SlideShare una empresa de Scribd logo
Amaia Emaldi Baraya-Echaburu
MIR 2 MdFyC
 ERGE: Condición que se desarrolla cuando el
reflujo del contenido del estómago hacia el
esófago causa síntomas y / o complicaciones
molestas
 Muy frecuente
 Benigna
 Clínica y lesiones:
Mala correlación
 Factor genético
 Fármacos (Calcioantagonistas,
anticolinergicos..)
 Obesidad
 Tabaco
 Hernia de hiato
 Decúbito lateral derecho
 Ejercicio intenso
 Infección por H. Pylori
 Elevar la cabecera
 Ejercicio físico moderado
 Jugo gástrico del estómago hacia el esófago
 La barrera antirreflujo en la unión
gastroesofágica es vulnerable
 Mecanismos:
◦ Relajación del esfínter esofágico inferior
◦ Un esfínter esofágico inferior hipotenso
◦ Alteración anatómica de la unión gastroesofágica
(Hernia)
 Síntomas típicos:
◦ Pirosis
◦ Regurgitación
 Su ausencia NO descarta la ERGE
 Otros síntomas típicos:
◦ Dolor epigástrico
◦ Alteraciones del sueño
 Síntomas de origen esofágico:
◦ Dolor torácico por reflujo
 Síntomas extraesofágicos:
◦ Tos crónica
 Síntomas dispépticos (Muy frecuente
relación):
◦ Dolor epigástrico, nauseas, vómitos, saciedad
precoz, pesadez posprandial…
 Síntomas de alarma:
◦ Disfagia persistente y/o progresiva
◦ Vómito persistente
◦ Hemorragia gastrointestinal
◦ Anemia ferropénica
◦ Perdida de peso no intencionada
◦ Tumoración epigástrica palpable
 Complicaciones esofágicas:
◦ Esofagitis
◦ Estenosis
◦ Hemorragia
◦ Esófago de Barrett
◦ Adenocarcinoma
 Diagnostico clínico de la ERGE típica:
◦ Pirosis + Regurgitación
◦ S y E de la pirosis 75-83% y 55-63%
 Iniciar tratamiento con IBP:
◦ Según respuesta terapéutica, validar diagnostico
◦ No 100% concluyente
ERGE
SI
ENDOSCOPIA
OTROS
ESOFAGITIS
GRAVE
IBP DE 8 sem
REMISIÓN
IBP DME
NO REMITE
IBP DD
- Negativa o
Esofagitis
leve/moderada
NO
SINTOMAS DE
ALARMA
ERGE SIN SINT. DE
ALARMA O ENDOCOPIA
NEGATIVA/Esofagitis
leve-mod.
- MEDIDAD NO
FARMACOLÓGICAS
- IBP 4 SEM.
REMISIÓN
RETIRAR TTO
RECIDIVA
IBP (DD) DME
NO REMITE
IBP DD 4-8 SEM
NO REMITE
ENDOSCOPIA
REMITE
RETIRAR TTO
 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
◦ Medidas higiénico - dietéticas
◦ Consejos sobre estilos de vida
 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
◦ Antiácidos (Solos o asociados a alginatos)
◦ Antagonistas H2
◦ Inhibidores de la bomba de protones (IBP)
◦ Procinéticos
 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
 Individualizar y orientar a FR de cada paciente
◦ Siempre que sea posible sustituir los
medicamentos que potencialmente empeoran la
ERGE
◦ Aconsejar el abandono de tábaco
◦ Perdida de peso
◦ Elevación de la cabecera
◦ Acostarse 1 hora tras la cena
◦ Evitar alimentos o actividades específica
◦ Ejercicio regular
 ANTIÁCIDOS
◦ Superiores al placebo en
 Control de los síntomas de la ERGE
◦ Antiácidos-alginatos: Más eficaz
◦ Indicaciones:
 Episodios leves de pirosis
 Síntomas ocasionales de reflujo en pacientes en
tratamiento con IBP
 ANTIH2
◦ Más eficaces que el placebo en:
 Control de los síntomas de la ERGE
 Tratamiento de la esofagitis por reflujo
◦ Indicación:
 Tratamiento del síndrome típico de la ERGE
 Tratamiento de la esofagitis por reflujo en su fase aguda y
de mantenimiento
 Control de los síntomas crónicos del reflujo
◦ Eficacia disminuye con el tiempo: < IBP
◦ Farmacocinética > IBP : Superior para el alivio rápido
◦ DE ELECCIÓN: Pacientes con síntomas molestos
intermitentes
NOMBRE DOSIS ESTÁNDAR
CIMETIDINA 800-1000 mg/día
RANITIDINA 300 mg/día
FAMOTIDINA 40 mg/día
NIZATIDINA 300 mg/día
ROXATIDINA 150 mg/día
 IBP
◦ Fármacos más efectivos en el tratamiento de la ERGE
◦ La mejor opción terapéutica
◦ Eficacia en:
 Control de los síntomas
 Curación de la esofagitis
 Prevención de las recurrencias
◦ Más eficaces que los AntiH2
◦ Posología: Media hora antes del desayuno
◦ NO diferencias clínicas significativas de los distintos
IBP a dosis estándar
NOMBRE DOSIS ESTÁNDAR
OMEPRAZOL 20 mg/día
LANSOPRAZOL 30 mg/día
PANTOPRAZOL 40 mg/día
RABEPRAZOL 20 mg/día
ESOMEPRAZOL 40 mg/día
 Procinéticos:
◦ Papel límitado
◦ Posible efecto beneficioso en pacientes con síntoma
predominante: Regurgitación
◦ Indicación:
 Intolerancia a fármacos
 Falta de eficacia de los fármacos
 Sd. Atípicos de ERGE en los que se ha demostrado que el
reflujo es la causa de los síntomas
◦ Dudas sobre su eficacia a largo plazo
Erge resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

