SlideShare una empresa de Scribd logo
Cefaleas en Atención Primaria
Autodocencia Marzo/2016
Cristina Cabrera
CEFALEA
Es el dolor o sensación desagradable
localizada en el cráneo, pero se puede aplicar
a las estructuras faciales y región cervical.
AMF 2014
INTRODUCCIÓN
 Motivo de consulta muy frecuente en la práctica
diaria. Es el dolor más común: prevalencia anual
>90%.
Fuerte impacto socioeconómico:
 Afecta a edades de vida activa, productiva
 Altera mucho a la calidad de vida
 Genera un importante consumo de recursos sanitarios
Síntoma presente en multitud de entidades.
DIAGNÓSTICO
CLÍNICO
 90% son cefaleas primarias y
dentro de estas el 80% son
tensionales o migrañas.
 Cribado:
1. ¿Con qué frecuencia tiene una
cefalea intensa?
2. ¿Con qué frecuencia tiene una
cefalea leve/moderada?
3. ¿Con qué frecuencia toma
medicación para el dolor?
4. ¿Ha habido algún cambio reciente
de las características del dolor?
Síntomas que sugieren
patología grave
subyacente:
- Lesiones expansivas
- Lesiones vasculares
- Infecciones
- Alt. metabólicas
- Alt. sistémicas
EXPLORACIÓN FÍSICA
Complemento a la anamnesis, en la mayoría
de las cefaleas primarias la EF es normal.
 HTA y Tª
 Exploración neurológica completa (rigidez de
nuca, edema de papila, alteraciones visuales y
asimetrías)
SIGNOS DE ALARMA
- Rigidez de nuca  meningismo.
- Papiledema Aumento de presión intracraneal (masa cerebral, HTIC, encefalitis, meningitis,…)
- Focalidad neurológica (masa cerebral, malformación arteriovenosa, enf de colágeno,…)
CLASIFICACIÓN
Según los criterios
diagnósticos de la
IHS (International
Headache Society)
elaboradas en 2013
(IHCD-3)
¿Cuándo solicitar pruebas
complementarias?
NEUROIMAGEN
• Se recomienda en caso de detección de señales de alarma en
anamnesis y/o exploración.
• En cefalea de racimos
• Comité de expertos recomiendan en:
– Alteración neurológica.
– Presencia de dolor atípico.
– Dolor súbito e intenso
– Aumento de la frecuencia de los episodios
– Empeoramiento clínico a pesar de tratamiento
– Inicio del dolor con el ejercicio, tos, actividad sexual o al despertar.
– Aparición del dolor después de los 50 años.
– Enfermedad sistémica que predisponga a cefaleas secundarias.
– Estudio de cefaleas secundarias y neuralgias.
¿TAC o RMN?
TAC
HSA
TCE agudo
Lesiones óseas
RMN
Malformaciones
vasculares
Alteraciones de la
sustancia blanca
(sobretodo de fosa
posterior)
*No hay evidencia suficiente para recomendar una u otra prueba.
ANALITICA
- Horton: VSG urgente
- Sospecha de infecciones
- Sospecha de alteraciones metabólicas o
hematológica.
CEFALEAS PRIMARIAS
CEFALEAS SECUNDARIAS
NEURALGIAS CRANEALES Y CAUSAS
CENTRALES DE DOLOR FACIAL
Tratamiento
Tratamiento Preventivo Cefalea
Tensional Crónica
- Cefalea tensional crónica es un 2-3% de las tensionales
- Amitriptilina: tratamiento profiláctico de elección.
Dosis inicio: 10-25 mg/d; dosis de mantenimiento: 30-75mg/d
ES: sequedad de boca, somnolencia, mareos, estreñimiento y de peso.
- Si no mejoría en 4 semanas cambiar a mirtazapina o venlafaxina.
- Tto no farmacológico: EMG biofeedback.
Criterios de derivación
• A Neurología de forma ordinaria (<60 días):
– Inicio reciente y evolución progresiva
– Edad de presentación >50 a
– Recurrente desencadenada por maniobras de Valsalva (tos, ejercicio,...).
– Que impide conciliar el sueño o que despierta (episódica recurrente)
– Crónica que cambia de características.
– Mal control a pesar de tratamiento
– Aura prolongada (>60 min) o atipica.
• A Neurología de forma preferente (<15 días):
– Cefaleas trigemino autonómicas en fase activa
– Sospecha de arteritis de la temporal (si amaurosis fúgax derivar a urgencias!)
– Paciente con hipertensión intracraneal benigna con empeoramiento de
cefalea
• A S. Urgencias:
– Antecedentes de TCE
– Muy intensa de inicio brusco
– Focalidad neurológica de inicio reciente (sensitiva, motora, lenguaje,…)
– Signos y síntomas de hipertensión intracraneal (nauseas, vómitos, aumento
con Valsalva, síntomas visuales,…)
– Cefalea con fiebre no explicada por otra enfermedad.
Cefaleas en atención primaria
Cefaleas en atención primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familiaDemencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familia
csjesusmarin
 
