresivos tricíclicos; antiarrítmicos, (excepto
amiodarona); antagonistas del calcio (excepto amlodipino) comprimidos
efervescentes. Infecciones,
Arritmias (FA),
Isquemia miocárdica,
HTA mal controlada,
Anemia,
Insuficiencia renal,
Tromboembolismo pulmonar
Exploración
Síntomas Signos
Típicos Más específicos
Disnea Presión venosa yugular elevada
Ortopnea Reflujo hepatoyugular
Disnea paroxística noctuna Tercer sonido del corazón (ritmo galopante)
Baja tolerancia al ejercicio Impulso apical desplazado lateralmente
Fatiga, cansancio, más tiempo de recuperación tras practicar ejercicio Soplo cardíaco
Inflamación de tobillos
Menos típicos Menos específicos
Tos nocturna Edema periférico (tobillos, del sacro, escrotal)
Sibilancias Crepitaciones pulmonares
Aumento de peso (>2 kg/semana)
Menor entrada de aire y matidez a la percusión en las bases pulmonares
(efusión pleural)
Pérdida de peso (Insuficiencia cardíaca avanzada) Taquicardia
Sensación de hinchazón Pulso irregular
Pérdida de apetito Taquipnea (>16 rpm)
Confusión (especialmente en ancianos) Hepatomegalia
Depresión Ascitis
Palpitaciones Pérdida de tejido (caquexia)
Síncope
Exploraciones
complementarias
Sociedad Europea de Cardiología (2012):
Recomendaciones de clase I o pruebas complementarias iniciales
• ECG
• Ecocardiograma: confirma el diagnóstico.
• Analítica: hemograma, función renal, ionograma y TSH (si FA)
Recomendaciones de clase IIa o pruebas complementarias posteriores
• Radiografía de tórax
• Péptidos natriuréticos (BNP y NT-proBNP)
Exploraciones complementarias para el diagnóstico diferencial
PFR: fumadores con disnea, descartar EPOC
Seguimiento de AP
Educar al paciente y su familia acerca de la
enfermedad implicándolos en su cuidado y
tratamiento
Criterios de derivación
2º nivel:
- Confirmar el diagnóstico de sospecha (ECO)
- Descartar causas corregibles por IQ
- Paciente joven con miocardiopatía primaria
- Posible candidato a transplante
- Situaciones que dificulten el tratamiento
(hipotensión ortostática, IR, alteraciones tiroideas…)
- Reevaluación de descompensación sin
desencadenante claro
- Sintomáticos a pesar de tto correcto.
Criterios de derivación
• Hospital:
- IAM
- EAP- distres respiratorio grave
- manifestaciones clínicas graves (disnea
severa, anasarca)
- Enf grave asociada (neumonía , TEP,
hemorragia digestiva…)
- Arritmias que amenacen la vida
- Sospecha de intox digitálica grave
- IC refractaria a tto ambulatorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaLeonela Ruiz
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAKhriistian Vassquez
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Betania Especialidades Médicas
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaDiana Garcia
 
Icc
IccIcc
Enfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
Enfermedades cardiacas y respiratorias del ancianoEnfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
Enfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
Moi Cheremkapon
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Jefferson Andres
 
Insuficienciacardiaca (1)
Insuficienciacardiaca (1)Insuficienciacardiaca (1)
Insuficienciacardiaca (1)
Kary Gomm
 
Insuficiencia cardiaca congestiva francia c
Insuficiencia cardiaca congestiva francia cInsuficiencia cardiaca congestiva francia c
Insuficiencia cardiaca congestiva francia c
Jefferzomp Muuññozz
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Edgar Sevilla
 
Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6Monica Arellano Ayola
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
Carlos Marvin Hernández
 
16 insuficiencia cardiaca
16 insuficiencia cardiaca16 insuficiencia cardiaca
16 insuficiencia cardiaca
Jonathan Avecillas
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacamoira_IQ
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Hector Adrian
 
Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013
Hamilton Delgado
 
Cuidados de enfermeria en insuficiencia cardiaca
Cuidados de enfermeria en insuficiencia cardiacaCuidados de enfermeria en insuficiencia cardiaca
Cuidados de enfermeria en insuficiencia cardiacaMedalid Flores Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
1 insuficiencia cardiaca
1 insuficiencia cardiaca1 insuficiencia cardiaca
1 insuficiencia cardiaca
 
Icc
IccIcc
Icc
 
Enfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
Enfermedades cardiacas y respiratorias del ancianoEnfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
Enfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficienciacardiaca (1)
Insuficienciacardiaca (1)Insuficienciacardiaca (1)
Insuficienciacardiaca (1)
 