procinticos
procinticosprocinticos
procinticos
Darlin Collado
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
FundacinCiencias
 
Ulcera peptica listo
Ulcera peptica listoUlcera peptica listo
Ulcera peptica listo
Sonitha Marín Fernández
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Diarrea aguda crónica
Diarrea aguda crónicaDiarrea aguda crónica
Diarrea aguda crónica
Emm HeGa
 
Aines
AinesAines
Hepatitis Autoinmune
Hepatitis AutoinmuneHepatitis Autoinmune
Hepatitis Autoinmune
Cesar Henriquez Camacho
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidosAntirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Cadime Easp
 
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooariosDrogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Ronald Steven Bravo Avila
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacos inhibidores de la boma de protones
Farmacos inhibidores de la boma de protonesFarmacos inhibidores de la boma de protones
Farmacos inhibidores de la boma de protones
Brenda Carvajal Juarez
 
Incretinas
IncretinasIncretinas
ESOFAGITIS INFECCIOSA
ESOFAGITIS INFECCIOSAESOFAGITIS INFECCIOSA
ESOFAGITIS INFECCIOSA
Juan Meza López
 
Esofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilicaEsofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
Erick Lucumi Infante
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
Alberto Acosta Santillán
 
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAnticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
Javier Jaramillo
 
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
Sebastian Quinteros
 

La actualidad más candente (20)

procinticos
procinticosprocinticos
procinticos
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Ulcera peptica listo
Ulcera peptica listoUlcera peptica listo
Ulcera peptica listo
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Diarrea aguda crónica
Diarrea aguda crónicaDiarrea aguda crónica
Diarrea aguda crónica
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Hepatitis Autoinmune
Hepatitis AutoinmuneHepatitis Autoinmune
Hepatitis Autoinmune
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
 
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidosAntirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
 
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooariosDrogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
 
Farmacos inhibidores de la boma de protones
Farmacos inhibidores de la boma de protonesFarmacos inhibidores de la boma de protones
Farmacos inhibidores de la boma de protones
 
Incretinas
IncretinasIncretinas
Incretinas
 
ESOFAGITIS INFECCIOSA
ESOFAGITIS INFECCIOSAESOFAGITIS INFECCIOSA
ESOFAGITIS INFECCIOSA
 
Esofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilicaEsofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilica
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAnticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
 