(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso trastorno de ansiedad generalizada
Caso trastorno de ansiedad generalizadaCaso trastorno de ansiedad generalizada
Caso trastorno de ansiedad generalizada
caro yerovi
 
Cefaleas sesion
Cefaleas sesionCefaleas sesion
Cefaleas sesion
resistentesovd
 
Síndrome de gilles de la tourette
Síndrome de gilles de la touretteSíndrome de gilles de la tourette
Síndrome de gilles de la touretteComunidad Cetram
 
4. cefalea de tensión
4. cefalea de tensión4. cefalea de tensión
4. cefalea de tensión
Vicente Baos Vicente
 
Síndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.com
Síndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.comSíndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.com
Síndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (ppt)
(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (ppt)(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (ppt)
(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Movimientos anormales psicogenicos
Movimientos anormales psicogenicosMovimientos anormales psicogenicos
Movimientos anormales psicogenicos
Comunidad Cetram
 
Exploración de las palpitaciones pepe martinez
Exploración de las palpitaciones pepe martinezExploración de las palpitaciones pepe martinez
Exploración de las palpitaciones pepe martinez
jmartinezlopez
 
Protocolo cefalea
Protocolo cefaleaProtocolo cefalea
Protocolo cefalea
UCE PEDIATRIA
 
Mareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificadoMareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificadowilderzuniga
 
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Comunidad Cetram
 
Síndrome premenstrual
Síndrome premenstrualSíndrome premenstrual
Síndrome premenstrual
Melanie Loya
 
Síndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas InquietasSíndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas Inquietas
Javier Blanquer
 
La migraña
La migrañaLa migraña
(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (doc)
(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (doc)(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (doc)
(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna demencia aleyda
Medicina interna demencia aleyda Medicina interna demencia aleyda
Medicina interna demencia aleyda
Aleyda Yuranny
 

La actualidad más candente (20)

Demencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familiaDemencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familia
 
(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)
 
Caso trastorno de ansiedad generalizada
Caso trastorno de ansiedad generalizadaCaso trastorno de ansiedad generalizada
Caso trastorno de ansiedad generalizada
 
Cefaleas sesion
Cefaleas sesionCefaleas sesion
Cefaleas sesion
 
Síndrome de gilles de la tourette
Síndrome de gilles de la touretteSíndrome de gilles de la tourette
Síndrome de gilles de la tourette
 
4. cefalea de tensión
4. cefalea de tensión4. cefalea de tensión
4. cefalea de tensión
 
Síndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.com
Síndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.comSíndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.com
Síndrome de piernas inquietas RiesgodeFractura.com
 
(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (ppt)
(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (ppt)(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (ppt)
(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (ppt)
 
Movimientos anormales psicogenicos
Movimientos anormales psicogenicosMovimientos anormales psicogenicos
Movimientos anormales psicogenicos
 
Exploración de las palpitaciones pepe martinez
Exploración de las palpitaciones pepe martinezExploración de las palpitaciones pepe martinez
Exploración de las palpitaciones pepe martinez
 
Protocolo cefalea
Protocolo cefaleaProtocolo cefalea
Protocolo cefalea
 
Mareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificadoMareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificado
 
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
 
Síndrome premenstrual
Síndrome premenstrualSíndrome premenstrual
Síndrome premenstrual
 
Síndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas InquietasSíndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas Inquietas
 
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacosDeterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
 
La migraña
La migrañaLa migraña
La migraña
 
Sd. de piernas inquietas
Sd. de piernas inquietasSd. de piernas inquietas
Sd. de piernas inquietas
 
(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (doc)
(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (doc)(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (doc)
(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (doc)
 
Medicina interna demencia aleyda
Medicina interna demencia aleyda Medicina interna demencia aleyda
Medicina interna demencia aleyda
 

Similar a Cefaleas en atención primaria

Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregradoFisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
ErwinRiberaAez
 
Manejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgenciasManejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgenciasviletanos
 
Abordaje de la cefalea en niños
Abordaje de la cefalea en niñosAbordaje de la cefalea en niños
Abordaje de la cefalea en niños
Raul Rojas
 
Convulsiones.pptx
Convulsiones.pptxConvulsiones.pptx
Convulsiones.pptx
MarioJavierNavajas
 
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Juan Antonio Cordero Torres
 
Cefaleas presentación de power point para residentes
Cefaleas presentación de power point para residentesCefaleas presentación de power point para residentes
Cefaleas presentación de power point para residentes
LizbethRodrguez19
 
Manejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primariaManejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primaria
docenciaalgemesi
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
DEW21
 
Cefaleas guía de actuación en atención primaria
Cefaleas guía de actuación en atención primariaCefaleas guía de actuación en atención primaria
Cefaleas guía de actuación en atención primariaeparacuellos
 
Diagnóstico y Tratamiento de las Cefaleas
Diagnóstico y Tratamiento de las CefaleasDiagnóstico y Tratamiento de las Cefaleas
Diagnóstico y Tratamiento de las Cefaleas
MedicoBlasto
 

Similar a Cefaleas en atención primaria (20)

Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregradoFisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Manejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgenciasManejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgencias
 
Manejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgenciasManejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgencias
 
Manejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgenciasManejo cefaleas en urgencias
Manejo cefaleas en urgencias
 
Cefalea y epilepsia
Cefalea y epilepsiaCefalea y epilepsia
Cefalea y epilepsia
 
Abordaje de la cefalea en niños
Abordaje de la cefalea en niñosAbordaje de la cefalea en niños
Abordaje de la cefalea en niños
 
Convulsiones.pptx
Convulsiones.pptxConvulsiones.pptx
Convulsiones.pptx
 
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
 
Cefaleas presentación de power point para residentes
Cefaleas presentación de power point para residentesCefaleas presentación de power point para residentes
Cefaleas presentación de power point para residentes
 
Manejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primariaManejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primaria
 
headaches
headachesheadaches
headaches
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefaleas guía de actuación en atención primaria
Cefaleas guía de actuación en atención primariaCefaleas guía de actuación en atención primaria
Cefaleas guía de actuación en atención primaria
 
Cefaleas 2011
Cefaleas 2011Cefaleas 2011
Cefaleas 2011
 
Diagnóstico y Tratamiento de las Cefaleas
Diagnóstico y Tratamiento de las CefaleasDiagnóstico y Tratamiento de las Cefaleas
Diagnóstico y Tratamiento de las Cefaleas
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
 

Más de Residentes_de_Galdakao

Hipertirodismo
HipertirodismoHipertirodismo
Hipertirodismo
Residentes_de_Galdakao
 
Tiroides autodocencia
Tiroides autodocenciaTiroides autodocencia
Tiroides autodocencia
Residentes_de_Galdakao
 
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
Manejo nc3b3dulo-tiroideoManejo nc3b3dulo-tiroideo
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
Residentes_de_Galdakao
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Residentes_de_Galdakao
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Residentes_de_Galdakao
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Residentes_de_Galdakao
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
Residentes_de_Galdakao
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Residentes_de_Galdakao
 
Rectorragia
RectorragiaRectorragia
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
Residentes_de_Galdakao
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
Residentes_de_Galdakao
 
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
Enfermedad hepática grasa no alcoholicaEnfermedad hepática grasa no alcoholica
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
Residentes_de_Galdakao
 
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de póliposCribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Residentes_de_Galdakao
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
Residentes_de_Galdakao
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Residentes_de_Galdakao
 

Más de Residentes_de_Galdakao (20)

Hipertirodismo
HipertirodismoHipertirodismo
Hipertirodismo
 
Tiroides autodocencia
Tiroides autodocenciaTiroides autodocencia
Tiroides autodocencia
 
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
Manejo nc3b3dulo-tiroideoManejo nc3b3dulo-tiroideo
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Erc
ErcErc
Erc
 
Rectorragia
RectorragiaRectorragia
Rectorragia
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Erge resumen
Erge resumenErge resumen
Erge resumen
 
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
Enfermedad hepática grasa no alcoholicaEnfermedad hepática grasa no alcoholica
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de póliposCribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Cefaleas en atención primaria

