SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS 
SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C. 
FACULTAD DE MEDICINA 
Insuficiencia Cardiaca 
Congestiva 
CARLOS MARVIN HERNÁNDEZ FELICIANO 
TAMPICO, TAMAULIPAS. SEPTIEMBRE 2014
La insuficiencia cardiaca 
congestiva 
Ocurre cuando el corazón es incapaz de 
bombear una cantidad adecuada de sangre 
para satisfacer las demandas metabólicas del 
cuerpo en reposo o durante ejercicio. 
 Respuesta a mecanismos del organismo. 
1. Aumento de presión y congestión de los 
vasos. 
2. Disfunción de los mecanismos 
compensadores.
Clasificación 
 Insuficiencia del ventrículo izquierdo: 
 Hipertensión 
 Cardiopatía de origen isquémico 
 Enfermedad de válvula aortica o mitral 
 Insuficiencias del ventrículo derecho 
 Insuficiencia del ventrículo izquierdo 
 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 
 Pericarditis constrictiva 
 Enfermedad de válvula tricúspide o pulmonar
Factores de riesgo: 
 Defecto del tabique interventricular 
 Cardiomiopatía 
 Anemia 
 Tirotoxicosis 
 DM, embarazo, fiebre prolongada 
 Embolia pulmonar 
 Fiebre reumática 
 Arritmias
Incidencia y prevalencia 
 Causa 300,000 muertes por año 
 Aumenta con la edad, >65 años, >85 años 
 Masa corporal >30 kg/m2
Mecanismos de 
compensación 
 Dilatación ventricular: 
 Ley Frank Starling 
 Hipertrofia ventricular 
 Ley de Laplance (disminuye tensión de la pared 
permitiendo generar mas fuerza) 
 Aumenta consumo de oxigeno 
 Aumenta tejido fibroso (dism. Capacidad contráctil) 
 Las arterias coronarias no aumentan en proporción al 
miocardio
 Mecanismos neurohormonales 
 Beta adrenérgica aumenta la 
contractibilidad y FC 
 Alfa adrenérgica produce vasoconstricción 
 SRAA: segundo lugar, con finalidad de 
retener sodio y agua, efecto vasoconstrictor 
añadido 
 Efectos negativos: aumentar la postcarga y 
requerimientos energéticos 
 Retencion de Na/H2O aumenta la precarga 
hasta provocar congestion venosa sitemica y 
pulmonar 
 Edema, viceromegalias, compromete la 
hematosis
Manifestaciones clínicas 
 Cardiomegalia: dilatación y/o hipertrofia ventricular. 
 Taquicardia 
 Taquipnea 
 Signos de congestión pulmonar: 
 Aumento de FR con disminución del volumen tidal 
(edema pulmonar intersticial) 
 Agrava: edema alveolar, bronquiolar. 
 Hiperpnea, sibilancias, cianosis, disnea
 Signos de congestión sistémica: 
 Hepatomegalia, distención venosa del cuello, edema 
facial, edema extremidades
Diagnostico 
 Interrogatorio 
Antecedentes: DM, Alcoholismo 
ICVI: fatiga, intolerancia a la actividad, debilidad, 
mareo, sincope, disnea, tos seca, ortopnea 
ICVD: Edema extremidades inferiores, dolor 
cuadrante superior derecho, nausea, anorexia, 
nocturia. 
IC ambos ventrículos: disnea paroxística nocturna
Tratamiento 
 Reducir los síntomas de congestión venosa pulmonar 
y sistémica 
 Mejorar la función miocárdica 
 Revertir el proceso causal
Tratamiento 
 IECA: 
 Beta bloqueadores 
 Diureticos 
 Medicamentos inotrópicos 
 Vasodilatadores 
 Antiarritmicos 
 Dieta: reducida en sodio 
 Trasplante de corazón
v
Pronostico 
 La insuficiencia cardiaca congestiva es más a 
menudo una enfermedad progresiva y en deterioro. 
 El resultado puede depender de la edad del 
individuo, la gravedad de la insuficiencia, y la causa 
subyacente del padecimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
evidenciaterapeutica.com
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Ricardo Pavón
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
Javier Arenas
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
BioCritic
 
Hipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencialHipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencial
Centro de Salud El Greco
 
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátricoParo cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Catalina Guajardo
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Laura Dominguez
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
fonsi20alfa
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Alien
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
Victor Cordova
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Carlos Pech Lugo
 
Tipos de pulso
Tipos de pulsoTipos de pulso
Tipos de pulso
caro yerovi
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Nancy Peña Valenzuela
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Laura Tovar
 
ACV
ACVACV
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Felvill Villalona
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Ellieth
 
Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia
CríízTíán Angarita
 

La actualidad más candente (20)

Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
 
Hipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencialHipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencial
 
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátricoParo cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Tipos de pulso
Tipos de pulsoTipos de pulso
Tipos de pulso
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia
 

Destacado

Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Juan Antonio RS
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Carlos Gonzalez Andrade
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Jefferson Andres
 
Insuficiencia cardiaca cogestiva
Insuficiencia cardiaca cogestivaInsuficiencia cardiaca cogestiva
Insuficiencia cardiaca cogestiva
Blanca
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Carla Watier
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Caso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaCaso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiaca
AR EG
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
lorenalow
 

Destacado (8)

Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca cogestiva
Insuficiencia cardiaca cogestivaInsuficiencia cardiaca cogestiva
Insuficiencia cardiaca cogestiva
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Caso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaCaso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 

Similar a INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca
Angy Pao
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
sircabj
 
Semiologia de la Falla Cardiaca - GASTROLOGÍA riguey mercado marchena
Semiologia de la Falla Cardiaca - GASTROLOGÍA riguey mercado marchenaSemiologia de la Falla Cardiaca - GASTROLOGÍA riguey mercado marchena
Semiologia de la Falla Cardiaca - GASTROLOGÍA riguey mercado marchena
Rigue Mercado M
 
Insufiencia cardiaca Izquierda y Derecha maria.pptx
Insufiencia cardiaca Izquierda y Derecha maria.pptxInsufiencia cardiaca Izquierda y Derecha maria.pptx
Insufiencia cardiaca Izquierda y Derecha maria.pptx
JoannyNohemiFamiliaR
 
Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.
Mi rincón de Medicina
 
Seminario falla cardiaca
Seminario falla cardiacaSeminario falla cardiaca
Seminario falla cardiaca
jefersonmancilla
 
Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)
aldomanpiura
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Cesar Martin Moran
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
DiianaMaciias
 
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIAINSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
Amir M. Safa
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Mari An
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
Mariana Tellez
 
Insuficiencia Cardiaca Prehospitalaria
Insuficiencia  Cardiaca  PrehospitalariaInsuficiencia  Cardiaca  Prehospitalaria
Insuficiencia Cardiaca Prehospitalaria
Rocio del Carmen Ruiz Ceceña
 
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacaFisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
wilmer alvarez
 
Commplicaciones del alcoholismo
Commplicaciones del alcoholismoCommplicaciones del alcoholismo
Commplicaciones del alcoholismo
JUSTOSIERRAMENDEZ
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
lespacala1991
 
Seminario cardiovascular iii
Seminario cardiovascular iiiSeminario cardiovascular iii
Seminario cardiovascular iii
matmolina
 
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIOCUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
MichelleGiraldesOsco
 
CUADRO VALVULAS materia de cardiología i
CUADRO VALVULAS materia de cardiología iCUADRO VALVULAS materia de cardiología i
CUADRO VALVULAS materia de cardiología i
MichelleGiraldesOsco
 
Insuficiencia cardiaca.ppt
Insuficiencia cardiaca.pptInsuficiencia cardiaca.ppt
Insuficiencia cardiaca.ppt
LuisFlores752628
 

Similar a INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (20)

Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Semiologia de la Falla Cardiaca - GASTROLOGÍA riguey mercado marchena
Semiologia de la Falla Cardiaca - GASTROLOGÍA riguey mercado marchenaSemiologia de la Falla Cardiaca - GASTROLOGÍA riguey mercado marchena
Semiologia de la Falla Cardiaca - GASTROLOGÍA riguey mercado marchena
 
Insufiencia cardiaca Izquierda y Derecha maria.pptx
Insufiencia cardiaca Izquierda y Derecha maria.pptxInsufiencia cardiaca Izquierda y Derecha maria.pptx
Insufiencia cardiaca Izquierda y Derecha maria.pptx
 
Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.
 
Seminario falla cardiaca
Seminario falla cardiacaSeminario falla cardiaca
Seminario falla cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIAINSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca Prehospitalaria
Insuficiencia  Cardiaca  PrehospitalariaInsuficiencia  Cardiaca  Prehospitalaria
Insuficiencia Cardiaca Prehospitalaria
 
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacaFisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
 
Commplicaciones del alcoholismo
Commplicaciones del alcoholismoCommplicaciones del alcoholismo
Commplicaciones del alcoholismo
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
Seminario cardiovascular iii
Seminario cardiovascular iiiSeminario cardiovascular iii
Seminario cardiovascular iii
 
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIOCUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
CUADRO VALVULAS.docx.pdf ASDFGHJKWERTYUIO
 
CUADRO VALVULAS materia de cardiología i
CUADRO VALVULAS materia de cardiología iCUADRO VALVULAS materia de cardiología i
CUADRO VALVULAS materia de cardiología i
 
Insuficiencia cardiaca.ppt
Insuficiencia cardiaca.pptInsuficiencia cardiaca.ppt
Insuficiencia cardiaca.ppt
 

Más de Carlos Marvin Hernández

Diabetes, Obesidad e Hipertensión Arterial (Trabajo Social)
Diabetes, Obesidad e Hipertensión Arterial (Trabajo Social)Diabetes, Obesidad e Hipertensión Arterial (Trabajo Social)
Diabetes, Obesidad e Hipertensión Arterial (Trabajo Social)
Carlos Marvin Hernández
 
Obesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente SanaObesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente Sana
Carlos Marvin Hernández
 
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Carlos Marvin Hernández
 
Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara
Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara
Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara
Carlos Marvin Hernández
 
Carcer de Tiroides, Patogenia y Tipos de Cancer Relacionadas.
Carcer de Tiroides, Patogenia y Tipos de Cancer Relacionadas. Carcer de Tiroides, Patogenia y Tipos de Cancer Relacionadas.
Carcer de Tiroides, Patogenia y Tipos de Cancer Relacionadas.
Carlos Marvin Hernández
 
Bloqueo Sub-aracnoideo.
Bloqueo Sub-aracnoideo. Bloqueo Sub-aracnoideo.
Bloqueo Sub-aracnoideo.
Carlos Marvin Hernández
 

Más de Carlos Marvin Hernández (6)

Diabetes, Obesidad e Hipertensión Arterial (Trabajo Social)
Diabetes, Obesidad e Hipertensión Arterial (Trabajo Social)Diabetes, Obesidad e Hipertensión Arterial (Trabajo Social)
Diabetes, Obesidad e Hipertensión Arterial (Trabajo Social)
 
Obesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente SanaObesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente Sana
 
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
 
Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara
Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara
Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara
 
Carcer de Tiroides, Patogenia y Tipos de Cancer Relacionadas.
Carcer de Tiroides, Patogenia y Tipos de Cancer Relacionadas. Carcer de Tiroides, Patogenia y Tipos de Cancer Relacionadas.
Carcer de Tiroides, Patogenia y Tipos de Cancer Relacionadas.
 