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
 

Similar a Erge resumen

Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Elkin Monterroza Berrio
 
ERGE.143205145.ppt
ERGE.143205145.pptERGE.143205145.ppt
ERGE.143205145.ppt
JoseJavierMenaChan
 
Erge enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico
Erge enfermedad-por-reflujo-gastroesofagicoErge enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico
Erge enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico
angelagutierrezcruz1
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
Veikiscarolina13
 
13. PACIENTE PEDIATRICO CON PROBLEMAS UROLOGICOS Y NEFROLOGICOS- SUBGRUPO 1.pptx
13. PACIENTE PEDIATRICO CON PROBLEMAS UROLOGICOS Y NEFROLOGICOS- SUBGRUPO 1.pptx13. PACIENTE PEDIATRICO CON PROBLEMAS UROLOGICOS Y NEFROLOGICOS- SUBGRUPO 1.pptx
13. PACIENTE PEDIATRICO CON PROBLEMAS UROLOGICOS Y NEFROLOGICOS- SUBGRUPO 1.pptx
EstebanRoldan7
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Gaston Garcia HD
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
erge.pptx
erge.pptxerge.pptx
Cuidado de enfermería en la gestante con trastorno hipertensivo asociado a l...
Cuidado de enfermería en la gestante con trastorno hipertensivo asociado a l...Cuidado de enfermería en la gestante con trastorno hipertensivo asociado a l...
Cuidado de enfermería en la gestante con trastorno hipertensivo asociado a l...
MoyHernandez10
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Paul Cervantes Preciado
 
11 curso nut-inf_onc
11 curso nut-inf_onc11 curso nut-inf_onc
11 curso nut-inf_onc
Micaela Terrazas Siles
 
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICOREFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
jvallejoherrador
 
Enfermedad de reflujo gastroesofagico
Enfermedad de reflujo gastroesofagicoEnfermedad de reflujo gastroesofagico
Enfermedad de reflujo gastroesofagico
Jonathan Avecillas
 
Reflujo Gastroesofagico (Cns)
Reflujo Gastroesofagico (Cns)Reflujo Gastroesofagico (Cns)
Reflujo Gastroesofagico (Cns)
Vane E.
 
Patologia digestiva comparativa
Patologia digestiva comparativaPatologia digestiva comparativa
Patologia digestiva comparativa
ssuser08befb
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
MariaEstefaniaAlvara
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal 2013
Enfermedad Inflamatoria Intestinal 2013Enfermedad Inflamatoria Intestinal 2013
Enfermedad Inflamatoria Intestinal 2013
Flor Weisburd
 
reflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicoreflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágico
txalo
 

Similar a Erge resumen (20)

Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
ERGE.143205145.ppt
ERGE.143205145.pptERGE.143205145.ppt
ERGE.143205145.ppt
 
Erge enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico
Erge enfermedad-por-reflujo-gastroesofagicoErge enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico
Erge enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
 
13. PACIENTE PEDIATRICO CON PROBLEMAS UROLOGICOS Y NEFROLOGICOS- SUBGRUPO 1.pptx
13. PACIENTE PEDIATRICO CON PROBLEMAS UROLOGICOS Y NEFROLOGICOS- SUBGRUPO 1.pptx13. PACIENTE PEDIATRICO CON PROBLEMAS UROLOGICOS Y NEFROLOGICOS- SUBGRUPO 1.pptx
13. PACIENTE PEDIATRICO CON PROBLEMAS UROLOGICOS Y NEFROLOGICOS- SUBGRUPO 1.pptx
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
 
erge.pptx
erge.pptxerge.pptx
erge.pptx
 
Cuidado de enfermería en la gestante con trastorno hipertensivo asociado a l...
Cuidado de enfermería en la gestante con trastorno hipertensivo asociado a l...Cuidado de enfermería en la gestante con trastorno hipertensivo asociado a l...
Cuidado de enfermería en la gestante con trastorno hipertensivo asociado a l...
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
11 curso nut-inf_onc
11 curso nut-inf_onc11 curso nut-inf_onc
11 curso nut-inf_onc
 
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICOREFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
 
Enfermedad de reflujo gastroesofagico
Enfermedad de reflujo gastroesofagicoEnfermedad de reflujo gastroesofagico
Enfermedad de reflujo gastroesofagico
 