Insuficiencia cardiaca congestiva francia c
Insuficiencia cardiaca congestiva francia cInsuficiencia cardiaca congestiva francia c
Insuficiencia cardiaca congestiva francia c
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
 
16 insuficiencia cardiaca
16 insuficiencia cardiaca16 insuficiencia cardiaca
16 insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013
 
Cuidados de enfermeria en insuficiencia cardiaca
Cuidados de enfermeria en insuficiencia cardiacaCuidados de enfermeria en insuficiencia cardiaca
Cuidados de enfermeria en insuficiencia cardiaca
 

Destacado

Verifikasi dan Validasi keamanan informasi
Verifikasi dan Validasi keamanan informasiVerifikasi dan Validasi keamanan informasi
Verifikasi dan Validasi keamanan informasirizqiariy
 
HYRUM WEAVER New Resume
HYRUM WEAVER New ResumeHYRUM WEAVER New Resume
HYRUM WEAVER New ResumeHyrum Weaver
 
Doświadczenia Koła Naukowego "Homunculus"
Doświadczenia Koła Naukowego "Homunculus"Doświadczenia Koła Naukowego "Homunculus"
Doświadczenia Koła Naukowego "Homunculus"
Koło Naukowe "Homunculus"
 
Hoivatilat_casebook_2016
Hoivatilat_casebook_2016Hoivatilat_casebook_2016
Hoivatilat_casebook_2016Jussi Karjula
 
Esmeralda Clube Residencial
Esmeralda Clube ResidencialEsmeralda Clube Residencial
Esmeralda Clube Residencial
INVEXO Imobiliária
 
Tamil Nadu Assembly Elections 2016
Tamil Nadu Assembly Elections 2016Tamil Nadu Assembly Elections 2016
Tamil Nadu Assembly Elections 2016
Manish Srivastava
 
Type of e filing efiling process
Type of e filing efiling processType of e filing efiling process
Type of e filing efiling process
Acountsinstitute
 
Fixed Deposit vs Debt Oriented Hybrid Fund
Fixed Deposit vs Debt Oriented Hybrid FundFixed Deposit vs Debt Oriented Hybrid Fund
Fixed Deposit vs Debt Oriented Hybrid Fund
Girish Kodashettar
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Rodolfo Ivan Perez Tzab
 

Destacado (11)

Verifikasi dan Validasi keamanan informasi
Verifikasi dan Validasi keamanan informasiVerifikasi dan Validasi keamanan informasi
Verifikasi dan Validasi keamanan informasi
 
HYRUM WEAVER New Resume
HYRUM WEAVER New ResumeHYRUM WEAVER New Resume
HYRUM WEAVER New Resume
 
payroll pp
payroll pppayroll pp
payroll pp
 
resume
resumeresume
resume
 
Doświadczenia Koła Naukowego "Homunculus"
Doświadczenia Koła Naukowego "Homunculus"Doświadczenia Koła Naukowego "Homunculus"
Doświadczenia Koła Naukowego "Homunculus"
 
Hoivatilat_casebook_2016
Hoivatilat_casebook_2016Hoivatilat_casebook_2016
Hoivatilat_casebook_2016
 
Esmeralda Clube Residencial
Esmeralda Clube ResidencialEsmeralda Clube Residencial
Esmeralda Clube Residencial
 
Tamil Nadu Assembly Elections 2016
Tamil Nadu Assembly Elections 2016Tamil Nadu Assembly Elections 2016
Tamil Nadu Assembly Elections 2016
 
Type of e filing efiling process
Type of e filing efiling processType of e filing efiling process
Type of e filing efiling process
 
Fixed Deposit vs Debt Oriented Hybrid Fund
Fixed Deposit vs Debt Oriented Hybrid FundFixed Deposit vs Debt Oriented Hybrid Fund
Fixed Deposit vs Debt Oriented Hybrid Fund
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a Insuficiencia cardíaca

(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ins cardiaca.ppt
ins cardiaca.pptins cardiaca.ppt
ins cardiaca.ppt
FranciscoJavierLara1
 
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-webInsuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
alex lazaro algado
 
SEMIOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA CARDIOLOGIA
SEMIOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA CARDIOLOGIASEMIOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA CARDIOLOGIA
SEMIOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA CARDIOLOGIA
RuthZambranoCovea
 
Falla cardíaca
Falla cardíacaFalla cardíaca
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
icc.ppt
icc.ppticc.ppt
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiacaypenaloza
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Eduar1234567
 
Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Shock
ShockShock
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
mariovergarazea
 
Ppt Insuficiencia Cardiaca - Heart Failure
Ppt Insuficiencia Cardiaca - Heart FailurePpt Insuficiencia Cardiaca - Heart Failure
Ppt Insuficiencia Cardiaca - Heart Failure
jchormazd99
 
Insuficiencia cardiaca final
Insuficiencia cardiaca finalInsuficiencia cardiaca final
Insuficiencia cardiaca final
juan luis delgadoestévez
 
cardiología. Medicina humana , carrera de medicina
cardiología. Medicina humana , carrera de medicinacardiología. Medicina humana , carrera de medicina
cardiología. Medicina humana , carrera de medicina
NicolekatherineQuisp
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
eguer5
 

Similar a Insuficiencia cardíaca (20)

(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)
 
ins cardiaca.ppt
ins cardiaca.pptins cardiaca.ppt
ins cardiaca.ppt
 
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-webInsuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
 
SEMIOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA CARDIOLOGIA
SEMIOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA CARDIOLOGIASEMIOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA CARDIOLOGIA
SEMIOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA CARDIOLOGIA
 
Falla cardíaca
Falla cardíacaFalla cardíaca
Falla cardíaca
 
Insuficiencia Cardiaca Prehospitalaria
Insuficiencia  Cardiaca  PrehospitalariaInsuficiencia  Cardiaca  Prehospitalaria
Insuficiencia Cardiaca Prehospitalaria
 
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
 
icc.ppt
icc.ppticc.ppt
icc.ppt
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)Estado de choque (pediatria)
Estado de choque (pediatria)
 
Shock
ShockShock
Shock
 
ANGINAS ESTABLES
ANGINAS ESTABLESANGINAS ESTABLES
ANGINAS ESTABLES
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Icc final
Icc finalIcc final
Icc final
 
Guia icc
Guia iccGuia icc
Guia icc
 
Ppt Insuficiencia Cardiaca - Heart Failure
Ppt Insuficiencia Cardiaca - Heart FailurePpt Insuficiencia Cardiaca - Heart Failure
Ppt Insuficiencia Cardiaca - Heart Failure
 
Insuficiencia cardiaca final
Insuficiencia cardiaca finalInsuficiencia cardiaca final
Insuficiencia cardiaca final
 
cardiología. Medicina humana , carrera de medicina
cardiología. Medicina humana , carrera de medicinacardiología. Medicina humana , carrera de medicina
cardiología. Medicina humana , carrera de medicina
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 

Más de Residentes_de_Galdakao

Cefaleas en atención primaria
Cefaleas en atención primariaCefaleas en atención primaria
Cefaleas en atención primaria
Residentes_de_Galdakao
 
Hipertirodismo
HipertirodismoHipertirodismo
Hipertirodismo
Residentes_de_Galdakao
 
Tiroides autodocencia
Tiroides autodocenciaTiroides autodocencia
Tiroides autodocencia
Residentes_de_Galdakao
 
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
Manejo nc3b3dulo-tiroideoManejo nc3b3dulo-tiroideo
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
Residentes_de_Galdakao
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Residentes_de_Galdakao
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Residentes_de_Galdakao
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Residentes_de_Galdakao
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Residentes_de_Galdakao
 
Rectorragia
RectorragiaRectorragia
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
Residentes_de_Galdakao
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
Residentes_de_Galdakao
 
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
Enfermedad hepática grasa no alcoholicaEnfermedad hepática grasa no alcoholica
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
Residentes_de_Galdakao
 
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de póliposCribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Residentes_de_Galdakao
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
Residentes_de_Galdakao
 

Más de Residentes_de_Galdakao (20)

Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
Cefaleas en atención primaria
Cefaleas en atención primariaCefaleas en atención primaria
Cefaleas en atención primaria
 
Hipertirodismo
HipertirodismoHipertirodismo
Hipertirodismo
 
Tiroides autodocencia
Tiroides autodocenciaTiroides autodocencia
Tiroides autodocencia
 
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
Manejo nc3b3dulo-tiroideoManejo nc3b3dulo-tiroideo
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Erc
ErcErc
Erc
 
Rectorragia
RectorragiaRectorragia
Rectorragia
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Erge resumen
Erge resumenErge resumen
Erge resumen
 
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
Enfermedad hepática grasa no alcoholicaEnfermedad hepática grasa no alcoholica
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de póliposCribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 