  • 1. Cefaleas en Atención Primaria Autodocencia Marzo/2016 Cristina Cabrera
  • 2. CEFALEA Es el dolor o sensación desagradable localizada en el cráneo, pero se puede aplicar a las estructuras faciales y región cervical. AMF 2014
  • 3. INTRODUCCIÓN  Motivo de consulta muy frecuente en la práctica diaria. Es el dolor más común: prevalencia anual >90%. Fuerte impacto socioeconómico:  Afecta a edades de vida activa, productiva  Altera mucho a la calidad de vida  Genera un importante consumo de recursos sanitarios Síntoma presente en multitud de entidades.
  • 4. DIAGNÓSTICO CLÍNICO  90% son cefaleas primarias y dentro de estas el 80% son tensionales o migrañas.  Cribado: 1. ¿Con qué frecuencia tiene una cefalea intensa? 2. ¿Con qué frecuencia tiene una cefalea leve/moderada? 3. ¿Con qué frecuencia toma medicación para el dolor? 4. ¿Ha habido algún cambio reciente de las características del dolor?
  • 5. Síntomas que sugieren patología grave subyacente: - Lesiones expansivas - Lesiones vasculares - Infecciones - Alt. metabólicas - Alt. sistémicas
  • 6. EXPLORACIÓN FÍSICA Complemento a la anamnesis, en la mayoría de las cefaleas primarias la EF es normal.  HTA y Tª  Exploración neurológica completa (rigidez de nuca, edema de papila, alteraciones visuales y asimetrías) SIGNOS DE ALARMA - Rigidez de nuca  meningismo. - Papiledema Aumento de presión intracraneal (masa cerebral, HTIC, encefalitis, meningitis,…) - Focalidad neurológica (masa cerebral, malformación arteriovenosa, enf de colágeno,…)
  • 7. CLASIFICACIÓN Según los criterios diagnósticos de la IHS (International Headache Society) elaboradas en 2013 (IHCD-3)
  • 8. ¿Cuándo solicitar pruebas complementarias? NEUROIMAGEN • Se recomienda en caso de detección de señales de alarma en anamnesis y/o exploración. • En cefalea de racimos • Comité de expertos recomiendan en: – Alteración neurológica. – Presencia de dolor atípico. – Dolor súbito e intenso – Aumento de la frecuencia de los episodios – Empeoramiento clínico a pesar de tratamiento – Inicio del dolor con el ejercicio, tos, actividad sexual o al despertar. – Aparición del dolor después de los 50 años. – Enfermedad sistémica que predisponga a cefaleas secundarias. – Estudio de cefaleas secundarias y neuralgias.
  • 9. ¿TAC o RMN? TAC HSA TCE agudo Lesiones óseas RMN Malformaciones vasculares Alteraciones de la sustancia blanca (sobretodo de fosa posterior) *No hay evidencia suficiente para recomendar una u otra prueba.
  • 10. ANALITICA - Horton: VSG urgente - Sospecha de infecciones - Sospecha de alteraciones metabólicas o hematológica.
  • 13. NEURALGIAS CRANEALES Y CAUSAS CENTRALES DE DOLOR FACIAL
  • 15. Tratamiento Preventivo Cefalea Tensional Crónica - Cefalea tensional crónica es un 2-3% de las tensionales - Amitriptilina: tratamiento profiláctico de elección. Dosis inicio: 10-25 mg/d; dosis de mantenimiento: 30-75mg/d ES: sequedad de boca, somnolencia, mareos, estreñimiento y de peso. - Si no mejoría en 4 semanas cambiar a mirtazapina o venlafaxina. - Tto no farmacológico: EMG biofeedback.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Criterios de derivación • A Neurología de forma ordinaria (<60 días): – Inicio reciente y evolución progresiva – Edad de presentación >50 a – Recurrente desencadenada por maniobras de Valsalva (tos, ejercicio,...). – Que impide conciliar el sueño o que despierta (episódica recurrente) – Crónica que cambia de características. – Mal control a pesar de tratamiento – Aura prolongada (>60 min) o atipica. • A Neurología de forma preferente (<15 días): – Cefaleas trigemino autonómicas en fase activa – Sospecha de arteritis de la temporal (si amaurosis fúgax derivar a urgencias!) – Paciente con hipertensión intracraneal benigna con empeoramiento de cefalea • A S. Urgencias: – Antecedentes de TCE – Muy intensa de inicio brusco – Focalidad neurológica de inicio reciente (sensitiva, motora, lenguaje,…) – Signos y síntomas de hipertensión intracraneal (nauseas, vómitos, aumento con Valsalva, síntomas visuales,…) – Cefalea con fiebre no explicada por otra enfermedad.