Reflujo Gastroesofagico (Cns)
Reflujo Gastroesofagico (Cns)Reflujo Gastroesofagico (Cns)
Reflujo Gastroesofagico (Cns)
 
Patologia digestiva comparativa
Patologia digestiva comparativaPatologia digestiva comparativa
Patologia digestiva comparativa
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal 2013
Enfermedad Inflamatoria Intestinal 2013Enfermedad Inflamatoria Intestinal 2013
Enfermedad Inflamatoria Intestinal 2013
 
reflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicoreflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágico
 

Más de Residentes_de_Galdakao

Demencias
DemenciasDemencias
Temblor
TemblorTemblor
Cefaleas en atención primaria
Cefaleas en atención primariaCefaleas en atención primaria
Cefaleas en atención primaria
Residentes_de_Galdakao
 
Hipertirodismo
HipertirodismoHipertirodismo
Hipertirodismo
Residentes_de_Galdakao
 
Tiroides autodocencia
Tiroides autodocenciaTiroides autodocencia
Tiroides autodocencia
Residentes_de_Galdakao
 
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
Manejo nc3b3dulo-tiroideoManejo nc3b3dulo-tiroideo
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
Residentes_de_Galdakao
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Residentes_de_Galdakao
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Residentes_de_Galdakao
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Residentes_de_Galdakao
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
Residentes_de_Galdakao
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Residentes_de_Galdakao
 
Hta
HtaHta
Erc
ErcErc
Rectorragia
RectorragiaRectorragia
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
Residentes_de_Galdakao
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
Residentes_de_Galdakao
 
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
Enfermedad hepática grasa no alcoholicaEnfermedad hepática grasa no alcoholica
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
Residentes_de_Galdakao
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de póliposCribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Residentes_de_Galdakao
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
Residentes_de_Galdakao
 

Más de Residentes_de_Galdakao (20)

Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
Cefaleas en atención primaria
Cefaleas en atención primariaCefaleas en atención primaria
Cefaleas en atención primaria
 
Hipertirodismo
HipertirodismoHipertirodismo
Hipertirodismo
 
Tiroides autodocencia
Tiroides autodocenciaTiroides autodocencia
Tiroides autodocencia
 
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
Manejo nc3b3dulo-tiroideoManejo nc3b3dulo-tiroideo
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Erc
ErcErc
Erc
 
Rectorragia
RectorragiaRectorragia
Rectorragia
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
Enfermedad hepática grasa no alcoholicaEnfermedad hepática grasa no alcoholica
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de póliposCribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Erge resumen