Bloqueo Sub-aracnoideo.
Bloqueo Sub-aracnoideo. Bloqueo Sub-aracnoideo.
Bloqueo Sub-aracnoideo.
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

  • 1. INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C. FACULTAD DE MEDICINA Insuficiencia Cardiaca Congestiva CARLOS MARVIN HERNÁNDEZ FELICIANO TAMPICO, TAMAULIPAS. SEPTIEMBRE 2014
  • 2. La insuficiencia cardiaca congestiva Ocurre cuando el corazón es incapaz de bombear una cantidad adecuada de sangre para satisfacer las demandas metabólicas del cuerpo en reposo o durante ejercicio.  Respuesta a mecanismos del organismo. 1. Aumento de presión y congestión de los vasos. 2. Disfunción de los mecanismos compensadores.
  • 3.
  • 4. Clasificación  Insuficiencia del ventrículo izquierdo:  Hipertensión  Cardiopatía de origen isquémico  Enfermedad de válvula aortica o mitral  Insuficiencias del ventrículo derecho  Insuficiencia del ventrículo izquierdo  Enfermedad pulmonar obstructiva crónica  Pericarditis constrictiva  Enfermedad de válvula tricúspide o pulmonar
  • 5. Factores de riesgo:  Defecto del tabique interventricular  Cardiomiopatía  Anemia  Tirotoxicosis  DM, embarazo, fiebre prolongada  Embolia pulmonar  Fiebre reumática  Arritmias
  • 6. Incidencia y prevalencia  Causa 300,000 muertes por año  Aumenta con la edad, >65 años, >85 años  Masa corporal >30 kg/m2
  • 7. Mecanismos de compensación  Dilatación ventricular:  Ley Frank Starling  Hipertrofia ventricular  Ley de Laplance (disminuye tensión de la pared permitiendo generar mas fuerza)  Aumenta consumo de oxigeno  Aumenta tejido fibroso (dism. Capacidad contráctil)  Las arterias coronarias no aumentan en proporción al miocardio
  • 8.  Mecanismos neurohormonales  Beta adrenérgica aumenta la contractibilidad y FC  Alfa adrenérgica produce vasoconstricción  SRAA: segundo lugar, con finalidad de retener sodio y agua, efecto vasoconstrictor añadido  Efectos negativos: aumentar la postcarga y requerimientos energéticos  Retencion de Na/H2O aumenta la precarga hasta provocar congestion venosa sitemica y pulmonar  Edema, viceromegalias, compromete la hematosis
  • 9.
  • 10. Manifestaciones clínicas  Cardiomegalia: dilatación y/o hipertrofia ventricular.  Taquicardia  Taquipnea  Signos de congestión pulmonar:  Aumento de FR con disminución del volumen tidal (edema pulmonar intersticial)  Agrava: edema alveolar, bronquiolar.  Hiperpnea, sibilancias, cianosis, disnea
  • 11.  Signos de congestión sistémica:  Hepatomegalia, distención venosa del cuello, edema facial, edema extremidades
  • 12. Diagnostico  Interrogatorio Antecedentes: DM, Alcoholismo ICVI: fatiga, intolerancia a la actividad, debilidad, mareo, sincope, disnea, tos seca, ortopnea ICVD: Edema extremidades inferiores, dolor cuadrante superior derecho, nausea, anorexia, nocturia. IC ambos ventrículos: disnea paroxística nocturna
  • 13. Tratamiento  Reducir los síntomas de congestión venosa pulmonar y sistémica  Mejorar la función miocárdica  Revertir el proceso causal
  • 14. Tratamiento  IECA:  Beta bloqueadores  Diureticos  Medicamentos inotrópicos  Vasodilatadores  Antiarritmicos  Dieta: reducida en sodio  Trasplante de corazón
  • 15. v
  • 16.
  • 17. Pronostico  La insuficiencia cardiaca congestiva es más a menudo una enfermedad progresiva y en deterioro.  El resultado puede depender de la edad del individuo, la gravedad de la insuficiencia, y la causa subyacente del padecimiento.

Notas del editor

  1. DESCRIBIR PATOGENIA DEL PORQUE? OCURRE.