Insuficiencia cardíaca

  • 2. Objetivo Repaso práctico a una de las patologías crónicas más frecuentes en AP
  • 3. Insuficiencia Cardíaca • Definición • Epidemiología/Impacto • Clasificación • Anamnesis • Exploración física • Exploraciones complementarias • Seguimiento en AP • Criterios de derivación (2º nivel/Hospital)
  • 4. Definición Síndrome clínico complejo con síntomas y signos típicos como consecuencia de una anomalía de la estructura o de la función cardíaca Daño (CI/HTA) sobre el músculo cardíaco Mecan. compensadores Congestión circulatoria y bajo gasto
  • 5. Epidemiología Prevalencia Incidencia 16 % en > 70 años 3% en 65-75 años Pacientes/cupo 18-24 pacientes, 4-5 casos nuevos/año Perfil Ambos sexos, aumenta con la edad (> 80: 10,23% / > 90: 14,64%) Impacto 1º causa de ingreso >65 años / 2% del gasto sanitario
  • 6. Clasificación • Clasificación funcional NYHA Clase I Sin limitación de la actividad física. El ejercicio físico normal no causa fatiga, palpitaciones o disnea Clase II Ligera limitación de la actividad física, sin síntomas en reposo, la actividad física normal causa fatiga, palpitaciones o disnea. Clase III Acusada limitación de la actividad física, síntoma en reposo; cualquier actividad física provoca la aparición de los síntomas. Clase IV Incapacidad de realizar cualquier actividad física; los síntomas de la IC están incluso en reposo y aumentan con cualquier actividad física
  • 7. Anamnesis - Factores de riesgo de IC: DM, HTA, cardiopatía isquémica, edad avanzada. - Factores precipitantes: Incumplimiento terapéutico, Incumplimiento de medidas generales (dieta, alcohol, tabaco, ejercicio), Fármacos descompensadores : AINE; corticosteroides; glitazonas; antidepresivos tricíclicos; antiarrítmicos, (excepto amiodarona); antagonistas del calcio (excepto amlodipino) comprimidos efervescentes. Infecciones, Arritmias (FA), Isquemia miocárdica, HTA mal controlada, Anemia, Insuficiencia renal, Tromboembolismo pulmonar
  • 8. Exploración Síntomas Signos Típicos Más específicos Disnea Presión venosa yugular elevada Ortopnea Reflujo hepatoyugular Disnea paroxística noctuna Tercer sonido del corazón (ritmo galopante) Baja tolerancia al ejercicio Impulso apical desplazado lateralmente Fatiga, cansancio, más tiempo de recuperación tras practicar ejercicio Soplo cardíaco Inflamación de tobillos Menos típicos Menos específicos Tos nocturna Edema periférico (tobillos, del sacro, escrotal) Sibilancias Crepitaciones pulmonares Aumento de peso (>2 kg/semana) Menor entrada de aire y matidez a la percusión en las bases pulmonares (efusión pleural) Pérdida de peso (Insuficiencia cardíaca avanzada) Taquicardia Sensación de hinchazón Pulso irregular Pérdida de apetito Taquipnea (>16 rpm) Confusión (especialmente en ancianos) Hepatomegalia Depresión Ascitis Palpitaciones Pérdida de tejido (caquexia) Síncope
  • 9. Exploraciones complementarias Sociedad Europea de Cardiología (2012): Recomendaciones de clase I o pruebas complementarias iniciales • ECG • Ecocardiograma: confirma el diagnóstico. • Analítica: hemograma, función renal, ionograma y TSH (si FA) Recomendaciones de clase IIa o pruebas complementarias posteriores • Radiografía de tórax • Péptidos natriuréticos (BNP y NT-proBNP) Exploraciones complementarias para el diagnóstico diferencial PFR: fumadores con disnea, descartar EPOC
  • 10. Seguimiento de AP Educar al paciente y su familia acerca de la enfermedad implicándolos en su cuidado y tratamiento
  • 11. Criterios de derivación 2º nivel: - Confirmar el diagnóstico de sospecha (ECO) - Descartar causas corregibles por IQ - Paciente joven con miocardiopatía primaria - Posible candidato a transplante - Situaciones que dificulten el tratamiento (hipotensión ortostática, IR, alteraciones tiroideas…) - Reevaluación de descompensación sin desencadenante claro - Sintomáticos a pesar de tto correcto.
  • 12. Criterios de derivación • Hospital: - IAM - EAP- distres respiratorio grave - manifestaciones clínicas graves (disnea severa, anasarca) - Enf grave asociada (neumonía , TEP, hemorragia digestiva…) - Arritmias que amenacen la vida - Sospecha de intox digitálica grave - IC refractaria a tto ambulatorio.