  • 2.  ERGE: Condición que se desarrolla cuando el reflujo del contenido del estómago hacia el esófago causa síntomas y / o complicaciones molestas  Muy frecuente  Benigna  Clínica y lesiones: Mala correlación
  • 3.  Factor genético  Fármacos (Calcioantagonistas, anticolinergicos..)  Obesidad  Tabaco  Hernia de hiato  Decúbito lateral derecho  Ejercicio intenso
  • 4.  Infección por H. Pylori  Elevar la cabecera  Ejercicio físico moderado
  • 5.  Jugo gástrico del estómago hacia el esófago  La barrera antirreflujo en la unión gastroesofágica es vulnerable  Mecanismos: ◦ Relajación del esfínter esofágico inferior ◦ Un esfínter esofágico inferior hipotenso ◦ Alteración anatómica de la unión gastroesofágica (Hernia)
  • 6.  Síntomas típicos: ◦ Pirosis ◦ Regurgitación  Su ausencia NO descarta la ERGE  Otros síntomas típicos: ◦ Dolor epigástrico ◦ Alteraciones del sueño
  • 7.  Síntomas de origen esofágico: ◦ Dolor torácico por reflujo  Síntomas extraesofágicos: ◦ Tos crónica  Síntomas dispépticos (Muy frecuente relación): ◦ Dolor epigástrico, nauseas, vómitos, saciedad precoz, pesadez posprandial…
  • 8.  Síntomas de alarma: ◦ Disfagia persistente y/o progresiva ◦ Vómito persistente ◦ Hemorragia gastrointestinal ◦ Anemia ferropénica ◦ Perdida de peso no intencionada ◦ Tumoración epigástrica palpable  Complicaciones esofágicas: ◦ Esofagitis ◦ Estenosis ◦ Hemorragia ◦ Esófago de Barrett ◦ Adenocarcinoma
  • 9.  Diagnostico clínico de la ERGE típica: ◦ Pirosis + Regurgitación ◦ S y E de la pirosis 75-83% y 55-63%  Iniciar tratamiento con IBP: ◦ Según respuesta terapéutica, validar diagnostico ◦ No 100% concluyente
  • 10. ERGE SI ENDOSCOPIA OTROS ESOFAGITIS GRAVE IBP DE 8 sem REMISIÓN IBP DME NO REMITE IBP DD - Negativa o Esofagitis leve/moderada NO SINTOMAS DE ALARMA
  • 11. ERGE SIN SINT. DE ALARMA O ENDOCOPIA NEGATIVA/Esofagitis leve-mod. - MEDIDAD NO FARMACOLÓGICAS - IBP 4 SEM. REMISIÓN RETIRAR TTO RECIDIVA IBP (DD) DME NO REMITE IBP DD 4-8 SEM NO REMITE ENDOSCOPIA REMITE RETIRAR TTO
  • 12.  TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO ◦ Medidas higiénico - dietéticas ◦ Consejos sobre estilos de vida  TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ◦ Antiácidos (Solos o asociados a alginatos) ◦ Antagonistas H2 ◦ Inhibidores de la bomba de protones (IBP) ◦ Procinéticos  TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
  • 13.  Individualizar y orientar a FR de cada paciente ◦ Siempre que sea posible sustituir los medicamentos que potencialmente empeoran la ERGE ◦ Aconsejar el abandono de tábaco ◦ Perdida de peso ◦ Elevación de la cabecera ◦ Acostarse 1 hora tras la cena ◦ Evitar alimentos o actividades específica ◦ Ejercicio regular
  • 14.  ANTIÁCIDOS ◦ Superiores al placebo en  Control de los síntomas de la ERGE ◦ Antiácidos-alginatos: Más eficaz ◦ Indicaciones:  Episodios leves de pirosis  Síntomas ocasionales de reflujo en pacientes en tratamiento con IBP
  • 15.  ANTIH2 ◦ Más eficaces que el placebo en:  Control de los síntomas de la ERGE  Tratamiento de la esofagitis por reflujo ◦ Indicación:  Tratamiento del síndrome típico de la ERGE  Tratamiento de la esofagitis por reflujo en su fase aguda y de mantenimiento  Control de los síntomas crónicos del reflujo ◦ Eficacia disminuye con el tiempo: < IBP ◦ Farmacocinética > IBP : Superior para el alivio rápido ◦ DE ELECCIÓN: Pacientes con síntomas molestos intermitentes
  • 16. NOMBRE DOSIS ESTÁNDAR CIMETIDINA 800-1000 mg/día RANITIDINA 300 mg/día FAMOTIDINA 40 mg/día NIZATIDINA 300 mg/día ROXATIDINA 150 mg/día
  • 17.  IBP ◦ Fármacos más efectivos en el tratamiento de la ERGE ◦ La mejor opción terapéutica ◦ Eficacia en:  Control de los síntomas  Curación de la esofagitis  Prevención de las recurrencias ◦ Más eficaces que los AntiH2 ◦ Posología: Media hora antes del desayuno ◦ NO diferencias clínicas significativas de los distintos IBP a dosis estándar
  • 18. NOMBRE DOSIS ESTÁNDAR OMEPRAZOL 20 mg/día LANSOPRAZOL 30 mg/día PANTOPRAZOL 40 mg/día RABEPRAZOL 20 mg/día ESOMEPRAZOL 40 mg/día
  • 19.  Procinéticos: ◦ Papel límitado ◦ Posible efecto beneficioso en pacientes con síntoma predominante: Regurgitación ◦ Indicación:  Intolerancia a fármacos  Falta de eficacia de los fármacos  Sd. Atípicos de ERGE en los que se ha demostrado que el reflujo es la causa de los síntomas ◦ Dudas sobre su eficacia a largo plazo